Informática Empresarial
Hardware
1° Cuatrimestre 2025
Elementos del Hardware
• Gabinete
• Monitor
• Teclado
• Mouse
Configuración
CPU + Memoria Principal + Periféricos
CPU
También llamado Microprocesador, inventado en 1971
Ejerce el gobierno sobre toda la configuración
Esta compuesto por:
1. Unidad de Control
2. Unidad de Proceso
Unidad Aritmético
Lógica
Registros (usuario,
temporales, acc. a memoria, generales)
Buses
Unidad de Medida de la Performance: Ghz (Gigahertz)
Solo hay dos fabricantes en el mundo: Intel y AMD
Gabinete
Sirve para dar soporte, y alojar en un mismo lugar la
mayor cantidad posible de componentes de la
computadora.
Esta idea apareció junto con los equipos Midrange.
o Actúa como soporte y protección de todas las
partes internas de la PC.
o Contiene la fuente de alimentación de la PC.
o Contiene el botón de encendido y reset, junto
con las luces indicadoras.
o Tiene en su parte posterior los conectores que
le permiten ser conectada a los periféricos y al
tomacorriente.
o Proporciona un lugar ventilado y con suficiente
espacio para refrigerar las partes internas de la PC.
Gabinete
En la actualidad todos los gabinetes nuevos
responde al estándar ATX y se clasifican según su
tamaño y forma en:
1) Desktop
2) Baby AT
3) Mini Tower
4) Mid Tower
5) Tower
Entre ellos difiere la cantidad de bahías internas y
externas que tienen, y capacidad de refrigeración.
Fuentes
Es un transformador de Corriente Alterna a Corriente
Continua (CA-CC) que:
• Asegura que la tensión entregada al Motherboard sea la
correcta.
• No permite encender a la PC, si no están todos los valores de
tensión adecuados.
• Distribuye la tensión al resto de los componentes internos,
según el valor que necesita.
• Toda fuente tiene un ventilador propio que la mantiene fresca
a ella misma.
Puede operar un ventilador auxiliar ubicado en cualquier
otra parte del gabinete.
Fuentes
Al momento de elegir una fuente debemos considerar
algunos factores:
•Potencia de Salida
•Conectores
•Factor de Forma
•Certificaciones Internacionales
Están clasificadas por su potencia de salida, medida en watts,
que es la cantidad de energía eléctrica que pueden entregar a
todo el sistema o sea es el máximo consumo que pueden
alcanzar todos los elementos conectados dentro del gabinete.
Cuanto más alta sea la potencia, mejor, vienen generalmente
en capacidades que oscilan entre los 95 y 1000 watts.
Fuentes
Fuentes
Conectores de la Fuente
CONECTOR AT (ya
en desuso)
CONECTOR ATX
CONECTOR AUXILIAR DE 3,3 V.
(ya en desuso)
CONECTOR MOLEX
CONECTOR SATA
CONECTOR AUXILIAR
DE 12 V.
CONECTOR BERG
Motheboard
Funciones:
Lleva y trae información entre componentes.
Recibe la electricidad de la fuente y la distribuye al resto
de los componentes.
Supervisa el flujo de información para que llegue
correctamente a destino.
Actúa como intermediario entre dispositivos con distinta
tecnología y/o velocidad.
Actúa como soporte para instalar periféricos externos
como impresoras, scaners, etc.
Determina cómo y hasta donde puede expandirse el
sistema y qué dispositivos pueden conectarse al mismo,
por lo que es una pieza clave al momento de comprar
una PC
Es muy poca la información que se nos proporciona sobre
los motherboards de las PCs que nos ofrecen.
Lo más conveniente es averiguar la marca y modelo del
motherboard de la PC que nos interesa y obtener
información adicional sobre él en el sitio web del fabricante
Deberíamos averiguar lo siguiente:
¿De qué marca es?
¿Qué norma o forma tiene?
¿Con qué velocidad de FSB trabaja?
¿Se trata de un motherboard genérico?
¿Cuál es su Chipset?
¿Con qué buses de entrada y salida cuenta?
¿Qué tipos de puertos tiene?
¿Cuál es su ROM BIOS?
Chipset
Conjunto de chips controladores, soldados al
Motherboard
Coordinan la circulación de la información en la PC.
Determinan que tecnologías se podrán usar en la PC, es
decir su performance y capacidad de actualización.
