INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
CENESTUR
ESCUELA DE SALUD
ENFERMERÍA Y REHABILITACIÓN FÍSICA
MICROBIOLOGÍA
TEMA: MICROORGANISMOS( MORFOLOGÍA
Y FISIOLOGÍA)
ELABORADO POR LCDO JHONNY SEVILLANO.
OBJETIVO DE LA MATERIA
DAR A CONOCER LA
MICROBIOLOGÍA COMO UN
MÉTODO DE ESTUDIO
IMPORTANTE ENFATIZANDO EN SU
CLAFISICACIÓN, MORFOLOGÍA Y
METABOLISMO DE BACTERIAS,
HONGOS Y PARÁSITOS DE
MANERA CONTEXTUAL
BASANDOSE EN EIVDENCIA
CIENTÍFICA Y TEÓRICA
CONTENIDO DEL TEMA
• CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN DE LAS
BACTERIAS.
• CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN VÍRICA
• CLASIFICACIÓN, ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN DE LOS
HONGOS
• CLAFISICACIÓN, ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN DE LOS
PARÁSITOS
SE PUEDE
BACTERIA
VISUALIZAR
POR AYUDA DE
UN
MICROSCOPIO
LAS
BACTERIAS
SON LAS SEGÚN SU ASPECTO
CÉLULAS MACROSCÓPICO Y
MAS MICROSCÓPICO, POR EL
PEQUEÑAS CRECIIMIENTO Y LAS
CLASIFICA
PROPIEDADES
METABÓLICAS, POR SU
ANTIGENICIDAD Y POR SU
GENOTIPO
SU TAMAÑO
OSCILA ENTRE
0.1-0.2 um de
diámetro
DISTINCIÓN MACROSCÓPICA Y
MICROSCÓPICA
• MICROSCÓPICA
• Tamaño
• Forma y configuración( cocos, bacilos,
curvos y espirales)
• Capacidad de captar la tinción de
Gram
DISTINCIÓN MACROSCÓPICA
Y MICROSCÓPICA La tinción de Gram: es una prueba rápida,
potente y sencilla que permite al clínico
distinguir entre dos clases fundamentales de
bacterias, se establece un diagnóstico y se
inicia tratamiento
Microscópica:
Capacidad de captar la tinción de Gram( Las bacterias grampositivas se tiñen de
grampositivos o gramnegativos morado porque el colorante queda atrapado en
una gruesa capa de peptidoglucanos a modo
de malla entrelazada que rodea a la célula
Las bacterias gramnegativos tienen una capa
de peptidoglucanos mas delgada, que no
retiene el violeta crista, de forma que las
células se tiñen con la safranina empleada
como contraste y se ven rojas.
Se puede establecer tu relga nemotécnica:
púrpura es positivo
DIFERENCIA METABÓLICA,
ANTIGÉNICA Y GENÉTICA
Un entorno aerobio, le
exigencia de nutrientes
específicos
La capacidad de fermentar
hidratos de carbono específicos o
emplear distintos compuestos
como fuentes de carbonos para el
crecimiento
ESTRUCTURA BACTERIANA
CITOPLAS
CONTIENE ADN CROMOSÓMICO, ARN
RIBOSOMA CONSTA DE DOS SUBUNIDADES DE 30S
Y 50S QUE FORMAN UN ROBOSOMA
70S
POSEE UNA ESTRUCTURA LIPIDICA DE
MEMBRANA CITOPLÁSMICA DOBLE CAPA SEMENAJNTE A LA
OBSERVADA EN LAS MEMBRANAS DE
LOS EUCARIOTAS
PARED CELULAR LAS BACTERIAS GRAMPOSITIVAS SE
DIFERENCIAN DE LAS GRAMNEGATIVAS
ESTRUCTURAS
EXTERNAS
Algunas bacterias ( grampositivas
o gramnegativas) se encuentran
rodeadas por unas capas laxas de
proteínas o polisacáridos
demoninadas cápsula
En los casos en que la adhesión es
muy debily el grosor o la densidad
no son uniformes.
