OBJETIVO
Describir los componentes histológicos y las
estructuras anatómicas que conforman el
corazón, a través de la organización gráfica de
cada uno de ellos, para reconocerlo como un
elemento esencial para el movimiento
corporal humano.
ACTIVIDAD
Coloca las partes y las funciones de cada una de las estructuras señaladas del esquema de
corazón y colorea.
APARATO
CARDIOVASCULAR
LATE
100 000 V X DIA
35 MILLONES POR AÑO
2500 MILLONES POR VIDA
APARATO CARDIOVASCULAR
SANGRE
CORAZON
VASOS SANGUINEOS (ARTERIAS, ARTERIOLAS, VENAS, VENULAS Y CAPILARES)
CORAZON
• Es un órgano único hueco del
tamaño de un puño.
• Mide 12 cm de largo, 9cm en punto
más ancho y 6 cm de grosor
• Pesa 250 g. en mujeres y en
hombres 300 g.
• Ubicación Topográfica:
Está encerrado en la cavidad
torácica en el mediastino, cerca de
la línea media en el centro del
pecho, entre los pulmones, sobre el
diafragma, 2/3 lado izquierdo.
Dividido en dos partes:
La derecha que tiene sangre desoxigenada o venosa
La izquierda, que contiene la sangre oxigenada o arterial.
Se llevan a acabo dos movimientos importantes en el
momento del bombeo; a dichos movimientos se les
llama sístole y diástole.
• Órgano musculoso (músculo cardiaco estriado)
• Automatismo propio
• Bomba impulsora
• Órgano hueco
Tejidos del corazón
Capas de la pared
cardíaca
• El pericardio. Externa
• epicardio
• El miocardio. Media
• El endocardio. Interna
PERICARDIO
• Membrana que rodea y protege al corazón
• Otorga libertad de movimiento para la contracción rápida
– Pericardio fibroso: superficial, poco elástico y resistente, evita el estiramiento
excesivo del corazón, lo sujeta al mediastino. Fusionado al diafragma
– Pericardio seroso: profundo, delgado, forma doble capa:
• Capa parietal
• Capa visceral (epicardio)
– Entre ambas se encuentra líquido seroso pericárdico, disminuye fricción
formando la cavidad pericárdica
• EPICARDIO • ENDOCARDIO
• Contiene vasos sanguíneos y • Endotelio sobre tejido conectivo
linfáticos • Tapiza paredes cardiacas y recubre
válvulas
• MIOCARDIO • Se continúa con los grandes vasos
• Mayor grosor 95%, da volumen que salen del corazón
• Responsable del bombeo
• Involuntario
• Fibras musculares en diagonal
Cámaras o cavidades
cardíacas
• Superiores: aurículas, en su cara anterior presenta una bolsa
llamadas, orejuelas (aumenta su capacidad)
• Inferiores: ventrículos
• Surcos que contienen vasos coronarios y grasa
• Surco coronario. Rodea a todo el corazón y limita el sector
auricular del ventricular
• Surco interventricular anterior y posterior. Limita VD y VI
Cavidades de corazón
• Aurículas o atrios: Son cámaras
superiores del corazón, paredes delgadas,
su función es recibir sangre desde las
venas y después pasarlas a los ventrículos
• Ventrículos: cavidades inferiores, más
musculosas, su función es expulsar
sangre por las arterias aorta y pulmonar
Aurículas
• AURICULA DER AD
• Recibe sangre de 3 venas
– Venas cava superior e inferior y seno coronario
• Músculos pectíneos Septum o tabique
interauricular, con la
fosa oval, que se
cierra después de
• AURICULA IZQ AI nacer
• Forma la mayor parte de la base del corazón
• Recibe sangre de los pulmones por 4 venas
pulmonares
FORAMEN OVAL
Ventrículos
• Ventrículo derecho VD
• Forma la mayor parte de la cara ant del
corazón
• Cuerdas tendinosas
• Músculos papilares
• Ventrículo izquierdo VI
• Más grueso
• Forma el vértice o ápex
Válvulas existentes en el corazón
VALVULAS
AURICULOVENTRICULARES
Tricúspide
3 valvas, se ubica entre AD y
VD, impide reflujo de la sangre . VALVULA MITRAL
Bicúspide o mitral
2 valvas, se ubica entre AI y VI.
