[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas21 páginas

Introducción A La Medicina Laboral y Ocupacional

Presenta de manera sencilla la función de la enfermería industrial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas21 páginas

Introducción A La Medicina Laboral y Ocupacional

Presenta de manera sencilla la función de la enfermería industrial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

LABORAL Y OCUPACIONAL

Maestra: Aurora Martínez Rodríguez.


SALUD OCUPACIONAL (OMS)
“ Es una actividad
multidisciplinaria dirigida a
promover y proteger la salud
de los trabajadores
mediante la prevención y el
control de enfermedades y
accidentes y al eliminación
de los factores y condiciones
que ponen en peligro la
salud y la seguridad en el
SALUD OCUPACIONAL.
Actividades o conjunto de
actividades multidisciplinarias
orientadas a prevenir
accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales a
través de la promoción,
educación, prevención,
control, recuperación,
rehabilitación y readaptación
de los trabajadores,
protección de las personas a
los riesgos ocupacionales y
ubicación de estos de acuerdo
DEFINICIONES RELACIONADAS
CON LA SALUD OCUPACIONAL
• SALUD: Es un estado de bienestar
físico, mental y social. No solo en la
ausencia de enfermedad.
• TRABAJO: Es toda actividad que el
hombre realiza para la transformación
de la naturaleza con el fin de mejora
la calidad de vida.
• AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto
de condiciones que rodean a la
persona y que directa o
indirectamente influyen en su estado
de salud y en su vida laboral.
Medicina del trabajo.
Es la especialidad médica que se
dedica al estudio de las
enfermedades y los accidentes
que se producen por causa o
consecuencia de la actividad
laboral, así como las medidas de
prevención que deben ser
adoptadas para evitarlas o
aminorar sus consecuencias.

EFINICIONES Enfermedad profesional o


laboral Seguridad industrial.

LACIONADAEs aquella que ha sido contraída


como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la
Conjunto de normas técnicas encaminadas
a evitar o minimizar tanto los riesgos en
los ámbitos laborales como los perjuicios

S CON LA
actividad laboral o del medio en el físicos derivados de la actividad industrial
que el trabajador se ha visto o las enfermedades ocupacionales
obligado a trabajar.

SALUD
UPACIONAL.
Accidente de trabajo. Higiene Industrial.
Lesión corporal(enfermedad, herida o golpe) Estudia, valora y actúa sobre las condiciones
sufrida por el trabajador a consecuencia de la laborales, factores ambientales físicos (como
labor ejecutada por cuenta ajena, o en ocasión a la radiaciones o ruido), químicos (gases, polvo) y
misma, entendida como daño por enfermedad, biológicos (virus, hongos, bacterias…)
herida o golpe en la persona trabajadora. Este para evitar que se produzcan daños en la
punto incluye las enfermedades psicológicas y sus salud de aquellos trabajadores que puedan
secuelas estar expuestos a estos agentes.
ÁREAS DE SALUD OCUPACIONAL
Higiene ocupacional:

Está dedicada a reconocer, Medicina del trabajo:


evaluar y controlar aquellos Estudia las alteraciones anatómicas y
factores ambientales que funcionales que los diversos agentes Seguridad ocupacional:
presentándose o presentes en el área laboral originan en Estudia los procesos de trabajo,
produciéndose en los los trabajadores. analizando sistemáticamente
procesos industriales pueden los riesgos a que se encuentran
causar una enfermedad, expuestos los trabajadores,
dañar la salud u originar una eliminándolos, minimizándolos
incomodidad en los o controlándolos de forma
trabajadores o la comunidad. Ergonomía: eficaz.
Es el estudio del hombre en el
medio de trabajo, aplicando los
conceptos de anatomía y fisiología
humana. Su objetivo es colocar,
mantener y armonizar
recíprocamente al trabajador y su
empleo acorde a sus aptitudes.
ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD
LABORAL.
PREVENCIÓN DE
PROMOCIÓN ACCIDENTES DE
DE CONDUCTAS TRABAJO Y
SALUDABLES ENFERMEDADES
LABORALES

Proteger la vida, preservar y


mantener la integridad
psicofísica del trabajador

Prevenir, reducir, eliminar o


aislar los RIESGOS de los
puestos de trabajo.

