[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Biomasa

El documento detalla el mercado del gas natural en Colombia, incluyendo su definición, historia y funcionamiento, desde la producción hasta la comercialización. También describe la estructura del sector, la regulación a cargo del Gobierno y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), así como las categorías de usuarios regulados y no regulados. Finalmente, se mencionan diversas resoluciones que establecen el marco regulatorio para el sector.

Cargado por

nathalyfonseca99
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Biomasa

El documento detalla el mercado del gas natural en Colombia, incluyendo su definición, historia y funcionamiento, desde la producción hasta la comercialización. También describe la estructura del sector, la regulación a cargo del Gobierno y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), así como las categorías de usuarios regulados y no regulados. Finalmente, se mencionan diversas resoluciones que establecen el marco regulatorio para el sector.

Cargado por

nathalyfonseca99
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MERCADO DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA

REGULACION
INFRAESTRUCTURA
TENDENCIAS

GAS NATURAL EN COLOMBIA

QUE ES ? Es una mezcla de gases de gran poder calorífico que se formó


en las entrañas de la tierra a través de los años. El principal componente
de esta mezcla es el metano.
Se puede medir en unidades de volumen (metros cúbicos m 3 o pies
cúbicos ft3) o de energía (kilovatio hora kWh o unidades caloríficas BTU).

HISTORIA En Colombia el desarrollo


de la industria del gas natural es
reciente. Aunque desde la década del
50 se realizaron algunos usos
esporádicos y aislados de este
combustible, fue a mediados de los
años 70 cuando comenzó su
verdadero desarrollo gracias al gas
descubierto en la Guajira y que entró
en funcionamiento en 1977.
COMO FUNCIONA?
Para llevar el gas natural a los diferentes lugares (residencias, oficinas, colegios,
hospitales, hoteles, entre otros) es necesario realizar un proceso que comienza en la
forma como se produce, hasta la forma como se vende

Es la obtención del gas natural


extraído de los yacimientos. Se
PRODUCCION puede encontrar de dos formas
combinado con petróleo o solo gas.

Conducción del gas natural a través de


tuberías de acero y a alta presión , desde
TRANSPORTE
los campos de generación hasta la entrada
de las ciudades y grandes consumidores.

Conducción del gas natural a través


de tuberías de baja presión, en su
DISTRIBUCION mayoría de polietileno desde la puerta
de la ciudad hasta el usuario final

Comercialización . Es la actividad de
COMERCIALIZACION comprar grandes cantidades de gas natural
a los productores para venderla a los
usuarios o a otras empresas del sector
ESTRUCTURA DEL SECTOR
POLITICA: El Gobierno Nacional está encargado de diseñar la política del
sector, a través del Ministerio de Minas y Energía.
REGULACION: La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) es la
encargada de reglamentar, a través de normas jurídicas, el
comportamiento de los usuarios y las empresas con el objetivo de
asegurar la prestación de estos servicios públicos en condiciones de
eficiencia económica con una adecuada cobertura y calidad del
servicio.
MERCADO: Está compuesto por los usuarios que se clasifican en
regulados y no regulados, y los agentes

REGULADOS: Persona natural o jurídica cuyo consumo es inferior a 100 mil pies cúbicos por día (ft3d)
o su equivalente en metros cúbicos (m3). En esta clasificación están los pequeños usuarios
industriales y comerciales y todos los usuarios residenciales clasificados por estratos
socioeconómicos
NO REGULADOS:Persona natural o jurídica cuyo consumo es superior a 100 mil pies cúbicos por día
(ft3d) o su equivalente en metros cúbicos (m 3). En este nivel de consumo están las plantas de
generación eléctrica a base de gas (termoeléctricas) y grandes usuarios industriales y comerciales
AGENTES:Hacen posible llevar el gas al usuario final (productores, transportadores, distribuidores y
comercializadores
Generadores – Transportadores – Distribuidores - Comercializadores
SUPERVICION Y CONTROL:Está en cabeza de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
(SSPD), encargada de vigilar el comportamiento de los agentes y sancionar las violaciones a las leyes
y reglas.).
Mercado de gas
natural en Colombia ?
LEY 401 DE 1997: Ley que establecio el marco regulatorio para el sector de gas natural en Colombia
Resolucion CREG 054 de 1998: Resolucion que establecio las normas para la prestación del servicio de transporte de gast natural en
Colombia
Resolucion CREG 005 de 2000 : resolución que establecio el régimen tarifario para la prestación del servicio de transporte de gas natural
en Colombia
Resolucion CREG 072 de 2001 : Resolucion que establecio las normas para la prestación del servicio publico domiciliario de gas natural
en Colombia
Resolucion CREG 097 de 2002: establecio las condiciones técnicas y económicas para la conexión y acceso al sericio publico domiciliario
de gas natural en Colombia.
Resolucion CREG 008 de 2003: Establecio criterios para la determinación de la remuneración de los transportadores de gas natural e
Colombia.
Resolucion CREG 097 de 2008: Establecio las condiciones para la operación y mantenimiento del sistema de transporte de gas natural
Resolucion CREG 065 DE 2015: Establecio normas para la prestación del servicio de distribución de gas natural por red de ductos en
Colombia
Resolucion CREG 123 de 2018: Establecio el marco regulatorio para el desarrollo de la actividad de almacenamiento subterraneo de gas
natural en Colombia.
REGULACION.
RESOLUCION CREG 136 DE 2014
RESOLUCION N° 065 DE 2015
RESOLCUION 114 DE 2017
TENDENCIAS DEL GAS
NATURAL
https://www.youtube.com/watch?
v=N6glHvEYLsQ

También podría gustarte