[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas33 páginas

Diapo Excretor

El aparato urinario es responsable de eliminar residuos nitrogenados y mantener la homeostasis del medio interno, compuesto por riñones, uréteres, vejiga y uretra. Los riñones filtran la sangre, produciendo orina que contiene agua, sales y desechos, mientras que el nefrón es la unidad funcional clave en este proceso. Además, otros órganos como la piel, pulmones y el intestino grueso también contribuyen a la excreción de sustancias tóxicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas33 páginas

Diapo Excretor

El aparato urinario es responsable de eliminar residuos nitrogenados y mantener la homeostasis del medio interno, compuesto por riñones, uréteres, vejiga y uretra. Los riñones filtran la sangre, produciendo orina que contiene agua, sales y desechos, mientras que el nefrón es la unidad funcional clave en este proceso. Además, otros órganos como la piel, pulmones y el intestino grueso también contribuyen a la excreción de sustancias tóxicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

-Brizuela Romina

-Ramayo Gabriela
-Zahara Noelia
Aparato Urinario:
El organismo tiende a mantener la
constancia del medio interno y la
composición del líquido que rodea sus
células. Para esto dispone de
mecanismos que hacen posible el
transporte y eliminación de productos no
utilizables del metabolismo celular.
El aparato urinario realiza la importante
función de eliminar los residuos
nitrogenados producto del metabolismo
de las células a través de la orina,
sustancia principal de desecho con alto
contenido de agua. Las sustancias
ingeridas en exceso (agua, sales, etc) son
transportadas por la circulación a los
órganos para su eliminación.
Está formado por los siguientes órganos:
dos riñones, dos uréteres, una vejiga y
una uretra. Los riñones son los órganos
que forman la orina. Por medio de los
uréteres, comunican con la vejiga , donde
se almacena la orina y se expulsa al
exterior mediante un conducto que es la
uretra.
La salida de la orina se produce por el
meato uretral.
 La orina es un líquido amarillento
compuesto por agua, sales minerales y
sustancias tóxicas para el organismo
como la urea y el ácido úrico.
 Cada día se producen entre 1 y 1,5 litros
de orina, que contiene aprox. 50 – 70 gr.
de sólidos.
 El volumen y la osmolaridad varían con la
ingesta y pérdida de líquido por el sudor y
las heces.
RIÑONES
Son dos órganos con forma de poroto, de
color rojo oscuro y con un peso cercano a
los 150 gramos.
 Están situados en la parte posterior del
abdomen, a ambos lados de las vértebras
lumbares.
 Su longitud es de 10-12 centímetros, 6
centímetros de ancho y 3 centímetros de
espesor.
El riñón derecho se ubica por debajo del
hígado y el izquierdo por debajo del
diafragma, levemente más arriba que el
anterior .
Todo el riñón está cubierto por una cápsula de
tejido conectivo denso denominada como
cápsula nefrótica,
Cada riñón posee un borde convexo situado
hacia la pared abdominal y un borde cóncavo
hacia el interior llamado hilio, donde se ubican
la arteria y la vena renal, los vasos linfáticos,
los nervios y el uréter. Encima de cada riñón se
ubican las glándulas adrenales o
suprarrenales, encargadas de la secreción de
hormonas como la adrenalina y que no forman
parte del sistema urinario.
Al realizar un corte frontal en un riñón se observan las
siguientes regiones:
Corteza: se sitúa por debajo de la cápsula de
tejido conectivo, es de color marrón
oscuro .Recibe más del 90% del flujo sanguíneo
que llega al riñón. Tiene por función la filtración
y la reabsorción de sangre.
Médula: es el lugar donde se produce la orina. se
dispone en la parte profunda de la corteza y
presenta estructuras llamadas pirámides renales
o de Malpighi, similares a conos invertidos. Los
vértices de cada pirámide desembocan en una
formación denominada cáliz menor. A su vez,
todos los cálices menores en cantidad de 8-18,
convergen en 2-3 cálices mayores que vacían la
orina en la pelvis renal.
Pelvis renal: tiene forma de embudo. La función
es reunir toda la orina formada y conducirla hacia
los uréteres.
Corte frontal de riñón
Los riñones son los encargados de filtrar
la sangre para liberarla de desechos
tóxicos como la urea y la creatinina, y de
sales y minerales en exceso. Ambos
riñones filtran alrededor de 400 litros de
sangre por día que producen 1,5-2 litros
de orina, dependiendo de las condiciones
de cada individuo.
ANATOMÍA DEL NEFRÓN

El nefrón es la unidad estructural y


funcional de los riñones. Cada riñón
posee alrededor de un millón de
nefrones distribuidos en la corteza y
la médula. El nefrón está compuesto
por dos partes, el corpúsculo renal o
de Malpighi y los túbulos renales.
CORPÚSCULO RENAL

