[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Presentacion Notigest

El NOTIGEST es un sistema de vigilancia y monitoreo de gestantes que busca identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad materna desde la gestación hasta 42 días post parto. Este sistema permite la recopilación y análisis de datos a través de diferentes niveles de atención, facilitando la toma de decisiones y la implementación de estrategias locales y regionales para reducir la mortalidad materna. Se enfatiza la importancia de la participación activa de los equipos de salud y la necesidad de realizar un seguimiento continuo y proactivo de las gestantes.

Cargado por

jimhenrymunoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

Presentacion Notigest

El NOTIGEST es un sistema de vigilancia y monitoreo de gestantes que busca identificar factores de riesgo asociados a la mortalidad materna desde la gestación hasta 42 días post parto. Este sistema permite la recopilación y análisis de datos a través de diferentes niveles de atención, facilitando la toma de decisiones y la implementación de estrategias locales y regionales para reducir la mortalidad materna. Se enfatiza la importancia de la participación activa de los equipos de salud y la necesidad de realizar un seguimiento continuo y proactivo de las gestantes.

Cargado por

jimhenrymunoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Region de Salud Huánuco

Vigilancia y
Monitoreo de
Gestantes
NOTIGEST - 2005

Mg. Dick Castañeda Aguilar


Vigilancia Epidemiológica
Febrero - 2005
CONCEPTO
• El NOTIGEST es un instrumento que sirve
para la identificación de todas las gestantes,
seguimiento y monitoreo de las mismas a
partir de las 28 ss hasta los 42 días post parto.
• El monitoreo se realiza desde la DIRESA,
Redes y las Microrredes a los EESS.
• Nace de la necesidad de identificar
proactivamente los factores de riesgo (censor)
asociados a la Mortalidad Materna a fin de
plantear estrategias orientados a la
disminución de estas defunciones
FLUJO DE INFORMACION
• Los datos se originan en los niveles operativos
(HOSP, CS y PS), llegan a las Microrredes,
Redes y DIRESA.
– En MR: Se consolida la información de los
niveles operativos para el monitoreo y análisis de
los datos para toma de decisiones, establece
estrategias locales.
– En Red: Se consolida los datos de MR para
monitoreo y seguimiento de actividades. Feedback
– En DISA: Consolida datos regionales para
retroalimentación a las MR y Redes, establece
estrategias regionales
R
SEGUIMIENTO MONITOREO ESTRATEGIAS

E
D

V
I
G
I
L
RED RED RED A
N
C
HOSP HOSP I
A

MICRORRED MICRORRED MICRORRED E


P
I
D
E
M
CS PS CS PS CS PS I
O
L
O
G
I
GESTANTES EN LA COMUNIDAD C
A
CORTE DE GESTANTES
• La alimentación del Sistema se inicia el 20 de
Febrero cuando se realiza el primer corte en
adelante (Relación total de gestantes), esta relación
será actualizada los días 20 de cada mes o en la
entrega de información, a fin de seguir alimentando
al sistema con información adecuada y oportuna. (El
ideal es alimentar al sistema de manera semanal)
• El NOTIGEST establece el monitoreo semanal de
gestantes informadas, por lo que utiliza los datos de
las gestantes reportadas en los cortes
(El ideal es alimentar al sistema de manera semanal).
INSTRUMENTOS
• Para los cortes se utilizará el formato de RELACION
MENSUAL DE GESTANTES de CS y PS a MR.
INSTRUMENTOS
• Para los reportes semanales se utilizará el formato
NOTIGEST de CS y PS a MR.
INSTRUMENTOS
• Las MR consolidan y envían la información a las REDES a
través del software ALERTA MATERNA .
INSTRUMENTOS
• Por lo tanto la alimentación del sistema ALERTA
MATERNA se da en dos tiempos:
– PRIMER TIEMPO: Los Cortes (Mensual) los días 20 de
cada mes ó en la entrega de informes.
– SEGUNDO TIEMPO: El Seguimiento y Vigilancia
(Semanal) en conjunto con la entrega de la información
del VEA.
• En los cortes (Notificación por primera vez de
gestantes) se produce duplicidad de tareas por
primera vez, de ahí en adelante solo se realiza el
monitoreo de riesgos.
BENEFICIOS DEL SISTEMA
• Para el EESS (CS y PS):
– Permite conocer el volumen poblacional de gestantes en
cada EESS.
– Identifica y socializa los factores relacionado con la
Mortalidad Materna con el equipo de salud y la
comunidad (Actitud Estratega).
• En Microrredes:
– Concsolida la Información de los niveles operativos
– Evalúa la situación de los factores de riesgo de la
Mortalidad Materna en toda la jurisdicción.
– Monitoriza el seguimiento de las gestantes en cada una
de los EESS.(Herramienta de Gestión)
– Permite establecer estrategias locales de intervención a
partir de SALA SITUACIONAL
BENEFICIOS DEL SISTEMA
• Para las REDES:
– Monitoriza las actividades de seguimiento de las
gestantes en las Microrredes.
– Facilita la asistencia en el manejo medico obstétrico
asistencial y comunitario.
– Participa en en el desarrollo de las actividades orientadas
a la reducción de la Mortalidad Materna.
• Para la DIRESA:
– Permite conocer la dimensión del volumen poblacional
de gestantes a nivel regional.
– Reconoce los factores de riesgo asociados a la
Mortalidad Materna de la población regional de gestantes
– Permite establecer estrategias de intervención regional
para la reducción de la Mortalidad Materna
META: MORTALIDAD MATERNA CERO
• La reducción de la Mortalidad Materna si es posible
sólo con la participación de los “Equipos” de salud de
manera organizada y concertada.
• Vigilancia irrestricta de las gestantes.
• Actividades proactivas, no sólo contar muertes
maternas, ni vigilar factores de muerte.
• Establecer estrategias de intervención ………
• Esta propuesta solo pretende sustituir al NOTIGEST
• EL IDEAL:
– La prevención de embarazos a través de la Planificación
Familiar como estrategia de disminución de muertes maternas
– Mejorar el nivel educativo de la población para garantizar el
acceso de la comunidad a los servicios de salud.

También podría gustarte