[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas17 páginas

Ergonomía

La ergonomía es el estudio del sistema Hombre-Máquina-Ambiente, buscando optimizar las condiciones de trabajo para prevenir la fatiga y mejorar la salud del trabajador. Se divide en ramas como la ergonomía industrial y los factores humanos, y tiene como objetivos seleccionar herramientas adecuadas, controlar el entorno laboral y analizar puestos de trabajo. Además, abarca diversas áreas de aplicación, incluyendo la ergonomía geométrica, ambiental, física, cognitiva, psicosocial y temporal.

Cargado por

Karolay Silupu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas17 páginas

Ergonomía

La ergonomía es el estudio del sistema Hombre-Máquina-Ambiente, buscando optimizar las condiciones de trabajo para prevenir la fatiga y mejorar la salud del trabajador. Se divide en ramas como la ergonomía industrial y los factores humanos, y tiene como objetivos seleccionar herramientas adecuadas, controlar el entorno laboral y analizar puestos de trabajo. Además, abarca diversas áreas de aplicación, incluyendo la ergonomía geométrica, ambiental, física, cognitiva, psicosocial y temporal.

Cargado por

Karolay Silupu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

2.5.

Ergonomía

Ergonomia
https://www.youtube.com/watch?v=WjtMdtElVqg&t=182s

Así operan estas Bestias en Antamina


https://www.facebook.com/nortemineroOficial/videos/616605153865804/?
extid=NS-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&mibextid=2Rb1fB

La ergonomía en el trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=VRSp49DJ73k

Ergonomía
https://www.youtube.com/watch?v=8BUkrVLgDxc

Ergonomia
https://www.youtube.com/watch?v=WjtMdtElVqg

ERGONOMÍA OCUPACIONAL 26 04 14 PART01


https://www.youtube.com/watch?v=aA-dPhwQowg
Semana 8.
Ergonomía
Proviene de las palabras griegas : ergos = trabajo; nomos = leyes
naturales o conocimiento o estudio.

“ESTUDIO DEL TRABAJO”

AMBITO LABORAL

El qué hacer El lugar de Trabajo


(trabajo) ( dónde)
Orden de trabajo El ambiente
PUESTO DE
TRABAJO
El Operario La Herramienta de
( quién lo hace) Trabajo (con qué )
Habilidades, capacidades,
aptitudes y actitudes
1. Concepto
Estudia el sistema Hombre-Máquina-Ambiente (trabajador, tarea y ambiente
del trabajo), tratando de conseguir un óptimo funcionamiento entre sí, para
que las condiciones de trabajo del hombre sean las más adecuadas y seguras
en la prevención de la salud, de la integridad física y del exceso de fatiga.
A nivel laboral, tiene como meta primordial medir las capacidades del
trabajador y ajustar el ambiente para estas.

Es una ciencia interdisciplinaria, donde intervienen distintas ramas como:


fisiología , psicología, anatomía (antropometría), ingeniería o arquitectura.

Se integra en el conjunto de ciencias que buscan el equilibrio de los sistemas,


la estabilidad entre las condiciones internas y externas ligadas al trabajo y que
interaccionan con la biología de la persona.

La Fisiología Humana es entendida


como la disciplina que explica el
funcionamiento del cuerpo humano.
En un sentido amplio el concepto de
Fisiología hace referencia al estudio
de las funciones orgánicas de los
seres vivos y las leyes que las rigen.
La ergonomía tiene dos grandes ramas:
- Ergonomía industrial, biomecánica ocupacional, que se concentra en
los aspectos físicos del trabajo(exigencias de la tarea) y capacidades
humanas tales como su fuerza, postura y las repeticiones.

- Factores Humanos, que está orientada a los aspectos psicológicos


del trabajo como la carga mental y la toma de decisiones.

Ejemplo: Conductores de vehículos: choferes.


Postura al sentarse
¿QUÉ BUSCA LA ERGONOMIA?

3 4

garantizar 2

Busca
2. Objetivos:

- Seleccionar las herramientas y equipos de trabajo más adecuada al


personal disponible.
- Controlar el entorno del puesto de trabajo.
- Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
- Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos del diseño.
- Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología
utilizada.
- Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente
de trabajo.
3. Principios fundamentales:

- Estudiar la configuración del puesto y de las condiciones de trabajo.


- Adaptar las exigencias de la tarea a las capacidades del hombre.
- Concebir las máquinas, equipos e instalaciones con un máximo
rendimiento, precisión y seguridad.
- Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…), a las necesidades del
trabajador en su puesto de trabajo.
2.5.4. CONCEPCIÓN Y DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Un buen diseño de un puesto de trabajo nos permitirá una correcta


adecuación entre las características personales del trabajador, tanto
físicas como psíquicas, y las operaciones que el trabajador debe
realizar para conseguir un producto de óptima calidad. Es decir
decidir de acuerdo a sus capacidades y competencias.
Para lograr este propósito hay que tener en cuenta:
- Ajustar el sistema de trabajo , para que los esfuerzos no sobrepasen los
límites establecidos:
- Carga física de trabajo.
- Carga mental.
- Necesidad de descansos y pausas( casos de vibraciones).
- Horarios y turnos de trabajo.

