[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas23 páginas

Caso Practico. Proteccion Catodi

El documento presenta un caso práctico sobre el diseño de un sistema de protección catódica para un intercambiador de calor de PDVSA, con el objetivo de prolongar su vida útil. Se recopilan datos del equipo, se analizan factores como la corrosión y se propone un sistema de protección mediante ánodos de sacrificio. Se incluyen cálculos sobre la corriente requerida y la capacidad del sistema para asegurar su efectividad.

Cargado por

Angel Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas23 páginas

Caso Practico. Proteccion Catodi

El documento presenta un caso práctico sobre el diseño de un sistema de protección catódica para un intercambiador de calor de PDVSA, con el objetivo de prolongar su vida útil. Se recopilan datos del equipo, se analizan factores como la corrosión y se propone un sistema de protección mediante ánodos de sacrificio. Se incluyen cálculos sobre la corriente requerida y la capacidad del sistema para asegurar su efectividad.

Cargado por

Angel Ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Universidad del Zulia.

División de Posgrado de
Ingeniería.
Facultad de Ingeniería. Programa de Maestría en
Corrosión.
Centro de Estudios de Corrosión
Catedra: Protección catódica y anódica
CASO PRACTICO, DISENO DE SISTEMA DE
PROTECCION
CATODICA PARA INTERCAMBIADOR DE
CALOR

Ing. Rafael Guerra


C.I. 25.407.197
Ángel Ramírez.
C.I.: 25.800.789
Protección catódica y anódica

1. OBJETIVOS
1.1. EDUCATIVO
Aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura Protección Catódica y Anódica.

1.2. TECNIVO
Generar diseño de un sistema de protección catódica que permita el alargamiento de vida útil del equipo ME-21-
NB4 (Intercambiador de calor), activo perteneciente de PDVSA, en sus instalaciones en el Terminal de Embarque
Bajo Grande (Refinería).

2. ANTECEDENTES
Se realizo una entrevista con el personal de PDVSA encargado del equipo mencionado y se informo que nunca se
ha realizado ningún tipo de evaluación o propuesta para un sistema de protección catódica.
Protección catódica y anódica

3. DATOS DEL EQUIPO


Tabla 1. Información recopilada referente al enfriador.
Equipo Intercambiador de calor
Marca Engineering Inc. Tulsa
Serial 80B4761B
# de tubos 88
# cajas de agua 02
Diámetro interior: 25,40 mm
Dimensiones de tubería Diámetro exterior: 19,80 mm
Longitud: 6,20 m
Alto: 0,35 m
Dimensiones de caja de agua Ancho: 0,35 m
Largo: 1,40 m
Área de tubería sumergida en haz de tubos 33,94 m2
Área de caja de agua sumergida 4,41 m2
Temperatura de operación 80 grados centígrados
Fecha de fabricación 1995
Tiempo de equipo en servicio hasta la fecha 10 años
Protección catódica y anódica

3. DATOS DEL EQUIPO

Figura 1. Conjuntos de motor-bomba en los que son Figura 2. Intercambiador de calor (enfriador).
utilizados los enfriadores.
Protección catódica y anódica

3. DATOS DEL EQUIPO

Figura 3. Plano de enfriador, vista frontal Figura 4. Plano de enfriador, vista isométrica
Protección catódica y anódica

4. FACTORES CONSIDERADOS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCION CATODICA

4.1. ANALISIS QUIMICO


Tabla 2. Resultados de prueba de análisis quimio de agua de alimentación para enfriadores.
Parámetro Resultado
pH 6,09
Conductividad Eléctrica (C.E) 3,75 dS.m-1 *
Sólidos Disueltos Totales (SDT 2.400,0 mg.L-1*
Dureza- EDTA (mgCaCO3/L) 1.501,47 *
Alcalinidad (mgCaCO3/L) 67,50
Calcio (Ca )
++
15,00 mg.L-1
Magnesio (Mg++) 9,00 mg.L-1
Sodio (Na+) 471,50 mg.L-1*
Potasio (K+) 26,31 mg.L-1
Carbonato (CO3=) 0,00 mg.L-1 (ND)
Bicarbonato (HCO3-) 82,35 mg.L-1
Cloruros (Cl-) 1.491,00 mg.L-1*
Sulfatos (SO4=) 307,20 mg.L-1*
Protección catódica y anódica

4.2. RECUBRIMIENTO
Tabla 3. Características del sistema de recubrimiento existente.

Pintura epóxica poliamida en buen


estado.
Sistema de recubrimiento
Ver referencia figura 2 en ANEXOS.

