[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas27 páginas

Presentacion - Contra Incendios

El documento aborda la prevención y control de incendios, definiendo conceptos clave como fuego, conato, incendio y extinción. Se describen las fases de combustión, métodos de extinción y tipos de fuegos, así como las características y uso de diferentes extintores. Además, se ofrecen recomendaciones sobre la ubicación y uso adecuado de los extintores en caso de incendio.

Cargado por

mary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas27 páginas

Presentacion - Contra Incendios

El documento aborda la prevención y control de incendios, definiendo conceptos clave como fuego, conato, incendio y extinción. Se describen las fases de combustión, métodos de extinción y tipos de fuegos, así como las características y uso de diferentes extintores. Además, se ofrecen recomendaciones sobre la ubicación y uso adecuado de los extintores en caso de incendio.

Cargado por

mary
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Prevención y Control de

Incendios
Definiciones.
¿Que es el Fuego?
Proceso físico químico de combustión lo
suficientemente intenso como para
producir luz y calor. Reacción química
exotérmica.

¿Qué es un Conato?
Etapa inicial de un Incendio donde todas
las personas con conocimientos básicos
de este riesgo, pueden intervenir y evitar
el incendio
¿Qué es un Incendio?

Proceso de combustión
exotérmico, donde se ha
perdido el control del
fuego controlado

¿Que es Extinción?

Proceso de eliminación de uno o


más componentes del fuego.
Triangulo del Fuego

Componentes
para la
existencia de
combustión sin
llama
Tetraedro del Fuego.
Calor
.

La mayoría de los sólidos y


líquidos se convierten en
vapores o gases antes de
entrar en combustión.
Oxigeno.

• Elemento básico para la vida.

• Agente oxidante más común.

• Normalmente se requiere 16%


para iniciar el fuego.
Combustible.

Material que puede producir


combustión.
Fases de Combustión.

Etapa inicial o incipiente

Etapa de arder sin llama

Etapa de libre
combustión
Extinción del Fuego.

• Son las formas en que se puede actuar sobre


un fuego para provocar su extinción.
• Por enfriamiento.
• Por ahogamiento o Sofocación.
• Por eliminación o remoción del combustible.
• Por Extinción por inhibición.
Enfriamiento.
Ahogamiento o Sofocación.
Eliminación o Remoción.
Inhibición.
CLASES DE FUEGO

Clase de Fuego A.

Clase de Fuego B.
Clase de Fuego C.

Clase de Fuego D.
Clase de Fuego K.
Extintores.
Sobre Ruedas y Manuales Automáticos y Fijos

Ruedas Redes con detectores de


( carretilla y satélite > 50 lbs ) humo, temperatura y sistemas
Manuales ( extintores < 50 lbs) automáticos de extinción.
Hidrantes
Partes del Extintor.

• Cilindro
• Etiqueta
• Manómetro
• Seguro
• Pasador
• Manija transporte
• Manija operación
• Boquilla y manguera
• Tubo Sifón
• Agente Extintor
Agua a presión
Extintores Manuales.
(A)

• Color: Verde o Plateado


• Capacidad: 2 ½ galones de H2O
• Alcance: 9 a 12 metros
• Duración de descarga: 55 a 60 Seg.
• No utilizar en fuegos de clase B ,
propaga el fuego y tampoco en fuegos
de clase C ya que el agua es conductor
de la energía.
Polvo químico seco regular (BC) Extintores Manuales.

• Color: Rojo
• Capacidad: 5, 10, 20 y 30 Libras
• Alcance: 1 a 3 metros
• Duración de descarga: 45 Seg.
• Contenido: Bicarbonato de
Sodio
Se recomienda no utilizarlo en fuegos de clase
C ya que genera corrosión después de 24
horas.
Polvo químico seco
multipropósito (ABC) Extintores Manuales.

• Color: Amarillo
• Capacidad: 5, 10, 20 y 30 Libras
• Alcance: 1 a 3 metros
• Duración de descarga: 45 Seg.
• Contenido: Mono fosfato de
Amonio

Se recomienda no utilizarlo en fuegos


de clase C ya que genera corrosión
después de 24 horas.
Dióxido De Carbono CO2 (BC) Extintores Manuales.

Color: Rojo
Capacidad: 5, 10, 20 y 30 Libras
Alcance: 2 a 3 metros
Duración de Descarga: 9 a 20 Seg.
Contenido: Gas Carbónico

No es efectivo en áreas abiertas.


No utilizar en fuegos de clase A.
Acetato de Potasio (k) Extintores Manuales.

• Color: Acero Inoxidable


• Capacidad: 6 Litros y 2 ½ galones
• Alcance: 2 a 10 metros
• Duración de Descarga: 75 Seg.
• Contenido: Acetato de Potasio

No es corrosivo.
No deja residuos.
Recomendaciones.

Los extintores se ubicaran


alejados de las
fuentes de calor.
Uso del Extintor.

• Baje el extintor del soporte.


• Verifique Manómetro y
Etiquetas.
• Rompa el sello girando el
pasador y retírelo.
• Realice prueba de
descarga.
• Presione la válvula del
extintor.
¡Gracias!

También podría gustarte