MICROECONOMÌA
La Elasticidad y sus
aplicaciones
Mgtr. Braulio Lias Guevara
OBJETIVOS DE LA
CLASE
Entender la definición de elasticidad
Revisar los tipos de elasticidad: elasticidad-precio de la
demanda, elasticidad ingreso de la demanda y
elasticidad cruzada de la demanda.
Examinar la relación entre la elasticidad-precio de la
demanda y el ingreso total.
Estudiar la elasticidad-precio de la oferta
Revisar las aplicaciones de las elasticidades
CONTENIDOS
1. Definición de Elasticidad
2. Elasticidad-precio de la demanda (método del valor
inicial y
método del punto medio o promedio)
3. Elasticidad-precio cruzada de la demanda
4. Elasticidad ingreso de la demanda
5. Relación entre ingreso total y elasticidad-precio de la demanda
6. Elasticidad-precio de la oferta
1.
Es una medida delaELASTICIDAD
sensibilidad de la cantidad
demandada o de la
cantidad ofrecida ante un cambio en alguno de sus factores
determinantes (Mochón y Beker, 2008)
ELASTICID
AD
La elasticidad mide qué tanto Imaginemos que la guerra entre
reaccionan los compradores y los Rusia y Ucrania reduce la oferta
vendedores a cambios en mundial de
condiciones del mercado. Al estudiar
las incrementando
gasolina. petróleo, el
cómo un factor afecta el mercado,
precio
podemos analizar no sólo la dirección de
del efecto sino también su magnitud. la
¿Cómo reaccionarán los
consumidores ante este
incremento en el precio?
2. ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA
• Mide el grado en que la cantidad demandada
Definición responde a las variaciones del precio de
mercado (Mochón y Beker, 2008).
• Se calcula dividiendo la variación porcentual de la
cantidad demandada por la variación porcentual sobre la
Cálculo variación porcentual del precio.
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎
𝐸𝑃𝐷 =
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA
•Por ejemplo, supongamos que cuando sube un 10% el precio de un
helado, la cantidad que compramos de helado disminuye un 20%.
Calculamos la elasticidad-precio de la demanda de la siguiente forma:
−20
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 − 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 % =
10
𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = −2
%
ELASTICIDAD-
PRECIO DE
LA
Método del valor inicial
DEMANDA demanda siempre va a ser
La elasticidad precio
NEGATIVA, dada la relación
𝑄2
inversa que existe entre el
∆ − 𝑄1
precio y la cantidad
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 %𝑄𝑑
∆ 𝑄1
demandada
=
𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 𝑃2
%𝑃 − 𝑃1𝑃
Donde: 1
• Q1 es la cantidad demandada inicial y P1 Para efecto de análisis se
el precio inicial. considera el resultado en
• Q2 es la cantidad demandada final y P2 el valor ABSOLUTO.
precio final.
ELASTICIDAD-
PRECIO DE
Método del valor inicial LA
Ejemplo: DEMANDA
Si el precio del producto X sube de $2,00 a $2,20
y la cantidad que compramos baja de 10 a 8.
Precio Cantidad
2,00 10 El resultado indica que la
2,20 8 variación de la cantidad
𝑄2 8− −
demandada es el doble de la
∆%𝑄𝑑 − 𝑄1 10 2 =
variación del precio.
= = 𝑃2 = 2,20 =
∆ 𝑄1 10 − 2 10
− 𝑃1 0,20 −2
%𝑃
𝑃1 2
TIPOS ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA
Demanda Demanda Demanda
Elástica Unitaria Inelástica
∆%𝑄𝑑> ∆%P ∆%𝑄𝑑= ∆%P ∆%𝑄𝑑< ∆%P
CASOS EXTREMOS DE ELASTICIDAD
Método del punto
medio o
promedio
𝑄2 −
𝑄1
∆ 𝑄12+
= %𝑄𝑑
∆ = 𝑄2
𝑃2
𝑃1
%𝑃 − 𝑃1
+
𝑃2
2
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
DEMANDA: MÉTODO DEL
Ejemplo: PUNTO MEDIO
Como consecuencia de la inflación, la empresa Charlie Inc. debió incrementar el precio del
producto X de US$ 95 a US$ 115. Esta variación produjo una modificación en los hábitos de
consumo de las personas. Algunos comenzaron a consumir productos sustitutos lo que
generó que la demanda disminuyera de 1000 a 750 unidades mensuales.
Precio Cantidad
$95 1000
$115 750 La elasticidad es mayor que 1, lo
que significa que la cantidad
𝘘2−𝘘 750−100
varía proporcionalmente más
𝘘 1+𝘘
1 1 000+75
0
= =
que el precio
2 0
∆%𝑄𝑑
= ∆ 2
−𝟏, 𝟓
2
𝑃2−𝑃
𝑃1+𝑃 95+11
115−95
%𝑃
Demanda
1
2 2 5
=
Elástica
2
ELASTICIDAD-PRECIO DE LA DEMANDA
Bienes sustitutos: los bienes de fácil sustitución tienden a una demanda más
elástica que los de difícil sustitución, pues ante un incremento del precio, los
consumidores pueden reemplazarlos por otros.
Factores
condicionan Ingresos: Los bienes que tienen una importancia considerable en el
presupuesto de gastos suelen tener una demanda más elástica que
tes aquellos que tienen una participación menor.
o
determinan
Tipo de necesidad que satisface: mientras más necesario sea el
tes de la producto, menor es la elasticidad de su demanda, cuando el producto no
elasticidad es de primera necesidad, la demanda es más elástica.
