[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas24 páginas

S02 - s1 Medidas de Tendencia Central Media

El documento aborda la enseñanza de medidas estadísticas aplicadas a los negocios, centrándose en las medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y moda. Se explica cómo calcular cada medida y su utilidad para resumir y analizar datos en un contexto empresarial. Al finalizar, se espera que los estudiantes apliquen correctamente estas medidas a conjuntos de datos en sus emprendimientos.

Cargado por

Jaren QM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas24 páginas

S02 - s1 Medidas de Tendencia Central Media

El documento aborda la enseñanza de medidas estadísticas aplicadas a los negocios, centrándose en las medidas de tendencia central: media aritmética, mediana y moda. Se explica cómo calcular cada medida y su utilidad para resumir y analizar datos en un contexto empresarial. Al finalizar, se espera que los estudiantes apliquen correctamente estas medidas a conjuntos de datos en sus emprendimientos.

Cargado por

Jaren QM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

ESTADÍSTICA APLICADA PARA LOS NEGOCIOS

VERANO 2025
MG. JHONNY JASSON SILVA RODRIGUEZ
INICIO

CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿QUÉ TEMA DESARROLLAMOS LA CLASE PASADA?

1. ¿ HISTOGRAMA?

2. ¿ELABORACIÓN DE TABLAS Y
GRÁFICAS?

3. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ELABORAR UNA


TABLA Y SU GRÁFICO?

4. ¿DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA DE VARIABLE


CUANTITATIVA, DISCRETA Y CONTINUA?
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
MEDIDAS ESTADÍSTICAS

Semana:
2

Temario:

• Medidas de tendencia central: Media aritmética, moda y mediana para datos agrupados y
no agrupados
UTILIDAD

UTILIDAD DEL TEMA

LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL SON


DATOS QUE INFORMAN CUÁL ES EL
CENTRO EN TORNO AL CUAL SE UBICA UN
CONJUNTO DE DATOS; ESTAS SE UTILIZAN
PRINCIPALMENTE PARA RESUMIR LA
INFORMACIÓN.
LOGRO DE APRENDIZAJE

LOGRO DE APRENDIZAJE
Al concluir la sesión de aprendizaje, los estudiantes aplicaran
correctamente las medidas estratégicas a una muestra o
población según sea el caso, considerando los conjuntos y
tipos de datos que se obtienen en un emprendimiento,
negocio o empresa.
TRANSFORMACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=KFB5mWICDeQ
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Las medidas de tendencia central (MTC) son medidas estadísticas que resumen un conjunto de valores en un solo valor.
Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos
MEDIA ARITMÉTICA

1. La media aritmética es el valor alrededor del cual se


distribuyen los demás valores. Es decir, es un valor de
referencia para un conjunto de datos analizados.
2. Para calcular la media aritmética, se suman todos los
números de un conjunto de datos y luego se divide
entre el número de valores del conjunto. Por ejemplo, el
promedio de 2, 3, 3, 5, 7 y 10 es 30 dividido por 6, que
es 5.
3. La media aritmética simplifica la interpretación de datos
y facilita la comparación entre diferentes conjuntos. Esto
permite identificar patrones, tendencias y anomalías.
4. También se le conoce como promedio o simplemente
media.
MEDIANA
La mediana es el valor numérico que separa la mitad
superior de un conjunto de la mitad inferior. Es el número
intermedio de un grupo de números.

¿CÓMO SE CALCULA?
La mediana se puede calcular poniendo los números en
orden ascendente y luego localizando el número del centro
de esa distribución.

¿CUÁNDO SE UTILIZA?

La mediana se utiliza generalmente para devolver la


tendencia central en el caso de distribuciones numéricas
sesgadas.
MODA

• La moda es el valor que aparece con


mayor frecuencia en un conjunto de
datos. La moda es un valor central de la
distribución de datos.
• La moda es diferente de la media y la mediana, ya
que no requiere valores numéricos y puede
utilizarse con datos categóricos o discretos.
• La moda se puede determinar visualmente a
partir de la tabla de frecuencias o de su gráfico. En
el caso de ser de columnas, corresponde con la
columna más alta.
MEDIA ARITMÉTICA EN DATOS AGRUPADOS
Podemos agrupar los datos en tablas de frecuencia y en
intervalos:

• Cuando agrupamos datos en tablas de frecuencias, unimos


una serie simple con frecuencias y de esta forma
obtenemos la media aritmética. Se debe multiplicar la
variable por la frecuencia respectiva, luego se halla la suma
de todos estos productos y a este valor se le divide entre el
número de elementos.

• Por otra parte, cuando una serie se agrupa en intervalos


para obtener la media aritmética, se multiplica la marca de
clase de intervalo, por la frecuencia respectiva, luego se
obtiene la suma de todos estos productos y después a este
valor se lo divide para el número de elementos.
EJEMPLO
La distribución de frecuencias siguiente, representa los puntajes
obtenidos en una evaluación del desempeño, aplicado a los Desempeño Número de
estudiantes del curso de: Estadística Aplicada para los Negocios. (puntaje) Estudiantes
El puntaje máximo en la prueba es 20. Calcule e interprete en
media. 05-08 9
09-11 18
12-14 5
15-17 7
18-20 1
TOTAL 40
DESARROLLO
Primero se calcularán las marcas de clase (); es decir, el valor intermedio de cada clase

Desempeño Marca de Frecuencia


(puntaje) Clase Absoluta
()
04-08 06 9
09-11 10 18
12-14 13 5 ( 06 ∗ 9 ) + ( 10 ∗ 18 ) + ( 13 ∗5 ) + ( 16 ∗7 ) +(19 ∗1)
15-17 16 7 40

18-20 19 1
= 10.75
TOTAL 40

Interpretación: Si se eligiera al azar a un estudiante del curso de


estadística aplicada, se espera que tenga un puntaje de 10.75 en
su evaluación.
MEDIANA PARA DATOS AGRUPADOS
La Mediana (Me) la calculamos con la siguiente fórmula:
La mediana para datos agrupados se encuentra en el
intervalo donde la frecuencia acumulada llega hasta la
mitad de la suma de las frecuencias absolutas.

