Ingeniería económica
Santiago Salazar Urazan, Mg
salazar.santiago@correounivalle.edu.co
Agosto – Diciembre 2024
Inflación
La inflación es un aumento en el nivel general
de los precios. Se mide a través de la variación
del i IPC (índice de precios al consumidor)
que genera un precio artificial de una canasta
de productos (familiar). Salario mínimo en
Colombia para el 2024:
1.300.000 + 162.000
=1.462.000
Inflación del 30%
Inflación
La inflación es el aumento
generalizado y sostenido de los
precios de los bienes y servicios en
una economía a lo largo del tiempo.
Esto significa que con el tiempo, el
dinero pierde poder adquisitivo, es
decir, con la misma cantidad de
dinero podrás comprar menos bienes
o servicios.
Inflación
Causas de la Inflación:
•Demanda excesiva
•Aumento en los costos de producción
•Exceso de dinero en circulación
•Expectativas de inflación
Inflación
Consecuencias de la Inflación:
•Pérdida del poder adquisitivo
•Distorsión de las señales de precios
•Reducción del ahorro
•Incertidumbre económica
Inflación en el contexto
colombiano
En Colombia, como en muchos
otros países, la inflación también
afecta las tasas de interés, ya
que el Banco de la República
suele incrementar la tasa de
interés de referencia para
contener la inflación. Esto puede
hacer que el financiamiento sea
más costoso, lo que impacta la
rentabilidad de los proyectos a
largo plazo y modifica la forma
en la que se calculan los flujos
de caja futuros.
Medición de la inflación
La economía general normalmente ha
fluctuado de tal forma que se
experimenta inflación, una pérdida del
poder adquisitivo del dinero a través
del tiempo.
La inflación significa que el costo de
un artículo tiende a incrementarse
con d tiempo; o, para decirlo de otra
manera, la misma cantidad de dólares
compra menos de un cierto artículo
con el paso del tiempo.
Medición de la inflación
La deflación es el fenómeno contrario
a la inflación, esto es, una situación
en la que los precios disminuyen con
el tiempo y, por lo tanto,
una cantidad determinada de dólares
gana poder adquisitivo.
Índice de precios al consumidor
Los consumidores normalmente
tienen un sentido relativo —cuando no Canasta Básica
preciso— de cómo disminuye su poder 1. alimentos y
adquisitivo. Este sentido se basa en bebidas
su experiencia al comprar alimentos, alcohólicas, 2.
ropa, transporte y vivienda a través vivienda, 3.
de los años. Los economistas han vestido, 4.
desarrollado una medida llamada el transporte, 5.
índice de precios al consumidor (IPC), atención médica,
cuyo cálculo se basa en una canasta 6.
básica de bienes y servicios entretenimiento,
requeridos por el consumidor 7. cuidado
promedio. personal y 8.
otros bienes y
Medida original y revisada
Evaluar la inflación no implica que
los consumidores realmente
compren los mismos bienes y
servicios año tras año. Los
consumidores tienden a ajustar
sus prácticas de compra a los
cambios en los precios relativos y
a sustituir aquellos artículos cuyos
precios hayan aumentado
enormemente en términos
relativos por otros.
Índice de precios al productor
El índice de precios al consumidores
una buena manera de medir el
incremento del precio general de los
productos de consumo. Sin embargo,
no es una medición adecuada de los
aumentos de los precios industriales.
Por ejemplo, el costo de producir y proveer
gasolina a los consumidores incluye el costo
del crudo para los refinadores, los costos del
proceso de refinería, los costos de
comercialización y distribución, y finalmente,
los costos e impuestos de la estación de venta
al menudeo.
Veamos un ejemplo
A partir de la tabla 4.1,
podemos calcular
fácilmente el índice de
precios (o tasa de
inflación) de la gasolina,
de 2005 a 2006, de la
siguiente manera:
Tasa de inflación promedio
Para explicar el efecto de las
variaciones en las tasas de inflación
anuales en un periodo de varios años,
podemos calcular una tasa única que
represente una tasa de inflación
promedio.
Como la tasa de inflación de cada año
está basada en la tasa del año
anterior, estas tasas tienen un efecto
capitalizados
La tasa de inflación del primer año es
del 4% y la tasa de inflación del
segundo año es del 8%, con un precio
base de $100.
Tasa de inflación promedio
Ejemplo:
Considere los
aumentos de
precio, en los
últimos siete
años, para los 11
artículos que
aparecen en la
siguiente tabla
Solución
Dados: P = $15,518, F = $22,218 y N = 2006 -
2000 = 6. Determine: f
Tasa de inflación general (f)
contra tasa de inflación
específica (f¡)
Tasa de inflación general ( f ) : Esta
tasa de inflación promedio se calcula
sobre la base del IPC para todos los
productos de la canasta básica. Se
espera que la tasa de interés del
mercado responda ante esta tasa de
inflación general.
Tasa de inflación general (f)
contra tasa de inflación
específica (f¡)
Tasa de inflación general (f)
contra tasa de inflación
específica (f¡)
Tasa de inflación específica ( fi) : Esta tasa se basa en un
índice de precios específico (diferente del IPC) para el
segmento j de la economía. Por ejemplo, a menudo
debemos calcular el costo futuro de algún artículo como
mano de obra, materiales, vivienda o gasolina. (Cuando
nos refiramos a la tasa de inflación promedio para un
solo artículo, eliminaremos el subíndice j para
simplificar.) Todas las tasas de inflación promedio
calculadas en el ejemplo anterior son tasas de inflación
específicas para cada precio de artículo.
Ejemplo
La siguiente tabla indica el costo
promedio desde el año 2000 para que
una familia de cuatro miembros asista
a un partido de los Medias Rojas de
Boston. Determine la tasa de inflación
específica para cada periodo y calcule
la tasa de inflación promedio en los
siete años.
Solución
Dados: Historial de precios de
los boletos de béisbol.
Determine: La tasa de
inflación anual (fj) y la tasa de
inflación promedio en el
periodo ( f) de seis años.