[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
61 vistas42 páginas

Historia y Funcionamiento de la Refrigeración

La refrigeración es el proceso de reducir y mantener la temperatura de un espacio por debajo de la temperatura ambiente, con aplicaciones en conservación de alimentos y climatización. Su evolución histórica abarca desde métodos antiguos hasta sistemas modernos, como la refrigeración de compresión a vapor introducida por James Harrison en 1856. Los sistemas de refrigeración se componen de componentes como compresores, evaporadores y condensadores, y su diseño debe considerar el tipo de carga y realizar análisis termodinámicos para optimizar su eficiencia.

Cargado por

marco cachago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
61 vistas42 páginas

Historia y Funcionamiento de la Refrigeración

La refrigeración es el proceso de reducir y mantener la temperatura de un espacio por debajo de la temperatura ambiente, con aplicaciones en conservación de alimentos y climatización. Su evolución histórica abarca desde métodos antiguos hasta sistemas modernos, como la refrigeración de compresión a vapor introducida por James Harrison en 1856. Los sistemas de refrigeración se componen de componentes como compresores, evaporadores y condensadores, y su diseño debe considerar el tipo de carga y realizar análisis termodinámicos para optimizar su eficiencia.

Cargado por

marco cachago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Sistemas de

refrigeración
Ing. Marco Cachago
Preguntas¿?

Que es frio?
Que es calor?
Conoce el significado de transferencia?
Que es un sistema?
Cuando se inicio ?
Que es la refrigeración
La refrigeración es el proceso de reducir y mantener la temperatura de
un espacio, sustancia o sistema por debajo de la temperatura ambiente

Aplicaciones
 Conserva, mantiene Domicilio, edificios
 Congela
Centros comerciales
Comida

transporte
Industria
Historia
La refrigeración ha evolucionado a lo largo de la
historia desde métodos rudimentarios hasta sistemas
avanzados que hoy en día permiten conservar
alimentos, climatizar espacios y desarrollar procesos
industriales de alta tecnología
Refrigeración en la Antigüedad

Los griegos y romanos solían amontonar nieve en


hoyos cavados en la tierra que eran aislados con
paja y ramas. La nieve se convertía en hielo y se
utilizaba en las épocas de más calor. Esta práctica se
extendió por el Mediterráneo donde se siguió
utilizando en las zonas más rurales hasta el siglo XX.
La refrigeración en el antiguo Egipto

Los egipcios producían hielo llenando de agua vasijas


poco profundas de arcilla para después colocarlas
sobre un lecho de paja durante la noche. La paja impedía
el paso del calor de la tierra a la vasijas y la poca
profundidad de éstas favorecía la pérdida de calor. Si el
tiempo era frío y seco la pérdida de calor formaba finas
capas de hielo en la superficie.
LA REFRIGERACION EN LA EDAD
MODERNA
En 1856 el australiano James Harrison
introdujo la refrigeración de compresión a
vapor en las industrias cerveceras, que a día
de hoy sigue siendo utilizada
Luis Baltazar Ushca Tenesaca

El ultimo hielero del Chimborazo


Ver el video en YouTube sobre: Los Hieleros del Chimborazo
https://www.youtube.com/watch?v=-TuehlTE4rU
Principio de funcionamiento
Ciclo de Carnot
La máquina frigorífica de Carnot toma calor de un foco
frío a temperatura Tf y tras un aporte de trabajo
externo, cede calor a un foco caliente a temperatura
Tc.
CICLO DE CARNOT

Diagramas de etapas de funcionamiento

Graficas de
Temperatura- presión en
Un sistema termodinámico
El ciclo de Carnot, tal como se ha
descrito anteriormente y representado
en un diagrama Temperatura –entropía,
queda como indica la siguiente figura.
Se puede observar que los procesos
tienen lugar.
El objetivo del ciclo es la absorción de calor y como
consecuencia el enfriamiento de la fuente a baja
temperatura. Al ser los cuatro procesos que lo integran
reversibles, la eficiencia de este ciclo es más alta que la
que se encuentra en su proceso real. De este ciclo, el dato
más importante que se puede obtener es que proporciona la
eficiencia mayor operando entre dos temperaturas dadas
Partes de un sistema de refrigeración
COMPRESOR

Es el corazón de los sistemas de refrigeración encargado de mover el


refrigerante por todo el sistema
Se encuentra entre el evaporador y el condensador
Eleva la presión del refrigerante hasta volverlo en un estado gaseoso
(presión de saturación) y llevarlo hasta la etapa de condensación
Tipos de compresores
Herméticos
Semiherméticos o abiertos
Rotativos
De tornillo
compresor de paleta estacionaria o
scroll
Evaporador(Intercambiador interno)

 Es el encargado que absorbe el calor dentro sistema a presión


constante en el cual va hacia el compresor en forma gaseosa
 Se encuentra entre la válvula de expansión y el compresor
 Se gana calor a baja temperatura generando el efecto refrigerante a
baja presión y temperatura
Condensador (Intercambiador de
calor externo)
 En esta etapa el proceso de transferencia de calor se realiza con el
medio ambiente en el cual, el calor absorbido del sistema es
expulsado al medio ambiente a una alta temperatura y presión
constante
 En esta etapa el refrigerante vuelve a ser liquido debido a la
transferencia de calor
En concreto, los intercambiadores de calor (en su gran
mayoría) fuerzan 3 transferencias de calor.