De nuestro ejemplo sabemos que las 50 personas se


mueven en un rango de edad que va desde 10 años el
más joven y hasta 73 años el más adulto. • Li es el límite inferior del intervalo de la mediana.
La mediana sería esa edad hasta la cual acumulo el
50% de las personas y después de la cuál tengo el otro • fi es la frecuencia absoluta del intervalo de la
50%. mediana.

• Fi-1 es la frecuencia absoluta acumulada anterior


al intervalo de la mediana.

• N es el número total de datos del ejercicio, en


este caso vale 50.
Entonces, desde los 10 años hasta la Mediana hay 25
personas…. y desde la Mediana hasta los 73 años • A es la amplitud de los intervalos y en este caso
están las otras 25 personas vale 9 años.
Vamos a identificar el intervalo de la
mediana para poder obtener los datos que
necesitamos. En el tercer intervalo
La idea es partir mitad y mitad la cantidad de teníamos hasta la
personas en un valor, lo primero es obtener esa persona número 24, en
mitad: cambio en el cuarto
intervalo tenemos a las
personas 25, 26, 27, 28 y
Vamos a apoyarnos en la columna de frecuencias absolutas 29, por lo tanto ese es el
acumuladas para descubrir en cuál intervalo tenemos que nos sirve.
metida a la persona número 25 Identificamos datos y
reemplazamos en la
fórmula:

Esto significa que desde los 10 años hasta los 38.8 años hay
25 personas, y desde los 38.8 años hasta los 73 años están las
otras 25 personas.
MODA PARA DATOS AGRUPADOS

𝑀 𝑜= 𝐿𝑖 +¿

identificar 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐯𝐚𝐥𝐨 𝐦𝐨𝐝𝐚𝐥. Es muy


La moda se simboliza como y nuestro primer paso será

sencillo, el intervalo modal corresponde a aquel que


posee la frecuencia absoluta más alta. Para nuestro ejemplo el modal sería el segundo
intervalo ya que tiene frecuencia absoluta de 11.
Teniendo identificado el intervalo modal, vamos a
analizar cada término de la fórmula para calcular la
moda.
𝑀 𝑜= 𝐿𝑖 +¿
Por si no te quedó claro lo de la
• Li es el límite inferior del intervalo modal, en este caso frecuencia absoluta anterior y
vale 19. siguiente, así se identifican:

• fi es la frecuencia absoluta del intervalo modal, en


este caso vale 11.

• fi-1 es la frecuencia absoluta anterior al intervalo


modal, en este caso vale 5.

• fi+1 es la frecuencia absoluta siguiente al intervalo


modal, en este caso vale 8.

• A es la amplitud del intervalo modal, en este caso vale


9 porque el intervalo va de 19 a 28 años… es decir hay
una distancia de 9 años allí.
Listo, ahora reemplacemos los datos en la fórmula y calculemos la edad de moda

Todo parece indicar que para nuestro ejemplo, está de moda tener 25 años.
PRACTICA

TRABAJO COLABORATIVO EN AULA

PASO N°01: Formamos grupos de trabajo de “05” integrantes luego respondemos.


PASO N°02: Desarrollar los siguientes ejercicios propuestos.
PASO N°03: Presentar el trabajo escrito a mano con letra legible, con los integrantes de cada grupo.
EJERCICIOS
1. Calcular la media de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4.

2. Las edades de 8 niños que van a una fiesta son: 2, 2, 3, 5, 7, 7, 9, 10. Hallar la edad
media:

3. Calcular la mediana de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4.

4. Calcular la mediana de los siguientes datos: 3, 6, 7, 9, 4, 4.

5. En un examen calificado del 0 al 10, 3 personas obtuvieron 5 de nota, 5 personas


obtuvieron 4 de nota, y 2 personas obtuvieron 3 de nota. Calcular la moda.

6. Calcular la moda de los siguientes datos: 3, 4, 4, 6, 7, 7, 9, 11.


CIERRE
VERIFICANDO EL LOGRO DE APRENDIZAJE
Al concluir la sesión de aprendizaje, los estudiantes aplicaran correctamente
las medidas estratégicas a una muestra o población según sea el caso,
considerando los conjuntos y tipos de datos que se obtienen en un
emprendimiento, negocio o empresa.

Para verificar el aprendizaje del logro de la sesión, los


estudiantes desarrollaran los ejercicios planteados y
saldrán a exponer voluntariamente a la pizarra.
CONCLUSIONES

¿QUÉ APRENDIMOS EL DIA DE HOY?

QUE ES MEDIDAS DE ¿MEDIA ARITMÉTICA, MODA Y


TENDENCIA CENTRAL? MEDIANA ?
ACTIVIDAD DE RETROALIMENTACIÓN ESTUDIANTIL

Si tu compañero no vino a clases, como le explicas la sesión del tema?, que hiciste en clase?
Tiene alguna importancia? Se podría usar en la vida diaria?
¡MUCHAS GRACIAS!
El tiempo es un recurso valioso y que, al igual que el dinero, debe
ser utilizado de manera inteligente y productiva.

También podría gustarte