Mediastin
o
Maestría en Morfología Humana
Anatomía II
Juana Valentina Argaez Romero
Tabla de contenidos
Definición, límites y
01 divisiones 03 Mediastino posterior
02 Mediastino superior 04 Mediastino anterior
Drake, L., Wayne, A., & Miychell, A. (2015)
Definición Límites Divisiones
El mediastino es la zona Se extiende desde el Mediastino Superior
central de la cavidad torácica esternón hasta los cuerpos Mediastino inferior:
que separa las dos cavidades vertebrales y desde la Mediastino
pleurales. abertura torácica superior anterior
hasta el diafragma. Mediastino medio
Mediastino
posterior
Mediastino superior
Limites
Anterior: Manubrio esternal.
Posterior: Cuerpos vertebrales T1 - T4.
Superior: Abertura toracica superior.
Inferior: Plano transverso del tórax
Drake, L., Wayne, A., & Miychell, A. (2015)
Laterales: Pleura parietal mediastinica
Contenido
● Timo
● Venas braquiocefálicas der. e izq, cava
sup., e intercostal sup. Izq.
● Cayado de la aorta y sus ramas
principales: tronco braquiocefálico, a.
carótida común izq., a. subclavia izq.
● Tráquea
● Esófago
● Sistema nervioso y linfático
Timo
Ubicación Irrigación y Drenaje
Posterior del manubrio
Irrigación arterial: Pequeñas
esternal.
ramas de las arterias torácicas
internas, incluyendo las ramas
Estructura intercostales anteriores y
mediastínicas anteriores.
Órgano bilobulado asimétrico,
Drenaje venoso: vena
braquiocefálica izquierda y las
Función venas torácicas internas y
tiroidea inferior.
Desarrollo del sistema
inmunológico, sitio de Drenaje linfático: Nódulos
maduración de los linfocitos T. linfáticos paraesternales,
(Torres, 2023)
braquiocefálicos y
traqueobronquiales.
Neonato
Adulto
Universidad de Zaragoza (2016).
Venas braquiocefálicas
● Se originan en la unión de la vena yugular interna
y la vena subclavia.
● Tributarias: vertebral, primera vena intercostal
posterior, intercostal sup. izq., la tiroidea inf., y la
torácica interna.
Vena intercostal superior izquierda
Drake, L., Wayne, A., & Miychell, A. (2015)
● Recibe segundas, terceras, y cuartas venas
intercostales posteriores, las venas bronquiales
izquierdas, y la vena pericardiofrénica izquierda.
Vena cava superior
● Se origina de la unión de las venas
braquiocefálicas a nivel del borde inferior del
primer cartílago costal derecho, entra vertical al
saco pericardico,
● Recibe la vena ácigos, las venas pericárdicas y
mediastínicas.
Cayado Aórtico
1. Tronco Braquiocefálico
Arteria carótida común derecha
Irriga cabeza y cuello del lado
derecho
Arteria subclavia derecha
Drake, L., Wayne, A., & Miychell, A. (2015)
Irriga miembro superior derecho.
2. Arteria Carótida Común
Izquierda
Irriga la cabeza y el cuello del lado
izquierdo.
3. Arteria Subclavia Izquierda
Irriga miembro superior izquierdo.
Nervios Vagos (X Par Craneal)
● Inervación parasimpática de vísceras
torácicas, aferencias viscerales sin
sensibilidad dolorosa.
● Origen el X par de los nervios craneales.
● Descienden posterolaterales a las
arterias carótidas comunes.
Nervios Frénicos
● Inervación motora y sensitiva del
diafragma.
● Origen cervical (C3-C5)
● Proporcionan aferencias somáticas a la
Netter, F. (2019).
pleura mediastínica y el pericardio.
Drake, L., Wayne, A., & Miychell, A. (2015); Moore K.L., Dalley A.F.
Tráquea
● Conducto tubular que desciende
desde la laringe hacia los
pulmones.
● Inclinación ligera a la derecha.
● Al nivel del ángulo del esternón
se divide en los bronquios D. e I.
● El bronquio Derecho es más corto
y ancho y el izquierdo es más
horizontal y estrecho.
Universidad de Zaragoza (2016).
Mediastino posterior
Limites
Superior: Mediastino superior
Inferior: Diafragma.
Lateral: Pleura parietal mediastínica de cada lado.
Anterior: Pericardio y diafragma.
