[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas26 páginas

A14U1-Estilistica Figuras Retoricas

El documento presenta una serie de figuras retóricas utilizadas en la estilística, incluyendo definiciones, características y ejemplos de cada figura como aliteración, onomatopeya, paronomasia, simil, metáfora, entre otras. Se detalla cómo cada figura contribuye a la expresividad y belleza del lenguaje en la prosa y poesía. Además, se incluye una bibliografía con fuentes para profundizar en el tema.

Cargado por

trresvalery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas26 páginas

A14U1-Estilistica Figuras Retoricas

El documento presenta una serie de figuras retóricas utilizadas en la estilística, incluyendo definiciones, características y ejemplos de cada figura como aliteración, onomatopeya, paronomasia, simil, metáfora, entre otras. Se detalla cómo cada figura contribuye a la expresividad y belleza del lenguaje en la prosa y poesía. Además, se incluye una bibliografía con fuentes para profundizar en el tema.

Cargado por

trresvalery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Estilística (Figuras

retóricas)
Habilidad verbal
Integrantes del equipo:

Campos Villaseñor Núñez López Irma Ibarra Arámbula


Estefani Michelle Cassandra Ximena

Torres De Dios Gutiérrez


Valery Elizabeth O’Connor Renata
Aliteración
Es la reiteración o repetición de sonidos semejantes en un texto, esta figura retórica busca el
efecto sonoro y la expresividad. Retomando lo anterior se caracteriza por la repetición
consecutiva de un mismo fonema, consonánticos o vocálicos. La finalidad de la aliteración es
“embellecer “la prosa y poesía con el objetivo de producir sonidos y melodías

Ejemplos:

Mi mamá me mima

Chillería de chillidos

Pablito clavó un clavito


Onomatopeya
Se caracteriza
Definición: por: Ejemplos:
Es una palabra que Ser un intento de Cri cri
representa o trata motivación Glu glu
de imitar un sonido lingüística Zzzzzz
en especifico pretendiendo que la
palabra se acerque
a lo que trata de
imitar en realidad
Paronomasia

Ejemplos:
Definición: Se caracteriza
Figura retórica que por: • Historia.. Esa cosa.. que a
Usar Palabras que
consiste en emplear veces nos hace escoria.
tienen sonidos
dos palabras con • El erizo se eriza, se riza de
semejantes pero
sonidos similares, risa.
significados
pero de distinto • Con dados ganan condados.
diferentes.
significado.
Simil

Definición: Se caracteriza por: Ejemplos:


Figura retórica que Su carácter es más • Temblaba como
utiliza recursos de simple que el de la gelatina.
comparación o metáfora por esto • Tus ojos son como
semejanza entre mismo aparece mas en zafiros.
términos literarios. la poesía clásica • Canta como un
canario.
Comparación

Ejemplos:
Definición: Se caracteriza por:

Consiste en establecer
una relación de Destacar las • Estaba tan cansada
semejanza o semejanzas entre dos que cuando se acostó
comparación entre dos ideas. cayó como piedra en
imágenes, ideas, pozo.
sentimientos, cosas, • Me siento fuerte
entre otras. como un roble.
• Este es un país joven
como la mañana
Metáfora

Definición: Se caracteriza por: Ejemplos:


Figura retórica en Bandadas de aves
la que se traslada Las relaciones que
marinas que vienen del
el significado de un redimensionan el
sur, rosarios del alba en
concepto a otro, significado literal
silencio lejano
estableciendo una de las palabras.
analogía entre
esos dos términos.
Alegoria

Definición: Se caracteriza por: Ejemplos:

La alegoría se "la nave del corazón,


La alegoría pretende
caracteriza por combatida por los vientos de
dar una imagen a lo
invocar o requerir de las pasiones turbulentas, se
que no tiene imagen,
la imaginación. estrella en las rocas del vicio;
para que pueda ser
Un rasgo pero si es llevada por el
mejor entendido por la
sobresaliente de la suave soplo de la virtud,
generalidad.
alegoría es su arribará segura al puerto de
carácter didáctico. la inmortalidad."
Metonimia

Definición: Se caracteriza por: Ejemplos:

Figura retórica que Identifica el elemento Cuando ya quedaban pocos


consiste en designar una y lo sustituye por una metros, logró conseguir
cosa con el nombre de relación de este más el oro.
otra con la que existe cercana. Puede ser ¿Has visto el ego de Marcelo
una relación de efecto, causa, esta semana? Se compró
símbolo, autor, un Lamborghini.
instrumento, lugar,
entre otros.
Antitesis

Definición: Se caracteriza por: Ejemplos:

La antítesis es una Un pequeño paso para el


Utilización de adverbios:
figura literaria de hombre pero un gran paso
debido a que la premisa de
dicción que establece para la humanidad.
la antítesis es la de oponer
dos ideas en la que una dos afirmaciones, es
es la oposición de la Es tan corto el amor y tan
indispensable entonces que
otra con la intención de largo el olvido.
para ello se utilicen
darle mayor conjugaciones
importancia. Cuando quiero llorar no lloro,
adversativas.
y a veces, lloro sin querer.
Prosopopeya

Definición: Se caracteriza por: Ejemplos:

Son formas diferentes de Puede ser usada


Parpadea el semáforo, la
usar las palabras que para exagerar característic
gente espera apiñada para
tenemos en nuestro as sobre algo o alguien.
poder cruzar.
alfabeto, las palabras que
por lo general utilizamos Tiene capacidad de
El viejo sauce gime de
por sus significados dar vida a aquello que
tristeza, los niños ya no
originales está inanimado.
juegan a su sombra.
No tiene una forma
determinada.
Apostrofre
Definición
Como se caracteriza

Es una figura literaria de diálogo que


consiste en dirigirse, durante un discurso o Consiste en enfatizar un mensaje dentro de un
narración, generalmente con emoción o discurso, el cual puede estar dirigido a una persona
vehemencia, a un interlocutor que puede (viva o no), a un objeto, animal, ser inanimado o hacia
estar presente, fallecido o ausente, a el mismo orador.
objetos inanimados personificados o incluso
al propio autor u orador.

• Tú, infinito cielo ¿cuándo será el día que me muestres tus misterios?
Ejemplos • Ven, noche gentil, noche tierna y sombría dame a mi Romeo y, cuando
yo muera, córtalo en mil estrellas menudas: lucirá tan hermoso el
firmamento que el mundo, enamorado de la noche, dejará de adorar al
sol hiriente.
Romeo y Julieta, Shakespeare
Hiperbole

Definición Se caracteriza por Ejemplos

Es una figura retórica o literaria Es una figura retórica enfocada en el


que consiste en aumentar o Te dije mil veces que laves los
mensaje y en cómo va a ser
disminuir de manera excesiva un platos después de comer.
entendido.
aspecto, característica o
Tengo tanto, pero tanto hambre,
propiedad de aquello de lo que Es una exageración intencionada.
que me comería una vaca entera
se habla.
yo solo.
La exageración puede ser por
exceso o por defecto.

Puede amplificar o disminuir la


veracidad de un hecho.

Hace uso de la comparación con


frecuencia.
Calambur

Se
Definición Ejemplos
caracteriza
Calambur es una
por
figura literaria que se “Aitor Tilla / Hay
Se refiere a un juego tortilla”
caracteriza por la
de palabras cuya
reagrupación de
finalidad es alterar el “Entre el clavel
sílabas o palabras
sentido de lo que se blanco y la rosa roja,
con la finalidad de
dice, de allí que sea su majestad escoja”. /
modificar el
ampliamente utilizado “Entre el clavel
significado de una
en la elaboración de blanco y la rosa roja,
oración, así como,
las adivinanzas y su majestad es coja”
ocultar un doble
demás juegos de
sentido.
palabras.
Enumeración
Definición
La enumeración​​es Se caracteriza por Ejemplos
una de las figuras
de acumulación.
Consiste en sumar Apenas escuché la
o acumular melodía, recordé
elementos Acumulación o suma todo de ella: su olor,
lingüísticos a de elementos sus labios, sus besos
través de la lingüísticos, ya sea y sus caricias.
coordinación, bien por yuxtaposición o
a través de por medio de Cortázar, Borges,
conjunciones, bien conjunciones. Camus, Pessoa,
por yuxtaposición. Neruda, Saramago:
A diferencia de la todas son plumas
interpretativo, los exquisitas.
miembros
coordinados
designan
Epiteto
Definición Se caracteriza por Ejemplos

Un epíteto es un . Se emplea para


adjetivo que Caminaba sobre la
caracterizar o nieve blanca con su
expresa una calificar a alguien o
cualidad del andar errático.
algo, añadiendo o
sustantivo al cual subrayando alguna
está asociado El agua húmeda caía
de sus a lo largo de toda la
características. pared.
Hiperbaton
Definición Se caracteriza por Ejemplos