Impide reflujo de sangre
Válvulas arteriales
También se les denomina sigmoídeas
o semilunares
Sigmoídea pulmonar
Se ubica en el inicio de la
arteria pulmonar. Impide el
reflujo de sangre desde la arteria
pulmonar al VD.
Sigmoídea aórtica
Se ubica en el inicio de la arteria
aorta. Impide el reflujo de sangre
desde la arteria aorta al VI.
FORMADAS POR 3 VALVAS CON ASPECTO
DE MEDIA LUNA
CIRCULACION CORONARIA
ARTERIAL
• Miocardio
• Arterias coronarias, nacen de aorta ascendente
y rodean como una corona
• Der e izq.
• IZQUIERDA
– Interventricular anterior: ventrículos
– Circunfleja: AI Y VI
• DERECHA: Aurícula der
– Interventricular post: ventrículos
– Marginal: VD
CIRCULACION CORONARIA
VENOSA
• SENO CORONARIO
• SENO VASCULAR (Es una vena con una pared
delgada que carece de M.L)
• Vena cardíaca magna o mayor
• Vena cardiaca media
• Vena cardíaca mínima o menor
• Venas cardíacas anteriores
Automatismo cardiaco
Conformado por el sistema
excito-conductor cardiaco:
• Nódulo sino auricular o S-
A, o marcapasos
• Nódulo Aurículo
ventricular o A-V
• Haz de Hiss, como red
conductora
• Red de Purkinje como red
conductora
APARATO CIRCULATORIO
VASOS SANGUINEOS
Capa interna (íntima). Endotelio
Capa media. Músculo liso
Capa externa (adventicia). Tejido conectivo
LOS VASOS SANGUINEOS
• Son tubos que conducen la sangre
• La bomba encargada de impulsar la
sangre por ellos es el corazón.
• El sistema circulatorio es cerrado,
ya que la sangre siempre circula
por el interior de los vasos
sanguíneos.
• Sólo los capilares permiten el
intercambio con las células.
Las arterias
• Son vasos más gruesos y de mayor calibre.
• Transportan la sangre desde el corazón hacia los
diferentes tejidos corporales
• Se ubican en las zonas profundas del organismo.
• La velocidad de la sangre que viaja por ellas es alta.
• La presión sanguínea es alta. ( mayor en la Aorta)
• Son más elásticas
Las arterias
• Transportan sangre rica en oxígeno, excepto la
arteria pulmonar, que es la arteria que va a los
pulmones
• La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que
sale del ventrículo izquierdo, que luego se ramifica
hasta llegar a todo el cuerpo, con su sangre purificada.
• La arteria Aorta inicia la circulación mayor o circuito
sistémico.
• Son los únicos vasos que transmiten el pulso
Arteriola
• Es un vaso sanguíneo de pequeña dimensión, que resulta de
ramificaciones de las arterias y libera la sangre hacia los capilares.
• Las arteriolas poseen gruesas paredes musculares, siendo los puntos
principales de resistencia vascular. (oposición al flujo de sangre)
Las Venas
• Son conductos de menor espesor y grosor que las arterias.
• Transportan sangre de regreso al corazón . Se consideran
los vasos del retorno.
• La presión de la sangre que viaja por ellas es baja.
• Al viajar por ellas la sangre tiende a detenerse, por tanto,
disponen de válvulas internas que impiden la acumulación
de sangre en un determinado vaso venoso
Las Venas
• Transportan sangre impura o pobre en oxígeno.
• La excepción son las 4 venas pulmonares que llegan desde
los pulmones hasta la aurícula izquierda del corazón.
• Las venas más grandes son las venas Cavas que son el
resultado de la unión de todas las otras venas que
desembocan en el corazón.
