[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

Titulacion Supletoria

El documento detalla la titulación supletoria en Guatemala, un proceso legal que transforma la posesión de un bien en propiedad formal, incluyendo requisitos y trámites necesarios para su obtención. También aborda conceptos relacionados como la prescripción adquisitiva, el patrimonio familiar y la administración de bienes de menores. Se especifican los pasos a seguir, los bienes que no pueden ser titulados y las diferencias con la titulación especial.

Cargado por

nperezr6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas11 páginas

Titulacion Supletoria

El documento detalla la titulación supletoria en Guatemala, un proceso legal que transforma la posesión de un bien en propiedad formal, incluyendo requisitos y trámites necesarios para su obtención. También aborda conceptos relacionados como la prescripción adquisitiva, el patrimonio familiar y la administración de bienes de menores. Se especifican los pasos a seguir, los bienes que no pueden ser titulados y las diferencias con la titulación especial.

Cargado por

nperezr6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TITULACION SUPLETORIA

Que es la propiedad
 El Artículo 464 del Código Civil indica “La propiedad es el derecho de gozar
y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las
obligaciones que establecen las leyes.
 Propiedad Privada. Se garantiza la propiedad privada como un derecho
inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente
de sus bienes de acuerdo con la ley. El Estado garantiza el ejercicio de este
derecho y deberá crear las condiciones que faciliten al propietario el uso y
disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el progreso individual y el
desarrollo nacional en beneficio de todos los guatemaltecos. Art. 39 CPRG
 FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD
 OCUPACIOIN
 PRESCRIPCIÒN ADQUISITIVA
 LA ACCESION avulsión y aluvion
 LA CESION
Que es la prescripción adquisitiva
 “La prescripción adquisitiva también llamada usucapión, (del latín usucapio), es un modo
de adquirir el dominio (propiedad) y ciertos derechos reales, en virtud de la posesión
ejercitada durante el tiempo que la ley señale.” Alfonso Brañas. 642, 637, 651
 Que es la TITULACION SUPLETORIA
La titulación supletoria es el instrumento legal por medio del cual se transforma un derecho
de posesión en una institución de derecho que es la propiedad con todas las facultades que
la integran el dominio y la protección del ordenamiento jurídico.
Es un medio utilizado por las personas para obtener el dominio de bienes que han tenido
únicamente en posesión.

