Tecnológico de estudios Superiores
de Jocotitlán
Ingeniería Mecatrónica
Diseño de Elementos mecánicos
Docente:
Ing. Jose
Presenta:
Moreno García Osvaldo
orea Martínez Alfredo
Nava Ramírez Aldo
Martínez Ortega shenlon Akir
Cedillo Javier Jonathan
De Jesús loperena Miguel Ángel
Chávez Cruz Leslie Marian
Unidad 1
Jocotitlán, Estado de México, a 01 de abril del 2025
1.4.2 Materiales
de
comportamiento
fragil
2
¿Que es un material frágil ?
Un material frágil es aquel capaz de
fracturarse con escasa deformación.
A diferencia de los materiales dúctiles
o tenaces que se rompen tras sufrir
acusadas deformaciones generalmente
de tipo plásticas.
La fragilidad es lo contrario de la
tenacidad y tiene la peculiaridad de
absorber relativamente poca energía, a
diferencia de la rotura dúctil.
3
¿Que es Fragilidad?
La fragilidad de un material además se
relaciona con la velocidad de propagación o
crecimiento de grietas a través de su seno.
Esto significa un alto riesgo de fractura de
los materiales con estas características una
vez sometidos a esfuerzos.
Por el contrario, los materiales tenaces son
aquellos que son capaces de frenar el
avance de grietas.
4
Curva esfuerzo-deformación
Es posible generar curvas de esfuerzo-
deformación a la compresión, ya que el
material se fractura en vez de
aplastarse.
Para deformaciones superiores al
límite de proporcionalidad existe un
cierto tramo de la curva donde el
comportamiento del material es
elástico, aunque no existe
proporcionalidad entre el esfuerzo y
deformación.
El límite en el que el comportamiento
del material deja de ser elástico se
denomina “Limite elástico”
representado como el punto b de la
5
curva.
Curva esfuerzo-deformación
Al aumentar el esfuerzo y superarse al límite
elástico (el punto b), la deformación aumenta
rápidamente y es en parte permanentemente.
Así, si se disminuye el esfuerzo aplicado
lentamente a partir del punto c de la curva, se
recorrerá el trayecto indicado por una flecha de
puntos hasta alcanzar el punto donde el esfuerzo
es hasta nulo, pero existe una cierta deformación
permanente donde el cuerpo no regresa a su
longitud original.
Al aumentar el esfuerzo se llega rápidamente al
punto d, denominado punto de ruptura, donde el
cuerpo experimenta una fracturación.
Este punto de ruptura define el esfuerzo
compresivo
6 y la resistencia de la compresión R.
Un material se considera frágil cuando:
7
Un material se considera frágil cuando:
Prueba de tensión de una muestra de hierro frágil, antes y después de la fractura
8
Teoría del esfuerzo normal Máximo
9
Teoría de Mohr Modificada
10
Teoría de Mohr Modificada
11
Teoría de Mohr Modificada
12
características de los materiales frágiles son las
siguientes:
Apenas hay restricción
Las superficies de ruptura son microscópicamente planas. La fractura se
produce en un ángulo de 90° con la carga aplicada y es originada por
tensiones normales.
Las superficies de fractura son microscópicamente lisas en microcristales.
Apenas se produce deformación plástica entorno a la grieta.
13
Ejemplo de materiales frágiles
• DIAMANTE
• VIDRIO
• LADRILLO
• CRISTAL
• ALGUNAS MADERAS
• ALGUNOS POLIMEROS
14
1.5 FATIGA
1.5 FATIGA
Las fallas ocurridas debido a cargas repetidas se llaman “fallas por fatiga” y estas se
observan casi siempre después de un período considerable de servicio.
Bajo estas condiciones de fatiga se encuentra que con un esfuerzo máximo menor que la
resistencia a la tracción y por debajo del esfuerzo de fluencia, se puede presentar una
fractura después de un numero determinado de ciclos de esfuerzo.
Por lo regular en las fracturas por fatiga se observa una zona de suave propagación de
grietas con unas marcas ondulares conocidas como “marcas de playa” y es una zona
áspera de fractura súbita final.
La fatiga puede ser aplicada de diversas maneras, todo depende de la forma de
aplicación.
16
Diseño para una vida infinita
Esto es mantener debajo del límite de aguante o resistencia a la fatiga o aquel esfuerzo por
debajo del cual no sucede la falla.
