[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas87 páginas

Meridianos Tendinomusculares - PPT Versión 1

El documento aborda la energía Wei y su relación con los meridianos tendinomusculares y el dolor, explicando su origen, circulación y funciones en el cuerpo humano. Se detalla cómo la energía Wei protege y regula el organismo, así como su interacción con otros tipos de energía como Ying Qi. Además, se describen los meridianos y sus perturbaciones asociadas, proporcionando un marco para el tratamiento en acupuntura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas87 páginas

Meridianos Tendinomusculares - PPT Versión 1

El documento aborda la energía Wei y su relación con los meridianos tendinomusculares y el dolor, explicando su origen, circulación y funciones en el cuerpo humano. Se detalla cómo la energía Wei protege y regula el organismo, así como su interacción con otros tipos de energía como Ying Qi. Además, se describen los meridianos y sus perturbaciones asociadas, proporcionando un marco para el tratamiento en acupuntura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

LA ENERGIA WEI - LOS

MERIDIANOS
TENDINOMUSCULARES
Y EL DOLOR
TEMARIO
LOS MTM
 Recorridos
LA ENERGIA WEI
 Ideograma  Puntos de reunión

 Origen  Perturbaciones

 Distribución
 Circulación
TRATAMIENTO
 Técnica pequeños obreros
 Función
 Técnica grandes obreros
 Semejanza al sist.
 MTM y MP
Inmune
 Tto. con los puntos Shu
LA ENERGIA WEI - IMAGEN
 IDEOGRAMA
CARCTER WEI Y RADICAL XING

“Wei es el centinela:
marchar con un paso
regular, ritmico y
proteger como el
cuero de la coraza”
LA ENERGIA WEI -DEFINICIÓN

“ El Wei Qi es la vehemencia de los


alimentos. Es de naturaleza demasiado
fluida para ser contenida por los vasos, por
ello circula entre la piel y las fibras de la
carne. Se sublima en las membranas del
diafragma, para derramanrse en las
cavidades torácica y diafragmática”
So Ouenn, Cap 43
Vehemencia fuerza impetuosa
Sublimar pasar directamente del estado sólido al gaseoso
ENERGIA YING - ENERGIA WEI

Ying Qi (energía nutricia) Wei Qi (energía defensiva)


Producida a partir de la esencia sutil de os alimentos
Refinada, “rica” Móvil y más “gosera”
Circula en los vasos Circula fuera de los vasos
Yin Yang
Produce la sangre y nutre Protege el cuerpo, controla
el conjunto del organismo la superficie y calienta el
conjunto del organismo
LA ENERGIA WEI – ORIGEN
“Es una energía ligera, muy elavorada y en la
cual interviene todo el Recalentador Medio e
Inferior (E, BP, ID, IG, R, V, VB e H). Son
esencias energéticas cada vez con menos
componente Yin (sustrato material) hasta
alcanzar tal grado de pureza que se liberan del
organismo hacia el exterior, barrera enrgética
humana en confrontación con el Liuqi o factor
cosmico”
Noguerira Perez
LA ENERGIA WEI – ORIGEN

 RECALENTADOR
SUPERIOR
(DIFUNDE)
 RECALENTADOR
MEDIO (NUTRE)
 RECALENTADOR
INFERIOR
(IMPULSA)
LA ENERGIA WEI
GRÁFICO DE LA CIRCULACIÓN DEL WEI QI

Fogón Superior ID CMC


V H
Fogón inferior VB B

E TR R
P

“CUADERNILLOS DE ACUPUNTURA” BORSARELLO.