No se posee data
Detector de poros

Espesor de película seca Espesor promedio 5 mils


Las bridas conectadas no poseen kit de
aislamiento.
Medidor de aislación
Ver referencia figura 3.

Tiempo de servicio 10 años


Protección catódica y anódica

4.2. RECUBRIMIENTO

Figura 5. Pintura epóxica poliamida en buen estado en


intercambiador de calor.
Protección catódica y anódica

Intercambiador de calor para


4.3. MATERIAL enfriamiento de agua de
Tabla 4. Características de los materiales utilizados en el equipo. contenida para radiadores
Tipo industriales de motores Diesel.
.
Material de estructura A36
metálica Ver referencia figura 4.
Material haz de tubería DIN 2448
Fabricado según norma UNE-EN 10216 El intercambiador presenta
corrosión generalizada en láminas
de estructura metálica adyacente
4.4. TIPO Y CONDICIONES DEL EQUIPO a aspas de enfriamiento por
contaminación de eses de aves.
Tabla 5. Características del equipo.
El resto de la estructura y haz de
Condiciones del equipo tubería no presenta signos de
corrosión.

Ver referencia figura 5 en


ANEXOS.
Protección catódica y anódica

4.4. TIPO Y CONDICIONES DEL EQUIPO

Figura 6 y 7. Presencia de daños por corrosión a causa de eses de aves.


Protección catódica y anódica

4.5. ACCESIBILIDAD
Tabla 6. Accesibilidad de áreas para instalación de ánodos de referencia y fuente de alimentación.

Existe instalaciones eléctricas


adyacentes, aproximadamente a unos 15
metros del intercambiador para la
Fuente de alimentación alimentación en caso de ser utilizado un
sistema de corriente impresa.

La estructura metálica cuenta con áreas


donde pueden ser instalados los ánodos
Área disponible para
(caja de agua, perfiles estructurales,
instalación de ánodos de
lamina metálica).
sacrificio
Protección catódica y anódica

4.5. ACCESIBILIDAD.

Figura 8. Plano de planta con distribución de tuberías en área


disponible para instalación de ánodos de corriente impresa.
Protección catódica y anódica

4.6. EXPERIENCIA SOBRE ESTRUCTURAS SIMILARES


Corrosión – erosión: Existe el precedente de daños por corrosión erosión en galpones adyacentes
construidos con estructuras metálicas por la presencia de altas velocidades de viento en la zona.
4.7. POSIBLES PROBLEMAS A TENER EN CUENTA PARA EL DISENO
- Atenuación: El equipo mencionado se encuentra conectado a un sistema de tuberías de 6” para la
circulación del agua de enfriamiento, aproximadamente 70 metros de largo, las bridas presentan
ausencia de kits de aislamiento. La estructura metálica se encuentra soldada a el acero de refuerzo de
las fundaciones de concreto armado donde se encuentra dicho equipo, causando una pérdida de
corriente en el caso de corriente impresa.
- Corriente de interferencia: No existen sistemas de protección catódica por corriente impresa ni
sistemas de alta tensión cerca del equipo mencionado.
- Corriente vagabunda: En el caso de querer seleccionar corriente impresa como método de
protección catódica, las zonas disponibles para realizar la instalación de ánodos de corriente impresa
Protección catódica y anódica

4.7. POSIBLES PROBLEMAS A TENER EN CUENTA PARA EL DISENO

Figura 9. Bridas existentes con ausencia de kit de aislamiento.


