LEGISLACIÓN
VINCULADA A LA
FUNCIÓN POLICIAL
CAP S PNP DENNIS FERNANDEZ MANAY
ÁREA DE DEFENSA LEGAL PNP
LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Decreto Legislativo Nº1267
TITULO PRELIMINAR
Articulo I.- Objeto
El presente Decreto Legislativo establece y norma la estructura, organización, competencias,
funciones y atribuciones de la Policía Nacional del Perú, así como sus regímenes especiales. Los
aspectos específicos se rigen por las leyes y reglamentos respectivos.
Artículo II.- Naturaleza
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano ejecutor, que
depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y autonomía operativa para el
ejercicio de la función policial en todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en el
artículo 166 de la Constitución Política del Perú.»
Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al poder
constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el orden y la
seguridad en toda la República. Participa en el sistema de defensa nacional, defensa
civil, desarrollo económico y social del país.
Artículo III.- Función Policial
Se desarrolla en el marco de su finalidad fundamental descrita y definida en el artículo
166 de la Constitución Política del Perú, ejerciendo sus funciones en su condición de
fuerza pública del Estado.
La Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de la función policial realiza lo
siguiente:
1. Garantiza, mantiene y restablece el orden interno y el orden público.
2. Presta protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.
3. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado.
4. Previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia común, organizada y
el crimen organizado.
5. Vigila y controla las fronteras.
6. Vela por la protección, promoción, garantía y el respeto del libre ejercicio de los
derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la
población.
7. Presta servicios de seguridad ciudadana en coordinación con los Gobiernos Locales y
Regionales.
8. Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su competencia.
La función policial se materializa mediante la ejecución del servicio policial,
requiriéndose del personal policial conocimientos especializados que permita la
excelencia del servicio a prestar.
Los lineamientos rectores para la ejecución del servicio policial serán determinados
mediante reglamento.
El personal de la Policía Nacional del Perú ejerce la función policial a dedicación
Artículo IV.- Ejercicio de la Función Policial
La función policial se ejerce por delegación del Estado al personal policial,
acreditado con la resolución de alta que marca el inicio de su carrera; requiere
conocimientos que son adquiridos a través de la formación profesional y técnica. El
profesional policial recibe una formación académica integral, permitiendo su
desempeño profesional, desarrollo cultural, social y económico, con énfasis en la
disciplina, el mérito, el respeto a los derechos fundamentales, la ética, el liderazgo y
el servicio público.»
Artículo V.- Fuerza Pública
Es la atribución del Estado, ejercida por la Policía Nacional del Perú que faculta el
uso de la fuerza de manera legítima en el cumplimiento de sus competencias,
funciones y atribuciones, para la conservación del orden interno y el orden público
con la finalidad de garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado dentro
del orden constitucional, ejerciéndose con pleno respeto de los derechos
fundamentales y en el marco de las normas sobre la materia.
Artículo VIII.- Valores Institucionales
Los valores que rigen al personal de la Policía Nacional del Perú son:
1.Honor: Es el valor que asegura su prestigio y reputación; se cultiva mediante el
cabal cumplimiento de la función policial, de los deberes ciudadanos y el respeto al
prójimo y a sí mismo;
2.Honestidad: Actuar en todos los actos de la vida pública y privada con
transparencia y verdad;
3.Justicia: Actuar con equidad e imparcialidad, fundada en la no discriminación y la
protección de la dignidad de las personas, procurando el bien común y el interés
general;
4.Integridad: El servicio policial demanda la actuación ética, proba y correcta;
5.Cortesía: Conducta respetuosa, amable, oportuna, deferente y predispuesta al
servicio del ciudadano;
6.Disciplina: Acatar consciente y voluntariamente las órdenes impartidas con arreglo
a ley, así como la normatividad institucional;
7.Patriotismo: Predisposición al sacrificio personal por la Patria;
8.Pertenencia institucional: Identificación con un colectivo humano unido por lazos
institucionales y de compañerismo, basados en valores y buenas prácticas que
dignifican la función policial;
9.Vocación: Poseer de manera permanente la aptitud y disposición para desempeñar
la función policial en beneficio de la comunidad, denotando capacidad para establecer
relaciones humanas armoniosas y madurez emocional, así como las condiciones físicas
necesarias para el cumplimiento de la labor policial; y,
10.Servicio: Servir a la institución policial, cuya doctrina, organización y práctica son
propias de la Policía Nacional del Perú, destinada a proteger y garantizar el libre
ejercicio de los derechos y las libertades de las personas, prevenir y controlar toda
clase de delitos y faltas, así como a mantener la paz interna, la tranquilidad, el orden
Artículo 1.- Ámbito de Competencia
La Policía Nacional del Perú ejerce competencia funcional y exclusiva a nivel
nacional en materia de orden interno y orden público; y competencia compartida en
materia de seguridad ciudadana. En el marco de las mismas presta protección y ayuda a
las personas y a la comunidad; garantiza el cumplimiento de las leyes, la seguridad del
patrimonio público y privado; previene, investiga y combate la delincuencia común y
organizada y el crimen organizado; vigila y controla las fronteras
Artículo 2.- Funciones
Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:
1.Garantizar, mantener y restablecer el orden interno y el orden público.
