[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas55 páginas

Política de Ensayos de Aptitud e Incertidumbre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas55 páginas

Política de Ensayos de Aptitud e Incertidumbre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

POLÍTICA DE ENSAYOS DE

APTITUD E INCERTIDUMBRE
ENSAYO DE APTITUD /
INTERCOMPARACIONES DIFERENTES DE
ENSAYOS DE APTITUD
IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD
Y/O COMPARACIONES INTERLABORATORIOS

Son un indicador de la competencia


técnica de un Organismo de Evaluación
de la Conformidad y son una parte
integral del proceso de evaluación y
acreditación.

Forman parte del monitoreo de la validez


de los resultados de un laboratorio.

3
El propósito básico de los ensayos de
aptitud es evaluar el desempeño de los
laboratorios sobre la forma en que llevan a
cabo sus mediciones y no realizar las
IMPORTANCIA DE actividades de forma aislada.
LOS ENSAYOS DE
APTITUD Y/O Sin su ejecución existe el riesgo de que los
COMPARACIONES datos de un laboratorio puedan
INTERLABORATOR tener errores, sesgo o diferencias
IOS significativas comparados con laboratorios
similares.
Los resultados proveen a los laboratorios la
confirmación de que el desempeño del
laboratorio es satisfactorio o una alerta de
que se requiere una investigación de
problemas potenciales dentro del
laboratorio.
CONCEPTOS
Evaluación del Realización y
desempeño de evaluación de
los participantes mediciones o ensayos
con respecto a sobre el mismo ítem o
criterios ENSAYO DE ítems similares por
previamente APTITUD (EA) COMPARACIONES dos o más
establecidos INTERLABORATORI laboratorios de
mediante OS
acuerdo con
comparaciones
interlaboratorios condiciones
ISO/IEC predeterminadas
17043:2023 ISO/IEC 17043:2023

Es muy importante enfatizar que la participación en


comparaciones interlaboratorio diferentes de ensayos de
aptitud solo será posible cuando los ensayos de aptitud no
estén disponibles y/o sean inadecuados.
ENSAYOS DE APTITUD

Son un ejercicio que proporciona una evaluación


objetiva, independiente y continua del desempeño
de un laboratorio para llevar a cabo un
determinado procedimiento de medición.

Como resultado del ejercicio, cada


laboratorio obtiene un Indicador numérico
que señala si el laboratorio tuvo o no un
desempeño satisfactorio.

Un resultado satisfactorio permite al laboratorio


demostrar y asegurar la validez de sus resultados.
Comparabilidad de resultados de medición,
CONCEPTOS para magnitudes de una naturaleza dada,
que son metrológicamente trazables a la
misma referencia.

Comparabilid
ad
metrológica
de los
resultados
de medición
CONCEPTOS
Organización que es responsable de todas las
tareas relacionadas con el desarrollo y la
operación de un programa de ensayos de
aptitud (ISO/ IEC 17043:2010)
Proveedor de
• Acreditado de acuerdo a la Norma ISO/ IEC
Ensayos de 17043:2010
Aptitud (PEA)  Sus programas, deben estar diseñados adecuadamente y
ser estadísticamente robustos.

 Deben asegurar que la evaluación del desempeño de los


participantes se realiza de manera idónea, bajo
condiciones controladas.
CONCEPTOS
Las pruebas estadísticas evalúan el resultado
reportado por el laboratorio frente al valor
de referencia de una manera imparcial y por
lo tanto son un indicador de la competencia
Indicadores técnica del laboratorio.
de  Esta selección depende exclusivamente del
desempeño proveedor de ensayos de aptitud.
EJEMPLOS DE ENSAYOS DE
APTITUD

Valor asignado por


consenso

Es un esquema de ensayos de
aptitud en el cual se asigna el valor
al ítem de ensayo, a partir de los
mismos resultados de los
laboratorios participantes.
Posteriormente, se realiza la
evaluación contra el valor asignado
por el laboratorio de referencia.
EJEMPLOS DE ENSAYOS DE NOM-025-STPS-2008
APTITUD

