Escuela superior de formación de maestros
“Ángel Mendoza Justiniano”
GÉNERO LÍRICO
Género lírico
■ Es uno de los géneros más antiguos que trata de la expresión de los
sentimientos y emociones del YO autor, por tal motivo la poesía es de
carácter subjetiva. Aunque están habitualmente escritos en verso
también los hay en prosa llamados (prosa poética). Es un género que
utiliza las figuras literarias para darle más realce y musicalidad a los
versos, expresando las palabras de forma bella (estética).
■ La palabra "lírico" etimológicamente proviene del latín "lyricus“
lyra=instrumento musical, e ikos=perteneciente a un instrumento que
se utilizaba para acompañar a los recitadores o cantantes de la Grecia
antigua, ya que ahí es donde se origina este género, cuando se
reunían ante un público para cantar las historias y hazañas de los
héroes.
Poema
■ Es un texto que pertenece al género lírico y que apareció desde la
antigüedad, mayormente se escribe en verso y en prosa poética,
expresa los sentimientos del autor en forma subjetiva, está cargado
de un lenguaje metafórico que hace de sus palabras algo bellas y
sonoras.
■ Es importante hacer una diferencia entre poema y poesía, ya que se
cree que una es sinónimo de la otra.
■ Poesía ■ Poema
■ -Es uno de los géneros de la literatura, por ■ -Es una composición poética planificada o
tanto, es una obra literaria, que se define pensada por el escritor.
como un arte.
■ -Está caracterizado por el fondo.
■ -Está caracterizado por la forma
■ -El autor o escritor transmite sentimientos
■ -El autor o escritor expresa sus ideas y y comunica ideas.
emociones a través de la palabra bella ■ -Es individual de cada autor que sigue una
(estética).
estructura métrica y rítmica, esto permite
■ -Abarca todos los tipos de poemas que a los autores jugar con los diferentes
hayan sido escritos por diferentes autores recursos literarios para poder expresar sus
ya sean simples o complejos. mensajes.
■ -Está escrito en verso y prosa poética. ■ -Generalmente está escrito en verso.
Verso
■ Etimológicamente la palabra verso proviene del latín versus que
significa “surco o hilera”, de ahí podemos decir que el verso es un
conjunto de palabras que se escriben en una misma línea (línea de
escritura).
■ ¿Qué es un verso?
■ Un verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y
rima lo cual produce un determinado efecto rítmico en forma de
poema.
■ Esta formado por un conjunto de oraciones o frases
- De arte menor: los cortas
que se forman o contienen
■ Ejemplo.
Ejemplo.
hasta 8
1 Tengo
1 Tengomiedo
miedoaaperder
perderla la maravilla sílabas.
maravilla - De arte mayor: los que se forman o contienen de
2 de tus ojos de estatua, y el acento 9 sílabas a más.
2 de tus ojos de estatua, y el
3 que de noche me pone en la mejilla- Verso libre: Son los versos que no están
acento
sometidos a ninguna regla o norma métrica, se
4 la solitaria
3 que de nocherosa
mede tu aliento
pone en la escriben tal y como los piensa y siente el escritor,
mejilla también se llama versos blancos, este tipo de
Estrofa
■ Es el conjunto de versos que forman un segmento que toman como eje
un sentido o significado en cada uno de ellos y están separados por un
espacio en blanco.
■ Existen varios tipos de estrofas:
■ -Estrofas de 2 versos: se llaman pareados.
■ -Estrofas de 3 versos: llamados tercetos.
■ -Estrofas de 4 versos: llamados cuartetos.
■ -Estrofas de 5 versos: llamados quintetos.
■ Es así que existen estrofas que contienen hasta 14 versos y son llamados
también “series”.
Métrica
■ Es la medida que se hace a los versos tomando en cuenta de cuantas sílabas consta
cada uno de ellos en las diferentes estrofas. La métrica nos ayuda a conocer los versos
de arte menor y mayor que son los tipos de métrica que encontramos:
■ - Versos de arte menor
2 sílabas métricas: bisílabo.
3 sílabas métricas: trisílabo.
4 sílabas métricas: tetrasílabo.
5 sílabas métricas: pentasílabo.
6 sílabas métricas: hexasílabo.
7 sílabas métricas: heptasílabo.
8 sílabas métricas: octosílabo.
Métrica8 ■ Licencia métrica
■ Sinalefa, el choque de dos
vocales, con la “Y” o con
la “H” muda.
Después de haber hablado.
■ Versos de arte mayor:
(grabe igual a nada)
9 sílabas métricas:
De haber vertido lágrimas
eneasílabo.
(esdrújula menos 1)
10 sílabas métricas:
Silencio y sonreíd (Aguda
decasílabo.
mas 1)
11 sílabas métricas:
Como una verde humareda
endecasílabo.
(grabe igual a nada)
12 sílabas métricas:
dodecasílabo.
13 sílabas métricas:
tridecasílabo.
14 sílabas métricas:
Ritmo
■ También llamado armonía o musicalidad en la poesía, consiste en
colocar sílabas que sean acentuadas (no quiere decir que lleven
solamente tilde, sino que remarque con fuerza de voz en su sonido)
las cuales deben coincidir con la siguiente dándole musicalidad a los
versos en las estrofas.
■ El ritmo es muy importante en la poesía, ya que este es el que
transmite al lector el interés y las emociones que el escritor o poeta
quiere expresar, también es el que da coherencia de manera fluida al
poema, ya que esto facilita la comprensión y el poder disfrutarlos al
leerlo o recitarlos oralmente.
Rima
■ Es cuando se repiten los sonidos al final de la última palabra de un
verso, para que suceda esto se tiene que hacer coincidir la repetición
del sonido en 2 o más versos dentro de una misma estrofa de un
poema.
■ Existen dos tipos de de rimas.
■ a) La rima consonante o perfecta: es cuando se hace coincidir el
sonido en las sílabas de las últimas palabras de los versos.
■ Ejemplo:
Demuestras tu inocencia
Cuando pides clemencia
Porque tratas de hablar
Y empiezas a temblar.
Rima
■ b) La rima asonante o imperfecta: es cuando solamente coinciden
las
últimas vocales al final de la palabra de cada verso.
■ Ejemplo:
Te encuentras solo
Porque te alejas de todo
Y no piensas en tu regreso
Aunque pase un año y otro año.