Se ubica en la corteza renal. Está


constituido por el glomérulo y la cápsula de
Bowman.
El glomérulo, contenido dentro de la
cápsula de Bowman, se forma de la
siguiente manera: la arteria renal, que lleva
sangre oxigenada a los riñones, se ramifica
hasta formar la arteriola aferente y penetra
por el polo vascular del corpúsculo hacia la
cápsula de Bowman. En su interior se
forman miles de capilares que se disponen
en forma de ovillo. Estos capilares, que
poseen la mayor permeabilidad de todos los
capilares existentes en el organismo, se van
uniendo en su trayecto hasta formar la
arteriola eferente, que sale del glomérulo
por el mismo polo vascular.
La cápsula de Bowman está formada por
una delgada capa de células endoteliales.
Se ubica en el extremo ciego de los
túbulos y encierra al glomérulo. Entre la
cápsula de Bowman, que tiene forma de
copa, y el glomérulo se encuentra el
espacio de Bowman.
La función de cada corpúsculo
renal es filtrar la sangre para su
purificación, reabsorbiendo todas
las sustancias necesarias para el
organismo y excretando todos los
desechos a través de la orina. Estas
funciones están reguladas por el
sistema endócrino mediante las
hormonas antidiurética,
aldosterona y paratiroides.
TÚBULOS RENALES
La cavidad de la cápsula de Bowman se
continúa con un túbulo largo y de trayecto
sinuoso, el túbulo contorneado proximal. Luego
sigue el asa de Henle, que es un túbulo recto
con forma de U donde se diferencia una rama
descendente y otra ascendente, y por último el
túbulo contorneado distal, que desemboca en el
túbulo colector y adopta un trayecto similar al
proximal.
La función que tienen los túbulos renales es
transportar la orina y transformar su
composición química hasta los túbulos
colectores. Este conducto colector es común a
varios nefrones y es donde se produce la
concentración final de la orina.
VIAS URINARIAS:
URÉTERES:

Son conductos pares que se originan en la pelvis


renal y trasladan la orina desde cada riñón hasta
la vejiga urinaria.
En una persona adulta los uréteres tienen una
longitud de 25-35 centímetros y un diámetro de 3
milímetros. Se ubican en la parte posterior del
abdomen y descienden hacia la vejiga .
Donde los uréteres se unen a la vejiga, hay un
pliegue de mucosa que actúa a manera de válvula
para impedir el reflujo de la orina hacia el uréter.
 Los uréteres poseen tres
capas.
-Serosa (externa): formada
por tejido conectivo que
protege al órgano del resto
de las vísceras.
-Muscular (media): con dos
capas de músculo liso
dispuestos en forma
longitudinal y circular. Las
capas musculares son
responsables del avance de
la orina en una sola
dirección a través de
movimientos peristálticos
(de contracción y relajación).
-Mucosa (interna): cubierta
por tejido epitelial
estratificado.
VEJIGA URINARIA
Es un órgano muscular hueco, de forma
esférica cuando está llena y de aspecto
arrugado cuando está vacía, producto de
la relajación de su musculatura.
Tiene por función recibir la orina
procedente de los uréteres, almacenarla
momentáneamente y luego enviarla a la
uretra para su excreción. La capacidad de
la vejiga es de alrededor de 500 mililitros,
aunque en condiciones extremas puede
albergar hasta dos litros.
En ambos sexos se ubica por detrás de la
sínfisis púbica y por delante del recto.
Además, en la mujer se localiza en la parte
superior de la vagina y en el hombre en la
parte superior de la próstata.
En el suelo de la vejiga, que es de
forma triangular, hay tres orificios:
dos de los uréteres situados en los
ángulos posteriores y uno que
comunica con la uretra, en el ángulo
anterior e inferior.
Su pared consta de tres capas de
musculatura lisa y un revestimiento
interno de mucosa plegada que le
permite una considerable distensión.
URETRA

