[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas18 páginas

SESION 02 - Literatura Infantil

La literatura infantil es fundamental para el desarrollo del lenguaje oral en los niños, ya que fomenta su crecimiento intelectual, psicológico y sociocultural. Se presentan diversas teorías sobre el lenguaje y se analizan aspectos semánticos y sintácticos, así como características del lenguaje en diferentes etapas de la infancia. Se ofrecen sugerencias para estimular el desarrollo del lenguaje oral, como la lectura de cuentos y la interacción verbal con los adultos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas18 páginas

SESION 02 - Literatura Infantil

La literatura infantil es fundamental para el desarrollo del lenguaje oral en los niños, ya que fomenta su crecimiento intelectual, psicológico y sociocultural. Se presentan diversas teorías sobre el lenguaje y se analizan aspectos semánticos y sintácticos, así como características del lenguaje en diferentes etapas de la infancia. Se ofrecen sugerencias para estimular el desarrollo del lenguaje oral, como la lectura de cuentos y la interacción verbal con los adultos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Literatura Infantil y el

Desarrollo del
Lenguaje Oral
Sesión 2
Literatura Infantil
Dra. Silvia Rodríguez

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Agenda
Resultado Evidencia
Contenido a
de de
Desarrollar
Aprendizaje Aprendizaje

Describir los Lenguaje


Oral Boletín
fundamento Informativo
s teóricos
sobre
literatura Teorías del
infantil en el lenguaje
nivel inicial oral

Componentes
del lenguaje oral

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Actividad de Análisis
Cada Estudiante va a entrevistar a tres personas,
con las siguientes interrogantes:

 ¿ Recuerdas un cuento que te hayan contado de


pequeño?
 Recuerdas algunos trabalenguas, rimas, poesía
 ¿Consideras importante que los niños
intervengan en conversaciones con los adultos?

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Literatura
Infantil Lenguaje Oral

La literatura dirigida a Los niños expresan y


los niños es un arte de comprenden ideas,
suma importancia, pues pensamientos,
sentimientos,
desempeña una labor
conocimientos y
formativa en el proceso
actividades, esta
de su desarrollo comunicación humana es
intelectual, psicológico el lenguaje oral.
y sociocultural.

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Observemos y
analicemos

https://www.youtube.com/watch?v=iiDbEA2J9fc

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Enfoque
Psicolingüísti
co

Teoría de
Teoría
Chomsky
Conductista
El lenguaje es
Condicionamiento
innato en el ser
Operante
Teoría de Teoría de humano
Piaget Vygotsky
Desarrollo del El lenguaje es
Pensamiento y producto de la
Lenguaje interacción entre los
sujetos
Universidad César Vallejo EP Educación Inicial
Aspectos del Lenguaje oral

01 02 03 04

ASPECTO ASPECTO ASPECTO ASPECTO


FONOLÓGICO SEMÁNTICO SINTÁCTICO PRAGMÁTICO

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Actividades del aspecto Semántico y
Sintáctico

María come manzana

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Actividades del aspecto Semántico y
Sintáctico

Manuel juega con la pelota

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Desarrollo del Lenguaje Oral
 El niño a los dos años, posee unas 300 palabras promedio, aunque es preciso reconocer

2 que varias de ellas son simplemente juegos fonoarticulatorios y auditivos placenteros sin
significación alguna.
años  A esta edad la palabra con significado de frase (palabra–frase) existe, y es así como
“agua” vendrá a significar “quiero tomar agua” o “está lloviendo” o “ahí hay un charquito”
o “vamos a jugar con agua” etc.

 Alrededor de los 3 años el niño ha adquirido muchas palabras nuevas


aproximándose a 1,200 el número de las que expresa. El niño de esta
3 años edad usa frases y contesta a preguntas simples. Aprende con facilidad
versos y canciones sencillas. Emplea oraciones subordinadas aunque
gramaticalmente no siempre sean correctas

• El niño de 4 años posee un vocabulario de unas 1,500


4 años palabras: es el niño preguntón, a quien no le interesa
mayormente las respuestas que obtenga pero si
adaptarlas a su forma de ver el mundo; es el niño que
acepta las respuestas globalmente, sin llegar al análisis
de las palabras.
Universidad César Vallejo EP Educación Inicial
Características del Lenguaje Oral en 2
años

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Características del Lenguaje Oral en 2
años

● Comprende preguntas e instrucciones


sencillas.
● Identifica las partes de su cuerpo.
● Explica a su manera situaciones
usando principalmente nombres de
cosas, acciones y personas.
● La entonación de su voz es
importante al darle significado a las
palabras.
● Entabla “conversaciones” consigo
Universidad César Vallejo EP Educación Inicial
mismo y con muñecos
Características del Lenguaje Oral en 3
años

 Entiende y produce frases de tiempo como: “ayer”, el


lunes”, “hora de la comida”, “esta noche”, “todos los
días”.
 Usa palabras para relacionar observaciones, conceptos
e ideas.
 Frecuentemente practica hablando consigo mismo.
 Empieza a comprender oraciones de lugar, tales como:
“pon el cubo (debajo, enfrente, detrás) de la silla. Sin
embargo, le es difícil entender: “al lado”.
 Conoce su apellido, sexo, el nombre de la calle en
donde vive y algunas rimas infantiles.
Universidad César Vallejo EP Educación Inicial
Características del Lenguaje Oral en 4
años

 Sigue instrucciones aunque no estén


presentes los objetos.
 Entiende conceptos de: “en la mañana
temprano”, “el siguiente mes”, “a
cualquier hora”, “el próximo año”.
 Señala el color rojo, el azul, el amarillo
y el verde.

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Sugerencias para el desarrollo del Lenguaje Oral

 Ayúdele a clasificar objetos y cosas,


explicando el por qué pertenecen a tal o cual
categoría.
 Enséñele a usar el teléfono, la televisión, el
equipo de sonido, etc.
 Léale historias cada vez más largas.
 Permítale crear y contar cuentos.
 Muéstrele constantemente su interés en el
desarrollo de su lenguaje y pensamiento.
 No espere total perfección en la forma de
pronunciar las palabras.

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial


Sugerencias para el
desarrollo del Lenguaje
Oral

• Invítelo a usar su lenguaje para


expresar sus sentimientos, ideas,
sueños, deseos y temores.
• Proporciónele oportunidades de
aprender canciones, rimas o versos
de memoria.
• Léale cuentos largos.
• Hable con el niño de temas variados
sin utilizar términos y formas
infantiles.
• Recuerde que el niño comprende más
de lo que es capaz de hablar
Universidad César Vallejo EP Educación Inicial
Muchas
gracias

Universidad César Vallejo EP Educación Inicial

También podría gustarte