REPLICACIÓN CELULAR
La replicación del cromosoma bacteriano
desencadena tambien el inicio de la division
celular.
La producción de dos células hijas exige el
crecimiento y la ampliación de los
componentes de la pared celular, seguidos
de la formación de un tabique( pared
cruzada) que dividirá las bacterias hijas en
dos células
VIRUS
Los virus fueron
descritos inicialmente
como agentes
filtrables
Su pequeño tamaño
permite su paso a traves Los virus son parásitos
de filtros diseñados para intracelulares
retener bacterias
CLASIFICACIÓN
VIRUS VARIAN
DESDE LOS
GRANDES Y
PEQUEÑOS Y
COMPLEJOS
ESTRUCTURALME
NTE SENCILLOS
PARVOVIRUS Y POXVIRUS Y VIRUS
PICORNAVIRUS HERPES
CLASIFICACIÓN
TAMAÑOS DE LOS VIRUS
ESTRUCTURA DE LOS VIRIONES
VIRIÓN
Consiste en un genoma de ácido
nucleico
GENOMA
Consiste en el ADN o ARN todas
estas formas de acidos nucleicos,
transmiten la informacion genética
del virus
CÁPSIDE O ENVOLTURA
Capa externa del virión
ENVOLTURA
Membrana compuesta por lípidos
ESTRUCTURA DE LOS
VIRIONES
REPLICACIÓN VIRAL
Los principales pasos de la replicación viral
son los mismos para todos los virus
Cada virus realiza estos pasos
REPLICACIÓN VIRAL
HONGOS Los hongos representan un grupo obicuo y
variado de microorganismos cuya
principal finalidad es degradar materia
orgánica.
Todos los hongos llevan una existencia
heterótrofa como:
Saprofitos Microorganismos que se nutren de materia
muerta o en descomposición
Simbiontes Microorganismos que viven juntos, de tal manera
que la asociación es mutua
Microorganismos que viven en una relación
Comensales estecha en la que uno se beneficia de la relación
y el otro no
Microorganismos que viven en el exterior o en el
Parásitos interior de un hospedador del que obtienen
beneficios
DATO IMPORTANTE
La taxonomía clásica de los hongos se basa fundamentalmente en la
morfología y en la forma de producción de esporas, los hongos pueden
ser unicelulares o multicelualres. Se clasifica en
MORFOLOGÍA DE LOS
HONGOS
REPRODUCCIÓN
Los hongos se reproducen mediante
la formación de esporas que pueden
ser sexuadas ( lo que supone una
meiosis, procedida por la fusión del
protoplasma y el núcleo de dos tipos
de apareamiento compatibles) o
asexuadas ( solo se produce mitosis)
PROTOZOA(PARÁSITOS)
Son microorganismos simples Engloba 13 subgrupos o
su tamaño varia de 2 a filos principales, 7 de los
100mm c cuales son de interés para
la parasitología médica
Su protoplasma se encuentra
rodeado por una membrana
celular y contiene numerosas
organelas, en si un núcleo
recubierto de una membrana
FUNGI ANIMALIA(METAZOA)
ANIMALIA(METAZOA)
ARTRÓPODOS
ARTRÓPODOS
FISIOLÓGIA Y REPLICACIÓN
FISIOLOGIA Y REPLICACIÓN
ANIMALIA(METAZOA)
ARTRÓPODOS
VIDEO EXPLICATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=a8L73THhf9A
https://www.youtube.com/watch?v=30BA2euSP0k
BIBLIOGRAFÍA
1. Casilla N, Mendoza S, Flores A. (2020). Procedimientos de microbiología médica
diagnóstica. 1ra ed. Ciudad de México: Mc Graw Hill. México.
2. Becerril M. (2023). Parasitología médica. 6ta ed. Ciudad de México: Mc Graw Hill.
México.
3. Prats G. (2022). Microbiología y parasitología médicas. 2da ed. Madrid: editorial
médica panamericana. España.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN