[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas24 páginas

Ajustes - Redox: Reacciones Redox

El documento explica los procesos de oxidación y reducción en reacciones químicas, destacando que la oxidación implica la pérdida de electrones y la reducción la ganancia de electrones. Se presentan ejemplos de reacciones redox, la asignación de números de oxidación, y métodos para ajustar ecuaciones químicas. Además, se discuten las características de agentes oxidantes y reductores, así como el ajuste de reacciones en medio ácido y básico.

Cargado por

LoliMéndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas24 páginas

Ajustes - Redox: Reacciones Redox

El documento explica los procesos de oxidación y reducción en reacciones químicas, destacando que la oxidación implica la pérdida de electrones y la reducción la ganancia de electrones. Se presentan ejemplos de reacciones redox, la asignación de números de oxidación, y métodos para ajustar ecuaciones químicas. Además, se discuten las características de agentes oxidantes y reductores, así como el ajuste de reacciones en medio ácido y básico.

Cargado por

LoliMéndez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

REACCIONES

REACCIONES DE
DE OXIDACIÓN
OXIDACIÓN
REDUCCIÓN
REDUCCIÓN

Química
Química2º
2ºbachillerato
bachillerato
1
Oxidación es el proceso en el que Reducción es el proceso en el
un elemento o compuesto gana que un elemento o compuesto
oxígeno pierde oxígeno
CoO + 2H2 Co + H2O
2Ca + O2 2CaO
El Co se reduce, ya que pierde
El Ca se oxida, ya que gana oxígeno
oxígeno

Ambos procesos pueden darse


simultáneamente: 2Fe2O3 + 3C 4Fe + 3CO2

El hierro se reduce (pierde oxígeno) y el carbono se oxida (gana oxígeno)

Oxidación es el proceso en el cual Reducción es el proceso en el que


una especie química pierde alguna especie química gana
electrones electrones
Mg Mg2+ + 2e- S + 2e- S2-
El Mg se oxida ya que pierde El S se reduce ya que gana
electrones electrones

Agente reductor: cede e- (se Agente oxidante: gana e- (se


oxida) reduce)
2
“El oxidante es un mangante y el reductor es un perdedor”
Por ejemplo: Mg + S MgS

El magnesio es el agente reductor; cede electrones (se oxida), reduciendo


al azufre
El azufre es el agente oxidante; acepta electrones (se reduce), oxidando al
magnesio

En las reacciones redox, el reductor se oxida y el oxidante se reduce

• OXIDACIÓN: Pérdida de electrones


(o aumento en el número de oxidación).
• Ejemplo Cu  Cu2+ + 2e–
Ejemplo:
• REDUCCIÓN: Ganancia de electrones
(o disminución en el número de oxidación).
• Ejemplo Ag+ + 1e– Ag
Ejemplo:
• Siempre que se produce una oxidación debe producirse
simultáneamente una reducción.
reducción
• Cada una de estas reacciones se denomina semirreacción.
semirreacción 3
Ejemplo: Cu +AgNO3

• Introducimos un electrodo de cobre en una disolución


de AgNO3,
• De manera espontánea el cobre se oxidará pasando a
la disolución como Cu2+.
• Mientras que la Ag+ de la misma se reducirá pasando
a ser plata metálica:
• a) Cu  Cu2+ + 2e– (oxidación)
• b) Ag+ + 1e–  Ag (reducción).

Ejemplo: Zn + Pb(NO3)2

• Al introducir una lámina de cinc en una disolución


de Pb(NO3)2.
• La lámina de Zn se recubre de una capa de plomo:
• a) Zn Zn2+ + 2e– (oxidación)
• b) Pb2+ + 2e– Pb (reducción).

4
NÚMERO
NÚMERO DE
DE OXIDACIÓN
OXIDACIÓN
Es la carga que un átomo tendría si los electrones de cada uno de los enlaces
que forma perteneciesen exclusivamente al átomo más electronegativo

“Es la carga que tendría un átomo si todos sus enlaces fueran iónicos”.
• En el caso de enlaces covalentes polares habría que suponer que la pareja de electrones
compartidos están totalmente desplazados hacia el elemento más electronegativo.
• El E.O. no tiene porqué ser la carga real que tiene un átomo, aunque a veces coincide.