Nª 3 LOS MEDIOS TERAPEUTICOS PÁG 11
LA ENERGIA WEI – ORIGEN

“Si observamos el proceso de formación del


Wei qi veremos que en realidad el wei
auténtico se forma en H y VB como última
fase en el refinado de los alimentos y en la
obtención del eter energético dada su
capacidad de expansión”

Nogueira Pérez. ACUPUNTERA II


LA ENERGIA WEI - CONTENIDO

“La energía Wei está compuesta por la energía de


H y VB y las energías que aporta el Yanwei o
Yinwei. La primera sería solamente función
cuantitativa o de choque ante el dinamismo
exógeno o viento y las otras serían las que le
confieren las características cualitativas (frío-
calor-humedad- sequedad) al Wei.”
Nogueira Pérez. ACUPUNTERA II
ENERGIA WEI - DISTRIBUCIÓN
 Los MTM conducen energía defensiva de
superficie, contienen 100% de energía Wei

 Los MD poseen la energía Wei de profundidad,


contienen un 80% de Wei y un 20% de Iong

 Los LO longitudinales poseen un 50% de Wei,


y un 50% de Iong
MERIDIANOS – clasificación
MERIDIANOS - clasificación
LA ENERGIA WEI
CIRCULACIÓN 25 ciclos día (29 minutos)
25 ciclos noche (29 minutos)
DIARIA

CIRCULACIÓN Du Mai (22 días)


MENSUAL Chong Mai (9 días)

CIRCULACIÓN Ciclo generatriz de los


ANUAL 5 elementos(365 días 73 días)
LA ENERGIA WEI – Recorrido diario

“Wei qi recorre primeramente los dos canales


Zu y Shou Taiyang, despues los dos
Shaoyang y finalmente los dos Yangming.
A nivel de Lidui (45E) pasaria al punto
Yongquan (1R) por donde ascenderia hasta
Yin quiao mai para llegar a Jingming (1V)
canto interno del ojo”
Ling Shu, cap. 76
LA ENERGIA WEI
GRÁFICO DE LA CIRCULACIÓN DEL WEI QI

PULMÓN

TAIYANG SHAOYANG

HIGADO
DÍA CORAZÓN
25 VUELTAS NOCHE
25 VUELTAS

YIN YANGMING

RIÑÓN BAZO

“MANUAL DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN”


RAFAEL COBOS Y JORGE VAS
TOMO I, SECCCIÓN 3, “LAS SUSTANCIAS BÁSICAS”
LA ENERGIA WEI
GRÁFICO DE LA CIRCULACIÓN DEL WEI QI
R
Circulación centrífuga P H
ID VB TR E IG
Tae yang Chao yang Yangming

B C

Esquema, Laville-Méry (Bioenergética y Medicina China)


“CUADERNILLOS DE ACUPUNTURA” BORSARELLO.
N° 3 LOS MEDIOS TERAPEUTICOS PÁG 16
LA ENERGIA WEI Recorrido diario

“Durante la noche, a partir del canal de


Riñón Wei qi se sumerge en profundidad
para circular por el Yin, por los cinco Zang
siguiendo el ciclo de interdominancia de
los cinco elementos ... Despues de haber
cumplido 25 veces este ciclo interno sube
hasta la cabeza al Jingming (1V) donde
amanecerá con el alba”
LA ENERGIA WEI
GRÁFICO DE LA CIRCULACIÓN DEL WEI QI
Yang
Quiao C
Mai
1V a 67ID Tai Yang
1V 19ID a 1ID Med.de
R P
1VB a 44VB Shao Yang Riñón
CIRCULA- 23TR a 1TR
Sho Yang
(Planta
CIONES Del pié)
SEPARA- 1E a 45E
DAS Yang Ming
20IG A 1IG
B H
Parte yang del cuerpo Parte Yin del cuerpo
(25 vuelta por día) (25 vuelta por día)

“EL DIAGNOSTICO EN MEDICINA CHINA”


AUTEROCHE NAVAHIL Y COL. CAPITULO III, PÁG 16
LA ENERGIA WEI
CIRCULACIÓN DEL WEI QI Eric Marié
DÍA (25 ciclos que comienzan y NOCHE (25 ciclos que comienzan
terminan en Zu Tai Yang) y terminan por los riñones
YANG QIAO MAI

C
Jing Meng V - ID MERID. RIÑONES
R P
(CICLO KE)
Cantus externo VB - TR

Arteria facial E - IG B H

SEIS ENTRAÑAS
Merid.Yin (ORDEN NO DEFINIDO))
LA ENERGIA WEI
“Esta energía se acumula, al igual que el
resto de las energías, en el amlacén
energético humano, (Mingmen) y desde alli
se distribulle a través de Yangwei (mar de
los MTM) al exterior y mediante el Yinwei
(mar de los MD) al interior”.
A. Carlos Nogueira Pérez – Acupuntura II
LA ENERGIA WEI
CIRCULACIÓN 25 ciclos día (29 minutos)
DIARIA 25 ciclos noche (29 minutos)

