LA
CONCIENCIA,
LA
EMOCIONES
Y EL
INTEGRANTES:
SENTIMIENTO
• SAMUEL CONDORI CRUZ
• MEYLIN SALAS OCAMPO
• FABIANA BELEN CUELLAR
SIVILA
LA CONCIENCIA
La conciencia es la
capacidad de un
individuo para darse
cuenta de sí mismo y
del mundo que lo rodea.
Implica tanto la
percepción de los
estímulos externos
como los procesos
internos como
pensamientos y
sensaciones.
DEFINICIONES
CLAVES
• Es el estado de
alerta o vigilia en el
que se procesan
experiencias.
• También se
considera como la
capacidad de
reflexionar sobre uno
mismo
Niveles de la
conciencia
• Conciencia primaria:
Respuesta inmediata a
estímulos, como
animales que
reaccionan al peligro.
• Conciencia reflexiva
o secundaria:
Capacidad de analizar
pensamientos o
Teorías sobre la
conciencia
Teoría del espacio global de
trabajo: Sugiere que la
conciencia surge de la
integración de diferentes
áreas del cerebro que
comparten información.
•
• Teoría de la integración de
la información: Propone
Las emociones son respuestas
complejas a estímulos internos o
LAS EMOCIONES
externos, que incluyen aspectos
físicos, psicológicos y sociales. Están
estrechamente vinculadas con la
supervivencia y la adaptación.
- Definición:
Las emociones son reacciones
inmediatas y automáticas que
involucran el sistema nervioso
autónomo (por ejemplo, miedo o
alegría).
COMPONENTES DE LAS
EMOCIONES
1. Fisiológico: Cambios corporales,
como aumento del ritmo cardíaco.
2. Cognitivo: Interpretación o
evaluación de la situación que genera la
emoción.
3. Conductual: Expresión externa,
como sonreír o fruncir el ceño.
- Tipos de emociones (según Paul
IMPORTANCIAS DE
LAS EMOCIONES
• Nos ayudan a
adaptarnos al entorno
y tomar decisiones.
• Facilitan la
comunicación
interpersonal al
expresar nuestro
estado emocional.
LOS SENTIMIENTOS
Los sentimientos son
experiencias subjetivas
más duraderas y
conscientes que las
emociones. Derivan de
la interpretación
personal de las
emociones.
Diferencias entre
emoción y sentimiento
• Las emociones son
automáticas y reflejas; los
sentimientos son más
elaborados y están
ligados a los
pensamientos
conscientes.
• Ejemplo: El miedo
Características de los sentimientos:
Son más complejos y varían dependiendo del
contexto personal y social.
Incluyen una reflexión sobre la experiencia
emocional.
Algunos ejemplos son el amor, la gratitud y la
frustración.
- Relación entre emociones y sentimientos:
Las emociones son el "motor" inicial,
mientras que los sentimientos son la
experiencia consciente y subjetiva que sigue.
Gracias por su
atención