• Cualquier elemento, cuando no está combinado con átomos de otro elemento


diferente, tiene un nº de oxidación igual a cero

Atomos neutros libres, moléculas homonucleares y metales sin combinar (H2, O2,
P4, Na, Cu,…)
• El oxígeno (O) en óxidos, ácidos y sales oxácidas tiene E.O. = –2.
• El hidrógeno (H) tiene E.O. = –1 en los hidruros metálicos y +1 en el
resto de los casos que son la mayoría.
• Los metales formando parte de moléculas tienen E.O. positivos. 5
• En iones monoatómicos el nº de oxidación es la carga real del ión
En el NaCl, compuesto formado por Na+ y Cl-, los números de oxidación son:
Na+ = +1; Cl- = -1
En el caso del ion Fe3+, el número de oxidación es +3

• En compuestos, la suma de los nos de oxidación de todos los átomos es


igual a cero

En el H2SO4: (S: +6); (H: +1); (O: -2)  2·(+1) + (+6) + 4·(-2) = 0

• En iones poliatómicos la suma de los nos de oxidación debe ser igual a la


carga total del ion

En el (ClO4)-: (Cl: +7); (O: -2) +7 + 4 · (-2) = -1

•Metales alcalinos (IA): +1. Al combinarse ceden su e- de valencia:

NaH : H-1 (-1), Na+1 (+1)

•Metales alcalino-térreos (IIA): +2. Al combinarse ceden sus 2e- de valencia:


MgH2: H-1 (-1), Mg+2 (+2) 6
•Flúor (es el elemento más electronegativo): -1
NaF: Na+1 (+1), F-1 (-1)

•Oxígeno (el segundo elemento más electronegativo):

-2 casi siempre CaO: Ca+2 (+2), O-2 (+2)


+1 en peróxidos H2O2: H +1 (+1), O-1 (-1)
+2 en OF2  OF2: O+2 (+2), F-1 (-1)

+1 casi siempre HCl: H+1 (+1), Cl-1 (-1)


•Hidrógeno: -1 en hidruros iónicos HNa: H-1 (-1), Na+1 (+1)

Una reacción química es redox si, en el curso de la misma, alguno de los


átomos cambia de número de oxidación
Oxidación: aumento del número de oxidación (pérdida de electrones)
Reducción: disminución del número de oxidación (ganancia de electrones)

7
• Por ejemplo:

+1 +6 –2 +1 –1 +1 +6 –2 +4 –2 0 +1 +6 –2 +1 -2
K2Cr2O 7 + 4 HBr + H2SO4 2CrO2 + 2Br2 + K2SO4 + 3H2O

El cromo se reduce, ya que pasa de +6 a +4 gana 2 electrones


disminuye su número de oxidación

El bromo se oxida, ya que pasa de –1 a 0 pierde un electrón aumenta


su número de oxidación

+7 -2 +1 +6 -2 +2 +1 +6 –2 +6 –2 + 2 +6 -2 +3 +1 +6 -2 +1 -2
2MnO4K + 10SO4Fe + 8H2SO4 SO4Mn + 5(SO4)3Fe2+ K2SO4 + 8H2O

El manganeso se reduce, ya que pasa de +7 a +2 gana 5 electrones


disminuye su número de oxidación

El hierro se oxida, ya que pasa de +2 a +3 pierde un electrón  aumenta


su número de oxidación
8
Ejemplo: Comprobar que la reacción de formación de hierro: Fe 2O3 + 3 CO  2 Fe + 3 CO2
es una reacción redox. Indicar los E.O. de todos los elementos antes y después de la
reacción

Fe2O3 + 3 CO  2 Fe + 3 CO2
• E.O.: +3 –2 +2 –2 0 +4 –2
• Reducción:
Reducción El Fe disminuye su E.O. de “+3” a “0” luego se reduce
(cada átomo de Fe captura 3 electrones).
• Oxidación: El C aumenta su E.O. de “+2” a “+4” luego se oxida (en
este caso pasa de compartir 2e– con el O a compartir los 4 electrones).

• OXIDANTES: El la sustancia capaz de oxidar a otra, con lo que ésta se


reduce.
• REDUCTORES: El la sustancia capaz de reducir a otra, con lo que ésta se
oxida.
• Ejemplo:
• Zn + 2Ag+  Zn2+ + 2Ag
• Oxidación Zn (reductor)  Zn2+ + 2e–
Oxidación:
• Reducción Ag+ (oxidante) + 1e–  Ag
Reducción:
9
AJUSTE
AJUSTE POR
POR EL
EL MÉTODO
MÉTODO DEL
DEL NÚMERO
NÚMERO DE OXIDACIÓN..
DE OXIDACIÓN
El ajuste por el método del número de oxidación se comprueba el aumento en el
número de oxidación que sufre el átomo que se oxida con la disminución que
experimenta el que se reduce

nº e- ganados por los elementos que se reducen = nº e- que ceden los elementos
que se oxidan

• Por ejemplo: Fe2O3 + CO Fe + CO2

1.- Asignar nº de oxidación a cada uno de los átomos de la ecuación

+3 – 2 +2 –2 0 +4 – 2
Fe2O3 + CO Fe + CO2

2.- Identificar los átomos que se oxidan y los que se reducen

El Fe disminuye su nº de oxidación de + 3 a 0 (se reduce) y el C aumenta su


nº de oxidación de + 2 a + 4 (se oxida)

+3 +2 0 +4 10
Fe2O3 + CO Fe + CO2
3.- Calcular las variaciones producidas en los números de oxidación

El Fe pasa de + 3 a 0  variación de su nº de oxidación = –3 El


C pasa de + 2 a + 4  variación de su nº de oxidación = +2

+3 – 2 +2 –2 0 +4 – 2
Fe2O3 + CO Fe + CO2

4.- Introducir los coeficientes apropiados para que la variación positiva


total del número de oxidación (experimentada por el átomo que se
oxida) sea igual a la variación negativa (sufrida por el átomo que se
reduce)

Fe2O3 + 3 CO 2 Fe + 3 CO2

5.- Comprobar que la reacción está ajustada

Si fuera necesario, se ajustan las sustancias cuyos átomos no sufren


cambios del número de oxidación

Fe2O3 + 3 CO 2 Fe + 3 CO2
11
AJUSTE
AJUSTE POR
POR EL
EL MÉTODO
MÉTODO DEL
DEL ION-ELECTRÓN
ION-ELECTRÓN
• Se basa en la conservación tanto de la masa como de la carga (los electrones que se
pierden en la oxidación son los mismos que los que se ganan en la reducción).
• Se trata de escribir las dos semirreacciones que tienen lugar y después igualar el nº de
e– de ambas, para que al sumarlas los electrones desaparezcan.

Ejemplo: Zn + AgNO3  Zn(NO3)2 + Ag


• Primera: Identificar los átomos que cambian su E.O.
Zn(0)  Zn(+2); Ag (+1)  Ag (0)
• Segunda: Escribir semirreacciones con moléculas o iones que existan
realmente en disolución ajustando el nº de átomos: (Zn, Ag+, NO3–, Zn2+, Ag)
Oxidación Zn  Zn2+ + 2e–
Oxidación:
Reducción Ag+ + 1e–  Ag
Reducción:
• Tercera: Ajustar el nº de electrones de forma que al sumar las dos
semirreacciones, éstos desaparezcan.
En el ejemplo se consigue multiplicando la segunda semirreacción por 2.
Oxidación Zn  Zn2+ + 2e–
Oxidación:
Reducción 2Ag+ + 2e–  2Ag
Reducción:
12
R. global: Zn + 2Ag+ + 2e–  Zn2+ + 2Ag + 2e–
• Cuarta: Escribir la reacción química completa utilizando los coeficientes
hallados y añadiendo las moléculas o iones que no intervienen directamente en la
reacción redox (en el el ejemplo, el ion NO3–) y comprobando que toda la
reacción queda ajustada:
Zn + 2 AgNO3  Zn(NO3)2 + 2 Ag

AJUSTE EN DISOLUCIÓN ACUOSA ÁCIDA O BÁSICA.


• Si en una disolución aparecen iones poliatómicos con O (ej SO 42–), el ajuste se
complica pues aparecen también iones H+, OH– y moléculas de H2O.
• En medio ácido:
– Los átomos de O que se pierdan en la reducción van a parar al agua (los que se
ganen en la oxidación provienen del agua).
– Los átomos de H provienen del ácido.
• En medio básico:
– Los átomos de O que se ganan en la oxidación (o pierdan en la reducción)
provienen de los OH–, necesitándose tantas moléculas de H2O como átomos de
oxígeno se ganen o pierdan.

13
AJUSTE
AJUSTE POR
POR EL
EL MÉTODO
MÉTODO DEL
DEL ION-ELECTRÓN
ION-ELECTRÓN EN
EN
MEDIO
MEDIO ÁCIDO
ÁCIDO
Como ejemplo ajustaremos la siguiente I2 + HNO3 HIO3 + NO2 + HO2
reacción:
1.- Escribir la ecuación de forma iónica. Los compuestos covalentes no se
disocian en agua -
-
I2 + H+ + NO 3 H+ + IO 3 + NO2 + HO2

2.- Escribir por separado las semirreacciones de oxidación y de reducción. El


yodo aumenta su nº de oxidación de 0 a +5 (se oxida). El N disminuye su nº de
oxidación de +5 a +4 (se reduce)

Semirreacción de oxidación: I2 IO -3
Semirreacción de reducción: NO3- NO2
3.- Ajustar los átomos que no sean H y O: Para ajustar los átomos de yodo se
debe introducir un 2 delante del IO -3. Los átomos de N, de la semirreacción de
reducción, ya están ajustados
Semirreacción de oxidación: I2 2 IO -3
Semirreacción de reducción: NO -3 NO2 14
4.- Ajustar los átomos de oxígeno añadiendo las moléculas de agua que
sean necesarias:

En el lado derecho de la semirreacción de oxidación hay 6 átomos de O


y ninguno en el izquierdo. Hay que añadir seis moléculas de agua en el
lado izquierdo

Semirreacción de oxidación: I2 + 6 H2O 2 IO -3


En el lado derecho de la semirreacción de reducción hay que añadir una
molécula de agua, ya que en el lado izquierdo hay un átomo menos de O

Semirreacción de reducción: NO -3 NO2 + H2O


5.- Ajustar los átomos de H añadiendo los iones H+ necesarios. La
semirreacción de oxidación contiene 12 átomos de H en la izquierda por lo
que se añaden 12 H+ en la derecha. La semirreacción de reducción contiene 2
átomos de H en la la derecha por lo que se añaden 2 H+ en la izquierda

Semirreacción de oxidación: I2 + 6 H2O 2 IO -3 + 12 H+

Semirreacción de reducción:NO -3 + 2 H+ NO2 + H2O 15


6.- Ajustar las cargas eléctricas añadiendo electrones
La semirreacción de oxidación tiene carga neta 0 en el lado izquierdo (solo
hay moléculas neutras), y carga neta +10 en el derecho: [2•(-1)+12•(+1)=+10].
Hay que añadir en el derecho una carga eléctrica de 10 e-

Semirreacción de oxidación: I2 + 6 H2O 2 IO -3 + 12 H+ + 10 e-

La semirreacción de reducción tiene, en el lado izquierdo una carga neta de:


[-1+2•(+1)=+1] y en el lado derecho 0; así pues, hay que añadir una carga
eléctrica de 1e- en el lado izquierdo

Semirreacción de reducción: NO -+ 2 H++ e- NO2 + H2O


3

7.- Igualar los electrones cedidos a los ganados, y luego sumar las dos
semirreacciones:
La semirreacción de oxidación cede 10 e- y la de reducción sólo gana uno.
Esta debe multiplicarse por 10
I2 + 6 H2O 2 IO -3 + 12 H+ + 10 e-
10 ( NO -3 + e- NO2)
I2 + 6 H2O + 10 NO -3 + 20 H+ +10 e- 2 IO -3+ 12 H+ + 10 e- + 10 NO2 + 10 H2O
16
-
I2 +6 H2O +10 NO 3 + 20 H+ +10 e- 2 IO -3+ 12 H+ + 10 e-+ 10 NO2+10 H2O

8.- Simplificar las especies que se encuentren en los dos lados

Doce de los veinte protones de la izquierda se cancelan con doce de la


derecha. Igualmente diez moléculas de agua de la derecha se cancelan con
seis de la izquierda. Los electrones de ambos lados se cancelan

-
I2 + 10 NO -3+ 8 H+ 2 IO 3+ 10 e- +10 NO2 + 4 H2O

9.- Escribir la ecuación global en forma molecular:

Se identifican los iones con las moléculas de que proceden.