CIRCULACIÓN Du Mai (22 días)


MENSUAL Chong Mai (9 días)

CIRCULACIÓN Ciclo generatriz de los


ANUAL 5 elementos(365 días /73días)
LA ENERGIA WEI - Recorrido mensual

“ Wei se concentra en el punto Feng Fu (16 VG)


desciende una vertebra por día, a partir de la
primera vertebra dorsal; el vigesimosegundo
día, Wei Qi penetra en el Chong Mai, donde
permanece durante nueve días; al decimo día
reaparece a nivel de la nuca.”

Ling Shu, cap. 76


LA ENERGIA WEI - FUNCIONES

“El Wei Qi es el que calienta


la carne, da brillo a la
piel, enriquese los
espacios subcutaneos y
comanda la apertura”

Ling Shu, cap. 47


LA ENERGIA WEI - FUNCIONES

 Proteger la superficie corporal de los


factores patógenos externos
 Controlar la apertura y cierre de los poros
 Humedecer y dar brillo a la piel y el
cabello
 Regular la temperatura corporal
 Equilibrar fases de sueño y vigilia
SISTEMA DEFENSIVO

SIST. INMUNE ENERGIA WEI


LINFOCITOS T

CIRCULACIÓN

PIEL EN SUPERFICIE MTM

COND..TORAXICO
GRAN VENA EN PROFUNDIDAD MD
LINFATICA
Meridianos Ligamentarios
o Tendino-Musculares

Su grafismo sugiere la idea de ligamento

“TRATADO DE ACUPUNTURA” tomo I E. Alvarez Simó


MTM de la VEJIGA
MTM de la VEJIGA
Talón
Pie- tobillo-pierna Cara Lateral
Cara Externa

Axila (15 IG)


Muslo – espalda Hueco Clavicular
RECORRIDO
Arco cigomático

Raíz De Lengua
Mastoides
Cefálico Arco Cigomático
Ojo
MTM de la VEJIGA
Perturbaciones
 Dolor e hinchazón dedo pequeño del pie y talón
 Contractura de los músculos del hueco poplíteo
 Sensación de ruptura en la columna vertebral
 Contractura en músculos y tendones del cuello
 Imposibilidad de levantar el brazo
 Dolor en axila y hueco supraclavicular
 Hemicránea y neuralgias faciales
MTM - VESICULA BILIAR
MTM - VESICULA BILIAR
Maléalo externo
Pie- pierna Rodilla externa
Rótula

Externa de la pierna (32E)


Muslo – cadera Trocánter mayor
Sacro-cóccix (1VG)
RECORRIDO
Fosa supraclavicular
Abdominotorásic
Axilar anterior
o
Parieto temporal (20VG)
Maxilar inferior
Arco cigomático
Cefálico
Nariz - ojo
MTM - VESICULA BILIAR
Perturbaciones
 Contractura y dolor en el cuarto dedo del pie
 Contractura y dolor en el maléalo externo, cara
externa de la pierna y la rodilla
 Imposibilidad de extender o flexionar la rodilla,
con contractura y dolor en el hueco poplíteo
 Dolor en la parte posterior del muslo y el cóccix
 Dolor debajo de las costillas
 Dolor al costado del tórax, en el seno y la región
supraclavicular
MTM de ESTOMAGO
MTM de ESTOMAGO
2°, 3° y 4° dedo
Pie tobillo Garganta del pie
Externa (30 VB) tub ext tibia MP VB
Pierna
Interna (pubis)
muslo
falsas costillas
Externa dorsal inferior
RECORRIDO Abdomino- Interna toraco abdominal anterior
toráxico fosa supra clavicular