DEFINICION
Es un procedimiento mediante el cual el legitimo poseedor de un bien inmueble puede
inscribir legalmente sus derechos posesorios y marcar con ello el inicio del plazo de la
prescripción positiva, también denominada usucapión y que de paso la inscripción del
dominio.
La titulación “Es la serie de documentos que acreditan la propiedad o posesión de una cosa
o un derecho. Documento o resolución de autoridad que permite el acceso al registro para
REQUISITOS PREVIOS
1. Tener la posesión del bien de forma pacifica, publica, continua y de buena fe,
620, 623, 614, 630, 631, 632, 653
2. Con justo titulo o a titulo de dueño, 649
3. Por mas de diez años 633, 651
4. Quien va titular debe ser Guatemalteco 635
5. Que el bien que se va a titular no tenga un área mayor a 5,000 metros cuadrados
siempre y cuando no afecten las zonas de desarrollo agrario
6. Que el bien inmueble no se encuentre ubicado en una zona catastrada
QUE BIENES NO PUEDEN SER SUJETOS DE TITULACIÓN
 Los bienes que tengan mas de una caballería
 Bienes inmuebles situados en la Franja Transversal del Norte y cualesquiera de las zonas de
desarrollo agrario a que se refiere el Decreto 60-70 del Congreso. Conforme sus
reglamentos y normas privativas, el Instituto Nacional de Transformación Agraria resolverá
el otorgamiento de títulos en las áreas a que se refiere este literal.
 Bienes inmuebles situados dentro de las reservas del Estado; 636 art. 122 CPRG
TRAMITE
 PASO 1. MEMORIAL dirigido al Juez de Primera Instancia en el cual se deberán de llenar los
requisitos establecidos en el ART. 61 CPCYM y art. 5 Ley de Titulación Supletoria la primera
solicitud debe ir firmada por el interesado. (requisito esencial) con firma legalizada por
notario
 PASO 2. PRIMERA RESOLUCION el juez si se llena los requisitos da tramite a la solicitud y
ordena
a) Publicación de edictos
b) Que se reciba las declaraciones testimoniales
c) Solicitar informe a la municipalidad donde se encuentre el inmueble
d) Discernir el cargo al experto medidor quien deberá rendir el informe respectivo
e) Remitir despacho al juzgado correspondiente
 PASO TRES. PUBLICACION DE EDICTOS el interesado acude al Juzgado correspondiente para
solicitar el edicto que deberá publicarse en el diario oficial por tres veces durante un mes. En el
Juzgado de Paz y en la Municipalidad.
 PASO CUATRO: INFORME la municipalidad deberá remitir informe sobre los puntos solicitados
en el perentorio termino de 15 días.
 PASO QUINTO: DESPACHO. Juez de Primera Instancia remite despacho al Juzgado de Paz donde se
encuentre ubicado el inmueble para NOTIFICAR a los colindantes y recibir la declaración de testigos.
 PASO SEXTO: REMISION DE DESPACHO: Juez de Paz remite el despacho
debidamente diligenciado al Juez de Primera Instancia.
 PASO SIETE: AUDIENCIA recibido el informe y el despacho
correspondiente el Juez da audiencia por ocho días a la PGN
 PASO OCHO: RESOLUCION FINAL aprobando o improbando las diligencias
de titulación supletoria ART. 11
 PASO NUEVE: APELACION: contra el auto que resuelva procede el
recurso de apelación, el cual debe interponerse dentro del término de 3 días.
 PASO DIEZ: SI HAY APELACION se remiten las actuaciones a la Sala
Jurisdiccional correspondiente.
 PASO ONCE: SI NO HAY APELACION se extiende la certificación del auto
aprobatorio de las diligencias de TITULACION SUPLETORIA.
 PASO DOCE: REMISION AL REGISTRO DE LA PROPIEDAD el interesado
deberá presentar la certificación del auto aprobatorio de las diligencias de
TITULACION SUPLETORIA para la inscripción correspondiente.
 PASO TRECE: USUCAPION transcurridos 10 años de la inscripción
RECURSO DE REVISION
 PROCEDENCIA: procede siempre y cuando no hayan transcurridos 10
años de la inscripción de la TITULACIÒN SUPLETORIA
 LEGITIMACION: puede interponerlo el interesado o la PGN
 TRAMITE: vía Incidental LOJ.
 OBJETO: Establecer si se cumplieron los requisitos establecidos en la
ley caso contrario se ordena la cancelación de la inscripción y se
comete delito de FALSEDAD IDEOLOGICA Art. 13 LdTS
 RECURSO DE NULIDAD
 PROCEDENCIA: cualquier momento cuando se trate de bienes no
titulables art. 3 Ley de Titulaciòn Supletoria
 LEGITIMACION: interesado, cualquier personas y la PGN
 TRAMITE: vía incidental
 OBJETO: establecer si se titulo un bien cuya titulación esta prohibida
por la ley, de ser asi se procede a la cancelación de la inscripción y se
comete delito de falsedad ideologica. Art. 13
JUICIO