Los iones NO -3 vienen del HNO 3 y los IO -3 del HIO3

I2 + 10 HNO3 2 HIO3 + 10 NO2 + 4 H2O

17
Ejemplo: Ajuste redox en medio ácido
KMnO4 + H2SO4 + KI  MnSO4 + I2 + K2SO4 + H2O

• Primera: Identificar los átomos que cambian su E.O.:


+1 +7 –2 +1 +6 –2 +1 –1 +2 +6 –2 0 +1 +6 –2 +1 –2
KMnO4 + H2SO4 + KI  MnSO4 + I2 + K2SO4 + H2O
Moléculas o iones existentes en la disolución:
– KMnO4  K+ + MnO4–
– H2SO4  2 H+ + SO42–
– KI  K+ +I–
– MnSO4  Mn2+ + SO42–
– K2SO4  2K+ + SO42–
– I2 y H2O están sin disociar.
• Segunda: Escribir semirreacciones con moléculas o iones que existan
realmente en disolución ajustando el nº de átomos:
Oxidación 2 I–  I2 + 2e–
Oxidación:
Reducción MnO4– + 8 H+ + 5e–  Mn2+ + 4 H2O
Reducción:
Los 4 átomos de O del MnO4– han ido a parar al H2O, pero para formar
ésta se han necesitado además 8 H+. 18
• Tercera: Ajustar el nº de electrones de forma que al sumar las dos
semirreacciones, éstos desaparezcan:
Ox. 5 x (2 I–  I2 + 2e–)
Ox.:
Red. 2 x (MnO4– + 8 H+ + 5e–  Mn2+ + 4 H2O
Red.:
Reacción global:
global
10 I– + 2 MnO4–  5 I2 + 2 Mn2+ + 8 H2O
+ 16 H+ + 10 e– + 10 e–

• Cuarta: Escribir la reacción química completa utilizando los coeficientes


hallados y añadiendo las moléculas o iones que no intervienen directamente en
la reacción redox:
2 KMnO4 + 8 H2SO4  2 MnSO4 + 5 I2 +
+10 KI 6 K2SO4 + 8 H2O
La 6 moléculas de K2SO4 (sustancia que no interviene en la reacción redox) se
obtienen por tanteo.

19
AJUSTE
AJUSTE POR
POR EL
EL MÉTODO
MÉTODO DEL
DEL ION-ELECTRÓN
ION-ELECTRÓN EN
EN
MEDIO
MEDIO BÁSICO.
BÁSICO.
En las reacciones que transcurren en medio básico, hay que realizar los mismos
ocho primeros pasos que en medio ácido hasta llegar a la ecuación iónica neta

Por ejemplo dada la reacción (en medio básico):


SO 23- + MnO -4 SO 24- + MnO2

Siguiendo los pasos comunes, la reacción iónica neta:


3 SO 23- + 2 MnO -4 + 2 H+ 3 SO 24 + 2 MnO2 + H2O

9.- Sumar, en los dos lados, tantos OH- como H+ haya

En el lado izquierdo existen 2 H+, se suman 2 OH- en ambos lados


3 SO 23- 2 + MnO 4 + 2 H+ + 2 OH- 3 SO 24- + 2 MnO + H O + 2 OH-
2 2

10.- Combinar los OH- con los H+ para formar H2O

Se producen 2 H2O en el lado izquierdo


3 SO 23- + 2 MnO 4 + 2 H2O 3 SO 24- + 2 MnO + H O + 2 OH-
2 2

11.- Simplificar las moléculas de agua


20
2-
3 SO 3 + 2 MnO 4 + H2O

3 SO 24- + 2 MnO + 2 OH-
Ejemplo: Ajuste redox en medio básico
Cr2(SO4)3 + KClO3 + KOH  K2CrO4 + KCl + K2SO4 + H2O
• Primera: Identificar los átomos que cambian su E.O.:
+3 +6 –2 +1 +5 –2 +1–2 +1 +1 +6 –2 +1 –1 +1 +6 –2 +1 –2
Cr2(SO4)3 + KClO3 + KOH  K2CrO4 + KCl + K2SO4 + H2O
Moléculas o iones existentes en la disolución:
– Cr2(SO4)3  2Cr3+ + 3 SO42–
– KClO3  K+ +ClO3–
– KOH K+ + OH–
– K2CrO4  2 K+ + CrO42–
– KCl  K+ + Cl–
– K2SO4  2K+ + SO42–
– H2O está sin disociar.
• Segunda: Escribir semirreacciones con moléculas o iones que existan realmente en
disolución ajustando el nº de átomos:
Oxidación Cr3+ + 8 OH– CrO42– + 4 H2O + 3e–
Oxidación:
Los 4 átomos de O que se precisan para formar el CrO 4– provienen de los OH– existentes
en el medio básico. Se necesitan el doble pues la mitad de éstos van a parar al H 2O junto
con todos los átomos de H.
Reducción ClO3– + 3 H2O + 6e–  Cl– + 6 OH–
Reducción:
Se precisan tantas moléculas de H2O como átomos de O se pierdan. Así habrá el mismo 21
nº de O e H.
• Tercera: Ajustar el nº de electrones de forma que al sumar las dos
semirreacciones, éstos desaparezcan:
Ox. 2 x (Cr3+ + 8 OH– CrO42– + 4 H2O + 3e–)
Ox.:
Red.:
Red. ClO3– + 3 H2O + 6e–  Cl– + 6 OH–
Reacción global:
global
2 Cr3+ + 16 OH– + ClO3–  2 CrO42– + 8 H2O
+ 3 H2O + 6 e– + 6 e– + Cl– + 6 OH–

2 Cr3+ + 10 OH– + ClO3–  2 CrO42– + 5 H2O + Cl–

• Cuarta: Escribir la reacción química completa utilizando los coeficientes hallados


y añadiendo las moléculas o iones que no intervienen directamente en la reacción
redox:
1 Cr2(SO4)3 + 10 KOH + KClO3 2 K2CrO4 + 5 H2O + KCl + 3 K2SO4
La 3 moléculas de K2SO4 (sustancia que no interviene en la reacción redox) se
obtienen por tanteo.

22
VALORACIÓN
VALORACIÓN REDOX
REDOX
• Es similar a la valoración ácido base.
• Hay que determinar el número de moles de especie oxidante y reductora que reaccionan entre sí.
• El nº de moles de e que pierde el oxidante es igual a los que gana el reductor.
• Si “a” es el nº de e que captura el oxidante y “b” los que pierde el reductor, sabremos que “a”
moles de reductor reaccionan con “b” moles de oxidante.
• Se necesita conocer qué especies químicas son los productos y no sólo los reactivos.
-- --
VVox ×[ oxidante ]× b ( nº e perd) = V ×[ reductor ]× a (nº e gan.)
ox ×[oxidante ]× b ( nº e perd) = Vred
red ×[ reductor ]× a (nº e gan.)

• Para calcular la masa equivalente de una sustancia oxidante o reductora hay que
dividir su masa molecular por el nº de e – ganados o perdidos:

M
M eq =
• De esta manera: neq(oxidante ) = neq(reductora) nº de e 

• Para saber cual es la masa equivalente, además de saber de qué sustancia se trata,
es necesario conocer en qué sustancia se transforma (semirreacción).

VVoxox ×× N
Noxox ==VVred
red
×
× N
Nred
red
23
Ejemplo: Se valoran 50 ml de una disolución de FeSO4 acidulada con H2SO4
con 30 ml de KMnO4 0,25 M.¿Cuál será la concentración del FeSO4 si el
MnO4– pasa a Mn2+?

• Red. MnO4– + 8 H+ + 5e–  Mn2+ + 4 H2O


Red.:
• Oxid.: Fe2+  Fe3+ + 1e–
• Como el MnO4– precisa de 5e– para reducirse:
• N (KMnO4) = 0,25 M x 5 = 1,25 N
• neq(MnO4– ) = neq(Fe2+)
• V (KMnO4) x N (KMnO4) = V (FeSO4) x N (FeSO4)
• 30 ml x 1,25 N
N (FeSO4) = —————— = 0,75 N ; 0,75 M
50 ml

• Cada ion ferroso pasa a férrico perdiendo un electrón luego la molaridad es


igual que la normalidad porque la valencia es uno

24

También podría gustarte