Ítem diseñado como un modelo de El ítem de ensayo debe ser


iluminación artificial que tratado por los laboratorios
permanece estable durante el participantes de manera
desarrollo de la prueba.
similar a como se realizan
- Cuenta con dos luminarias con los ensayos rutinarios, de
foco incandescente cada una, acuerdo con el método de
colocadas a una altura de 1,49 referencia
m con respecto al plano de
trabajo horizontal,
El ítem de ensayo se diseñó y
- Se encuentra indicado el desarrolló como un modelo que
punto donde se deben asegura que cada participante
realizar las mediciones recibe un ítem de ensayo de
correspondientes al nivel de aptitud comparable, que es
iluminación y factor de reflexión homogéneo y permanece estable
de acuerdo con la Norma. durante el desarrollo de la ronda
del ensayo de aptitud
EJEMPLOS DE ENSAYOS DE NOM-025-STPS-2008
APTITUD

estadístico de los valores de 𝑧, a partir del


 El desempeño se evalúa mediante el cálculo

valor asignado de consenso por los


participantes.
EJEMPLOS DE ENSAYOS DE NOM-011-STPS-2001
APTITUD

Ítem desarrollado como un modelo


generador de ruido artificial
compuesto de frecuencias en
bandas de octava que asegura que El ítem de ensayo debe ser
cada participante reciba el ítem de tratado por los laboratorios
ensayo comparable y que participantes de manera
permanece estable durante la similar a como se realizan
prueba.
los ensayos rutinarios, de
- Cuenta con un conector que se
acuerdo con el método de
adapta a micrófonos de ½’’ y 1’’ referencia
de diámetro, en donde se coloca el
sonómetro para realizar las
mediciones de los laboratorios de
ensayo participantes y se crea un
entorno de ruido estable para
un puesto fijo de trabajo
POLÍTICA

14
DOCUMENTO MANDATORIO
ILAC-P9

Es una política de la Cooperación Internacional para la


Acreditación de Laboratorios (ILAC) que establece los
requisitos y directrices para los organismos de
acreditación sobre el uso de ensayos de aptitud (EA)
y/o comparaciones interlaboratorios distintas de los
ensayos de aptitud
•Emitida por la Entidad
Mexicana de Acreditación A.C.
•Establece los lineamientos que
deben cumplir los organismos
de evaluación de la
conformidad relacionados con
su participación en ensayos de
aptitud y/o comparaciones
interlaboratorio diferentes de
ensayos de aptitud como parte
integral del monitoreo de la
validez de sus resultados
REQUISITOS GENERALES

Los resultados con que un organismo de evaluación de la conformidad (OEC)


participa en EA y/o comparaciones interlaboratorio deben ser producidos por sí
mismo y no a través de terceros, de lo contrario se procederá a suspender su
acreditación.

Es responsabilidad de los OEC´s realizar la búsqueda de los programas de


ensayos de aptitud y/o y/o comparaciones interlaboratorio disponibles y
apropiados dentro del alcance de la acreditación por rama, área o disciplina

Es conveniente que el laboratorio realice una revisión periódica (al menos una
vez cada doce meses) de la disponibilidad de EA y/o comparaciones
interlaboratorios diferentes de EA, con el fin de mantener actualizado su plan
de participación, y en caso de ser necesario modificarlo.
LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN, ENSAYOS, CLÍNICOS,
BIOBANCOS

PLAN DE
PLANEACIÓN
PARTICIPACIÓN

PROGRAMAS DE EA
PROGRAMAS DE EA
NO DISPONIBLES O
DISPONIBLES
NO APROPIADOS
PLANEACIÓN – PLAN
DE PARTICIPACIÓN

•Es responsabilidad de los OEC´s realizar la


búsqueda de los programas de ensayos de
aptitud y/o comparaciones interlaboratorio
diferentes de ensayos de aptitud disponibles
y apropiados dentro del alcance de la
acreditación por rama, área o disciplina
y participar en los mismos, de tal manera
que al menos se participe en un ensayo de
aptitud disponible durante el periodo de
cuatro años, asegurándose de cubrir el total
de las técnicas o principios de medición del
alcance acreditado.
El OEC deberá definir el nivel
y la frecuencia de
participación en ensayos de
aptitud y/o comparaciones
interlaboratorios diferentes
de ensayo de aptitud,
después de haber realizado
un cuidadoso análisis
considerando que otras
medidas ha establecido para
asegurar la validez de sus
resultados.

