NORMAS
DE
CONTABILID
AD
Estudiantes:
Justina Barrientos
Lovera
Carla Barrón Cruz
NORMA CONTABLE 3
Estados Financieros A Moneda Constante
OBJETIVO
S
Lograr que los EE FF
estados financieros
estén expresados en
moneda constante a
fin de evitar las
distorsiones de la
inflación.
Se utilizaran 3 cuentas para todos los ajustes, ya sean por tipo de cambio,
inflación, otras indexaciones, etc., según se determine:
1) Diferencia de cambio.- En esta cuenta se registran todas las variaciones por
actualizaciones de cuentas monetarias con relacion a una moneda extrajera(ej. Dólar)
2) Ajuste por inflación y tendencia de bienes.- En esta cuenta se registraran todas
variaciones por actualización de cuentas No monetarias actualizadas con el índice de
las UFV(unidad
3)Mantenimiento de valor.- y en esta cuenta que nadie entiende se registrara todas las
variaciones por este concepto, mantenimiento de valor, por ejemplo alguna deuda o cuenta
por pagar que no se hubiera cancelado en su momento y se tenga que actualizar al
momento de su pago.(eso deciden ellos, consejo técnico nacional de auditoria y
contabilidad).
Luego hablando del patrimonio, se crean estas 2 cuentitas
1) Ajuste de capital.- aquí vendrá la actualización por actualización del capital social en
relacion a las UFV’s
2) Ajuste de reservas patrimoniales.- y en estas cuenta las actualizaciones a todas las
reservas que se tenga en el patrimonio que tambien se ajustaran en base en la variación en
las UFV’s
Se aclara que si bien se debe actualizar ingresos y gastos, al final el ajuste queda en cero,
asi que es su formalidad que se debe hacer pero que al final el resultado es el mismo
A).
G). Fecha Ajuste
de Origen H).Fech Integral
a de Método por el
F). Rubros
Cierre cual se hace el
no
Monetario ajuste de todas
s las partidas
Son los que no afectadas por la
conservan su Definicion B).inflación
valor en es Moneda
épocas de Principale Constant
inflación y hay s El tipo
e de
que moneda
expresarlos expresada a
D). Valor una fecha de
E). Rubros Corriente cierre
Monetarios C).
Son los Índice
Son los precios de Factor
afectados por la reposición a representativo
inflación pero la fecha de de las
no es necesario evaluación variaciones
expresarlos entre dos fechas
Cuando se aplica
Íntegramente el
ajuste de Índices
no modifica los
1. Vigencias principios de
de los PDCGA contabilidad
generalmente
aceptados
A partir de su
aprobación los EE FF
sujetos a
2. Exposición dictámenes de
auditores externos
presentan cifras
ajustadas por
inflación
3. Bases para Se basa en la
el Ajuste distinción de los
rubros
Monetarios y No
monetarios.
NORMA CONTABLE 4
Revalorización Técnica De Activos Fijos
DEFINICIONES
REVALORIZACION
Dotación o recuperación del valor o la estima que cierta cosa o persona había perdido
ACTIVOS FIJOS
Hace referencia a aquellos bienes y derechos duraderos, que han sido obtenidos con el
fin de ser explotados por la empresa. Se trata de aquellos bienes inmuebles,
materiales, equipamiento, herramientas y utensilios con los que no se va a
comercializar
OBJETIVO
Es cuando se da un nuevo valor a los activos fijos para presentar de manera razonable
en los estados financieros y exista una correlación entre el valor contabilizado de los
activos fijos y el valor real o de mercado de los bienes.
1. La revalorización técnica debe ser realizada por un profesional
experto en la materia de acuerdo a la naturaleza de los bienes
revalorizables, debidamente matriculado en el organismo profesional
correspondiente;
2. Debe ser aprobada por el directorio u órgano ejecutivo responsable
del ente;
3. Debe ser aprobada por una Junta de Accionistas o Asamblea de Socios
del Ente, habiendo sido incluida como punto específico del orden del día;
4. La contabilización de la revalorización técnica puede efectuarse una
vez que sea aprobada por el Directorio La Junta de Accionistas o
Asamblea de Socios deberá aprobar la revalorización técnica al tratar los
estados financieros anuales que la contengan. Deberá dejar expresa
constancia, en nota a los estados financieros, que la capitalización de la
revalorización técnica resultante se halla sujeta a la aprobación del organismo
oficial competente cuando corresponda.
