[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Io Presentacion

El documento presenta una introducción a la Investigación de Operaciones, abarcando su concepto, historia y aplicación en la toma de decisiones dentro de organizaciones. Se discuten los tipos de problemas que aborda, así como la clasificación de modelos y la metodología utilizada en su resolución. Además, se destaca la evolución de la investigación operativa desde la Revolución Industrial hasta su relevancia actual en campos como la Inteligencia Artificial.

Cargado por

Edwar Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Io Presentacion

El documento presenta una introducción a la Investigación de Operaciones, abarcando su concepto, historia y aplicación en la toma de decisiones dentro de organizaciones. Se discuten los tipos de problemas que aborda, así como la clasificación de modelos y la metodología utilizada en su resolución. Además, se destaca la evolución de la investigación operativa desde la Revolución Industrial hasta su relevancia actual en campos como la Inteligencia Artificial.

Cargado por

Edwar Ordoñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE ING. DE SISTEMAS


INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

ING. JAIME GUERRERO VINUEZA

1
Unidad I
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

2
CONTENIDOS TEMÁTICOS

1 Concepto - Historia

2 Los Problemas de la Inv. de Oper.

3 La Toma de Decisiones

4 Modelos de Inv. de Oper.

5 Prog. Matemática optimización

6 Metodología - Consideraciones
Concepto de Investigación de Operaciones
Conjunto de procedimientos, técnicos y científicos,
en la aplicación de problemas relacionados con el
control de las organizaciones o sistemas (hombre-
Características:
Enfoque de sistemas
máquina) a fin de que se produzcan soluciones que
mejor sirvan a los objetivos de toda la organización.
Uso de equipo interdisciplinario
Adaptación del método científico

Historia de la Investigación de Operaciones


1780 La Rev. Industrial- Cambio en las estructuras organizaciones - crecimiento
1914 La 1era Guerra mundial- maniobras eficaces para disminuir perdidas
1910 Demanda telefónica – con el equipo automático – Líneas de espera
1941 2da Guerra mundial- Inv. Oper. en Inglaterra – Análisis de Oper. en EEUU
1945 Después 2da Guerra mundial- aplicado a la reconstrucción de fábricas
1945 eco. G. J Stigler plantea un problema de programación lineal
1947 George B. Dantzing (creador de la PL) y Marshall Wood, Morton y Murray
plantearon la base del método simplex para resolver ecuaciones lineales
Desde1947 Von Neuman y Trucker, de la Teoría de juegos
Una breve historia

• Durante la II Guerra Mundial 1941, la


Fuerza Aérea Británica formó el primer
grupo de investigación operacional, para
resolver problemas de organización militar,
despliegue de radares, manejo de
operaciones de bombardeo, colocación de
minas.
• La Fuerza Armada Estadounidense formó
un grupo similar, 5 de los cuales ganaron el
Premio Nóbel.
Una breve historia
Después de la II Guerra Mundial 1945, las
Empresas reconocieron el valor de aplicar
las técnicas en:
-Refinerías de petróleo,
-Distribución de productos,
-Planeación y control de la producción,
-Estudio de mercado y Planeación de
Inversiones.
Actualmente, sigue habiendo un gran
desarrollo, sobre todo en el campo de la
Inteligencia Artificial
La revolución industrial significó un cambio en las estructuras de las
organizaciones, a raíz de esto presentaron un notable crecimiento en
cuanto a la complejidad de sus relaciones.
Una breve historia

Sigue el desarrollo debido a la


competitividad industrial y al progreso
teórico.
RAND (Dantzig)
Princeton (Gomory, Kuhn, Tucker)
Carnegie Institute of Technology (Charnes,
Cooper)
El gran desarrollo de los ordenadores
aumentó de la capacidad de
George B.
Dantzig almacenamiento de datos.
Incremento de la velocidad de resolución
de los problemas.
LOS PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN DE
OPERACIONES
Al interior de la organización se pueden clasifican por:
• La influencia que puedan tener los factores no controlables
• La determinación de los resultados de una decisión
• La cantidad de información que se tiene para controlar dichos factores
Se usa en tres tipos de problemas:
• Determinísticos 1- Determinísticos- Aquellos en los que
• Estocásticos (con riesgo) cada alternativa del ¿? tiene una
• Bajo incertidumbre solución, c/u con diferente eficacia.
Modelos: 2- Estocásticos- Aquellos en los que
Programación Lineal cada alternativa del ¿? tiene varias
Programación Dinámica soluciones, se ignora la probabilidad de
Optimización de redes que ocurra esta solución.
Control de Inventarios
Teoría de Colas 3- Bajo incertidumbre- Aquellos en los
Simulación de sistemas que cada alternativa del ¿? tiene varias
Pronósticos soluciones, se ignora la probabilidad de
Problemas de Inventarios que ocurra esta solución. (híbridos:
PERT - CPM determinísticos o probabilísticos)
CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS
Descriptivos
Según su Icónicos o físicos Clasificación Básica
forma de su Simbólicos
representación Irrestrictos
Según
restricciones restringidos
Tipo procedimiento
Determinísticos Según función Lineal
Estocásticos
Determinísticos objetivo No lineal
Lineales Continua
Según su No lineales Según las
variables Entera o
estructura Estático discreta
Dinámico Teoría de colas
Probabilísticos
Continuos Simulación
Discreto
Los datos del Determinísticos Beneficios de la aplicación de Modelos
problemaLa mejor manera de lograr un objetivo, asignar recursos escasos.
Probabilísticos
Una forma de evaluar el impacto de un cambio propuesto, ensayo.
Una forma de evaluar la fortaleza de la solución óptima. Con
preguntas de sensibilidad.
Un procedimiento para lograr beneficiar a la organización.
Metodología de la Investigación operativa

DEFINICION
DEL PROBLEMA

DESARROLLO RESOLUCION
MODELO MODELO

NO
MODELO
MODIFICADO ¿VALIDA?

SI
IMPLEMENTACION
Donde quiera que usted vea un negocio exitoso,
alguien ha tomado una decisión valiente.
SEAMOS DUEÑOS DE NUESTRO PROPIO DESTINO

GRACIAS

12

También podría gustarte