Maxilar inferior
Boca
Arcada cigomática
Nariz
Cefálico
Ojo Meridiano de vejiga
MTM de ESTOMAGO
Perturbaciones
 Contractura y dolor en el 2° dedo del pie y pierna.
 Contractura y rigidez de garganta
 Contractura en la zona “conejo acurrucado”
 Hinchazón debajo de la ingle. Orquitis
 Contractura y rigidez de los musc. Abdominales
 Dolores irradiados hasta el hueco supraclavicular
y mejilla
 Deformación súbita de la boca
MTM
área de
reunión
de Yang
del pie
MTM de Bazo Páncreas
MTM de Bazo Páncreas
1° metatarsiano
Maléalo interno
Pie tobillo Meseta tibial
Borde interno
Pierna muslo Art. Coxofemoral
Pubis
RECORRIDO
Órganos genitales
Ombligo
Abdominotorácico Pared anterior

Vertebral Vértebra D 11
MTM de Bazo Páncreas
Perturbaciones
 Contractura y calambre del alux hasta el maléalo
interno
 Dolores en la tibia y en la rodilla
 Dolores en la parte interna del muslo hasta la
ingle
 Dolores lancinantes, insoportables en genitales
 Dolores en el ombligo y en los flancos
 Dolor repartido en superficie interna del pecho y
la columna
MTM de Hígado
MTM de Hígado

Alux
Maléalo interno
Pie tobillo Tibia
pierna Rodilla (interna)
RECORRIDO
Cara interna
Región pubica
Genitales
Muslo pubis
MTM de Hígado
Perturbaciones
 Dolores en alux hasta el maléalo interno
 Dolores en la tuberosidad de la tibia y en la cara
interna de la rodilla
 Contractura y dolor en las músculos de la cara
interna del muslo
 Perturbaciones genitales, imposibilidad de
erección, pene dilatado o contraído o alargado.
MTM de los Riñones
MTM de los Riñones
5° dedo
Pie tobillo Talón
pierna Pierna (MTM de vejiga)
Tuberosidad interna tibial

Cara interna muslo


RECORRIDO Genitales externos
Muslo- columna Sínfisis – pubis
vertebral Cara interna de columna
Contornea la nalga
Musc. Vertebral – nuca
Occipucio (MTM de vejiga)
MTM de los Riñones
Perturbaciones
 Contractura de los músculos plantares
 Contractura y dolor en todo el recorrido y en los
puntos de inserción
 Pesadez en la parte anterior del cuerpo, no puede
inclinarse hacia atrás (perturbación inn)
 Pesadez en la región lumbar, no puede inclinarse
hacia delante ( perturbación yang)
MTM
área de
reunión
de Inn
del pie
MTM - INTESTINO GRUESO
MTM - INTESTINO GRUESO
Dedo índice
Mano muñeca
Tabaquera anatómica

Codo
Brazo antebrazo V deltoidea
Acromion (15IG)
RECORRIDO
Columna (14VG)
Hombro cuello
Zona supraclavicular

Cefálico Maxilar inferior


Región frontoparietal
MTM - INTESTINO GRUESO

Perturbaciones
 Dolor, contractura y tirantez a nivel de
las zonas afectadas
 Cefaleas
 No puede levantar el brazo
 No puede girar el cuello
MTM - INTESTINO DELGADO
MTM - INTESTINO DELGADO
Meñique
Mano muñeca
muñeca
antebrazo
Codo

Brazo hombro Brazo


Axila
Maxilar inferior
RECORRIDO Rama
Arco cigomático
Borde ext. de la orbita
Anterior
Mastoides
Cefálica Oído
Pabellón auricular
maxilar inferior
Rama Reborde orbitario
posterior Reg. Fronto parietal
MTM - INTESTINO DELGADO
Perturbaciones
 Dolores desde el meñique hasta la epitróclea
 Dolores desde la cara interna del brazo hasta la axila
 Dolores de la cara posterior del hombro hasta el
cuello
 Perdida del oído, dolores desde la oreja al mentón
 Tortícolis, inflamación, sensación de frío y calor en
el cuello
 Dolores en el conjunto del recorrido del meridiano
MTM – Triple Recalentador
MTM – Triple Recalentador
Dedo anular
Mano antebrazo Muñeca
Olécranon (codo)

