“AÑO DE LA
PROMOCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y
DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
TEMA: Conciliación Escolar
INTEGRANTES:
Abad Guerrero Arturo
García Carrasco Wendy Marite
Mendoza Vilchez Victor Arturo
Torres Atarama Maryori Lisbeth
COMO SURGE LA CONCILIACIÓN
ESCOLAR
Surge como una estrategia
que se ofrece a la
comunidad educativa para
el análisis y tratamiento de
los conflictos, con el
propósito que la mediación
y conciliación se puedan
utilizar como mecanismo
de intervención en la
resolución de los conflictos
que se presentan en la
institución.
CONCILIACIÓN EN LA ESCUELA HACIA UNA
CULTURA Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
En la escuela prevalecen “
conductas, relaciones y
comportamientos de
agresión dirigidos a lastimar
al otro desde algún punto de
vista físico, psicológico,
moral, así como situaciones
donde se expresa
intolerancia discriminación,
del otro”.
Conciliación en la Escuela hacia una Cultura
y Convivencia Democrática
Es por ello que hoy en día se debe enseñar la utilización
de la conciliación, desde la escuela, como medios para la
solución de conflictos y que esta manera se conviertan
en acuerdos justos, para avanzar a una cultura
ciudadana democrática.
Además de que comprendan que la escuela es un
sistema social en el cual se presentan relaciones
interpersonales dinámicas, siendo por tanto un espacio
esencial para aprender el ejercicio de la sana
convivencia.
¿QUÉ HACE UN CONCILIADOR ESCOLAR?
Ellos están en la capacidad de colaborar en la solución
de conflictos cotidianos tales como las burlas, rechazo
de un grupo hacia un compañero, amenazas, insultos,
golpes, juegos agresivos, pérdida o daño de objetos
personales o del plantel, entre otros, considerando las
disposiciones contenidas en el Reglamento Interno de
nuestro Colegio.
El grupo de conciliadores siempre estará asesorado por
el Profesional a cargo y otros especialistas.
BENEFICIOS
Fortalece la enseñanza de valores en el colegio.
Reduce los niveles de violencia y conflicto
permanente en el colegio.
Abre espacios para el aprendizaje.
Motiva la participación estudiantil.
Ayuda a los estudiantes a constituir un ambiente más
democrático y armónico.
PERFIL DEL CONCILIADOR
AREAS ASPECTOS ESPECIFICOS
PERSONAL • Imparcialidad
• Habilidad de comunicación
• H. de interacción social
• H. intelectual
• Estrategias de solución de conflictos
• Estabilidad emocional
ETICA Y • Definición de ética y moral
ESPIRITUALIDAD • Crecimiento espiritual
• Convicción por una cultura de paz.
SOCIAL • Conocimiento del entorno y de la I.E.
• Compromiso con el colegio
ESCOLAR • Mantención de un rendimiento
satisfactorio
• Aprendizaje de técnicas de liderazgo y
oratoria
• Vocación por la conciliación
CONTENIDOS QUE ACTÚAN EN
CADA EJE
Ámbitos Ejes
Personal Habilidades de comunicación
Regulación pacifica de conflictos
Interpersonal Conocerse entre si.
Relaciones entre pares
Comunitario Interculturalidad
Compromiso con la comunidad
ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA
CONCILIAR
Realizar un diagnostico a través de encuestas, visitas
etc...
Proceso de formación dirigido principalmente a los
profesores.
Participación de toda la comunidad educativa.
Evaluación para establecer los aciertos y mejoras que
se deben incorporar en la conciliación.
Que las metodologías sean participativas y que se
concreten con la realización de talleres y dinámicas.
TECNICA DEL
SOCIODRAMA
El socio drama es un método para sondear al fondo la
verdad del alma a través de la acción. Se busca la
espontaneidad y la creatividad, y esta se aplica de diversas
formas, libre o totalmente dirigida, es una técnica mixta
que parte de la simulación de un caso de la vida real o
diseñado en el cual integrantes del grupo representan a las
partes en un conflicto y uno o varios integrantes
representan el papel del conciliador o mediador.
Esta técnica pretende generar reflexiones, inquietudes y
particularmente experimentar lo que podría ser una
conciliación y resaltar el papel que como facilitador neutral
e imparcial tiene el mismo.
INSTITUCIONES QUE TRABAJAN LA
CONCILIACION
ALEXANDER VON HUMBOLDT
ESCUELA NACIONAL DE
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
FACTORES QUE AFECTAN LA DISCIPLINA
Carcat. del
Contexto
Caract.del
Estudiante
Caract. Del
Docente
PREVENCION DE LOS CONFLICTOS POR
DISCIPLINA
Considerar la participación de los estudiantes en
la formulación de normas de convivencia
Al establecer las normas se deben señalar desde
el inicio las consecuencias de no cumplirlas
Las normas deben ser congruentes con la
situación
Debe revisarse periódicamente, su
pertinencia y eficacia.
Orientaciones para directivos y tutores de
primaria y secundaria
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
Convivencia Escolar
Tipo de relaciones + Normas + Valores + Participación
GRACIAS