[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas27 páginas

Genograma 2022

El genograma es una representación visual de la estructura y dinámicas familiares a través de símbolos convencionales, que permite analizar el desarrollo familiar, las relaciones entre miembros y eventos significativos. Facilita la identificación de crisis y disfunciones familiares, así como la formulación de hipótesis sobre el sistema familiar. Su construcción implica el trazado de la estructura familiar, el registro de información demográfica y funcional, y la delineación de relaciones entre los miembros.

Cargado por

Estela Draw
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas27 páginas

Genograma 2022

El genograma es una representación visual de la estructura y dinámicas familiares a través de símbolos convencionales, que permite analizar el desarrollo familiar, las relaciones entre miembros y eventos significativos. Facilita la identificación de crisis y disfunciones familiares, así como la formulación de hipótesis sobre el sistema familiar. Su construcción implica el trazado de la estructura familiar, el registro de información demográfica y funcional, y la delineación de relaciones entre los miembros.

Cargado por

Estela Draw
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

FAMILIAR Y

GENOGRAMA
Catya Torres Cordero
DEFINICIÓN

 Representación de un sistema familiar a


través de el uso de símbolos
convencionalizados, en un determinado
momento del ciclo vital de la familia.
 Es el mapa de la familia
¿QUÉ NOS PERMITE VER?

A desarrollo de la familia a lo largo de las generaciones


ciclos vitales

B estructura

C lugar que cada miembro ocupa en el sistema familiar.

D formular hipótesis sobre el sistema familiar


¿QUÉ NOS PERMITE VER?

ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES que pueden estar


causando crisis y disfunciones familiares.

Situaciones recientes ó pasadas de pérdidas : abandono


fallecimientos
separación etc..

Coincidencia y recurrencia de fechas, edades ó acontecimientos


significativos.
PODER Y FAMILIA

Relaciones de distancia vincular: cercanía


distancia
conflicto etc

Triangulaciones en el sistema familiar

Alianzas y coaliciones
CONSTRUCCIÓN DE UN
GENOGRAMA

Pasos a seguir para armar un genograma:

Trazado de la estructura familiar

Registro de la información sobre


familia.
Delineado de las relaciones
familiares.

.
CONSTRUCCIÓN DE UN
GENOGRAMA
Símbolos básicos

Símbolos
La
de
estructura
genero
familiar Femenino
Masculino
muestra
diferentes Símbolo
miembros de
de persona
la familia índice
en
relación
los unos Fechas de
con nacimiento 19

los otros y 72

fallecimiento Nacimiento fallecimiento.


CONSTRUCCIÓN DE UN
GENOGRAMA

Símbolos para embarazo, aborto y parto de un feto muerto.

Aborto Aborto
Embarazo Parto de un feto muerto
inducido

ó
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA

Pareja
uniòn de hecho
Se conocieron 1981

Orden de
Nacimiento

mayor menor
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA

Separaciones
Matrimonio Y divorcios m 22. s28. d40
m.48

Un hombre
con varias
esposas M55 .d59. m60. d70. m80. d83

Una mujer
con varios
maridos M40 .d47. m50. d52. m55. d80
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES

Dos cónyuges que han tenido cada uno múltiɤ˼es cónyuges

m.65. s66. d67 m.72. d77 m.80 m.73. s75. d76 m.77.s78 d79

Segundas nupcias donde cada cónyuge tuvo varios consortes

1973-77 1984 1984


m.65. s66. d67 m.72. d77 m.80 m.73. s75. d76 m.77.s78 d79
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES

Hijos
adoptivos

Homocigóticos
Dicigóticos
MASCOTAS EN EL GENOGRAMA
LA FAMILIA NUCLEAR DE FREUD
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
TRAZADO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR. CONEXIONES

Las líneas
de puntos
se utilizan
para encerrar
a los miembros
de la familia
que viven
en el hogar
inmediato. 1981

La fecha en el extremo inferior derecho corresponde al año que se tomo ese


genograma.
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN FAMILIAR
A). Información La información demográfica incluye edades, fechas de nacimiento,
demográfica muertes, situaciones, ocupaciones y nivel de educacional.
La información funcional incluye datos mas o menos
objetivos sobre el funcionamiento medico, emocional, y
del comportamiento de distintos miembros de la familia.
Los signos objetivos, tales como ausentismo en el trabajo o
B). Información pautas de alcoholismo, pueden ser indicaciones mas
útiles sobre el funcionamiento de una persona que vagos
sobre el
informes sobre los problemas realizados por miembros
funcionamiento de la familia.
También debe incluirse signos de funcionamiento de mucho
éxito.
La información recogida sobre cada persona se sitúa junto a
su símbolo.
Los sucesos familiares críticos incluyen transiciones
importantes, cambios de relaciones, migraciones, fracasos,
C). Sucesos
y éxitos.
familiares Estos dan un sentido de continuidad histórica de a familia.
críticos Los hechos críticos de la vida están registrados en el margen
del genograma o si fuera necesario, en una hoja separada.
LA FAMILIA DE FREUD CON INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA, FUNCIONAL Y CRITICA
CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA
DELINEACIÓN DE LAS RELACIONES FAMILIARES

L
I
Se utilizan N
E
distintos A
Muy unidos ó fusionados Fusionados y conflictivos
tipos de líneas S
para simbolizar D
los diferentes E
tipos unidos
R Pobre ó conflictivo
de relaciones E
entre dos L
A
miembros C
de la familia. I
Ó Distante
N Apartados ó separados
LA FAMILIA DE FREUD – PAUTAS VINCULARES
ALGUNOS TIPOS DE GENOGRAMAS
GENOGRAMA MULTIGENERACIONAL
GENOGRAMA CON FOTOGRAFÍAS
GENOGRAMA CULTURAL
REFERENCIAS
 De la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona, España:
Ediciones Doyma; 1994.
 Maria Luisa Velasco; J.F Julian Sinibaldi. Manejo del enfermo crónico y su familia.(sistemas,
historias, y creencias).Mexico.Ed.El Manual Moderno
 M.McGoldrick y R.Gerson (1987) Genogramas en la evaluación familiar. Barcelona. Ed Gedisa
 Rodríguez Ceberio, M., & Díaz Videla, M. (2020). Las mascotas en el genograma familiar.
Ciencias Psicológicas, 14(1), e-2112. doi: https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2112
 Sanz-Rodríguez LJ, Gómez-García de la Pedrosa M, Almendro-Marín MT, Rodríguez-Campos C,
Izquierdo-Núñez AM, Sánchez del Hoyo P. Estructura familiar, acontecimientos vitales
estresantes y psicopatología en la adolescencia. Rev Asoc Esp Neuropsiq 2009: 29(104): 501-
521.
 Yurss-Arruga I. Atención a la familia: otra forma de enfocar los problemas de salud en atención
primaria. Instrumentos de abordaje familiar. ANALES Sis San Navarra 2001:24 (Supl. 2): 73-82.

También podría gustarte