(ISO/IEC 17025:2017 inciso


7.7.1)

PLANEACIÓN –
PLAN DE
PARTICIPACIÓN
PLANEACIÓN – PLAN DE PARTICIPACIÓN

El plan de participación
en ensayos de aptitud y/o
comparaciones
interlaboratorios debe
considerar los riesgos
y oportunidades del
OEC, así como el nivel
y la frecuencia de
participación

Un OEC acreditado o en proceso de acreditación debe


planificar y monitorear su participación en ensayos de aptitud
y/o comparaciones interlaboratorios diferentes de ensayo de
aptitud basado en el punto 8.5 de la ISO/IEC 17025:2017
Un OEC acreditado o
en proceso de El plan de • El laboratorio deberá
acreditación debe participación debe mantener actualizado
planificar y tomar en cuenta los el plan de

PLANEACIÓN –
monitorear su riesgos y participación, el
participación en oportunidades de la cumplimiento de este
ensayos de aptitud actividad del OEC, será evaluado durante

PLAN DE
y/o comparaciones considerando que las evaluaciones de
interlaboratorios otras medidas ha vigilancia, revaluación
diferentes de ensayo o renovación.
establecido para

PARTICIPACIÓN
de aptitud basado en asegurar la validez de
el punto 8.5 de la • La entidad evalúa si el
sus resultados.
ISO/IEC 17025:2017 plan de participación
Esto incluye una es acorde o no con el
evaluación del nivel y alcance acreditado .
La planeación debe frecuencia de
ser específica y participación.
documentada.
DISPONIBILIDAD
PROGRAMAS DE EA DISPONIBLES

5.2.13 La Los realizados por los PEA´s acreditados por ema.


Entidad
aceptará los Los publicados por el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y los Institutos Nacionales de
Metrología (INM) signatarios del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) del Comité Internacional
siguientes de Pesas y Medidas (CIPM) siempre y cuando éstos cumplan con los requisitos marcados por la
ensayos de ISO/IEC 17043:2023
Los ensayos de aptitud organizados por PEA´s acreditados por organismos de acreditación
aptitud y/o signatarios del MLA de IAAC y del MRA de APAC y de ILAC
comparacione
Los organismos de acreditación solicitantes a ser signatarios del ILAC MRA
s
interlaboratori
os diferentes Los programas de ensayos de aptitud realizados por las siguientes organizaciones: Asia Pacific
Laboratory Accreditation Cooperation (APAC), InterAmerican Accreditation Cooperation (IAAC),
de EA: European co-operation Accreditation (EA), World Anti-Doping Agency (WADA)
Los ensayos de aptitud incluidos en el European Proficiency Testing Information System (EPTIS),
siempre y cuando demuestre cumplimiento con la norma ISO/IEC 17043:2023 por organismos de
acreditación signatarios del MLA o MRA de: IAAC, APLAC, EA o de ILAC
PROGRAMAS DE EA DISPONIBLES

5.2.13 La
Entidad Los realizados por los PEA´s acreditados por ema.
aceptará los
siguientes
ensayos de
aptitud y/o
comparacione
s
interlaboratori
os diferentes
de EA:
PROGRAMAS DE EA NO
DISPONIBLES O NO APROPIADOS

En caso de que no estén disponibles los programas


de Ensayos de Aptitud o no sean apropiados al
alcance de la acreditación, los OEC deberán dar
seguimiento a su desempeño mediante la
participación en comparaciones
interlaboratorios diferentes de ensayos de
aptitud disponibles y acordes al alcance
acreditado, asegurándose de cubrir el total de las
técnicas o principios de medición del alcance
acreditado participando al menos una vez dentro
del periodo de cuatro años.
EA NO DISPONIBLE = COMPARACIONES INTERLABORATORIOS
COMPARACIONES
INTERLABORATORI
OS DIFERENTES DE
EA
¿POR QUÉ ES
COMPARACIONES REQUERIDO?
INTERLABORATORIOS
DIFERENTES DE EA

Escasez de
proveedores
En algunas áreas Bajo número de OEC´s
técnicas o mensurandos en ese sector
no existen programas
disponibles.