Brazo hombro Músc. Deltoides (post)


Acromion

RECORRIDO Cuello (Merid. ID Nguyen van nghi)


(MTM IG Aznar y Marco Perez)
Maxilar inferior
Rama anterior
Base de la lengua
Cefálico Maxilar inferior
Delante oreja
Rama posterior
Ang ext orbita
Reg. fronto parietal
MTM – Triple Recalentador

Perturbaciones
 Contractura y tirantez en todo el recorrido
 Contractura de la lengua
MTM
área de
reunión
de Yang
de la
mano
MTM - Circulación Sexualidad
MTM - Circulación Sexualidad
Dedo medio
Mano muñeca Muñeca
antebrazo Tendón del bíceps

Antero interna de axila


RECORRIDO Pliegue axilar
Brazo tórax Parrilla costal 1° rama
Tórax línea media
Cardias 2° rama
Diafragma
MTM - Circulación Sexualidad

Perturbaciones
 Todos las regiones atravesadas por este
meridiano están contracturadas y dolorosas
 Dolores axilares
 Opresión
 Dolores toráxicos
MTM de los Pulmones
MTM de los Pulmones
Pulgar
Mano muñeca Eminencia tenar
antebrazo Codo

Bíceps
Deltoides
RECORRIDO Art acromio-clavicular
Brazo hombro Pectoral mayor
tórax Fosa subclavicular
Axila
Pared interna del pecho
Cardias
Costillas flotantes
MTM de los Pulmones
Perturbaciones
 Todos los músculos que atraviesan el
meridiano estas contracturados y dolorosos
 Dolores, muy agudos, traen consigo
opresión y ansiedad
 El hombro esta doloroso y no puede
levantarse
 A veces, hematemesis
MTM del Corazón
MTM del Corazón

Dedo meñique
Mano muñeca Pisiforme
antebrazo Epitróclea

RECORRIDO
Axila ( MTM pulmón)
Tórax Región pectoral (mamelón)
Cardias
Ombligo
MTM del Corazón
Perturbaciones
 Contractura dolorosa a lo largo del
recorrido del meridiano
 Contractura y dolores con sensación de
opresión en el codo
 Contractura y dolores en el pecho
 Sme. de “concentraciónde la energia” a
nivel del ombligo (Phuc Loung vietnamita)
MTM
área de
reunión
de Inn
de la
mano
Penetración de la energía
perversa en los MTM

“Ton Lac” capilares que unen los MTM a la epidermis.


Penetración de la energía
perversa en los MTM
“Los MTM son más superficiales que los MP.
Sus puntos se encuentran sobre la epidermis”

“Desde el punto de vista de la acupuntura, se


concidera a los MTM como de naturaleza yang,
puesto que son superficiales, mientras que los MP,
más profundos, son conciderados de naturaleza inn.”

Khi Pa
TRATAMIENTO de los MTM
Técnica “pequeños obreros” de urgencia

“Hay que punturar los


puntos dolorosos hasta que
el enfermo este aliviado”
Ling Tchou cap. 13
TRATAMIENTO de los MTM
Técnica “de los grandes obreros”

“Cuando el MTM esta en plenitud y el MP


en vacio hay que hacer “kaos” en el inn
(MP). Cuando el MP esta en plenitud y el
MTM en vacio, hay que punturar el inn
(MP) y hacer “kao” en el yang (MTM)”
So Ouenn, cap 56
NOTA “kaos” moxa “kao” dispersar
TRATAMIENTO de los MTM
1-Si el MTM esta en plenitud entonces el MP esta en vacío
a.- dispersar, sedar, en los puntos dolorosos (MTM)
b.- tonificar por medio de moxas el MP (punto de tonificación)

2 Si el MTM esta en vacío entonces el MP esta en plenitud


a.- tonificar localmente (con moxas) los puntos dolorosos
b.- dispersar, sedar a distancia el MP con agujas

La energía perversa después de haber permanecido


en el MTM, pasa al MP dejando tras de si el vacío
TRATAMIENTO de los MTM
Evitar que la energía otros MTM Punto reunión MTM
perversa se difunda
al MP Punto Ting o Pozo

