[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas25 páginas

Unidad I. Contabilidad Gubernamental

La contabilidad es un sistema de información esencial para la gestión de recursos en organizaciones públicas y privadas, permitiendo la toma de decisiones y garantizando la transparencia. Su evolución ha pasado de métodos rudimentarios a convertirse en una ciencia estructurada, con clasificaciones que incluyen microcontabilidad y macrocontabilidad. En el ámbito gubernamental, se distingue entre contabilidad del sector público, que abarca todas las entidades estatales, y contabilidad pública, enfocada en la transparencia y control de los recursos públicos.

Cargado por

ADOLFO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas25 páginas

Unidad I. Contabilidad Gubernamental

La contabilidad es un sistema de información esencial para la gestión de recursos en organizaciones públicas y privadas, permitiendo la toma de decisiones y garantizando la transparencia. Su evolución ha pasado de métodos rudimentarios a convertirse en una ciencia estructurada, con clasificaciones que incluyen microcontabilidad y macrocontabilidad. En el ámbito gubernamental, se distingue entre contabilidad del sector público, que abarca todas las entidades estatales, y contabilidad pública, enfocada en la transparencia y control de los recursos públicos.

Cargado por

ADOLFO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Contabilidad

Gubernamental

Unidad 1: Concepto
de Contabilidad
Presentado por:

Yadira R. Guzmán
Daniela F. Herrera
Gustavo A. Otalvaro
Concepto de Contabilidad

La contabilidad es un sistema de
información fundamental para el correcto
funcionamiento de cualquier organización,
ya sea privada o pública. Su objetivo es
registrar, analizar e interpretar los hechos
económicos y financieros para facilitar la
toma de decisiones y garantizar la
transparencia en la administración de
recursos.
Evolución de la
Contabilidad
El desarrollo de la contabilidad ha pasado por distintas etapas, reflejando
cambios en la economía, la administración y la sociedad. Se pueden
identificar tres grandes períodos en su evolución:

 Contabilidad mental
Período empírico  Contabilidad escrita
(antes de 1494)
 Método de partida simple
Evolución de la
Contabilidad

• Escuela lombarda
• Escuela contista
Período clássico
• Escuela personalista
(desde 1494)
• Escuela materialista
• Escuela hacendalista
Evolución de la
Contabilidad

• Escuela neocontista
Período científico • Concepción industrialista
(desde 1914) • Concepción de economía
hacendal
Concluyamos

La contabilidad ha pasado de ser


un método rudimentario a una
ciencia estructurada. La partida
doble marcó un avance crucial, y
hoy en día es una herramienta
clave para la toma de decisiones
económicas y financieras.
Definiciones de Contabilidad
A lo largo del tiempo, la contabilidad ha sido
definida de distintas maneras, reflejando su
evolución y su importancia en diversos
contextos:

• Finney Miller (1966)


• Holmes
• Mattessich
• Carlos Mallo
Concluyamos

La contabilidad ha evolucionado
desde un arte hasta convertirse en
una ciencia económica esencial
para la gestión de recursos y la
transparencia financiera en el
sector público y privado.
Clasificación de la
Contabilidad
La contabilidad se puede dividir en dos grandes áreas según su alcance y
aplicación:

• Contabilidad de
empresas
• Contabilidad
Microcontabilidad
gubernamental
• Contabilidad
familiar
Clasificación de la
Contabilidad

• Contabilidad
nacional
• Contabilidad de la
Macrocontabilidad
balanza de pagos
• Contabilidad de
flujos financieros
Concluyamos

La Contabilidad se divide en
Microcontabilidad (empresas,
gobiernos locales) y
Macrocontabilidad (economías
nacionales). Ambas son
fundamentales para la gestión
financiera y la evaluación del
desempeño económico.
Contabilidad Pública y
Contabilidad del Sector
Público
La contabilidad dentro del ámbito gubernamental se
puede clasificar en dos categorías principales:
contabilidad del sector público y contabilidad pública.
Aunque estos términos suelen usarse
indistintamente, existen diferencias clave en su
alcance, aplicación y normatividad.
Contabilidad del Sector Público

