[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas22 páginas

Norma Técnica 2024

La Norma Técnica de Salud N° 137-MINSA-2017 establece directrices para el control del crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de cinco años, con el objetivo de identificar riesgos y alteraciones en su desarrollo. Promueve un enfoque preventivo y equitativo, involucrando a familias y cuidadores en el proceso. Incluye evaluaciones específicas y un esquema de periodicidad para el seguimiento del crecimiento y desarrollo infantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas22 páginas

Norma Técnica 2024

La Norma Técnica de Salud N° 137-MINSA-2017 establece directrices para el control del crecimiento y desarrollo de niñas y niños menores de cinco años, con el objetivo de identificar riesgos y alteraciones en su desarrollo. Promueve un enfoque preventivo y equitativo, involucrando a familias y cuidadores en el proceso. Incluye evaluaciones específicas y un esquema de periodicidad para el seguimiento del crecimiento y desarrollo infantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

NTS N° 137-MINSA-

2017
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA
EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL
NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL
NIÑO MENORES DE CINCO AÑOS RM N° 537-2017-
MINSA.
(10 de julio de 2017)
El cual establece las disposiciones para el control del crecimiento
y desarrollo, de las niñas y niños menores de cinco años y nos
permite identificar situaciones de riesgo, alteraciones en el
crecimiento y desarrollo.
Establece pautas que faciliten el proceso de control de
crecimiento y desarrollo con enfoque preventivo promocional,
equidad intercultural y de derechos..

Finalidad
Contribuir a mejorar la salud, nutrición y desarrollo infantil
temprano de las niñas y niños menores de cinco años.
OBJETIVOS
Identificar
oportunamente
situaciones de riesgo o
alteraciones en el
crecimiento y desarrollo
para su atención efectiva,
incentivando la
participación activa de la
familia y cuidadores en
las intervenciones.
OBJETIVOS
• Monitorear y evaluar
el impacto de las
intervenciones
realizadas por el
equipo de salud en el
crecimiento y
desarrollo de las niñas
y los niños.
DEFINICIONES
OPERATIVAS

CRECIMIENTO

Proceso de incremento
de la masa corporal de
un ser vivo, que se
produce por el aumento
en el numero de células
(hiperplasia) o de su
tamaño (hipertrofia).
DEFINICIONES
OPERATIVAS
DESARROLLO
Proceso dinámico por el cual los
seres vivos logran mayor capacidad
funcional de sus sistemas a través
de fenómenos de maduración,
diferenciación e integración de sus
funciones, en aspectos como el
biológico, psicológico, cognoscitivo,
nutricional, sexual, ecológico,
cultural, ético y social. Se encuentra
influenciado por factores.
(organizadores del desarrollo)
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Intervención de salud con actividades


periódicas y sistemáticas cuyo objetivo es
vigilar de manera adecuada y oportuna el
crecimiento y desarrollo de la niña y el
niño.
Detectar de manera precoz y oportuna
riesgos, alteraciones o trastornos,
facilitando su diagnostico e intervención
oportuna disminuyendo deficiencias y
discapacidades.
Hacer un acompañamiento a la familia
DEFINICIONES
OPERATIVAS
ATENCIÓN TEMPRANA

Conjunto de acciones que promueven el Desarrollo Infantil Temprano y


está orientado a potenciar las capacidades y condiciones del ambiente
donde interactúan la niña y el niño desde su nacimiento hasta los cinco
años de edad para facilitar su mejor crecimiento y desarrollo.
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

Es entendido como el proceso evolutivo en el que se busca la


plena realización y bienestar de la niñez en la primera etapa del
ciclo de vida, orientada al óptimo potencial de las capacidades
de manera integral y multidimensional (cognitivo, físico/motor,
emocional y social) que se produce en un proceso continuo y
permanente que comienza antes del nacimiento y que se da en
constante interacción con otros, con el objetivo de promover su
ciudadanía como sujeto social de derecho.
ENFOQUE DE BUEN TRATO
Forma de relación entre las personas, se basa en el
reconocimiento, respeto y valoración de la dignidad del otro u
otra. (Postulados de base)

ENFOQUE INTERCULTURAL
Implica que el Estado valore e incorpore las diferentes visiones
culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos
grupos étnicos, para la generación de servicios con pertinencia
cultural, promoviendo el reconocimiento de una ciudadanía,
basada en el dialogo y la atención diferenciada. (orden Simbólico)
Enfoques Intercultural
En las disposiciones generales dice…