- Estudio postural del puesto de trabajo . Evitando posturas que produzcan


lesiones.

- Concebir(fabricar, producir o construir) las máquinas, equipos e


instalaciones seguras y funcionales:
- Que cumplan la normatividad de seguridad.
- Dispositivos de parada.
- Adaptadas ergonómicamente al uso.

- Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…), a las necesidades del


trabajador, en su puesto de trabajo.

- Diseño ergonómico del puesto de trabajo. Se tiene en cuenta los factores


antropométricos a la hora de diseñar equipos de trabajo, máquinas y
herramientas para que éstas se adecuen al hombre evitando riesgos en su uso.
También decimos que la ergonomía es una ciencia que da cabida a
múltiples profesionales y ello favorece el enriquecimiento científico,
cultural y humanistas; entre ellos los ingenieros, psicólogos, médicos,
filósofos, arquitectos, etc.

Un profesional de ergonomía debe especializar su actividad pues el


alcance de la ergonomía es inmensa.
Principales ámbitos de aplicación de la ergonomía:

1. Ergonomía geométrica

Parte de la ergonomía que estudia las dimensiones de los espacios de trabajo, el


diseño de herramientas y los movimientos para evitar posturas forzadas y
movimientos innecesarios.
Ejemplos:

- Cálculo de la altura del plano de trabajo. Un dibujante requerirá una altura, un


cocinero otra y un soldador otra; pues la postura de trabajo es diferente en cada uno de
ellos.
- Cálculo de los intervalos de ajuste de una silla (del asiento, del respaldo, del
reposabrazos, etc.). Regulable.
- Diseño del mango de una herramienta. Deberá ser antideslizante, sin aristas
cortantes, con aislamiento eléctrico y térmico.

La ergonomía geométrica basa su estudio en el conocimiento de las dimensiones de


los segmentos corporales, ciencia que se conoce con el nombre de antropometría
(Estatura, peso).
2. Ergonomía ambiental

Parte de la ergonomía que estudia el entorno físico de trabajo


(iluminación, temperatura, humedad, ruido, ventilación, vibración, etc.)
Ejemplos:
- La temperatura y humedad relativa recomendada. Una actividad
pesada requerirá temperaturas más frescas que una actividad
sedentaria.

- Cálculo del nivel de iluminación requerido. Una sala de lectura


requiere de mayor iluminación que un almacén
3. Ergonomía física

Parte de la ergonomía que estudia los requerimientos físicos del trabajo.


Ejemplos:

- Estimación de la carga máxima manipulable por una persona en función de su edad y


su formación.
- Limitación de la carga a transportar en función del peso, el tiempo y el trayecto.
- Calculo del consumo energético en kilocalorías de una actividad determinada.

La ergonomía física basa su estudio en la biomecánica y la fisiología, ciencias que


estudian, respectivamente, las estructuras de carácter mecánico y las funciones de los
seres vivos, fundamentalmente el ser humano.
4. Ergonomía cognitiva
Parte de la ergonomía que estudia los procesos mentales que se derivan del
tratamiento de la información. Son su objeto de estudio la percepción, la
interpretación, la respuesta, la memoria, el razonamiento, etc. y su fin es
optimizar todos estos procesos para evitar la aparición de la fatiga mental y
el estrés.
Ejemplos
- El diseño de una cabina de control de cualquier vehículo o máquina.
- Elección de los dispositivos informativos y de control. ¿Cómo se percibe
mejor una señal de velocidad? ¿Con un dial semicircular o lineal? ¿Dónde
debe ubicarse el control de velocidad respecto su indicador? ¿Cómo debe
ser una escala de temperaturas?
5. Ergonomía psicosocial

Parte de la ergonomía que estudia los factores psicosociales como la


satisfacción laboral, la comunicación, la motivación y las relaciones
humanas en el entorno laboral.

Ejemplos:

- Análisis de conflictos en equipos de trabajo.


- Detección de necesidades formativas y posibilidades de promoción.
- Propuesta de modelos de comunicación en una empresa.
- Estudio de la intervención del trabajador en el proceso productivo.
6. Ergonomía temporal

Parte de la ergonomía que estudia el perfil temporal de los puestos de


trabajo (horarios, turnos, tiempos de descanso, tiempos máximos
permisibles, etc.). Caso los policías particulares o vigilantes, choferes.
Ejemplos

- Cálculo de tiempos de descanso y distribución de los mismos


- Determinación de turnos de trabajo
- Aplicación de la técnica de rotación de puestos de trabajo
CLASE 24 OCTUBRE GRUPO A, B

También podría gustarte