Ventaja
competitiva y
cadena de
valor
¿Que es la ventaja
competitiva?
Una ventaja competitiva es
una cualidad o característica de
una empresa que la distingue
de sus rivales y le permite
alcanzar una posición
destacada en el mercado,
ofreciendo un valor superior a
los clientes a través de la
diferenciación o la eficiencia de
costos.
Caracteristicas de la
ventaja competitiva
Diferenciación
Ofrecer productos o servicios únicos, de mayor
calidad o con una experiencia de cliente superior.
Efi ciencia de costos
Producir o entregar bienes y servicios a un precio más
bajo que la competencia, sin sacrificar la calidad.
Sostenibilidad
La ventaja debe ser duradera en el tiempo, de manera que
no pueda ser fácilmente replicada por los competidores.
Rentabilidad
Permite a la empresa obtener un rendimiento
financiero superior al de sus competidores.
Tipo s de ven taja
competitiva
Ven t aja Ven t aja Ven t aja
comp et it iva d e comp et it iva en comp et it iva en
cost
Ser capaz es el
de ofrecer d iferen
Aquí la clave ciación
no es ser el en foq u e
Aquí hablamos de
producto o servicio más más barato, sino ser el especialización.
barato del mercado sin más deseado. No compites con todo el
dejar de ser rentable. Tu producto o servicio mercado, sino que eliges
estructurar tu negocio de ofrece algo que los demás un segmento concreto y te
manera que tus costes no pueden igualar, ya sea conviertes en la mejor
sean más bajos que los de por calidad, diseño, opción para ese público
la competencia. innovación o experiencia específico.
de cliente.
Ejemplos de ventaja
competitiva
Apple → Su ventaja competitiva está en la diferenciación. No es el más barato,
pero ha creado un ecosistema cerrado (iPhone, Mac, iCloud, App Store) que
hace que el cliente repita una y otra vez.
Zara (Inditex) → Se apoya en la rapidez y control de la cadena de suministro.
Puede llevar una prenda desde el diseño hasta la tienda en cuestión de
semanas, algo que otros gigantes de la moda no logran.
Tesla → Combina innovación tecnológica con una marca aspiracional. Su
ventaja no es solo vender coches eléctricos, sino posicionarse como símbolo de
innovación y sostenibilidad.
Mercadona → Ejemplo clásico de ventaja en costes en España. Ha optimizado
logística y proveedores para mantener precios bajos sin perder calidad
percibida.
Rappi (LATAM) → Su ventaja competitiva es el modelo de superapp: no solo
entrega comida, también gestiona pagos, compras y servicios, creando un
ecosistema difícil de replicar por competidores locales.
Importancia de la
ventaja competitiva
DIFERENCIACION EN EL MERCADO
01 Te permite destacarte y diferenciarte de tus competidores,
lo que facilita atraer y retener clientes.
MAYOR PARTICIPACION EN E
02 Al ofre ce r algo único o supe rior, pue de s aum e ntar tu
MERCADO
participación e n e l m e rcado y ex pandir tu bas e de
clie nte s.
LEALTAD Y RETENCION DE
03 Una v e ntaja compe titiv a bie n de fi nida pue de ge ne rar
CLIENTES
confi anza y le altad e n tus clie nte s , lo que re duce la
probabilidad de que se v ay an a la com pe te ncia
MEJORA EN LA
04 Al de s tacar e n e l me rcado y atrae r a m as clie nte s,
RENTABILIDAD
pue de s aume ntar tus ingre s os y m e jorar tu
re ntabilidad a largo plazo.
Cadena
de valor
Cadena de
valor
Concepto que describe el conjunto de
actividades que una empresa realiza para
crear un producto o servicio, desde su
concepción y el uso de materias primas
hasta su venta final y disposición, con el
objetivo de aumentar su rentabilidad al
añadir valor en cada etapa y optimizar los
procesos para reducir costos y fidelizar
clientes.
Tipos de cadenas de
valor
Son las que guardan una relación directa con la producción de bienes
Cadenas de valor fisicas materiales, así como con su distribución y venta. Sufren influencia de
aspectos físicos y materiales, como la mano de obra, la materia prima y
la maquinaria que sirve para producir la mercadería.
Son las que articulan pasos y etapas para poder ofrecer un servicio o
Cadenas de valor virtuales bien digital a las personas. Tienen la particularidad de emplear medios digitales para
la creación de productos que, además, son también virtuales.
Cadena de valor para Se trata de un tipo de enfoque que permite evaluar los costes derivados
de un proceso de creación de servicios, por lo que no contempla
servicios ciertos aspectos logísticos o industriales que podrían generar gastos
en la producción y venta de mercaderías físicas.
Es un medio para evaluar las funciones internas y externas de una
Cadena de valor Mckinsey empresa viéndolas como parte de un sistema. Eso significa que no solo
importa ver lo que ocurre dentro de la empresa, sino también saber de la
actividad de la competencia.
Es un enfoque que contempla diferentes variables para medir el valor
Cadena de valor Porter de la oferta. De acuerdo con Michael E. Porter, “el margen es la diferencia
entre el valor total y los costes totales abonados por la empresa para
desempeñar las actividades generadoras de valor”.
Importancia de la
cadena de valor
• Ayuda a las empresas a comprender su funcionamiento y
alinear procesos productivos y estratégicos.
• Proporciona una visión integral de los procedimientos
primarios y la gestión.
• Ayuda a desarrollar una propuesta de valor para los
clientes.
• Optimiza el análisis SWOT (Fortalezas, Debilidades,
Oportunidades y Amenazas).
• Los puntos fuertes identificados se pueden utilizar en
estrategias de marketing digital.
• La cadena de valor aporta factores diferenciales para la
creación de campañas y proyectos de lanzamiento en el
mercado.
Actividades de la
cadena de valor
A ctivid ad es p rimarias A ct ivid ad es d e ap oyo
Representan cualquier acción que produzca beneficios
directos para los clientes de la empresa. También se Mientras las actividades primarias representan un
las conoce como procesos de core business (las impacto directo en la experiencia de los clientes, las
actividades principales), porque están relacionadas con de apoyo sirven al objetivo de generar valor de
la entrega de valor para el público manera indirecta, ya que funcionan para sostener los
procesos primarios de la empresa
• Logística de entrada:
• Operaciones • Infraestructura
• Logística de salida • Gestión de RH
• Marketing y ventas • Desarrollo tecnológico
• Servicios • Adquisición/compras
GRACIAS
A TODOS