Es un conducto que comienza en la cara


inferior de la vejiga y termina en una abertura
llamada meato urinario.
Tiene por función transportar la orina desde la
vejiga hacia el exterior por medio de la
micción.
En su origen está el esfínter uretral interno o
esfínter vesical. Rodeando a este esfínter se
ubica el esfínter uretral externo, voluntario y
de fibras musculares estriadas. El cierre de la
uretra es controlado por ambos esfínteres.
Está formada por dos capas, una muscular
(externa) y una mucosa (interna).
En la mujer esta situada por detrás de la
sínfisis púbica y por delante de la vagina. En el
hombre tiene un trayecto en forma de S, por
debajo de la vejiga atraviesa la próstata y
pasando por detrás del pubis recorre el interior
del pene.
Vascularización e inervación:
 A través de la arteria renal
(que penetra por el hilio)
llega a los riñones la sangre
cargada de sustancias
tóxicas. Dentro de los
riñones, la sangre recorre
una extensa red de pequeños
capilares que funcionan
como filtros. De esta forma,
los desechos que transporta
la sangre quedan retenidos
en el riñón y se forma la
orina. La sangre sale del
riñón mediante la vena
renal. Ya no contiene urea
ni ácido úrico, pero todavía
tiene dióxido de carbono.
Por ello pasa a la vena cava
inferior y de ahí al corazón
para dirigirse finalmente a
los pulmones.
 Los riñones están bien inervados, tanto
por fibras postganglionares simpáticas
procedentes de la cadena paravertebral
simpática, como por fibras eferentes
procedentes del nervio vago.
 Las fibras nerviosas postganglionares
simpáticas viajan junto a las arterias
principales que irrigan la corteza renal
hasta el nivel de las arterias aferentes. Las
fibras parasimpáticas del vago efectúan
sinápsis en un gánglio situado en el hilio e
inervan las arterias eferentes.
ORGANOS
EXCRETORES
SECUNDARIOS
Aunque los riñones son los órganos
más importantes para la función
excretora, hay otros órganos que
contribuyen con esa importante
función.
Algunos de ellos son:
-la piel
-las glándulas
lagrimales
-los pulmones
- el intestino
grueso.
PIEL
Cuando hace mucho calor, sudamos para
enfriar el cuerpo y eliminar las sustancias
tóxicas. La cantidad de sudor que excretamos
en un día es variable, aunque normalmente la
cantidad aproximada es de medio litro.
El sudor es un líquido claro, de gusto salado,
compuesto por agua y sales minerales. La
cantidad y composición del sudor no siempre
es la misma ya que está regulado por el
sistema nervioso.
El sudor se produce en las glándulas
sudoríparas, que están situadas en la piel de
todo el cuerpo, especialmente en la frente, en
la palma de las manos, en la planta de los pies,
en las axilas. Luego, sale al exterior a través de
unos orificios de la piel llamados poros
En el interior de la
piel, en el tejido
subcutáneo, se
encuentran las
glándulas sudoríparas
que están formadas
por un glomérulo,
tubito enrollado y un
conducto largo que
atraviesa la epidermis
y se abre al exterior
por un poro.
Glándulas lagrimales
La glándula lagrimal esta localizada abajo
del parpado superior en la esquina de
afuera cerca de la cien. Hay dos lóbulos
de la glándula lagrimal: la palpebral y la
orbitaria.
El aparato lagrimal esta compuesto por
un sistema secretor y un sistema
excretor.
-Sistema secretor: glándulas lagrimales
-Sistema excretor: puntos lagrimales,
canalículos, saco lagrimal, conducto
lacrimo nasal.
Las lagrimas están compuestas por agua,
cloruro de sodio (sal común) y albúmina y
su función es mantener limpia y húmeda la
superficie del ojo, nutrir la córnea en su
parte externa y actuar como lubricante para
facilitar el movimiento de los párpados.
Las lágrimas van a desembocar por el
conducto lagrimo-nasal a las fosas nasales,
por debajo del cornete inferior, al meato
nasal inferior; allí se evaporan debido al
paso del aire por la nariz.
Saco
lagrima
l
LOS PUNTOS LAGRIMALES
 Son aberturas redondeadas u ovales que miden
0.2 – 0.3 mm localizadas en bordes palpebrales superior o
inferior a 6mm del canto medial.
 Ligeramente elevados, orientados en dirección posterior y
directamente en contacto con el globo ocular.

SACO LAGRIMAL
 10 mm de long.
 Se ubica en la fosa ósea lagrimal sobre el periostio cubierto por
una fascias que es extensión de esto.
 El hueso lagrimal y el proceso frontal y maxilar separa el saco
lagrimal del meato medio de la cavidad nasal.
 Recibe fibras de musculo orbicular preseptal superior e
inferior.

CONDUCTO LACRIMO – NASAL


 12 mm de Longitud.
 Es la continuación del saco lagrimal.
 Discurre hacia abajo y se angula directamente en dirección
lateral y posterior para abrirse en meato nasal inferior.
 La abertura esta parcialmente cubierta por un pliegue de
Pulmones
Permiten excretar el dióxido de
carbono formado durante la
respiración celular, que es
eliminado del cuerpo en cada
exhalación. Un mecanismo que
contribuye a eliminar el exceso de
dióxido de carbono presente en la
sangre consiste en el aumento de
la frecuencia respiratoria.
Intestino grueso
Es un tubo muscular de aproximadamente
un metro y medio de largo.
Tras unas 32 horas desde la ingesta, el
alimento llega al intestino grueso donde
ya no es procesado en esta última etapa
de la digestión. El intestino grueso se
limita a absorber las vitaminas que son
liberadas por las bacterias que habitan en
el colon y el agua. También compacta las
heces, y almacena la materia fecal en el
recto hasta que es expulsada a través del
ano.

También podría gustarte