TEMA 3.
-
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
3.1 TEORÍA BÁSICA DE
LA ELECTRICIDAD
La electricidad es el fenómeno producido por el desplazamiento de
electrones a través de un conductor (Es una fuente de energía). Es
importante en el mundo actual en los aspectos: Económicos y sociales
de la vida moderna en los avances tecnológicos.
La electricidad es imprescindible en:
● Industrias o empresas.
● Comercios.
● Comunicaciones.
● Alumbrados públicos y residenciales
INSTRUMENTOS BÁSICOS DE
MEDIDAS ELÉCTRICAS
Se pueden definir como los aparatos o instrumentos capaces de medir
una magnitud eléctrica, cuyos aparatos son: El voltímetro, el
Amperímetro, el ohmímetro. Existen dos categorías:
1. Los análogos (Tipo aguja).
2. Los Digitales (Electrónicos).
Ambas categorías: Análogo y digital están diseñados para medir
magnitudes eléctricas, voltajes, amperios y resistencias.
TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA
CORRIENTE CONTINUA
En cada instante los electrones
circulan en la misma cantidad y
sentido. Es el tipo de corriente
generada por una pila o batería.
Dependiendo del instante, los electrones
circularán en un sentido o en otro, siendo
también variable su cantidad. Es el tipo de
corriente más empleada, siendo esta de la que
se dispone en cualquier enchufe eléctrico de una
vivienda.
CORRIENTE
ALTERNA
Es una corriente que cambia o invierte su dirección a una cierta
velocidad. El término "60 ciclos" que mencionamos con anterioridad, se
encuentra especificado en los aparatos domésticos (indicados
comúnmente 60 ciclos por segundo c.p.s) y significa que el cambio en la
dirección de la corriente en uno y otro sentido ocurre 60 veces por
segundo. Los ciclos por segundo se expresan generalmente como Hertz y
su abreviatura en Hz. Por lo tanto, al hablar de aquí en delante de
corriente alterna y frecuencia emplearemos la abreviatura Hz que
aparece en las placas de la mayor parte de los aparatos domésticos.
Todos los voltajes que se utilizan en un trabajo electrónico son de
Corriente Directa o Corriente Alterna. La corriente que se obtiene de
una batería es de corriente directa y tiene un valor invariable.
Por ejemplo, una pila de 9 voltios para radio de transistores o un
acumulador de 12 voltios para automóvil, siempre proporcionan estos
voltajes. En cambio, las corrientes de Corriente Alterna, no siempre
mantienen un valor determinado como los voltajes de Corriente
Directa, ya que la Intensidad de los voltajes y las corrientes de
Corriente Alterna es variable.
La corriente alterna es la que más se
utiliza. Sin ella, los dispositivos comunes
como capacitores e inductores casi no
tendrían utilidad. Dado que la corriente
alterna es variable, el valor de un voltaje
de corriente alterna, puede elevarse o
disminuirse fácilmente por medio de un
dispositivo electrónico sencillo que
llamamos transformador.
Por otro lado, no existe dispositivo alguno para elevar o disminuir el
voltaje de Corriente Directa y en consecuencia, si se tiene una batería
de 12 voltios como fuente de alimentación, no hay forma fácil de
obtener los 16 o 24 voltios que posiblemente se necesiten para
alimentar algunas cargas eléctricas.
Los transformadores, capacitores e inductores son partes que se usan
comúnmente en electrónica. Una vez que hayamos aprendido cómo
funcionan los capacitores y los inductores, veremos cómo pueden
emplearse estas partes electrónicas en circuitos que tienen tanto
Corriente Alterna como Corriente Directa.
Existen ciertos aparatos que pueden medir
el voltaje, la resistencia, la intensidad de
corriente que circula en un circuito
eléctrico, algunos de ellos son:
APARATOS DE
● El Voltímetro: Es un aparato diseñado y
MEDICIÓN Y construido para medir tensión eléctrica en
COMPROBACIÓ voltios, este instrumento se debe conectar
en Paralelo con el Circuito Activo.
N ELÉCTRICA
Uso del Voltímetro: Para medir con el
voltímetro es necesario conectarlo en paralelo
con el circuito a medir, tomar en cuenta la
polaridad (En Caso de Corriente Continua).
● El Voltímetro: El Amperímetro: Es un aparato que sirve para medir la
intensidad de corriente no es necesario interrumpir el circuito y se conecta
en serie con la carga.
Uso del Amperímetro: Para medir con el amperímetro es necesario conectarlo
en serie con el circuito a medir.
● El Ohmímetro: Es un instrumento capaz de medir resistencia eléctrica en
ohmio y continuidad. Este aparato se conecta en paralelo con el circuito
inactivo.
Uso del Ohmímetro: Para medir con un ohmímetro es necesario que la
resistencia a medir, no esté conectada a ninguna fuente de tensión y además
tampoco debe estar conectada a ningún otro elemento del circuito ya que en
ambos casos las mediciones son erráticas.