[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas28 páginas

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, que se transmite de persona a persona y tiene un período de incubación de 3 a 5 semanas. El diagnóstico se realiza a través de métodos clínicos, epidemiológicos y bacteriológicos, siendo la baciloscopia y el cultivo las pruebas más efectivas. El tratamiento y manejo de la enfermedad son fundamentales para controlar su propagación y mejorar la salud de los afectados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas28 páginas

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, que se transmite de persona a persona y tiene un período de incubación de 3 a 5 semanas. El diagnóstico se realiza a través de métodos clínicos, epidemiológicos y bacteriológicos, siendo la baciloscopia y el cultivo las pruebas más efectivas. El tratamiento y manejo de la enfermedad son fundamentales para controlar su propagación y mejorar la salud de los afectados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ACADEMIA MILITAR DE MEDICINA

INFECCIONES RESPIRATORIAS

CAP. DR. RAFAEL DOMINGUEZ F.


MÉDICO INTERNISTA.

CARACAS, 05 DE JUNIO DE 2.018


TUBERCULOSIS
 La tuberculosis se ha definido como una enfermedad
infecciosa de tipo granulomatosa, milenaria.

 Hipócrates, 460 años antes de Cristo, quien la definió


como «tisis» término que significaba y significa
consumirse o desgastarse.

 En 1720 Martín Benjamin, describió la transmisión de


persona a persona..
 En 1.882, Robert Koch identificó el agente etiológico
Mycobacterium tuberculosis (M tbc).

 En 1.883, Koch describió la prueba de la tuberculina y su


alta sensibilidad para su diagnóstico.

 En 1.892, la bacterióloga francesa Calmette-Guerin


desarrolló medios de cultivos en los cuales se redujo la
virulencia del Mycobacterium bovis (M b), creando así la
base para la vacuna que lleva su nombre BCG (Bacilo de
Calmette-Guerin).
 Es una enfermedad infectocontagiosa aguda o crónica
producida por el hombre.

 Principalmente por dos especies de micobacterias:


Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium bovis.

 El término TBC, se refiere a la enfermedad producida por


bacterias de los géneros M tbc, M b, M africanum.
AGENTE ETIOLÓGICO:
 Mycobacterium tuberculosis.

 Único reservorio el hombre.

 Es un bacilo curvo de 0,3 – 0,6micras de ancho por 1-4 micras


de largo.

 Aeróbico obligado, inmóvil, no formador de esporas.


 Pared celular rica en lípidos.

 Crecimiento lento, el tiempo de generación es de 15 a 20


horas.

 No puede ser diferenciada por tinción Gram.

 Se observa con la tinción de Ziehl-Neelsen. BAAR.


BACILO DE KOCH
MODO DE TRANSMISIÓN- CADENA EPIDEMIOLÓGICA
PATOGÉNESIS
 Generalmente se necesitan más de 20 unidades bacilares para
que la infección se establezca.

 La primoinfección por M tbc, tiene un período de incubación de 3


a 5 semanas.

 Con respuesta inmune satisfactoria se produce el complejo de


Ghon.

 El bacilo es digerido por macrófagos.

 Produce una infección latente.

 Los linfocitos T CD4, se encuentran en capacidad de generar la


respuesta inmune adecuada.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SISTÉMICAS LOCALES

Fiebre, malestar
Determinadas por
general,, pérdida de
el órgano o sistema
peso, tos nocturna,
comprometido.
anorexia adinamia.

Anemia,
leucocitosis o
leucopenia
FORMAS CLÍNICAS
PRIMO-
ENFERMEDAD
INFECCIÓN
TUBERCULOSA
TUBERCULOSA

Lesiones limitadas,
Se produce por
persistencia de bacilos
reactivación de focos
de forma latente, sin
infecciosos primarios.
multiplicación.

Prueba de tuberculina Menos frecuente por


positiva una nueva infección.
DIAGNÓSTICO

CLINICO

EPIDEMIOLÓGICO BACTERIOLÓGICO

RADIOLÓGICO INMUNOLÓGICO
BACTERIOLÓGICO-BACILOSCOPIA
 El diagnóstico definitivo, se realiza mediante la identificación
del bacilo.

 Sensibilidad del 60%.

 Se deben solicitar 3 muestras recolectadas a primera hora de la


mañana por 3 días consecutivos, pueden tomarse las tres en un
día.

 Si no hay expectoración puede inducirse con nebuloterapia con


solución 0,9%.

 En niños y ancianos el material de aspirado gástrico puede ser


una alternativa a la expectoración.
REPORTE DE BACILOSCOPIA DE ACUERDO AL NÚMERO
DE BACILOS ENCONTRADOS EN LA MUESTRA:

 - 0 bacilos en más de 100 campos observados.

 + Menos de 1 bacilo por campo en 100 campos observados.

 ++ 1-10 bacilos por campo en 50 campos observados.

 +++ más de 10 bacilos por campo en 20 campos observados.

 El exámen directo es informado como BAAR (bacilo ácido


alcohol resistente) no como M. tuberculosis
CULTIVO DE M. tuberculosis
 Sensibilidad cercana al 90%.

 Debe solicitarse en pacientes con alta sospecha de TB,


con tres baciloscopias negativas.

 Es necesario en pacientes con VIH-SIDA y en falta de


respuesta a tratamiento.
EXÁMENES DE LABORATORIO:
 ELISA Y Radioinmunoensayo para la búsqueda de
anticuerpos: limitado por complejidad antigénica.

 PCR (Reacción en cadena de polimerasa): amplifica


segmento de ADN, capaz de detectar hasta 10
microorganismos presentes en la muestra, comparado con
10.000 necesarios en baciloscopia.

 Actividad de la adenosín-deaminasa (ADA): enzima


presente en linfocitos activados. Incrementa con estado de
maduración y estimulación de linfocito T como respuesta a
antígenos de micobacterias. No reemplaza el estudio
bacteriológico pero lo complementa. Sensibilidad 100% y
especificidad del 95%. Muy útil en formas extrapulmonares.
TUBERCULINA O PPD (Derivado proteico purificado)
 Prueba cutánea basada en la respuesta mediada por células que
se expresa como induración en el sitio de aplicación del antígeno
en personas previamente infectadas con bacilo tuberculoso.

 Otras bacterias pueden dar reacción cruzada positiva con otras


micobacterias.

 Se administra por la inyección intracutánea de 5TU de PPD en 0,1


ml de solución en la parte externa del antebrazo. (Test de
Mantoux).

 Esta reacción empieza a las 5-6 horas después de la inyección,


llega a su máxima reacción en 48-72 horas, momento en el cual
debe medirse, y desaparece en los pocos días.

 Su resultado es en milímetros.
TRATAMIENTO

También podría gustarte