5. El incremento de valor recibirá el siguiente tratamiento contable:
a. El mayor valor resultante, hasta el monto de la actualización efectuada según
los procedimientos descritos en los párrafos 6 y 9 de la Decisión No 6, será
abonada a la cuenta “Resultados por exposición a la Inflación” (párrafo 6) o “
Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes” (párrafo 9), según sea el procedimiento
utilizado para la actualización de los estados financieros
b. El exceso del monto del revalúo técnico sobre el valor actualizado según el procedimiento
descrito en los párrafos 6 y 9 de la Decisión 6, deberá acreditarse a cuenta patrimonial
denominada “Reserva por Revalúos Técnicos”.
c. En el caso que el monto del revalúo técnico sea inferior al valor actualizado según el
procedimiento descrito en los párrafos 6 y 9 de la Decisión No 6, la diferencia será debitada en las
cuentas “Resultados por Exposición a la Inflación” o “Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes”
6. El monto de la cuenta “Reserva por revalúos Técnicos”, después de haberse obtenido las
aprobaciones señaladas en los párrafos 2 y 3 anteriores, podrá ser capitalizada o utilizada para
absorber pérdidas acumuladas. Hasta que eso ocurra se la debe computar a efectos de determinar
la situación del Ente, en cuanto a la proporción de pérdidas respecto del capital que señala el
artículo No 354 del Código de Comercio.
7. La responsabilidad por los valores resultantes del avalúo técnico, recae en el
profesional especializado y habilitado a tal efecto que hubiera emitido su informe pertinente. dicho
informe técnico debe contener como mínimo, los siguientes aspectos del trabajo realizado:
a)Bases técnicas utilizadas
b)Documentación examinada
c)Cuadro mostrando los valores anteriores a la revalorización (tanto de activo como de
depreciación acumulada), los nuevos valores resultantes y los años de vida útil
restante.
8. En el periodo de vida útil restante deberá depreciarse el nuevo valor residual
revalorizado de los bienes . La depreciación futura deberá cargarse a los resultados de cada
gestión siguiendo las prácticas habituales del Ente. Asimismo, los nuevos valores de los bienes
revalorizados deberán tenerse en cuenta para los casos de baja por venta o retiros.
Ejemplo:
En fecha 31/12/2014 la empresa cree que tiene saldos en maquinarias que no
reflejan la realidad de su valor. Por lo que para el 31/03/2015 pide un revaluó a un
perito profesional especializado para la revalorización técnica de su activo fijo
Maquinarias; para este propósito brinda la siguiente información:
El saldo al 31/12/2014 es de 140.850 Bs. (importe neto de impuestos) y su
depreciación acumulada es de 118.722 Bs. El coeficiente de depreciación es 12.5%
según normas de depreciación de activos fijos.
Resultado de la revalorización técnica de activos fijos:
El perito tasador establece que el nuevo valor de la Maquinaria a la fecha es de
25.000 Bs.
Pasos a realizar:
1. Actualización
2. Depreciación a la fecha
3. Asiento por reserva de revaluó técnico
En base a los siguientes cuadros vamos a
realizar los asientos:
FECHA CUENTA DEBE HABER
31/03/2015 Maquinaria 1.862
Ajuste por Inflación y
Ten. de bienes 1.862
GLOSA: Por la
actualización de
Maquinarias
31/03/2015 Ajuste por Inflación y Ten. de 1,570.00
bienes
Depreciación Acum.
Maquinaria 1,570.00
Glosa: Por la
actualización de Dep.
acum Maqu.
FECHA CUENTA DEBE HABER
31/03/2015 Depreciación Maquinaria 4460.00
Depreciación Acum.
Maquinaria 4460.00
Glosa: Por la
depreciación del
31/12/2014 al 31/03/2015
= 142.712*0,125/12*3
FECHA CUENTA DEBE HABER
Depreciación Acum.
31/03/2015 124.752
Maquinaria
Maquinaria 124.752
Glosa: Para dar de baja
la deprec. acum.
Es importante aclarar que la partida contable Reserva para
Revaluos Técnicos es una cuenta componente del
patrimonio del ente económico, que solo podrá ser
capitalizada o utilizada para absorber perdidas acumuladas
y no así distribuir a los socios en calidad de utilidades.
FECHA CUENTAS DEBE HABER
31/3/15 Maquinaria 7040.00
Reserva por revaluó 7040.00
técnico
Glosa. - por dada de baja
de la dep. acumulada
alguien@example.com