ORDINARIO
Si hubiere oposición a las diligencias de titulación supletoria se tramita a través de la via
ORDINARIA.
 PLAZO PARA PLANTEAR EL JUICIO. 30 DIAS. Art. 9 LdTS
 TITULACION ESPECIAL
Es el tramite que realiza el poseedor de un bien inmueble que carezca de registro, con el
objeto de lograr su inscripción. Siempre y cuando el bien inmueble este ubicado en una zona
declarada catastrada. Art. 68, 69 ley del RIC
El Artículo 23, inciso e) de la ley del Registro de Información Catastral establece, zona
catastrada “Es la parte del territorio nacional donde el proceso de establecimiento del
catastro ha concluido por declaración oficial, y cuyos datos obtenidos se han incorporado
para su mantenimiento registro-catastral, al RIC.”
DIFERENCIAS:
 Se tramita ante el REGISTRO DE INFORMACION CATASTRAL
 Inicia el trámite con una declaración jurada ante el alcalde o ante el Juez de Asuntos
Municipales
 El edicto se publica por una sola vez en el diario oficial juzgado y municipalidad
 No se notifica a los colindantes
 No genera impuestos
 Si se trata de matrimonio o unión de hecho la titulación especial se declara a favor de ambos
 Plazo para la usucapión 5 años
QUE ES EL PATRIMONIO FAMILIAR
ARTICULO 352. Concepto. El patrimonio familiar es la institución jurídico-social por la cual se destina uno o más
bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia.
NATURALEZA JURIDICA DEL PATRIMONIO FAMILIAR
El patrimonio familiar es un derecho real por su naturaleza, que recae sobre bienes inmuebles.
 CUALES SON LOS EFECTOS DEL PATRIMONIO FAMILIAR
Garantizar la habitación y alimentos a los acreedores alimentarios.
 QUIENES PUEDEN CONSTITUIR EL PATRIMONIO FAMILIAR
El Cónyuge ,La Cónyuge, Sobre bienes comunes de la sociedad conyugal,bien sobre sus bienes propios ,Por un tercero
 EXISTE ALGUN VALOR MAXIMO SOBRE LOS BIENES QUE SE CONSTITUYEN EN PATRIMONIO FAMILIAR.
Hasta cien mil quetzales
 QUE PASA SI EL VALOR DE LOS BIENES AFECTOS AL PATRIMONIO DE FAMILIA ES INFERIOR AL MONTO
MAXIMO SEÑALADO EN LA LEY.
 Podrá ampliarse hasta llegar a ese valor, sujetándose la ampliación al mismo procedimiento que para su
constitución.
 CARTERISTICAS DE LOS BIENES QUE SE CONSTITUYEN EN PATRIMONIO
Indivisibles, Inalienables, Inembargables ,no pueden gravars
 QUE BIENES INTEGRAN EL PATRIMONIO FAMILIAR
 Las casas de habitación, los predios o parcelas cultivables, los establecimientos industriales y comerciales, que
sean objeto de explotación familiar,
QUIEN ADMINISTRA Y REPRESENTA EL PATRIMONIO FAMILIAR
 PLAZO MINIMO PARA LA CONSTITUCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR
10 años
 OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS DEL PATRIMONIO FAMILIAR

Habitar la casa o a explotar personalmente el predio agrícola, o la industria o negocio establecido


 PUEDE CONSTITUIRSE PATRIMONIO FAMILIAR SOBRE UN BIEN QUE ESTE HIPOTECADO

NO no puede hacerse en fraude de acreedores. 357


 COMO SE CONSTITUYE EL PATRIMONIO FAMILIAR

Judicial Extrajudicialmente
 LOS ACREEDORES ALIMENTARIOS PUEDEN SOLICITAR LA CONSTITUCION DEL
PATRIMONIO FAMILIAR
Si Cuando haya peligro de que la persona que tiene obligación de dar alimentos, pierda sus bienes por
mala administración o porque los esté dilapidando. Art. 360
 ES NECESARIO ALGUN TRAMITE PARA EXTINGUIR EL PATRIMOINIO FAMIILIAR

Terminado el derecho al patrimonio familiar, los bienes sobre que fue constituido, volverán al poder de
quien lo constituyó o de sus herederos; pero si el dominio corresponde a los beneficiarios, tendrán
derecho de hacer cesar la indivisión.365

 PUEDE DISMINUIRSE EL MONTO POR EL CUAL SE CONSTITUYO PATRIMONIO FAMILIAR


Si cuando sobrepase el valor por el cual se constituyó y cuando sea de utilidad y necesidad para la
familia. 367
 QUE SUCEDE SI MUERE LA PERSONA QUE CONSTITUYO EL PATRIMONIO FAMILIAR

Se extingue sin perjuicio del derecho de los acreedores alimentistas.