Drake, L., Wayne, A., & Miychell, A. (2015)
Posterior: Vértebras torácicas (T5-T12).
Contenido
● Esófago
● Aorta torácica y sus ramas
● Sistema de las venas ácigos
● Conducto torácico
● Troncos simpáticos
● Nervios esplácnicos torácicos
Esófago
● Tubo fibromuscular que conecta la faringe
con el estómago
● Inicia con inclinación a la izquierda, luego a
posterior por el arco de la aorta, se
comprime por la raíz del pulmón izquierdo,
al atravesar el diafragma vuelve a
inclinarse a la izquierda.
Drake, L., Wayne, A., & Miychell, A. (2015)
Localizaciones donde puede ser comprimido
el esofago:
● La unión del esófago con la faringe en el
cuello.
● En el mediastino superior donde se cruza
con el cayado aorta.
● En el mediastino posterior, está
comprimido por el bronquio principal
izquierdo.
● En el mediastino posterior, en el hiato
esofágico del diafragma.
Universidad de Zaragoza (2016).
Ramas de la aorta
torácica
A. Viserales impares, origen anterior.
● Ramas pericárdicas
● Ramas esofágicas
A. Pares viserales laterales.
● Ramas bronquiales
A. Ramas parietales segmentarias pares,
origen posterolateral.
● Arterias intercostales posteriores
Moore K.L., Dalley A.F. (2013).
● Arteria subcostal
A. Ramas parietales pares, origen a partir
de la parte inferior de la aorta torácica.
● Arterias frénicas superiores
A. Ramas mediastinicas.
Drenaje venoso
● Vena ácigos
○ Tributarias: intercostal superior derecha,
intercostales posteriores derechas V - XI,
hemiácigos, hemiácigos accesoria,
esofágicas, mediastínicas, pericárdicas, y
bronquiales derechas.
● Vena hemiácigos
○ Tributarias: Las cuatro o cinco últimas
intercostales posteriores, esofágicas y
mediastínicas.
● Vena hemiácigos accesoria
○ Tributarias: intercostales posteriores
izquierdas IV a VII, y bronquiales
izquierdas.
Netter, F. (2019).
Conducto
toracico
● Es el mayor vaso linfático del
cuerpo.
● Se origina en la cisterna del quilo y
transporta la linfa al sistema
venoso.
● Recoge linfa de ambas piernas,
abdomen, torax, brazo izquierdo y
lado izquierdo de la cabeza
● Drena en la unión de la vena
subclavia izquierda y la vena
Netter, F. (2019).
yugular interna izquierda,
permitiendo el retorno de la linfa a
la sangre
Inervación
● Nervios vagos derechos e izquierdo.
○ Plexo: esofagico.
■ Troncos: vagal anterior y posterior.
● Los nervios vagos inervan también el plexo
pulmonar y cardiaco. .
Troncos simpáticos
● Ramos de los cinco ganglios superiores:
○ Fibras simpáticas posganglionares.
○ Inervan vísceras torácicas.
● Ramos de los siete ganglios inferiores:
Fibras simpáticas preganglionares.
Inervan vísceras abdominales y pélvicas.
Da origen a los nervios esplácnico:
mayor (T5-T9/T10) → Ganglio elíaco
menor (T9-T10 o T10-T11) → Ganglio
Netter, F. (2019).
aorticorenal
inferior (T12) → Plexo renal.
Mediastino anterior
Limites
Superior: Plano transversal
Inferior: Diafragma.
Lateral: Pleura parietal mediastínica de cada lado.
Anterior: Esternón
Drake, L., Wayne, A., & Miychell, A. (2015)
Posterior: Saco pericardico
Contenido
● Ligamentos esternopericárdicos
● Grasa
● Nódulos linfáticos
● Ramas de los vasos torácicos internos
● En infantes: porción inferior del timo
Bibliografia
● Drake R., Vogl A., Mitchell A. (2015). Gray anatomía para estudiantes.
● Moore K.L., Dalley A.F. Anatomía con Orientación Clínica. 2013. Edición 7. Editorial Médica
Panamericana S.A., México.
● Netter, F. (2019). Atlas de Anatomía Humana de NETTER
● Torres, A. (2023, 21 de abril). Timo: Anatomía, histología y función. Kenhub. Recuperado de
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/timo
● Universidad de Zaragoza (2016). Histología.