Todos los chipsets se diseñan para un determinado tipo
de Microprocesador
Todos los Motherboards se construyen alrededor de un
determinado Chipset
Buses
Circuitos impresos en la Motherboard que transmiten
los datos entre los componentes
Hay dos tipos de bus:
a) El que conecta la CPU y la RAM (el FSB)
b) Los de entrada/salida que conectan dispositivos
(buses I/O)
En el motherboard solo vemos el slot, que es el
enchufe del bus, este difiere según el estándar al
que corresponda.
TASA DE
BUS
VELOCIDAD DE
ANCHO DE BANDA TRANSFEREN. AÑO STATUS
TRABAJO
ISA (Original) 4,77 Mhz 8 bits 4,77 MB/S 1981 En desuso
ISA 8 Mhz 16 bits 8 MB/S 1985 En desuso
MCA 16 Mhz 16 o 32 bits 10 a 20 MB/S 1987 En desuso
EISA 20 Mhz 32 bits 33,3 MB/S 1986 En desuso
VESA 33 Mhz 32 bits 133 MB/S 1992 En desuso
PCI 33 Mhz 32 bits 133 MB/S 1993 En uso
AGP 66 Mhz 32 bits 266 MB/S 1996 En desuso
AGPx2 66 Mhz x 2 32 bits 533 MB/S 1998 En desuso
AGPx4 66 Mhz x 4 32 bits 1066 MB/S 1999 En desuso
PCI-Express X1 2500 Mhz a 8 Ghz * 1 bit Serial 250 MB/S a 7.5 250 MB/S a 7.5 2004 En uso
GB/S * GB/S *
PCI Express X4 2500 Mhz a 8 Ghz * 4 bits Serial 1 GB/S a 30.2 1 GB/S a 30.2 GB/S 2004 En uso
GB/S * *
PCI Express X16 2500 Mhz a 8 Ghz * 16 bits Serial 4 GB/S a 126 4 GB/S a 126 GB/S * 2005 En uso
GB/S *
* Según versión de PCI Express, entre 1,0 y 5,0
Puertos de comunicación
Su función es comunicar mediante cables dispositivos
(periféricos) externos a la computadora.
Físicamente son los conectores que están en la parte
trasera del gabinete
Hay básicamente cinco tipos de puertos:
1. Serie
2. Paralelo
3. PS2 (teclado y Mouse)
4. Usb
5. Fire Wire
6. e-SATA
7. Thunderbolt
Zócalos (Sockets)
Son conectores estándar para colocar el microprocesador en el
motherboard sin esfuerzo alguno.
Cada marca y tipo de procesador tiene su zócalo exclusivo.
o Socket 775: Procesadores Pentium 4, Pentium D, Celeron,
Celeron D, Core 2 Duo, Core 2 Quad y Xeon
o Socket 1155: Procesadores Sandy Bridge Core i3, Core i5, Core
i7
o Socket 1156: Procesadores Intel Pentium, Celeron, Core i3, Core
i5 y Core i7
o Socket 1366: Procesadores Intel Core i7 y Xeon
o Socket 2011: Procesadores Intel Core i7 Extreme
o Socket AM2+: Procesadores Athlon 64, Athlon X2, Phenom y
Phenom II
o Socket AM3: Procesadores Athlon II, Sempron y Phenom II
o Socket AM3+: Procesadores Phenom II y FX Zambezi/Bulldozer
Puertos de Entrada y Salida Traseros
EISA PCI AGP
Conector
Fuiente
Ranuras
de
expansión
Slots
Zocalo
Socket
Bancos
para los
chips de
Memoria
RAM
Conectores para
Discos Rígidos
Chipset (IDE) y disketeras
Zocalo
Socket
Bancos
para los
chips de
Puertos de Memoria
Entrada y RAM
Salida Traseros
Conectores
Fuiente
PCI Express
X16
Conectores para
Discos Rígidos
(IDE amarillo)
(SATA II violetas)
PCI Express
X1
PCI
Ranuras
de
expansión
Slots Chipset
MEMORIA PRINCIPAL O RAM
Es el núcleo de un computador es la memoria de trabajo de
la máquina, en ella se cargan los programas (instrucciones)
a ejecutar y los datos, que van a ser procesados
Es de acceso directo y es volátil.