Protección catódica y anódica

5. SELECCIÓN DE SISTEMA DE PROTECCION CATODICA.

Como se expuso anteriormente, de ser seleccionado un sistema de protección catódica por corriente
impresa se causaría daños a las tuberías existentes de diferentes diámetros que se encuentran
enterradas en las áreas disponibles para la instalación de ánodos de corriente impresa, por dicha razón,
se seleccionara la protección catódica por ánodos de sacrifico.

6. CALCULOS

6.1. REQUERIMIENTO DE CORRIENTE


Tabla 7. Áreas sumergidas de enfriador.
Cálculo de las áreas a proteger.
Área sumergida en cajas de agua (m2) = 33,94
Se realizo el cálculo de las áreas sumergidas en
Área sumergida en haz de tuberías (m2) = 4,41
el haz de tubería y cajas de agua con las
Área total sumergida (m2) = 38,35
dimensiones mencionadas anteriormente, para
un parcial y total de:
Protección catódica y anódica

Tabla 8. Tabla de estimado de corriente requerida según el medio.

MEDIO mA/m2
mA/ft2
Suelo neutro 0,4 a 1.5 4 a 16
Suelo neutro aireado 2a3 22 a 32
Suelo acido 3 a 15 54 a 161
Agua fresca en movimiento 3a6 54 a 65
Agua de mar 3 a 15 54 a 269
Concreto seco 0,5 a 2 5 a 16
Concreto húmedo 3 a 15 54 a 269
Acido sulfúrico caliente 35.000 400.000

Tomando en cuenta que el agua proviene de un pozo de agua el cual encuentra en una zona a 3
kilómetros la orilla de la playa se asume un valor de i de 150 de .
Protección catódica y anódica

Cálculo de corriente requerida Donde:

Para el cálculo de la corriente requerida, se utilizó la ecuación 1:


Ae: Área expuesta al medio (m2)
i: densidad de corriente (mA/m2)
Ired = i x Ae
Ired: corriente requerida (A)

Ired = 150 mA/m2 x 38,35 m2 = 5752,5 mA = 5,7525 A


Protección catódica y anódica

Calculó de la capacidad y vida del sistema galvánico Donde:

Para el cálculo de la Capacidad del sistema, se utilizó la ecuación 2: Ccp: Capacidad del sistema Electroquímico (A-año)
Icp: Corriente de P.C (A).
Ccp = Icp x L L: Vida en servicio requerida (Años).
: Capacidad teórica del material anódico () .
Ccp = 5,7525 A x 10 anos = 57,525 A. año
U: Factor de utilización (asumimos 0,85).
E: Eficiencia electroquímica (asumimos 0,88).
Para el cálculo de peso requerido, se utilizó la ecuación 3:
: Peso mínimo del conjunto de ánodos (Kg)
Protección catódica y anódica

6.3 NUMERO DE ANODOS A SER INSTALADOS. Donde:

: Peso mínimo del conjunto de anodos (Kg)


Para el cálculo del número de ánodos, se utilizó la ecuación 4:: Peso de anodo (Kg)
N: Numero de anodos.
Protección catódica y anódica

Este ánodo es el correspondiente al Número A-2905, producido por la


empresa ZINETI, catalogo “Gama industrial” ubicada en Vizcaya,
España.
Las características de este son:
- Ánodo de aluminio tipo mecanizable con una perforación en el medio
que permite ser apernado
- Ánodo cuadrado de ancho y largo de 600 mm
- Peso 17,39 kg
Nota: Ver en la parte de anexos la distribución propuesta de los ánodos
en el intercambiador de calor mencionado anteriormente.

Enlace web:
www.zineti.com
Protección catódica y anódica

6.3 NUMERO DE ANODOS A SER INSTALADOS.

Figura 10. Plano de enfriador, vista frontal con propuesta


distribución de ánodos de sacrificio
Protección catódica y anódica

6.3 NUMERO DE ANODOS A SER INSTALADOS.

Figura 11. Plano de enfriador, vista lateral izquierda con Figura 12. Plano de enfriador, vista lateral derecha con
propuesta distribución de ánodos de sacrificio propuesta distribución de ánodos de sacrificio
Corrosion Galvanica

GRACIAS

También podría gustarte