La contabilidad del sector público es el


sistema de información financiera que se
aplica a todas las entidades que
conforman el sector público, es decir,
aquellas que dependen del Estado para su
funcionamiento, ya sea total o
parcialmente.
Características Ámbitos de
Principales Aplicación
• Gobierno Central
• Amplio alcance
• Gobiernos Regionales y
• Puede incluir normas
Municipales
privadas
• Empresas Públicas
• Se adapta a la naturaleza de
• Fondos de Seguridad Social
la entidad
Organismos Autónomos e
• Se enfoca en la gestión
Independientes
financiera
• Entidades Mixtas
Contabilidad Pública

La contabilidad pública es una rama


especializada de la contabilidad enfocada
en el manejo y control de los recursos
públicos. Está regulada estrictamente por
normas estatales, ya que su principal
objetivo es garantizar la transparencia y
eficiencia en el uso de los fondos públicos.
Elementos
Características Fundamentales de la
Principales Contabilidad Pública
• Registra todas las operaciones
• Normativa exclusiva
económicas y financieras del Estado.
• Enfoque en la rendición de
• Controla los ingresos y egresos de
cuentas
recursos públicos.
• Control y fiscalización
• Evalúa la eficiencia del gasto
• Transparencia
público.
• Permite la toma de decisiones
estratégicas basadas en información
financiera confiable.
Diferencias Claves entre
Contabilidad Pública y Contabilidad
del Sector Público
Característica Contabilidad del Sector Público Contabilidad Pública
Se aplica a todas las entidades del Se enfoca en la gestión financiera y
Ámbito de Aplicación
sector público. control del dinero público.
Puede seguir normas privadas o Se rige exclusivamente por normas
Normativa Aplicada
públicas según la entidad. contables públicas.
Asegurar la transparencia, eficiencia
Analizar y registrar la información
Objetivo y rendición de cuentas en la gestión
financiera de las entidades públicas.
estatal.
Supervisada por entidades de
Supervisión Interna dentro de cada entidad. control como Contralorías y
Tribunales de Cuentas.
Directivos, administradores y entes Ciudadanos, organismos de control
Usuarios de la Información
de control del Estado. y entidades internacionales.
Un informe financiero del Gobierno
Una empresa estatal que vende
Ejemplo que muestra en qué se gastaron los
energía y genera utilidades.
Relación entre la Contabilidad
Pública y la Contabilidad del Sector
Público
Ejemplo de Relación:

• Un ministerio maneja su contabilidad bajo


la contabilidad del sector público para
administrar su presupuesto anual.

• Luego, el ministerio debe reportar sus


estados financieros bajo la contabilidad
pública, que serán supervisados por la
Contraloría General.
Concluyamos

La contabilidad del sector público


abarca todas las entidades
estatales, mientras que la
contabilidad pública se centra en
el control y la fiscalización del
dinero público, garantizando
transparencia y rendición de
cuentas.
Modelos Internacionales de
Contabilidad Pública
La contabilidad pública varía de un país a otro
dependiendo de la estructura política,
económica y administrativa de cada nación. A
pesar de estas diferencias, los sistemas
contables gubernamentales tienen en común
la necesidad de registrar, medir y controlar los
recursos del Estado de manera transparente y
eficiente.
Bolivia Estados
• Ámbito de Aplicación
Unidos
• Principales Características
• Ámbito de Aplicación
• Principio Fundamental
• Principales Características
• Principios Contables

Chile España
• Ámbito de Aplicación • Ámbito de Aplicación
• Principales Características • Principales Características
• Principios Contables • Objetivo
Aplicados
Colombia México
• Ámbito de Aplicación • Ámbito de Aplicación
• Principales Características • Principales Características
• Principios Contables • Principios Contables
Aplicados

Argentina
• Ámbito de Aplicación
• Principales Características
• Principio Fundamental
Concluyamos

Cada país adapta su modelo


contable según su estructura
política y económica, pero todos
buscan eficiencia y control en el
uso de los recursos estatales. La
armonización de normas
contables mejora la transparencia
y facilita la supervisión
internacional.
Fuente

Ardila Chaparro, Y. (Enero de 2008). Escuela Superior de


Administración Pública. Recuperado el 15 de Marzo de
2025, de https://www.studocu.com/co/course/escuela-
superior-de-administracion-publica/contabilidad-
gubernamental/4306452
¡Gracias!

También podría gustarte