Tiempo: en el corto plazo la demanda es inelástica, ya que, los consumidores
no tienen tiempo para reaccionar, pero, a largo plazo los consumidores
pueden adaptar hábitos de consumo, lo que vuelve a la demanda elástica.
3. ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA
DE LA DEMANDA
Mide cómo la cantidad Se calcula como el cambio
demandada de un bien porcentual de la cantidad
demandada del bien 1
responde a un cambio dividido por el cambio
en el precio de otro porcentual en el precio del
bien (Mankiw, 2012). bien 2.
∆
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑟𝑢𝑧𝑎𝑑𝑎 %𝑄𝑥
∆
𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 =
%𝑃𝑦
ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE
LA DEMANDA
ECD = Positiva X y Y son bienes sustitutos
ECD = Nula X y Y son bienes independientes
ECD = Negativa X y Y son bienes complementarios
Bienes sustitutos: Aumenta el precio del bien Y y aumenta la demanda del bien X | Se reduce
el precio del bien Y y se reduce la demanda del bien X.
Bienes Independientes: Aumenta el precio del bien Y y no cambia la demanda del bien X | Se
reduce el precio del bien Y y no cambia la demanda del bien X
Bienes Complementarios: Aumenta el precio del bien Y y disminuye la demanda del bien X |
Se reduce el precio del bien Y y aumenta la demanda del bien X.
ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE LA DEMANDA
ELASTICIDAD-PRECIO CRUZADA DE LA DEMANDA
4. ELASTICIDAD-INGRESO DE LA
DEMANDA
Mide el grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una
variación del ingreso de los consumidores (Mochón y Beker, 2008)
∆
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 %𝑄𝑑
∆
𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 =
%𝐼
Se calcula dividiendo la variación porcentual de la
cantidad demandada por la variación porcentual del
ingreso.
ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA
Bien normal: Bien inferior:
elasticidad elasticidad
Bien de lujo ingreso de la ingreso de la
EID > 1 demanda es demanda es
positiva negativa
Bien necesario
EID < 1
ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA
ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA
ELASTICIDAD-INGRESO DE LA DEMANDA
INGRESO
5. RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD
DE LA DEMANDA Y EL INGRESO
El ingreso total son todos los
ingresos percibidos en un
periodo determinado de
tiempo. Se calcula multiplicando
la cantidad de unidades
vendidas por su precio.
IT = P*Q
INGRESO TOTAL
¿cómo se verá afectado el ingreso total como
consecuencia del cambio en el precio?
RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL
INGRESO SI LA DEMANDA ES INELÁSTICA
Con una curva de demanda
inelástica un incremento en
el precio conduce a una
disminución en la cantidad
proporcionalmente menor.
En consecuencia, el ingreso
total se incrementa.
(Ep < 1)
RELACIÓN ENTRE ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL
INGRESO SI LA DEMANDA ES ELÁSTICA
Con una curva de
demanda elástica, un
incremento en el precio
conduce a una
disminución en la
cantidad demandada
proporcionalmente mayor.
En consecuencia,
el ingreso total
disminuye.
(Ep > 1)
ELASTICIDA
D-PRECIO
DE LA
La elasticidad precio de
OFERTA Elástica = EPO > 1
la oferta mide qué tanto
responde la cantidad Unitaria= EPO = 1
ofrecida a cambios en el Inelástica = EPO < 1
precio (Mankiw, 2012).
𝑄2
∆
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑄=
= − 𝑄1
%𝑄𝑠
∆%𝑃 1
𝑃
𝑃2 − 𝑃1
1
ELASTICIDAD-
PRECIO DE
Ejemplo:
LA OFERTA
La elasticidad precio de
Precio Cantidades la oferta es = 0,90, es
($) ofertadas (u) decir que cuando el
6 10 precio del bien se
incrementa en 1%, la
8 13
cantidad ofertada
aumenta en 0,90%. En
𝑄2
∆%𝑄𝑠 − 𝑄1
este caso la oferta es
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑃2
= ∆ 𝑄1
inelástica.
= %𝑃 − 𝑃1
𝑃1
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
TIPOS ELASTICIDAD-PRECIO DE LA
OFERTA
Oferta Oferta Oferta
Elástica Unitaria Inelástica
∆%𝑄𝑜> ∆%P ∆%𝑄𝑜= ∆%P ∆%𝑄𝑑< ∆%P
CASOS EXTREMOS DE ELASTICIDAD
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
ELASTICIDAD-PRECIO
DE LA OFERTA
CIERRE DE LA
CLASE
Elasticidad- Elasticidad-
Definición precio de la precio cruzada
elasticidad demanda de la demanda
Relación entre
Elasticidad- ingreso total y Elasticidad-
ingreso de la elasticidad precio de la
demanda precio de la oferta
demanda
BIBLIOGRA
FÍA
Acemoglu, D., Laibson, D. y List, J. (2017). Economía un
primer curso inspirado en el mundo real. Antoni Bosch.
Cortez, D. y Talavera, K. (2020). Microeconomía: Una guía básica
con ejercicios resueltos. Universidad ESAN
Mankiw, G. (2012). Principios de Economía. (6ta ed.).
Cengage Learning Editores
Mochón, F. y Beker, V. (2008). Economía, Principios y Aplicaciones.
(4ta ed.). McGraw-Hill Editores.
Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2005). Economía. (18va
ed.). McGraw-Hill Interamericana.