Para realizar el control del crecimiento y desarrollo a las niñas y niños de los pueblos indígenas u originarios y de la población
afroperuana, el personal de la salud deberá considerar las costumbres, creencias y formas de vida de estos grupos étnicos, a fin de
generar servicios con pertinencia cultural, basada en el diálogo y la atención diferenciada.
DEFINICIONES
OPERATIVAS
FAMILIA
PRIMERA INFANCIA
SESIONES DEMOSTRATIVAS
CONSEJERÍA
EEDP, TEPSI
VISITA DOMICILIARIA, ETC
PROCESO DEL CONTROL DE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

DIAGNÓSTICO

INTERVENCIÓN
SEGUIMIENTO
DISPOSICIONES ESPECIFICAS- PAQUETE CRED
1.- Evaluación de riesgos bio – psico- sociales
2.- Evaluación Física y Neurológica
3.- Evaluación de la función visual
4.- Evaluación de la función auditiva
5.- Evaluación AIEPI
6.-Evaluación del Calendario de vacunas y suplementación de
micronutrientes
7.- Evaluación del crecimiento
8.- Evaluación del Desarrollo
9.- Evaluación bucal
10 Tamizaje VIF
11.- Evaluación Ortopédica
12.- Evaluación de la alimentación
EVALUACION DEL CRECIMIETO
Según la tendencia y velocidad de crecimiento
Valoración Nutricional
Clasificación del Estado Nutricional

PESO AL NACER CLASIFICACIÓN


Valoración Nutricional
Clasificación del Estado Nutricional

INDICADOR RESULTADO GRUPO DE EDAD


Valoración Nutricional
Clasificación del Estado Nutricional

VALOR DE LA D.S. P/E P/T T/E


EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
EDAD TEST DE EVALUACIÓN A
UTILIZAR
1 – 30 meses Test Peruano

2 meses y 18 meses EEDP


4 años TEPSI
3 años Test Abreviado

En coherencia con los principios de autonomía, seguridad y juego libre,


la aplicación de los instrumentos de Evaluación debe considerar la
observación en situación espontanea de juego libre, exploración y
movimiento, sin forzar ni estimular. Un indicador está logrado cuando la
niña o niño es capaz de hacerlo por su propia iniciativa.
ESQUEMA DE PERIODICIDAD DE LA NIÑA Y NIÑO
MENOR DE CINCO AÑOS

11 Controles 04 Controles 04 Controles

RN Menor de 1a 1a 2a 3a 4a

04 Controles 06 Controles 04 Controles


Relación de Anexos de la Norma Técnica
Anexo N° 1 Instructivo para el llenado de historia clínica de la Niña y el Niño.
Anexo N° 1a Formato de historia clínica de la niña y niño
Anexo N° 2 Carné de Atención Integral de Salud de la niña y niño menor de 5 años.
Anexo N° 3 Aspectos prácticos a considerar en el control del CRED de la niña y el niño menor de 5 años.
Anexo N° 4 Registro de seguimiento de la atención integral.
Anexo N° 5 Evaluación del examen físico.
Anexo N° 6 Pruebas para la detección de alteraciones visuales
Anexo N° 7 Detección de problemas de la audición.
Anexo N° 8 Evaluación Ortopédica.
Anexo N° 9 Evaluación de los pares craneales.
Anexo N° 10 Evaluación de los reflejos primarios en el recién nacido.
Anexo N° 11 Recomendaciones sobre salud bucal a ser aplicadas por todo personal de la salud durante los controles de la niña y el niño.
Anexo N° 12 Procedimiento de medición de las variables antropométricas.
Anexo N° 13 Instructivo kit del buen crecimiento infantil, en el marco de la consejería CRED y atención infantil.
Anexo N° 14 Pautas para la atención temprana del desarrollo.
Anexo N° 15 Lista de equipo y mobiliario para la atención temprano del desarrollo.
Anexo N° 16 Pautas para realizar el control del crecimiento y desarrollo con adecuación cultural.
Anexo N° 17 Descripción de los instrumentos para evaluar el desarrollo.
Anexo N° 18 Pautas de crianza y cuidado de niñas y niños menores de 5 años.
Anexo N°19 Ambientes y equipamiento mínimo para realizar el control del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño menor de 5 años
Anexo N° 20 Criterios de programación.
Anexo N° 21 Reporte mensual de actividades atención integral de salud de la niña y el niño.
Anexo N° 22 Flujograma de manejo de problemas del crecimiento y desarrollo.
a s
c i
r a
G

También podría gustarte