[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas44 páginas

Herejias

El documento analiza el versículo Juan 1:1 y la doctrina de la unión de las dos naturalezas en Jesucristo, enfatizando que Jesús es Dios hecho hombre sin dejar de ser divino. Se discuten diversas herejías que han surgido a lo largo de la historia sobre la persona de Cristo, clasificándolas en tres grupos según afectan a las naturalezas y su unión. Se presentan creencias y refutaciones de estas herejías, destacando la importancia de mantener la integridad de las naturalezas humana y divina de Cristo.

Cargado por

pedro vivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas44 páginas

Herejias

El documento analiza el versículo Juan 1:1 y la doctrina de la unión de las dos naturalezas en Jesucristo, enfatizando que Jesús es Dios hecho hombre sin dejar de ser divino. Se discuten diversas herejías que han surgido a lo largo de la historia sobre la persona de Cristo, clasificándolas en tres grupos según afectan a las naturalezas y su unión. Se presentan creencias y refutaciones de estas herejías, destacando la importancia de mantener la integridad de las naturalezas humana y divina de Cristo.

Cargado por

pedro vivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

JUAN 1:1

• εν PREP En αρχη N-DSF principio ην V-


IAI-3S era ο T-NSM la λογος N-NSM
Palabra και CONJ y ο T-NSM la λογος
3N-NSM Palabra ην V-IAI-3S era προς
PREP hacia τον T-ASM a el θεος N-ASM
Dios και CONJ y θεος N-NSM dios ην V-
IAI-3S era ο T-NSM la λογος N-NSM
Palabra
• Y el Verbo (sujeto)
• era con Dios (predicado)
• Esta frase puede implicar que el Verbo
este con Dios sin ser necesariamente
Dios. También se puede traducir Y el
verbo era el Dios.
• No se puede traducir: Y el Verbo era un
Dios
• Articulo neutro: τό tó en todas sus
inflexiones; artículo def.; el, la, lo (a veces
suplido, otras veces no, en el español):-
cosa, el, este, ese, quien, uno.
• No cabe la traducción “un Dios”, por el
contexto
• Juan coloca la frase invertida adrede: Y
Dios (predicado) era el Verbo (sujeto)
• Dios aparece sin artículo, por lo tanto no
denota a una persona o cosa, sino que
denota Naturaleza.
• Aspecto trinitario de la primera frase:
• El Verbo era con Dios, implica que ese
“Verbo” es distintivo a “Dios”

• Aspecto Monoteísta de la segunda


frase:
• El “Verbo” es ese mismo Dios.
LA UNION DE LAS DOS
NATURALEZAS
• DOCTRINA
• Jesús no es un hombre que llegó a ser
Dios, sino el Dios que llegó a ser hombre
sin dejar de ser Dios.
• DEFINICIONES

• Persona: es una entidad sustancial


inmaterial, y no debe confundirse con
naturaleza.
• Naturaleza: es un complejo de atributos, y
no debe confundirse con una entidad
sustancial.
• Voluntad: es un modelo de conducta y
tampoco debe confundirse con una
entidad sustancial.
• La unión de dos Naturalezas pueden ser:
1. Accidental: se efectúa mediante vínculos
de afectos, intereses, gustos,
consanguinidad, adhesión intelectual,
social, política, etc.
2. Sustancial u óntica: es aquella de la que
surge un solo ser individual.

a. Esencial: tiene lugar cuando de la unión surge una sola


naturaleza integral: un compuesto (personal si se trata de
seres humanos)
b. Hipostática: cuando las naturalezas se unen precisamente
en la persona, la cual ya preexiste. Esta es la que tiene
lugar en Jesucristo. Por donde vemos que toda unión
hipostática es personal, pero no toda unión personal es
hipostática.
• Unión Hipostática: es una unión que no
sólo es personal, sino que se realiza
precisamente en el núcleo de la persona.
La personalidad no es un elemento más
de la naturaleza, sino el sujeto de
atribución y responsabilidad del ser
personal.
PRUEBA DE LA UNICIDAD DE
PERSONA EN CRISTO