17
Diseño para una vida segura
Tomando las precauciones de diseño de tal forma que la falla de un componente especifico no
ocasione una catástrofe. Después de la falla, puede reemplazarse el componente. En este
enfoque se calcula una vida que causará que un pequeño porcentaje de las piezas empiecen
a presentar grietas.
18
Diseño tolerante al daño
Supone que las piezas recién fabricadas ya pueden tener grietas. La vida de diseño se basa
entonces en la vida de crecimiento de la grieta más grande que pudiera pasar inadvertida
durante la inspección.
19
Definición de Fretting
Fatiga
Cabe mencionar que ésta se produce
cuando se tienen dos cuerpos en contacto y
al menos a uno de ellos se le aplica una
fuerza variable.
De esta forma, las tensiones locales se
superponen con las tensiones derivadas de
la propia carga externa aplicada haciendo
que las tensiones globales aumenten
significativamente en la zona de contacto.
Todo esto desemboca en la prematura
iniciación de grietas (respecto al caso donde
no existe contacto). Además, éstas suelen
crecer más rápido al principio (dependiendo
de las condiciones del contacto).
20 Revisión 11 de jun
io de 202
Definición de Fretting
Fatiga
Se acepta en general que los procesos de
fatiga se dividen en dos fases:
1. Iniciación de las grietas.
2. Propagación de éstas hasta el fallo.
Es importante destacar que en general
resulta muy difícil establecer una barrera
claramente diferenciable entre las dos fases
puesto que no existe un criterio claro a la
hora de decidir cuál es el tamaño inicial de
la grieta a considerar como punto de partida
para la determinación de la vida
correspondiente a la etapa de propagación.
21 Revisión 11 de jun
io de 202
Características generales del proceso
de fatiga
• La rotura por fatiga tiene aspecto frágil
aun en metales dúctiles, puesto que no
hay apenas deformación plástica
asociada a la rotura.
• Ciertas áreas brillantes de la superficie de
la grieta de fatiga parecen indicar un
frotamiento entre sí de las caras de la
grieta. Además, las regiones que bordean
a la grieta de fractura no manifiestan una
deformación apreciable.
22 Revisión 11 de jun
io de 202
Descripción de factores que
afectan al fenómeno de fatiga
• Diseños
• Tratamiento Superficial
• Endurecimiento superficial
• Influencia del medio
23 Revisión anual 11 de junio de 20
25
CONCLUSIÓN
Con la realización de esta investigación se
pudo conocer temas de gran importancia para
el análisis del comportamiento de algunas
máquinas y algunos fallos que podrían
presentar, en que están basados y como darle
solución a los mismos. Es por eso que para
aplicar una solución es importante saber los
diferentes tipos de materiales que existen,
como lo son el dúctil y el frágil, para que de
esta manera se pueda aplicar un correcto
análisis y dar una solución de acuerdo a lo
que la maquina o material requiera.
24
Revisión 11 de jun
io de 202
BIBLIOGRAFIAS
1. Redalyc.FACTOR DE CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS PARA PLACAS CORTAS CON
ENTALLAS EN U DE UN SOLO LADO SOMETIDAS A TENSIÓN - 427739426004.pdf.
Recuperado de; https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739426004.pdf
2. Portada - Capitulo2.pdf Recuperado de;
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lim/gonzalez_d_e/capitulo2.pdf
3. DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA EJECUCIÓN MECÁNICA - L03_FallasEstaticas_1.pdf.
Recuperado de; https://mecanicausach.mine.nu/media/uploads/L03_FallasEstaticas_1.pd
4. Microsoft Word - Tema 3 Teorías de fallo estático_2.docx - Tema 3 Teorías de fallo
estático.pdf. Recuperado de;
https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/15400/mod_resource/content/4/Tema 3 Teorías de fallo
estático.pdf Descargado por Leslie Chavez (lesliemariancz@gmail.com) lOMoARcPSD|
43188235
5. Microsoft PowerPoint - cap5 [Modo de compatibilidad] -
teoria_de_falla_por_carga_estatica.pdf. Recuperado de;
https://dismecanico.weebly.com/uploads/2/7/1/0/27109331/teoria_de_falla_por_carga_estat
ica.pdf
25
6. diseño-elementos_sainz_ojeda - diseno_elementos de maquinas.pdf. Recuperado de;
Gracias por su atención