• Las venas se ubican superficialmente en el organismo, no
transmiten el pulso y sus dilataciones se denominan várices
Vénula
• Drenan la sangre de los
capilares….poscapilares
• Comienzan el retorno de la
sangre al corazón
• Vénulas musculares, son las
más distensibles, reservorio de
sangre
Capilar
• Es el más pequeño de los vasos sanguíneos.
• Su función principal es el intercambio de sustancia entre la
sangre y el liquido intersticial
• Sólo una capa endotelial
• Tres tipos:
– Continuos. Mayoría
– Fenestrados. Poros
– Sinusoides. Tortuosos
La circulación sanguínea
• Cerrada: La sangre no sale de los
vasos.
• Doble: La sangre pasa dos veces por
el corazón. Hay dos circuitos.
• Completa: La sangre oxigenada y la
desoxigenada no se mezclan.
– La parte derecha del corazón sólo bombea sangre
desoxigenada,
– La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
La circulación sanguínea
• Circulación menor: Entre el corazón y los
pulmones.
– La sangre desoxigenada sale del ventrículo
derecho, va a los pulmones por las arterias
pulmonares, se oxigena y regresa por las venas
pulmonares hasta el ventrículo izquierdo.
• Circulación mayor: Entre el corazón y los demás
órganos y tejidos.
– La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo
por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y
nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que
confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula
derecha.
El sistema linfático
• Sistema de conductos que
transportan linfa.
• Funciones:
– Recoger el plasma sanguíneo
extravasado y devolverlo a la
sangre.
– Transportar grasas absorbidas
en el intestino por los vasos
quilíferos.
– Madurar linfocitos en los
ganglios linfáticos.
LA SANGRE
– Compuesta por dos partes
• Plasma: parte líquida (55%). Aspecto amarillento formado por agua
(99%) y sustancias disueltas, proteínas
• Células sanguíneas: (45%). Se forman en la médula ósea roja. Son de
3 tipos:
– Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: 99% las más
abundantes. No tienen núcleo. Compuestos por
hemoglobina (da color rojo)
– Glóbulos blancos o leucocitos: los menos abundantes.
Tienen núcleo. Hay varios tipos
– Plaquetas o trombocitos: menos del 1% son fragmentos de
células. Se agrupan en pequeños grupos.
LA SANGRE GR. NO TIENEN NUCLEO. FORMA DE DISCO
MIDEN DM 8 MICRAS
VIVEN 120 DIAS
– Temperatura de 38°C, 1°C más en recto y boca
– pH alcalino 7.35 y 7.45
– 5 y 6 litros hombres
– 4 y 5 litros mujeres
150 000 Y 400 000
VIVEN DE 5 A 9 DIAS
FUNCIÓN DE LA SANGRE
– Transporte de sustancias sólidas como nutrientes o desechos y
transporte de gases respiratorios.
– Distribuye el calor corporal
– Defensa: los glóbulos blancos (infocitos) defienden al organismo
– Control de las hemorragias: las plaquetas coagulan la sangre y
detienen hemorragias.
PULSO
• PULSO
• Es la onda pulsátil de la sangre, originada en la • Taquicardia: FC o de pulso por encima
contracción del ventrículo izquierdo del corazón y
que resulta en la expansión y contracción regular
de 100 latidos por min
del calibre de las arterias.
– Temporal
– Carotídeo
– Braquial
– Radial
– Femoral • Bradicardia: debajo de 50 latidos por
– Poplíteo
– Tibial posterior
min
– Pedio
120/80
mmHg
IDEAL
PRESION ARTERIAL
• Es una medida de la presión que ejerce la sangre
sobre las paredes arteriales en su impulso a través
de las arterias.
• Presión sistólica, que es la presión de la sangre
debida a la contracción de los ventrículos, es decir,
la presión máxima.
• Presión diastólica, que es la presión que queda
cuando los ventrículos se relajan; ésta es la presión
mínima.
ESFINGOMANOMETRO O
BAUMANOMETRO