[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

Introduccion

La psicopatología estudia los trastornos mentales, considerando factores biológicos, de desarrollo y ambientales. Se divide en etapas de la vida y busca explicar científicamente las conductas anormales, aunque no hay consenso sobre la definición de anormalidad. Existen sistemas de clasificación y se diferencian entre psicosis y trastornos no psicóticos, con un enfoque en la importancia de la psicoterapia para los trastornos de personalidad.

Cargado por

Jessica Páez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

Introduccion

La psicopatología estudia los trastornos mentales, considerando factores biológicos, de desarrollo y ambientales. Se divide en etapas de la vida y busca explicar científicamente las conductas anormales, aunque no hay consenso sobre la definición de anormalidad. Existen sistemas de clasificación y se diferencian entre psicosis y trastornos no psicóticos, con un enfoque en la importancia de la psicoterapia para los trastornos de personalidad.

Cargado por

Jessica Páez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PSICOPATOLOGIA

Seminario

Especialización en Psicología Clínica


05/12/24
La psicopatología es el área de
conocimiento que estudia los trastornos
mentales en los humanos. Sabemos que la
aparición de éstos tiene que ver con la
biología de los sujetos, su desarrollo y la
interacción con los factores ambientales.
Se ocupa de aquellas conductas anormales
que presentan una connotación negativa
para el sujeto. Por ejemplo el ser
superdotado refiere a conductas anómalas
pero de connotación positiva.
Cómo se divide la psicopatología?

-Es aquella que estudia los


fenómenos psicopatológicos, en relación
con las diversas épocas de la vida, por lo
que se divide en:
Infantil, De la Adolescencia, Adultez y La
Vejez (ancianidad).
• Base teórica de las otras disciplinas • Definición: es una disciplina de
carácter básico que pretende aportar
• Disciplina científica básica fundamentos teóricos científicos a
• Énfasis en la etiología y la otras áreas aplicadas (psiquiatría y
evolución de los trastornos psicología clínica)
mentales

Objetivo: la explicación científica.


Descubrir leyes y conceptos • Se ocupa de aquellas conductas
generales sobre la conducta anómala anormales que presentan una
o los trastornos psíquicos, así como connotación negativa para el sujeto.
las enfermedades mentales puras, Por ejemplo el ser superdotado refiere
mediante el método científico.
a conductas anómalas pero de
connotación positiva.
Fenómenos o conductas
patológicas y/o anormales

• No se ha consensuado una • Se ha destacado a lo largo


definición unánime y del tiempo una necesidad
satisfactoria de anormalidad. de control por parte de las
Hay diversos enfoques.
sociedades, a los
• Los fenómenos individuos con conductas
psicopatológicos son
anómalas.
universales, intemporales -
presentes en cualquier época-,
presentes en todas las culturas
Criterios de anormalidad:
• Tipos de criterios usados para establecer la frontera entre lo
normal y lo anormal, aunque son necesarios, son también
insuficientes para definir la anormalidad:
• 1) Estadísticos:
Ponen énfasis en que las conductas psicopatológicas difieren de
las normales des del punto de visto cuantitativo y no, cualitativo.
• 2) Clínicos:
Buscan el consenso para delimitar los diferentes cuadros
psicopatológicos según las manifestaciones clínicas.
Hay dos sistemas de clasificación:

-La Clasificación Internacional de las Enfermedades por la


Organización Mundial de la Salud.

-El Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales


por la Asociación Americana de Psiquiatría.
Subjetivos o intrapsíquicos:
La información aportada por la persona sobre ella misma,
tanto si hay o no consistencia de psicopatología, es una
fuente valiosa y imprescindible de información para el
psicopatòlogo.

-
No todas las personas que manifiestan quejas sobre
ansiedad, conducta inadecuada, etc. tienen rasgos
psicopatológicos, incluso aunque recurran a la ayuda de
un psicólogo o psiquiatra.

Sufrimiento no es igual a patología.


Concepto de enfermedad mental

Trastornos psíquicos no
Las psicosis
psicóticos (neurosis)
• El sujeto pierde el contacto con la
realidad y se instala en un mundo • Comportan síntomas y sufrimiento para el
cualitativamente distinto. paciente, así como un riesgo de vida. Pero no
se pierde el contacto con la realidad como en
• Tiene una base biológica fundamental. las psicosis.
• Son las verdaderas enfermedades • Causas biológicas y/o ambientales según el
mentales en sentido estricto. tipo de trastorno.
Ejemplos:
Ejemplos:
• -Neurosis clásicas
• -Esquizofrenia • -Patología sexual
• -Trastornos bipolares • -Trastornos de la alimentación
• -Psicosis afectivas. • -Trastornos psicosomáticos.
• Requiere tratamientos mixtos (biológicos
• Requiere tratamientos biológicos y psicoterapéuticos)
Trastornos de la Personalidad
• La patología viene dada por
agrupaciones de rasgos
peculiares (no síntomas clínicos)
que hacen sufrir al sujeto o le • No hay síntomas clínicos
generan importantes conflictos • Se generan conflictos en vez de síntomas.
en las relaciones
• Requiere psicoterapia.
interpersonales sociales.
• La personalidad se introduce como un
• Priman los condicionantes factor que condiciona el tratamiento y el
ambientales y educacionales.
pronóstico de los otros trastornos, de
• Ejemplos: forma que en toda la clínica psiquiátrica,
-Personalidad evitativa los trastornos de personalidad confieren
un peor pronóstico.
-Personalidad dependiente
-Personalidad histriónica,
narcisista, paranoide, esquizoide,
antisocial o personalidad límite.

También podría gustarte