Requerimientos
Falta de las inmediatos: Los
características técnicas laboratorios deben
del ensayo o de la encontrar una alternativa
medición. para cumplir con sus
obligaciones sin demoras.
Los distintos tipos de comparaciones interlaboratorios
diferentes de ensayos de aptitud pueden ser:

• Intercomparaciones organizadas por un número suficiente de


laboratorios, esto como un ejercicio puntual o de manera
COMPARACIONES continua.
INTERLABORATORIOS
DIFERENTES DE EA
• Organización de pequeñas intercomparaciones de
laboratorios

Los OEC´s que organicen


pequeñas intercomparaciones
de laboratorios deberán aplicar
los requisitos relevantes de la
ISO/IEC 17043:2023 y lo
establecido en el documento
EA-4/21INF si los resultados y
evaluación del desempeño
serán usados para monitorear y
PARTICIPACIÓN
CONTINUA
•Los laboratorios podrán considerar
su participación continua con PEA
´s y en caso de obtener resultados
satisfactorios solicitar la vigilancia
(por participación satisfactoria en
ensayos de aptitud)
RESULTADOS DE ENSAYOS DE APTITUD Y/O COMPARACIONES INTERLABORATORIO

DEL PROVEEDOR DE EA ACREDITADO POR ema.

Los PEA´S acreditados por ema, deben entregar a los laboratorios y a la


entidad los resultados de los ensayos de aptitud y la evaluación de los
resultados aplicable, de manera simultánea.

Los códigos de identificación de todos los participantes deberán


enviarse a la entidad, el mismo día que se envía el informe del
ensayo de aptitud a la entidad, este comunicado debe contener como
mínimo la siguiente información:

• Identificación del programa de EA


• No. de acreditación del participante (cuando aplique)
• Código de identificación
• Resumen de resultados (Satisfactorio / No satisfactorio / Cuestionable)
En caso de que el EA no sea organizado por un PEA
acreditado por ema, el OEC participante es responsable de
entregar a la entidad el informe final de resultados, en un
plazo no mayor a cinco días hábiles, a partir de la fecha en
RESULTADOS DE ENSAYOS DE APTITUD Y/O COMPARACIONES INTERLABORATORIO

• Identificación del programa de EA


• No. de acreditación del participante
(cuando aplique)
• Código de identificación
• Resumen de resultados (Satisfactorio / No
satisfactorio / Cuestionable)
El OEC debe entregar a la •El OEC debe presentar
gerencia correspondiente, evidencia de acciones
en un plazo no mayor a 20 correctivas.
días hábiles desde la •Tratar el trabajo no
recepción del informe del EA: conforme según lo
•Evidencia de las acciones establecido en la norma.
realizadas. •Incluir el EA involucrado en
NO el plan de participación
CONFORMIDADE vigente (últimos 4 años).
S TIPO A - Repetirlo
ENTREGA DE
(SEGUIMIENTO
ACCIONES
POR
CORRECTIVAS
RESULTADOS NO
SATISFACTORIO
S)
SEGUIMIENTO
POR SUSPENSIÓN
POR
RESULTADOS RESULTADOS NO
SATISFACOTRIO
EVALUACIÓN
DURANTE
NO S
CONSECUTIVOS
VISITAS

SATISFACTORI Si el OEC falla dos veces • Se realizará el seguimiento


OS consecutivas en EA dentro del
mismo alcance y periodo de 4
años, la ema suspenderá
al plan de participación en
ensayos de aptitud y/o
parcialmente la acreditación de
comparaciones
ese alcance. interlaboratorios diferentes
La suspensión se retira solo al de ensayo de aptitud
obtener resultados satisfactorios en
un nuevo EA
• Dar seguimiento al • Las acciones tomadas
resultado de acuerdo con por el laboratorio serán
lo establecido en el verificadas por la
sistema de gestión del entidad dentro de las
laboratorio (Acciones vigilancias,
Correctivas) revaluaciones o
renovaciones que
realice.
RESULTADOS
CUESTIONABLE VIGILANCIA
S

SEGUIMIENTO
POR RESULTADOS RESULTADOS
RESULTADOS CUESTIONABLE
S
CUESTIONABLE
S
CUESTIONABL CONSECUTIVO
S
CONSECUTIVO
S
ES • Si hay resultados
• Se debe incluir un cuestionables en dos
nuevo EA dentro del EA consecutivos dentro
alcance afectado en el del mismo alcance en 4
Plan de participación años:
vigente. • El OEC debe presentar
acciones correctivas
INCERTIDUMBRE DE
MEDICIONES
CONCEPTOS PREVIOS
CONCEPTOS PREVIOS
MAGNITUD MEDICIÓN MENSURANDO
• Propiedad de un • Conjunto de • Magnitud particular
fenómeno, cuerpo o operaciones que tiene sujeta a medición
sustancia que puede por objeto determinar el
expresarse valor de una magnitud.
cuantitativamente
mediante un número y
una referencia, que
habitualmente será una
unidad de medida.

