Gestión del Medio Ambiente
Unidad N°01
Gestión Ambiental en el
Perú.
TEMA DE LA SEMANA
S02.s2 Relación histórica hombre naturaleza. Efectos
antrópicos (contaminación). Contaminación natural.
Efecto invernadero - calentamiento global.
Nombre del Docente
LOGRO ESPECIFICO
Al finalizar la sesión, el alumno comprende el
concepto y las principales características sobre la
Gestión Ambiental, basándose en los alcances de la
Ley N° 28611 - Ley General del Ambiente, las
principales fuentes de contaminación de origen
antrópico, en los ECA y LMP reconocidos por el
Estado Peruano.
REVISIÓN DE LA CLASE
ANTERIOR
¿Qué vimos acerca de IMPACTO
AMBIENTAL?
¿Qué vimos acerca de
DESARROLLO SOSTENIBLE?
3
REVISIÓN DE LA CLASE ANTERIOR
1. Qué retos enfrenta el Perú en Gestión
Ambiental?
2. Elaborar un esquema sobre actores y
normativas clave en la Gestión
Ambiental en el país
3. Investiguen un caso real de aplicación
de Gestión Ambiental en el Perú
(TAREA)
REVISIÓN DE LA CLASE ANTERIOR
¿Qué instrumentos de Gestión Ambiental
deberían aplicarse para el proyecto Tía
María?
SABERES PREVIOS
¿Qué se entiende por efecto
antrópico?
¿La naturaliza también
contamina?
6
UTILIDAD
¿Por qué creen que es importante aprender de la
contaminación?
¿En qué situaciones lo aplicarían?
7
Transformaci
ón
Relación histórica hombre-naturaleza
1. Naturaleza como “enemigo”:
Respeto y temor
Transformaci
ón
Relación histórica hombre-naturaleza
2. Naturaleza como recurso:
Domesticación
Transformaci
ón
Relación histórica hombre-naturaleza
3. Naturaleza como recurso:
industrialización y explotación
Transformaci
ón
Relación histórica hombre-naturaleza
4. Actualidad: Naturaleza como
sistema vivo: crisis y consciencia
Transformaci
ón
Relación histórica hombre-naturaleza
¿Cómo ha cambiado nuestra forma
de ver y tratar la naturaleza?
Transformaci
ón
Contaminación Antrópica vs Natural
¿Cuál creen que es la diferencia?
Transformaci
ón
Contaminación Antrópica vs Natural
CONTAMINACIÓN NATURAL: CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA:
• Desastres naturales: Erupciones volcánicas, • Gases producidos por automóviles, calefactores,
incendios forestales, tsunamis o terremotos, procesos industriales, entre otros.
etc. • Vertido de sustancias, aguas servidas o aguas
• Presencia de compuestos naturales: Elementos residuales industriales.
metálicos en minerales de ciertas rocas, • Lixiviados de vertedero, agrícolas o ganaderas.
petróleo, gas natural, etc. • Actividades de la industria, la minería, las
• Exceso de nutrientes inorgánicos y proliferación actividades militares, la gestión de desechos, la
de organismos acuáticos agricultura, la ganadería y la construcción de
infraestructuras urbanas y de transportes.
PRACTICA
Contaminación Antrópica vs Natural
En grupos determinar un ejemplo de contaminación
natural y un ejemplo de contaminación antrópica e
identificar causas y posibles soluciones. De regreso en
la sala principal, compartir una conclusión por grupo.
Transformaci
ón
Efecto invernadero y Calentamiento global
¿Es malo el efecto invernadero?
¿Por qué?
¿Qué es lo que lo hace peligroso?
Transformaci
ón
Efecto invernadero y Calentamiento global
PRACTICA
Contaminación Antrópica vs Natural
En grupos ecrear un mapa conceptual en Jamboard,
Canva o Miro que integre:
• Relación histórica hombre-naturaleza
• Contaminación antrópica y natural
• Efecto invernadero
• Calentamiento global
Exposición: Cada grupo comparte su mapa
Elaboración: 15 min
Exposición: 5 min
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cuáles son los puntos
principales dela relación
humano-naturaleza?
Prepárate
La próxima sesión: Legislación
ambiental peruana. Ley N°28611 -
Ley General del Ambiente.
Acuerdos ambientales
internacionales y convenios
marcos