Estimular y desarrollar una


actitud positiva respecto a la
prevención.
RESULTADO DE UN TRABAJO EN EQUIPO:
PREVENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD LABORAL.
Prevención de accidentes y
enfermedades profesionales a Exámenes en Salud.
nivel individual.

Mejoramiento de las
Visita a los lugares de trabajo.
condiciones de trabajo.

Primeros auxilios y RPC, HIV/SIDA,


Prevención de problemas de Prevención Cardiovascular (HTA,
salud pública; Calidad de vida. hipercolesterolemia), Hábito de
fumar, Sedentarismo, etc.
MAPA DE RIESGOS LABORALES
CONSECUENCIAS
PROBABILIDAD
Insignificante Menor Moderada Mayor Catastrófica
Raro Bajo Bajo Moderado Alto Alto
Improbable Bajo Bajo Moderado Alto Extremo
Posible Bajo Moderado Alto Extremo Extremo
Probable Moderado Alto Alto Extremo Extremo
Casi seguro Alto Alto Extremo Extremo Extremo

Extremo Los extremos deben ponerse en conocimiento de los directores y se objeto de seguimiento permanente.

Alto Los riesgos altos requieren de atención del Presidente/Director General/Director ejecutivo.

Moderado Los riesgos moderados deben ser objeto de seguimiento adecuado por parte de los mandos medios de
dirección.

Bajo Os riesgos bajos deben ser objeto de seguimiento por parte de loas supervisores.
Enfermería Industrial.
Es la especialidad de enfermería que provee y otorga servicios en
el cuidado de la salud a los trabajadores.
“El ejercicio se enfoca a la promoción, protección y restauración de
la salud de los trabajadores dentro del contexto de un ambiente de
trabajo seguro y saludable. La práctica de la enfermería en salud
ocupacional es autónoma e independiente en la provisión de
servicios de salud ocupacional. Su práctica se fundamenta en la
investigación con un énfasis en la optimización de la salud,
prevención de la enfermedad, el daño y la reducción de riesgos a la
salud”.

Asociación Americana de Enfermeras en Salud Ocupacional.


(AAOHN)
Obligaciones y deberes de los
trabajadores
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR EN
SEGURIDAD E HIGIENE

• Observar las medidas de prevención para controlar


los factores de riesgo físico y psicosocial
• Participar en los eventos de información y exámenes
médicos.
• Avisar por escrito haber presenciado o sufrido un
evento traumático severo, directamente al patrón, o a
servicios preventivos o a la Comisión de Seguridad e
Higiene.
• Colaborar en la detección de riesgos psicosociales y
en la evaluación del entorno organizacional.
• Evitar realizar prácticas contrarias al entorno
organizacional favorable y actos de violencia laboral.
OBLIGACIONES DEL PATRÓN EN
SEGURIDAD E HIGIENE.
1.- Proporcionar oportunamente a los
trabajadores los útiles, instrumentos y
materiales necesarios para la ejecución
del trabajo.
2.- Proporcionar un lugar seguro para la
guarda de los instrumentos y útiles de
trabajo pertenecientes al trabajador.
3.- Abstenerse de maltrato de palabra o
de obra.
4.- Expedir cada quince días un recibo
de nómina.
5.- Conceder a los trabajadores el
tiempo necesario para el ejercicio del
voto en las elecciones.
OBLIGACIONES DEL PATRÓN EN
SEGURIDAD E HIGIENE.
7.- Cumplir el reglamento y las normas
oficiales mexicanas en materia de seguridad,
salud y medio ambiente de trabajo.
8.- Cumplir con las disposiciones que en caso
de emergencia sanitaria fije la autoridad
competente.
9.- Permitir la inspección y vigilancia que las
autoridades del trabajo practiquen en su
establecimiento para cerciorarse del
cumplimiento de las normas de trabajo.
10.- Contribuir al fomento de las actividades
culturales y del deporte entre sus
trabajadores y proporcionarles los útiles
indispensables
FACTORES QUE CAUSAN
ENFERMEDADES PROFESIONALES:
FACTORES QUE CAUSAN
ENFERMEDADES PROFESIONALES:
OTROS FACTORES QUE CAUSAN
ENFERMEDADES LABORALES:
"Si no sabes a dónde vas,
probablemente terminarás en otro
lugar".

—Lawrence J. Peter.

También podría gustarte