Convectiva: el fluido caliente transmite su calor a la


pared interna del tubo o de la placa.

Conductiva: la que se produce a través de la propia


placa o tubo.

Convectiva: en este caso, el calor se transmite desde la


parte externa del tubo o placa al fluido con menor
temperatura.
Clasificación

 Por el objeto a refrigerar


 Porel sistema de alimentación de
refrigerante
 Porel sistema de movimiento del fluido
a refrigerar
Tipos

De placas
Evaporadores tipo casco y tubo
El aire se mueve según dos criterios: -
Circulación forzada(el aire se impulsa a través del haz de tubos),
Circulación natural
Sistemas de expansión

Es el encargado de regular la cantidad de refrigerante


a la entrada del evaporador.
Estos sistemas son los que realizan la pérdida de
presión entre el condensador y el evaporador.
Adicionalmente, sirven para alcanzar el punto de
equilibrio de funcionamiento del sistema
Sistema de expansión
Válvula de expansión
Tubo capilar termostática
Se trata de un tubo de pequeño
diámetro que va del condensador En el diseño de evaporadores, se
al evaporador por el que circula el pretende que la superficie de
líquido refrigerante, produciendo construcción sea igual a la
una pérdida de carga proporcional necesaria para conseguir que el
al diámetro y la longitud del tubo líquido evapore, consiguiendo así
el máximo aprovechamiento de
calor latente del refrigerante
Tubo Capilar Válvula de expansión termostática
Refrigerante

Un refrigerante es cualquier cuerpo o sustancia que


actúa como agente de enfriamiento absorbiendo calor
de otro cuerpo o sustancia.

Existen varios tipos de refrigerantes clasificados


según su composición química, impacto ambiental y
aplicaciones.
Tipos de refrigerantes
CFC (Clorofluorocarbonos)
Refrigerantes Clásicos: CFCs y HCFCs
Dañan la capa de ozono y tienen un alto Potencial de Calentamiento
Global (GWP).
Ejemplo: R-12 (Freón 12) → Usado en antiguos refrigeradores y
automóviles.
Refrigerantes HFC
(Hidrofluorocarbonos)
No dañan la capa de ozono, pero tienen un alto Potencial de
Calentamiento Global (GWP) .
Ejemplos de HFC:
R-134a → Usado en refrigeradores, autos y aires acondicionados.
R-410A → Usado en aires acondicionados modernos.
R-404A → Usado en refrigeración comercial y congeladores.
Refrigerantes Naturales
Son una alternativa sostenible con bajo impacto ambiental.
Ejemplos:
R-290 (Propano): Alta eficiencia, usado en refrigeradores y aires
acondicionados.
R-600a (Isobutano) : Ampliamente usado en refrigeradores domésticos.
R-744 (CO₂ - Dióxido de Carbono) : Aplicado en refrigeración industrial y
supermercados.
Amoníaco (R-717) → Alta eficiencia, usado en refrigeración industrial.
Ventajas: No dañan la capa de ozono y tienen bajo GWP .
Desventajas: Algunos son inflamables y requieren precaución.
Sensores y elementos de protección

Sensor de temperatura: es un dispositivo que


detecta y mide la temperatura de su entorno
ejem: sensor NTC
Controladores: controlan y regulan la temperatura deseada dentro del
sistemas de refrigeración para realizar una acción ON-OFF
Pueden ser: digitales o mecánicos
Circuitos de protección
Protegen los sistemas eléctricos contra un cortocircuito o sobrecorrientes
Clasificación

Domestica Industrial
 Equipos de gran capacidad que
 Equipos pequeños en habitan
en las residencias, escuela, contiene grandes cantidades
edificios acorde a su funcionalidad
 Se denominan unidades
condensadoras
Diseño de un sistema de
refrigeración
 Dimensionamiento: materiales, infraestructura
 Tipo de carga: solido, liquido,
 Cálculos termodinámicos; Uso de software, cálculos de graficas
 Selección de equipos: compresor, evaporador, condensador, tubo
capilar
 Pruebas de funcionamiento; prueba en vacío y prueba en carga
Conclusiones

 Los sistemas se diseñan acorde al tipo de carga que se desea usar


 Se debe realizar una análisis termodinámico utilizando graficas,
programas, cálculos termodinámicos
 La selección correcta de los equipos de refrigeración mejora una
productividad y ahorro energía eléctrica
 Un adicionamiento correcto mejora la vida del compresor
 Seleccionar correctamente el tipo de refrigerante a usar
Gracias

También podría gustarte