Dispersar “kaos”
Tratar energía Puntos a´shi
perversa moxa “kao”

Sedar
Proteger el MP
Tonificar
TRATAMIENTO de los MTM
El tratamiento de los MTM debe ser combinado con los MP,
obligando a usar los puntos shu antiguos
Estaciones Diferentes Meridianos Técnicas terapéuticas
estratos
Primavera Epidermis Plenitud: puntos dolorosos
tonificar el MP

Verano Carne MTM Vacío: Moxa


Dispersar el MP

Otoño Músculo Inn: King e Iu

Invierno Hueso
MP Yang: Ho

Ling Tchou, cap. 21


TRATAMIENTO de los MTM
La energía perversa ha
penetrado en le punto Ting ha
sido absorbida en el punto Iu
y ha desembarcado en el
punto King

El tratamiento de los MTM debe se


combinado con los MP, obligando a
usar los puntos shu antiguos
Los puntos SHU antiguos
Los puntos SHU antiguos
TRATAMIENTO de los MTM
1. Punzar los puntos dolorosos
1. Punzar el punto reunión de los MTM
2. Punzar el punto Ting
3. Punzar los puntos dolorosos
1. Punzar el punto reunión de los MTM
2. Punzar el punto Ting
Aplicación 3. Punzar los puntos dolorosos
4. MTM en plenitud tonificar MP
MTM en vacío dispersar MP
5. MP es inn puntos Iu y King
MP es Yang puntos Ho

1. Punzar el punto Ting Técnica de Aznar y


2. Punzar el punto King Marco Perez
TRATAMIENTO de los MTM
 Técnica de los pequeños obreros
Punzar los puntos doloroso

 Técnica con punto reunión


Punzar el punto reunión de los MTM
Punzar el punto Ting
Punzar los puntos dolorosos
TRATAMIENTO de los MTM
 Otras técnicas, con los puntos shu antiguos
 A-
Punzar el punto reunión de los MTM
Punzar el punto Ting
Punzar los puntos dolorosos
-MTM en plenitud tonificar MP
-MTM en vacío dispersar MP
 B-
Técnica de Aznar y Marco Perez
Punzar el punto King
Punzar el punto Ting
TRATAMIENTO de los MTM
 C-
Punzar el punto reunión de los MTM
Punzar el punto Ting
Punzar los puntos dolorosos
-MTM en plenitud tonificar MP
-MTM en vacío dispersar MP
MP es inn puntos Iu y King
MP es Yang puntos Ho
TRATAMIENTO de los MTM
• La energía perversa ha penetrado en le
punto Ting ha sido absorbida en el punto
Iu y ha desembarcado en el punto King

• El tratamiento de los MTM debe se


combinado con los MP, obligando a usar
los puntos shu antiguos
Los puntos reunión de los MTM
18 ID
13 VB

3 CV

22VB
Los puntos TING de la mano
Los puntos TING del pie
Los puntos SHU antiguos
6
Puntos king 5

38 5 41
4

4 5

7 8
60 5
BIBLIOGRAFIA
 Alvarez-Simó “Tratado de acupuntura” Tomo I Ed. Maisonneuve
 Auteroche – P. Navahil “El diagnostico en la medicina china”
 Cobos Romana “Manual de acupuntura y moxibustión” Tomo I
 Nguyen Van Nghi “Patogenia y patologia” Tomo I y II Ed. Cabal
 Aznar - Marco Perez “Acupuntura y el dolor articular agudo” Ed.
Masson S.A.
 Borsarello “Cuadernillos e acupuntura-Los medios terapeuticos”
Ed. Masson
 Eric Marié “Compendio de medicina china” Ed. EDAF
 Marc Duke “Acupuntura el arte de curar” Ed.Bellaterra S.A
 Nogueira Përez “fisiologia y patología Semiologia y terapeutica
en medicina tradicional china” Ed. CE.ME.TC. SL
 Royston Low “Atlas de Acupuntura” Ed. Sirio
 Ted J. Kaptchck “Medicina china una trama sin tejedor” Ed. Los
libros de la liebre de marzo.

También podría gustarte