[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Foda Personal

El FODA personal es una técnica de planificación estratégica que permite a los individuos analizar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para alcanzar sus metas. Se utiliza para conocer la situación actual del individuo y sus capacidades, así como para identificar áreas de mejora. El análisis se divide en interno, que evalúa fortalezas y debilidades, y externo, que examina oportunidades y amenazas en el entorno profesional.

Cargado por

Alexandro Sullon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas12 páginas

Foda Personal

El FODA personal es una técnica de planificación estratégica que permite a los individuos analizar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas para alcanzar sus metas. Se utiliza para conocer la situación actual del individuo y sus capacidades, así como para identificar áreas de mejora. El análisis se divide en interno, que evalúa fortalezas y debilidades, y externo, que examina oportunidades y amenazas en el entorno profesional.

Cargado por

Alexandro Sullon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FODA PERSONAL

CONCEPTO
Es una técnica de planificación estratégica aplicada y empleada en el contexto personal.
Con esta herramienta se analizan:
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de las personas en el cumplimiento
de sus metas individuales y les permite comprender mejor su realidad para poder
plantear estrategias que les ayuden a alcanzar sus objetivos.
¿POR QUÉ HACER UN FODA?
• Es necesario crear una matriz FODA con el objetivo de conocerte mejor y para
detectar aquellos factores de tu entorno que necesitan ser mejorados y potenciados
¿PARA QUÉ SE USA?
Para conocer la situación actual del individuo e identificar sus capacidades, cualidades,
destrezas valores y talentos especiales, así como las áreas que siente que necesita
desarrollar; ya que actualmente no se contrata por la profesión sino por las habilidades
• Se basa en cuatro campos:
• ANÁLISIS INTERNO
 Fortalezas

 Debilidades

• El análisis interno está relacionado a las características internas del individuo tanto en
lo personal como en lo profesional. Consiste en analizar tus Fortalezas y
Debilidades, las cuales hablan de tu valor potencial como persona.

• Deberás auto conocerte y definir tu personalidad, tus habilidades, estudios, virtudes y


defectos.
 ANÁLISIS EXTERNO

 Oportunidades

 Amenazas

• El análisis externo se refiere al ámbito profesional en el cual nos desenvolvemos


cotidianamente. En esta parte analizamos las Oportunidades y Amenazas del
entorno que nos rodea y que te ayudarán a prever lo que vas a enfrentar en los
siguientes pasos de tu carrera.
PARA ANALIZAR LAS FORTALEZAS
• En el análisis de fortalezas deberías responder a las siguientes
preguntas:

 ¿Qué habilidades tengo?

 ¿En qué me destaco? ¿Qué hago mejor que los demás?

 ¿Qué actividades me resultan más gratificantes y fáciles de hacer?

 ¿Qué actividad es la que más me apasiona y cuáles son mis intereses?

 ¿En qué áreas o actividades aporto valor?

 ¿Ya tengo una marca personal, reputación o fama establecida?

 ¿Qué formación o certificación demuestran lo que puedo hacer?


 ¿Qué cosas positivas dicen los demás sobre mí?
 Cuando hablo con otros ¿Qué característica personal
despierta más interés o entusiasmo?
 ¿Qué cualidades o características tengo para superar
mis miedos o retos?
 ¿En qué valores creo y practico?
 ¿Cuáles son mis mayores logros?
PARA ANALIZAR TUS DEBILIDADES
• Ser honesto contigo mismo para identificar tus debilidades y responder
preguntas como:
• ¿Hay tareas que evites o delegues a otras personas porque no se sientes la
seguridad suficiente para hacerlas?
• ¿Qué deficiencias hay en tu formación académica o habilidades que te
detienen?
• ¿Qué nuevas tecnologías o prácticas se han introducido desde que obtuviste tu
título?
• ¿Tienes malos hábitos, como llegar tarde a tu centro de estudio, trabajo, no
seguir los procesos prescritos, comunicarte mal o creer que solo tú sabes todo?
• ¿Qué tan bien manejas el estrés?
• ¿Cumples con las fechas límite de tus proyectos?
• ¿Qué debilidades podrían señalar tus compañeros de estudio, de trabajo y tu
jefe?

También podría gustarte