“PREFERENCIAS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS SOBRE PRODUCTOS DE LA
CANASTA FAMILIAR EN ESTRATOS 1 Y 2 EN LA CIUDAD DE MONTERÍA”
• MARIA ISABEL MUÑOZ
GUZMÁN
• JULIANA ISABEL GUERRA JULIO
• ENILDA ROSA AGUILAR OLIVARE
• DEISY DE JESUS MARTINEZ
OSORIO
• ANDRES FELIPE CHARRASQUIEL
REYES
INTRODUCCIÓN
La presente propuesta de investigación se
basa en identificar los factores asociados a
la preferencia del consumo de alcohol sobre
alimentos de la canasta familiar en
poblaciones de estrato 1 y 2 pertenecientes
a la ciudad de Montería. En base a esto; el
soporte teórico y técnico del presente
trabajo se fundó en un estudio de campo
“encuesta “y conceptos relacionados con el
tema y antecedentes de investigación
relacionados con la problemática.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS
• El objetivo de este trabajo de Determinar la importancia del consumo
de alcohol para esta población
investigación es, obtener datos perteneciente a estratos 1 y 2 de la
y tendencias sobre la Ciudad de Montería.
preferencia del consumo de Determinar si el alcohol tiene
alcohol sobre productos de la preferencias en algunos productos de la
canasta familiar en la población de
canasta familiar en la
estrato 1 y 2 de la ciudad de Montería.
población estrato 1 y 2 en la Demostrar que a pesar de la coyuntura
ciudad de Montería. económica del país no se ha afectado la
compra y consumo de alcohol.
RESEÑA HISTÓRICA
Para la reseña Histórica tomamos la siguiente información de un artículo periodístico
llamado.
1. “El mercado colombiano de bebidas alcohólicas está creciendo a un ritmo
elevado debido al aumento del consumo de bebidas alcohólicas por parte de
adultos, adolescentes y demás durante fiestas y celebraciones profesionales”.
2. Análisis del consumo de Cerveza- Diario el tiempo.
¿Por qué poblaciones de estrato 1 y 2 de la
Ciudad de Montería tienen preferencia de
consumir alcohol sobre algunos alimentos de la
canasta familiar?
Desde el enfoque investigativo, este patrón de
consumo de alcohol se ha asociado con factores
individuales como sexo, edad, nivel educativo y
estado civil, así como con las condiciones
socioeconómicas de los hogares, además de
otros factores sociales y culturales.
Para realizar los análisis estadísticos se utilizaron
los ponderadores del diseño de encuestas
complejas y bajo este enfoque de estudios
(encuestas) hemos obtenido los resultados de
esta investigación.
FUENTES DE INFORMACIÓN
PRIMARIA SEGUNDARIA
Teniendo en cuenta que la fuente de Teniendo en cuenta que la fuente de
información primaria, es aquella información segundaria, son aquellas que
se componen de información sintetizada o
utilizada para tener acceso de forma reelaborada.
directa a la información. En este caso nos guiamos de análisis
hecho por el Dane sobre este tema y por
En esta investigación la fuente un artículo de la revista el tiempo llamado
primaria fue la encuesta donde “Análisis del consumo de Cerveza” y por
participaron 50 personas aportes periodísticos donde intervino el
autor lipovestsky.
pertenecientes a estratos 1 y 2 de la
ciudad de Montería.
MUESTREO
El tipo de muestreo que
utilizamos para la
investigación es el llamado
“muestreo no probalistico”
es una técnica de muestreo
donde las muestras se
recogen por medio de un
proceso que no les brinda a
todos los individuos de la
población las mismas
oportunidades de ser
seleccionados. Teniendo en
cuenta que nuestra
investigación solo va a
dirigida a la población
perteneciente a estratos 1 y
CONCLUSIÓN
Como grupo concluimos que los factores asociados al consumo de
alcohol en estrato 1 y 2 de la Ciudad de Montería deriva de los
siguiente: Genero, edad, nivel educativo, oficio entre otros; así
como con las condiciones socioeconómicas de los hogares,
además de otros factores sociales y culturales que manejan dentro
de su comunidad. A través de la encuesta pudimos encontrar
tantas poblaciones que prefieren el licor sobre productos de la
canasta familiar, como poblaciones que no.
Por otra parte, hay que destacar la labor que han venido haciendo
las empresas dedicadas a la venta y distribución de estas bebidas,
la cual ha sido muy perseverante y persistente y han sabido
posesionarse en el mercado a través de sus diferentes estrategias