 TRAMITE patrimonio familiar
Acta notarial de Requerimiento: el requirente presentará los documentos siguientes:
a) Titulo con el que acredita la propiedad del bien.
b) Certificación registral, en la que conste que el o los bienes no tienen gravámenes.
c) Certificación de la matrícula fiscal, del valor declarado de los inmuebles.
Si no se tratare de inmuebles, la declaración del valor de los bienes, se hará dentro del acta.
En el Acta el requirente expresará:
Los nombres y apellidos, edad, estado civil, domicilio y nacionalidad de las personas a cuyo favor se desea constituir el patrimonio.
La situación, valor, dimensiones, linderos del inmueble, descripción del establecimiento industrial o comercial, en su caso, y de los
otros bienes que deben constituir el patrimonio familiar, así como las demás circunstancias necesarias para su identificación
El tiempo que debe durar el patrimonio familia
El valor de los bienes y el monto de las deudas del solicitante.
 2. Primera Resolución: En esta el notario le da trámite a las diligencias, ordena agregar al expediente los documentos
presentados y la publicación de edictos.
 3. Publicación de Edictos: Si la solicitud se encuentra bien documentada, el notario dispondrá la publicación en el diario
oficial y en otro de los de mayor circulación, por tres veces en treinta días
 4. Audiencia a la Procuraduría General de la Nación: Transcurrido el tiempo de la publicación sin que se hubiere
presentado oposición, el notario oirá la opinión da la Procuraduría para el efecto, debe presentar el expediente a dicha
institución.
 5. Resolución o auto Final aprobatorio: Con la opinión favorable da la PGN el notario dictara la resolución en la cual
resuelve
a) Que ha lugar a la constitución del Patrimonio Familiar.
b) Determina la persona del fundador y los nombres de los beneficiarios.
c) Detalla los bienes que comprende, valor y tiempo de duración del patrimonio.
d) Ordena se otorgue la escritura pública correspondiente, en la cual debe transcribirse la resolución.
 6. Otorgamiento de la Escritura Pública por la persona que constituye el patrimonio familiar en su carácter de
fundador. En ella se expresará los nombres de los beneficiarios, bienes que comprende, valor y tiempo de duración.
 7. Expedición de copia simple legalizada de la escritura, con duplicado para proceder al Registro Respectivo.

 DISPOSICION DE BIENES DE MENORES
 QUIEN ADMINISTRA LOS BIENES DE LOS MENORES Los padres art. 254 CC
 PUEDEN LOS PADRES DISPONER LIBREMENTE DE LOS BIENES DE SUS HIJOS
Los padres no pueden enajenar ni gravar los bienes de los hijos ni contraer en nombre de ellos, obligaciones que
excedan los límites de su ordinaria administración. Art. 264
 SOLO EN QUE CASOS SE PUDE DISPONER DE LOS BIENES DE UN MENOR por razones de utilidad y
necesidad 264
 CUANDO RESULTARIA DE UTILIDAD DISPONER DE UN BIEN DE UN MENOR Cuando resulte un provecho
material o beneficio de cualquier índole,
 CUANDO RESULTARIA NECESARIO DISPONER DE LOS BIENES DE UN MENOR
Cuando por pobreza no se tenga para suplir las necesidades básicas del menor, falta de algo necesario
grave riesgo que requiere pronto y eficaz auxilio
 QUE DEBE HACERE PREVIO A DISPONER DE LOS BIENES DE UN MENOR Debe hacerse un trámite
especial, puede ser judicial o extrajudicial ante notario.
 QUE PASA SI HAY OPOSICION A LA TRAMITACIÓN NOTARIAL PARA DISPONER DE LOS BIENES DE UN
MENOR
El proceso se remite al juez competente para que decida.
 CUANDO PROCEDE LA RECTIFICACION DE AREA Cuando exista error en los libros del registro y el área
consignada no coincide con el título de la primera inscripción de dominio.
 CUAL ES EL OBJETO DEL TRAMITE DE RECTIFICACION DE AREA 1130.2
Corregir los errores de medición y registrales, Que el Registro General de la Propiedad proceda a modificar la
anotación correspondiente con la indicción correcta que le corresponde al bien inmueble.
 QUE PASA SI UN INMUEBLE CARECE DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD
El interesado debe realizar un trámite de TITULACION SUPLETORIA para inscribir sus derechos de posesión.
 CUALES SON LOS REQUISITOS PARA PODER INICIAR EL TRAMTIE Que el inmueble se posea en forma

También podría gustarte