Una figura literaria “Tus besos y tus


Es muy utilizada en
o retórica que lágrimas tuve en mi
el discurso literario
altera el orden — boca yo”
para dotar el texto de
sintáctico—
expresividad,
habitual de las “Quiero expresar mi
intensidad o belleza,
palabras. angustia en versos
así como para
que abolida/ dirán mi
imprimirle cierta
juventud de rosas y
extrañeza, intriga o
de ensueños”
profundidad al
lenguaje.
“Muy cerca de mi
ocaso, yo te bendigo,
Vida”
Anafora
Definición Se caracteriza por Ejemplos
Es una figura permite deducir
literaria que del contexto
consiste en la lingüístico lo que
“Ana y Carlos son
repetición de una se refiere la
novios hace 5
palabra o conjunto anáfora, es decir,
años y, este año
de palabra al a través de
ellos se
principio de un la presencia de un
comprometieron”
verso o una frase. conjunto de
elementos que
“Mi perro murió,
reseñan a una
aquel amigo que
cuestión
me acompaño por
mencionada con
muchos años”
anterioridad.
Quiasmo
Definición Se caracteriza por Ejemplos
Implica “Cuando busco
intercambiar el recordar no
orden de los recuerdo, pero en
A partir de la
elementos de dos ocasiones
repetición de frases o
secuencias. recuerdo sin
términos iguales,
se utiliza para buscarlo”
pero de manera
jugar con los cruzada y
diferentes «Hay muchas
conservando una
aspectos del personas que son
simetría.
lenguaje para pobres aunque
producir diferentes merecen la
efectos en el lecto riqueza, mientras
que otras son ricas
y merecen la
pobreza».
Asíndeton

Definicion Se caracteriza por Ejemplos


• Teníamos todo,
El asíndeton es poco, nada.
no utiliza
una figura literaria • La vi, sonreí,
conjunciones para
que consiste en callé, huí.
unir ideas o
omitir las • Pasan las horas,
palabras. Hace uso
conjunciones o los días, los
de la coma para
nexos que meses, los
unir las palabras.
normalmente años.
Su función es
aparecerían dentro • Llegué, llegó;
agilizar el ritmo y
de una miré, miró;
fuerza al mensaje.
enumeración, sonreí, sonrió.
Pertenece al grupo
utilizando en su • Los chicos
de figuras de
lugar una mera corren, juegan,
dicción.
pausa. pelean.
Polisíndeton
Definicion Se caracteriza por Ejemplos

Figura retórica de consiste en la Oigo son de armas y


construcción que repetición de carros y de voces
consiste en la
repetición de una o 40%
innecesaria de
conjunciones para
y timbales... ¿no
divisas un fulgor de
varias conjunciones reforzar la infantes y caballos y
dentro de una misma expresividad de un polvo y humo y
frase o texto con el texto. En una fulgurar de acero?
fin de dar más fuerza enumeración las
a lo que se expresa. conjunciones suelen
vincular los dos
últimos elementos,
mientras que los
anteriores se
separan con coma.
Paralelismo
Se caracteriza
Definicion por Ejemplos
• La tierra es la
madre del
hombre, la madre
del mal.
• Cómo quisiera
poder vivir sin
Dentro de los recursos Se trata de distribuir aire. / Cómo
estilísticos de la paralelamente las quisiera poder
retórica, el palabras, sintagmas vivir sin vos.
paralelismo es una de y oraciones para • Mañana partimos
las llamadas figuras conseguir el efecto a enfrentar el
de repetición. rítmico-secuencial enemigo.
• La luna y su
perfecta
simetría / la luna
y su imperfecta
deformidad.
Elipsis

Definicion Se caracteriza por Ejemplos

● Manuel vino en
Técnica narrativa y consiste en omitir automóvil, Miguel
cinematográfica que palabras que no son en bicicleta. ...
consiste en la supresión necesarias para ● Anoche compramos
de algún completar el sentido de pizza y cervezas
acontecimiento dentro las oraciones. Puede también. ...
de la linealidad considerarse lo opuesto ● En la huerta
temporal del relato o la del pleonasmo. En una cultivamos el
historia. oración puede tomate, y el pepino
suprimirse cualquiera también.
de sus términos y hasta
todos juntos.
Bibliografía

● R. (2019, 20 diciembre). Aliteración. Ejemplos. https://www.ejemplos.co/50-ejemplos-de-

aliteracion/

● - Asale, R. (s. f.). aliteración | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua

española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 26 de mayo de 2021, de

https://dle.rae.es/aliteraci%C3%B3n

● BLOG DE LENGUA. (2021, 5 marzo). ¿Qué son las onomatopeyas?

https://blog.lengua-e.com/2008/que-son-las-onomatopeyas/
● Figuras Retóricas: Paronomasia. (s. f.). Retóricas. Recuperado 26 de mayo de 2021, de

https://www.retoricas.com/2009/05/figuras-retoricas-paranomasia.html

● S. (2020a, agosto 31). 60 Ejemplos de símil o comparación. Significados. https://www.significados.com/ejemplos-

de-simil/

● Arias, E. (2020, 6 marzo). Significado de Metáfora. Significados. https://www.significados.com/metafora/

También podría gustarte