El propósito de una medición es determinar


el valor de una magnitud, llamada el
mensurando, que es el atributo sujeto a
medición de un fenómeno, cuerpo o
sustancia que puede ser distinguido
cualitativamente y determinado
CONCEPTOS PREVIOS
EXACTITUD

“Proximidad o grado de
concordancia entre el resultado de
un ensayo y el valor de referencia
aceptado”

PRECISIÓ
N
“Proximidad entre las indicaciones o
los valores medidos obtenidos, en
mediciones repetidas de un mismo
objeto, o de objetos similares, bajo
condiciones especificadas.”
CONCEPTOS PREVIOS
“Proximidad o grado de concordancia
EXACTITUD entre el resultado de un ensayo y el
valor de referencia aceptado”

“Proximidad entre las indicaciones o los valores medidos


PRECISIÓ obtenidos, en mediciones repetidas de un mismo objeto, o
N de objetos similares, bajo condiciones especificadas.”
•Toda medición lleva implícita una
incertidumbre, que de acuerdo al VIM, es
un parámetro que caracteriza la
dispersión de los valores que pueden ser
atribuidos razonablemente al . El resultado de una medición incluye:
mensurando.
-La estimación del valor del mensurando

- La estimación de la incertidumbre sobre ese


valor

La incertidumbre se compone de contribuciones


de diversas fuentes, algunas de ellas descritas
por las magnitudes de entrada respectivas.
IMPORTANCIA

La Incertidumbre es una Es un elemento indispensable


medida cuantitativa de la de la trazabilidad metrológica
calidad del resultado de de las mediciones. Es
medición, que permite que requerida también en la
los resultados de medida verificación de conformidad
sean comparados con otros con especificaciones
resultados, referencias, demostrables mediante
especificaciones o normas. resultados de mediciones.

41
“NOTA”
La referencia a la incertidumbre surge porque el
acuerdo entre laboratorios está limitado, en parte
por las incertidumbres en las que incurre cada
laboratorio en su cadena de trazabilidad. La
trazabilidad está, en consecuencia,
íntimamente vinculada a la incertidumbre.
La trazabilidad proporciona el medio para colocar
todas las medidas relacionadas en una escala de
medida coherente, mientras que la
incertidumbre caracteriza la fortaleza de los
vínculos en la cadena y el acuerdo que se espera
42
DEFINICIÓN
• Parámetro “NOTA 1: La incertidumbre de medición incluye
no componentes procedentes de efectos sistemáticos…
negativo que Algunas veces no se corrigen los efectos sistemáticos
caracteriza la estimados y en su lugar se tratan como componentes
dispersión de los de incertidumbre”
valores atribuidos a “NOTA 2: El parámetro puede ser por ejemplo, una
un mensurando, a desviación estándar … con una probabilidad de
partir de la cobertura determinada”
información que se
“NOTA 3: La incertidumbre de medición incluye
utiliza.
INCERTIDUMBR numerosos componentes. Evaluación tipo A -
Evaluación tipo B”
E
“NOTA 4: La incertidumbre de medición está asociada a
un valor determinado atribuido al mensurando”
[NMX-Z-055–IMNC-2009 Metrología-Vocabulario (validado)
internacional de metrología- Conceptos
fundamentales y generales, términos asociados
(VIM)]
INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN
La incertidumbre de la medición es una forma de
expresar de que, para un mensurando y su
resultado de medición dados, no hay un solo
valor sino un número infinito de valores
dispersos alrededor del resultado, que son
consistentes con todas las observaciones.
ESTIMACIÓN DE
INCERTIDUMBRE
•La incertidumbre de medida
puede determinarse de
diferentes formas. Sin embargo
el método más ampliamente
utilizado y aceptado; por
ejemplo, por los organismos de
Acreditación, es el “método
GUM” recomendado por ISO,
descrito en la “Guía para la
Expresión de la Incertidumbre
de Medida”

Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM)


MÉTODO GUM
DEFINIR EL
MENSURANDO

CONSTRUIR EL
EXPRESIÓN DEL
MODELO
RESULTADO
MATEMÁTICO

DEFINIR LAS
ANALIZAR LAS
MAGNITUDES DE
CONTRIBUCIONES
ENTRADA

“Guía para estimación de


incertidumbre en las CALCULAR LA
CALCULAR LA
INCERTIDUMBRE
Mediciones” GUM. INCERTIDUMBRE
TÍPICA DE CADA
EXPANDIDA
VARIABLE

Norma NMX-CH-140-IMNC- CALCULAR LA


2002 y/o la NMX-CH-165- INCERTIDUMBRE
CALCULADA
IMNC-2008/Guía ISO 35
MARCO REGULATORIO
NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2017)

CONDICIONE
S
Cuando se evalúa la TÉCNICOS AMBIENTALE
FUENTES DE S
INCERTIDUMRE incertidumbre de medición, se PROCESO
deben tener en cuenta todas
(MAGNITUDES las contribuciones que son EQUIPOS DE
MEDICIÓN
DE ENTRADA) significativas, utilizando los
métodos apropiados de
POLÍTICA

49
DOCUMENTO MANDATORIO
ILAC-P14:09/2020

ILAC P-14 es una política de la Cooperación Internacional


para la Acreditación de Laboratorios (ILAC) que establece los
requisitos para la estimación y declaración de la
incertidumbre de medición en la calibración. En esencia,
detalla cómo los laboratorios acreditados deben evaluar y
expresar la incertidumbre asociada a sus mediciones,
asegurando la consistencia y la fiabilidad de los resultados
de calibración.
POLÍTICA

•Emitida por la Entidad


Mexicana de Acreditación A.C.

•Establece los requisitos para la


evaluación de la incertidumbre
de medición en los certificados
o informes de calibración.

• Esta política ha sido


desarrollada para asegurar una
interpretación armonizada de la
GUM (“Guía para la Expresión
de la Incertidumbre de Medida)
El laboratorio de ensayo debe:

6.2.2.1 Tomar en cuenta la incertidumbre de medición


cuando los métodos de ensayo y/o los resultados de los
ensayos, son comparados entre sí o contra alguna
especificación.
Política sobre
la
declaración • 6.2.2.2 Actualmente solo se considera la incertidumbre de medición, para
los métodos cuantitativos.

de 6.2.2.3 Poseer y aplicar procedimientos para estimar la


incertidumbr incertidumbre de medición asociada con los resultados de
los ensayos y/o mediciones químicas que realicen.
e de Asimismo, esta información debe estar disponible.
medición
6.2.2.4 Estimar la incertidumbre de los
resultados analíticos provenientes de
los métodos de medición que empleen,
aplicando los procedimientos
correspondientes de acuerdo con los
Política sobre siguientes criterios:
la
declaración
de
Cuando sea posible La incertidumbre
evaluar cada uno de estándar combinada
los componentes de estimada debe

incertidumbr la
que
incertidumbre
estén
involucrados en el
estar soportada
matemáticamente y
deberá estar
e de resultado
ensayo.
del representada
como

medición
incertidumbre
expandida
La estimación usando un nivel
deberá realizarse de de confianza del
acuerdo con los 95 % con el factor
métodos descritos de cobertura
en la norma NMX- correspondiente.
CH-140-IMNC-2002
Establece el modelo matemático
para la estimación de la
incertidumbre en las mediciones
que AHISA realiza.

Para la estimación de la
incertidumbre de la medición se
requiere identificar el mensurando,
principio, método y procedimiento
de medición para determinar las
Cumplimient fuentes de incertidumbre.

o
Las fuentes de incertidumbre a
considerar provienen de los
resultados de la calibración del
instrumento, la incertidumbre del
patrón o del material de referencia
en caso de aplicar, la repetibilidad
de las lecturas, la reproducibilidad
de las mediciones, la resolución del
instrumento, entre otras.

ESTIMACIÓN DE
INCERTIDUMBRE NOM-025-
STPS-2008

También podría gustarte