Se caracteriza por:
a)Capacidad de almacenamiento
b)Tiempo o velocidad de acceso
c)Velocidad de trabajo
d)Capacidad de manejo de datos
e)Aptitud para corregir errores
MEMORIA PRINCIPAL O RAM
Existen dos tipos de Chips de memoria RAM:
a) SRAM (estáticos) de tecnología bipolar, muy
veloces y caros. Se utilizan en memorias caché
para acelerar el funcionamiento de algunos
dispositivos.
b) DRAM (dinámicos) de tecnología de transistor, no
tan veloces y mucho mas baratos. Estos chips
componen la memoria principal de cualquier
máquina
MEMORIA ROM
Es una memoria permanente (de solo lectura), que
generalmente viene grabada de fábrica.
Es bastante económica.
Hay varios tipos:
PROM (ROM programable)
EPROM (ROM borrable y programable)
EEPROM (ROM borrable y programable
eléctricamente Flash ROM
ROM BIOS
(Basic Input Output System)
Sirve para arrancar, la PC y da el soporte básico de
periféricos, realiza:
1) Autotesteo del sistema
2) Carga de rutinas de bajo nivel
3) Inicialización del proceso de booteo
Periféricos
Son dispositivos que conectados a la PC
mediante los canales de I/O,
aumentan la capacidad operativa del
computador.
Se clasifican en:
De entrada: teclado, mouse, scanner, etc.
De salida: monitor, impresora, ploter, etc.
De entrada-salida: modem, memorias auxiliares,
etc.
Teclados
Para seleccionar un teclado debemos
considerar los siguiente:
• Tipo de Conector (DIN, ps/2, USB).
• Cantidad de teclas (en especial en las
notebooks).
• Ergonómico o no.
Mouse
Para seleccionar un Mouse debemos
considerar los siguiente:
• Tipo de Conector (serie, ps/2, USB).
• Cantidad de teclas (2 o 3, con o sin ruedita)
• Mecánico u Optico.
• Ergonómico o no.
Scanners
Sirve para digitalizar todo tipo de documentos
que tenemos en formato papel.
Debemos tener en cuenta:
• Tamaño (de escritorio o portátil)
• Resolución (en dpi)
• Profundidad de color (24 a 36 bits)
• Interfase (SCSI, USB)
• Velocidad de escaneo
Memorias Auxiliares o Secundarias
Son dispositivos de almacenamiento masivo de
datos, que nos permiten guardar nuestros datos.
Se clasifican según el medio físico que les da
soporte en:
• Papel (Tarjetas perforadas, hoy en desuso)
• Magnético (Cinta Magnética, Disco Rígido, Diskette
(en desuso), Pen Drives, etc.)
• Optico (CD-ROM, DVD, Blue Ray Disc)
Discos Rígidos
Es el medio de almacenamiento de datos, más
importante que tiene la computadora.
En la actualidad estos pueden ser Electromecánicos o
Sólidos (SSD).
Electromecánicos:
Son los discos tradicionales con platos metálicos
movidos por un motor y con un brazo lector.
Sólidos (SSD)
No tiene partes móviles, utiliza memorias Flash, del
estilo EEPROM, lo cual aumenta su confiabilidad.
En general son más veloces y consumen menos
energía.
Discos Rígidos
Al momento de comprar un disco rígido, sea este
electromecánico o sólido, debemos considerar:
• Capacidad de almacenamiento (medida en TB).
• Velocidad: 1 De Rotación
2 Tiempo de Acceso
• Tasa de transferencia de datos (medido en MB/S)
• Interfase: (IDE, SATA, SCSI, M2)
• Memoria Cache.
• Confiabilidad.
Dispositivos Opticos
Son básicamente discos metálicos, de 12 cm de
diámetro, sobre los cuales las operaciones de
lectura/escritura se realizan con luz láser, debido
a su precisión para esta tarea.
En los últimos años, estos dispositivos estan
siendo dejados de lado en las PCs.
Aquí trataremos a los CD, DVD, y Blue Ray,
como si fueran todos lo mismo desde el punto de
vista de qué debemos considera al momento de
su adquisición, aclarando que ya no hay lectoras
de CD nuevas desde hace años.
Dispositivos Opticos
Al momento de seleccionar uno de ellos para
comprar, debemos tener en cuenta lo siguiente:
•Interfase (en la actualidad todas son SATA)
•Velocidad (medida en X, cuyo valor varía según el tipo
de disco).
•Capacidad (medida en GB, varia según la densidad de
grabación).
•Interno o externo (importante para las portátiles nuevas
que no los traen).
•Tipo de Disco (DVD y Blue Ray los hay de distintos
tipos)