• Todo lo que Jesús dijo o hizo, lo dijo e


hizo una sola persona mediante una u
otra de las dos naturalezas, o mediante
ambas a la vez:
• Acciones motivadas en la persona entera,
donde participaban ambas naturalezas, como
lo es la redención.
• Acciones motivadas en la naturaleza divina,
aunque la persona entera es el sujeto, como lo
son los casos donde Jesús conocía los
pensamientos de otros.
• Acciones motivadas por la naturaleza humana,
aunque eran ejecutadas por la persona entera
de Jesús, como lo son las diversas actividades
en las cuales buscó suplir alguna necesidad
humana.
Las herejías sobre la
persona de Jesucristo
pueden clasificarse en
tres grandes grupos:
1. Las que afectan a la realidad de las
naturalezas de Cristo:
Naturaleza Naturaleza
Partido Época Referencia
Humana Divina

Final del
Docetas Juan 4:1-3 Negada Afirmada
Siglo I

Final del
Siglo I
Ebionitas Ireneo, etc. Afirmada Negada
Principio del
Siglo II
2. Las que afectan la integridad de las
naturalezas de Cristo:
Naturaleza Naturaleza
Partido Época Referencia
Humana Divina

Condenad
Arrianos Siglo IV por Nicea, Afirmada Reducida
325

Condenado
Por
Apolinaristas Siglo IV Reducida Afirmada
Constantino
pla, 381
3. Las que afectan a la unión personal de
las dos naturalezas:
Naturaleza Naturaleza
Partido Época Referencia
Humana Divina

Condenado
Nestorianos Siglo V por Éfeso, Afirmada Afirmada
431

Condenado
Por
Monofisistas
Calcedonia,
(Eutiquianis Siglo V Reducida Reducida
451 y III
mo)
Constantino
pla
El Gnosticismo fue la
herejía imperante en
lo dos primeros
siglos.
PENSAMIENTO FILOSOFICO
GNOSTICO

• 1. El espíritu inmortal del hombre


no se contamina con las obras de
la carne. El que ha sido
verdaderamente iluminado, no
peca. Contra esto va lo que dice 1
Juan 1:5-6; 2:4,9; 3:7-9.
• 2. Cristo fue un emisario de luz,
ya en forma de ser celestial con un
aparente cuerpo humano
(docetas), ya en forma de un ser
terrenal al que temporalmente se
asoció un espíritu superior
(ebionistas). Contra esto escribe
Juan en 1 Juan 2:22; 4:2-3; 5:6.
• 3. Los seres humanos se dividen en
tres clases:
• a. Hílicos (del griego Hyle, materia),
incapaces de ningún conocimiento
espiritual y abocados a la perdición.
• b. Psíquicos (de psykché, alma),
miembros ordinarios de la iglesia de
Cristo.
• c. Pneumáticos (de Pneuma, espíritu),
que poseen un conocimiento superior o
epígnosis y forman la elite de los
iluminados. Contra esta división en
castas habla Juan en 1 Juan 2:20, 24,
27.
DOCETAS:
• Se conoce como la primera herejía
formal en cuanto a la persona y la
naturaleza de Cristo, al final del
siglo I.
• La palabra “doceta” procede del
verbo griego dokeo que significa
“parecer”
• Pertenecen a una rama del
gnosticismo.
Creencia:

• Afirmaban la Naturaleza divina de


Jesús, pero negaban su Naturaleza
Humana, negaban la realidad
terrenal del cuerpo humano de
Cristo
Motivo:

• Ellos afirmaban que la materia es


mala. Como el Cristo debía ser
puro, el hijo de Dios sólo pudo
tomar una apariencia de cuerpo
humano: algo etéreo.
Refutación:
1. Si esto fuera cierto, toda la
vida terrena de Cristo y,
especialmente, su muerte y su
resurrección habría sido una farsa.
2. La claridad de textos bíblicos
afirmando que Cristo vino en
carne:
• Hebreos 2:14, 1 Timoteo 3:16 y 1
Juan 4:2-3
EBIONISTA
• Fueron Unos herejes de origen
judío que proliferaron a últimos del
siglo I y principio del siglo II.
• Ebionista viene del hebreo ebion
que significa pobre, en el sentido
de indigente.
• Eran judíos monoteístas.
Creencia:
• Negaban la Naturaleza divina de Cristo,
afirmaban su Naturaleza Humana.
• Creían que Jesús era un mero hombre,
pero muy observante de la ley. Esto lo
capacitó para ser escogido por Dios
como Mesías.
• Jesús fue conciente de ser ungido
(Cristo) como un especial Hijo de Dios
cuando fue Bautizado por Juan, al
descender sobre él el Espíritu Santo en
Plenitud.
• El espíritu santo le dejo en la cruz.
Motivo:

• El deseo de mantener a toda costa el


monoteísmo del Antiguo
Testamento, negaron la divinidad de
Cristo y su concepción virginal.
Refutación:
1.Contra ellos escribió Juan lo que dice en 1
Juan 5:6 “Este es Jesucristo, que vino
mediante agua y sangre; no mediante
agua solamente, sino mediante agua y
sangre. Y el Espíritu es el que da
testimonio; porque el Espíritu es la
verdad.”
2.El versículo da testimonio de que Jesús
vino a este mundo ya como Hijo de Dios y
que siguió siéndolo, no sólo a través de su
bautismo en el Jordán (mediante agua),
sino también a través de la Cruz del
Calvario (mediante sangre)
ARRIANOS

• Se inició con Arrio, presbítero de


Alejandría en el año 313, que
comenzó a difundir sus errores en
318, siendo condenado el 325 en el
Concilio de Nicea.
Creencias:
• Sostenía que el verbo que se unió a la
carne humana no era igual al Padre, sino
el primero y más noble de los seres
creados; por medio de él creó Dios todos
los demás seres.
• Negaba la integridad de la naturaleza
humana de Jesucristo, afirmando que el
Verbo se había unido a un cuerpo
humano, en el que hacía las veces de
principio vital, sustituyendo así al alma
racional.
Motivo:

• Ellos pretendían que el verbo era un


ser creado, porque no podían
concebir la generación eterna del
Hijo de Dios.
APOLINARISTAS

• Apolinar de Laodicea (310-390), fue un


obispo de Laodicea y defendió contra
los arrianos la divinidad de
Jesucristo.
Creencia:
• Afirmó la Divinidad de Cristo, pero apoyándose
en la tricotomía platónica, negando así que la
naturaleza humana de Jesucristo poseyese
espíritu propio, provisto de razón deliberante y
de voluntad libre.
• Creía que dos voluntades no pueden coexistir
en una sola persona.
• Que si Cristo hubiese poseído un espíritu
humano, al tener un conocimiento limitado y
disfrutar de plena libertad, hubiese podido
negarse a padecer la muerte en la cruz, con lo
cual el plan de redención no se hubiese llevado
a cabo.
NESTORIANISMO
• Nestorio (380-451) fue discípulo de
Teodoro de Mopsuesto, y llegó a ser
patriarca de Constantinopla en 428.
• Adicto a las doctrinas de su maestro
y afiliado a la escuela teológica
antioquena, se negó a reconocer a la
Virgen maría como theotókos o
“madre de Dios”, arguyendo que una
criatura no pudo dar a luz al Creador.
Creencia:
• Sostenía que cada una de las dos
naturalezas de Jesucristo tenía su propia
hypóstasis o subsistencia, y su propio
prósopon o personalidad, admitiendo un
tercer prósopon que servía de lazo de
unión.
• La unión, según Nestorio, no era
sustancial, ni personal, ni hipostática,
sino moral, afectiva, de pertenencia, de
inhabitación.
• Su base filosófica era que cada
naturaleza individual corresponde una
persona o hypóstasis.
Motivo:

• Nestorio decía que a María sólo


podía llamársela Christotokos. Por
tanto, Jesús no sería Dios, sino un
hombre en el que habitaba Dios. Se
le podía adorar, no por ser Dios,
sino por el Dios que había en él.
MONOFISISMO
• Nace como un descontento de unos
seguidores de Cecilio tras la
concesión por el Concilio de Éfeso
de que había en Cristo dos
Naturalezas perfectamente distintas.
• Así nació el Monofisimo (de monos,
uno solo, y Phycis, naturaleza)
• Su principal favorecedor fue
Eutiques (378-454).
Creencias:

• Reducían las dos naturalezas de


Cristo, pues decían que en Cristo
existía la unión de dos naturalezas,
pero no en dos naturalezas. Pero
para admitir que de dos naturalezas
resultó una, por lo tanto, las dos
naturalezas no permanecieron
íntegras después de la unión.
Formas de Monofisismo:
• Creían que la naturaleza humana de
Jesucristo fue, en cierto modo,
absorbida por la divina.
• Algunos miembros de la secta creían que
la naturaleza divina se había anonadado
en la humana.
• Otros entendían que las dos naturalezas
se habían mezclado, llegando a formar
una tercera naturaleza distinta a las
anteriores.

También podría gustarte