2.Mantener la paz y la convivencia social pacífica, garantizando la seguridad, tranquilidad
y orden público;
3.Promover e implementar mecanismos de coordinación y articulación en favor de la
seguridad ciudadana;
4.Prestar servicios de seguridad ciudadana en coordinación con los Gobiernos Locales y
Regionales;
5.Garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado;
6.Garantizar los derechos de las personas y la protección de sus bienes, privilegiando de
manera especial a la población en riesgo, vulnerabilidad y abandono, incorporando los
enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad en sus intervenciones;
7.Brindar seguridad y protección al Presidente de la República en ejercicio o electo, a los
Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos y de los
organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la República, Ministros
de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras personalidades que determine el
reglamento correspondiente;
8.Prevenir, combatir, investigar y denunciar la comisión de delitos y faltas previstos en el
Código Penal y leyes especiales;
9.Prevenir y combatir la delincuencia común, organizada y el crimen organizado, mediante
acciones de sensibilización social, operaciones policiales e investigaciones de delitos
comunes y de alta complejidad ; inclusive en el entorno digital o ciberespacio;
10. Intervenir en la ejecución de los procedimientos de extinción de dominio, de conformidad
con las normas legales vigentes;
11. Prevenir e investigar la comisión de delitos relacionados con el empleo de sustancias
químicas, incluidos los insumos químicos, productos y subproductos o derivados,
maquinarias y equipos utilizados para la elaboración ilegal de drogas y minería ilegal;
12. Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y elementos
probatorios relacionados con la prevención e investigación del delito, poniéndolos
oportunamente a disposición de la autoridad competente;
13. Practicar y emitir peritajes oficiales de criminalística para efecto de procesos judiciales y
otros derivados de la función policial;
14. Asumir y realizar la investigación del delito desde el conocimiento de la noticia criminal,
comunicando al Ministerio Público en concordancia con el Código Procesal Penal y las leyes
de la materia;
15. Investigar la desaparición y trata de personas;
16. Administrar el Sistema Criminalístico Policial, en armonía con las normas que la regulan;
17. Administrar el sistema de inteligencia policial, en armonía con las normas que regulan el
Sistema Nacional de Inteligencia;
18. Vigilar y controlar las fronteras, así como prestar apoyo a la Superintendencia Nacional
de Migraciones para el cumplimiento de las disposiciones legales sobre el control migratorio;
19. Prevenir, investigar y denunciar ante las autoridades que corresponda, los accidentes de
tránsito, y las infracciones previstas en la normatividad vigente;
20. Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios de la
infraestructura vial; y de manera subsidiaria las normas de transporte en la red vial nacional;
así como garantizar, mantener y restablecer el libre tránsito y seguridad vial;
21. Garantizar el cumplimiento de los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y la Oficina Nacional de
Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones;
22. Garantizar el cumplimiento del Código Administrativo de Contravenciones de la Policía;
23. Participar subsidiariamente, a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en la
seguridad de los establecimientos penitenciarios y en seguridad externa del traslado de los
procesados y sentenciados de conformidad con la normatividad vigente;
24. Participar en la política de eco eficiencia del Estado y en el cumplimiento de las
disposiciones relativas a la protección y conservación de los recursos naturales y del ambiente;
25. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las entidades
estatales correspondientes;
26. Garantizar la seguridad y protección de los bienes integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación y de aquellos que se presuman como tales; así como la de los
turistas y sus bienes;
27. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y
social del país;
28. Identificar a las personas con fines policiales;
29. Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y otros organismos internacionales; y,
30. Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución, las leyes y sus
reglamentos.
Artículo 3.- Atribuciones
Son atribuciones del Personal Policial las siguientes:
1.Intervenir cuando el ejercicio de la función policial así lo requiera, por considerar que sus
efectivos se encuentran de servicio en todo momento y circunstancia;
2.Requerir la identificación de cualquier persona, a fin de realizar la comprobación
correspondiente, con fines de prevención de la delincuencia, para la tutela del orden
interno desplegada en orden público y seguridad ciudadana, o la prevención del delito, para
la obtención de información útil en la averiguación de un hecho punible conforme con el
Código Procesal Penal;
3.Intervenir y registrar a las personas y realizar inspecciones de domicilios, instalaciones,
naves, motonaves, aeronaves y otros vehículos y objetos, de acuerdo a la Constitución y la
ley. De ser necesario, las personas y vehículos automotores podrán ser conducidos a la
unidad policial para su plena identificación;
4.Intervenir, citar, conducir compulsivamente, retener y detener a las personas de
conformidad con la Constitución y la ley;
8. Requerir el manifiesto de pasajeros de empresas de transporte, registro de huéspedes de
los establecimientos de hospedaje y registro de ingreso de vehículos a talleres de mecánica,
de reparación automotriz, factorías, ensambladoras, playas o centros de estacionamiento,
custodia y guardianía;
9. Realizar la inspección física o química de los vehículos siniestrados y emitir protocolos
periciales para las acciones administrativas o judiciales;
10. Hacer uso de la fuerza, de acuerdo a la normatividad vigente, Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, y Principios Básicos sobre el Empleo de la
Fuerza y de Armas de Fuego, en el marco de los acuerdos adoptados por las Naciones Unidas;
11. Poseer, portar y usar armas de fuego, de conformidad con la Constitución y la ley;
12. Realizar constataciones policiales de acuerdo a ley;
13. Tener pase libre en vehículos de transporte de servicio público;
14. Tener ingreso gratuito a los espectáculos públicos para el cumplimiento de sus funciones;
12. Coordinar, cooperar e intercambiar información con los Organismos
Internacionales e Instituciones Policiales extranjeras con fines de prevención y
represión de la delincuencia y el crimen organizado, de conformidad con los
Convenios y/o acuerdos de cooperación interinstitucional suscritos; y,
13. Ejercer las demás atribuciones que señala la Constitución, las leyes y sus
reglamentos.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!