[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas9 páginas

PDF Manual Tecnico Hgu Modelo rtf8115vw

pdf-manual-tecnico-hgu-modelo-rtf8115vw
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas9 páginas

PDF Manual Tecnico Hgu Modelo rtf8115vw

pdf-manual-tecnico-hgu-modelo-rtf8115vw
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Manual Técnico HGU Modelo

Askey Econet RTF8115VW


HGU Modelo RTF8115VW

HGU Askey Econet es un terminal con conectividad PON. Las principales funcionalidades son listadas
a continuación:

4 puertos LAN 10M, 100M, 1000M

1 interfaz WLAN 2.4 Ghz (802.11n)

1 interfaz WLAN 5 Ghz (802.11ac)

1 puerto óptico

WPS
4 leds
indicadores

1 puerto RJ11 (VoIP)

Soporte servicio IPTV

1 botón de reset
1. Acceso interfaz web.

Para acceder a la HGU se debe ingresar a la URL f ttp://5=4.536.5.5:6222/slplrto


El usuario para acceder es stc, la clave es la que se encuentra en la etiqueta al reverso del
terminal. Una vez el terminal quede cargado en ACS, la clave se debe consultar en la
plataforma de gestión remota. En la figura 1 se puede observar la interfaz de acceso.

Figura 1

2. Ingreso de parámetro Password ID.

Para editar el parámetro que permite el registro en la OLT o Password ID, se debe ingresar
la url f ttp://5=4.536.5.5:6222/ihsteiegilh. El usuario para acceder es stc, la clave es la
que se encuentra en la etiqueta al reverso del terminal.

Figura 2

En la figura 3 se muestra la interfaz con el parámetro editado con el valor 1919191919. Este
campo se debe editar con el patch cord de fibra desconectado.
Figura 3
3. Información versión de Software.

Después de acceder a la interfaz web se puede consultar la versión de Sw dando clic en la


opción I nformation. En la figura 4 se puede identificar la versión
como CO_g11.3_RTF_TEF001_V6.17_V009.

Figura 4
4. Información de interfaces WAN.

El terminal dispone de una opción para visualizar el estado de las interfaces WAN. Dentro
del menú principal, se debe seleccionar la opción WAN interface (Figura 5). En pantalla
se despliega la información del estado activo de cada interfaz (Enable), información de la
VLAN y el valor de la IP asignada.
Figura 5
5. Editar interfaz WAN

Los parámetros de la interfaz WAN pueden ser editados dando clic sobre la opción Index y
seleccionando la interfaz requerida. En la figura 6 se seleccionó el index 0 que hace
referencia a la WAN de datos.

Figura 6

6. Conexión LAN

Para conocer el rango de IPs de la conexión LAN, se debe ingresar a la opción LAN DHCP
y seleccionar el index 0 para el DHCP condicional que tienen asignados los STBs e index
1 para el DHCP de los demás dispositivos (figura 7a). En la figura 7b se pueden observar
los menús para cada interfaz.

Figura 7a
Figura 7B

7. Tabla ARP

Se puede conocer la tabla ARP ingresando a la opción ATP ubicada en la parte final del
menú principal. Figura 8

Figura 8

8. Equipos conectados

El terminal lista los equipos conectados seleccionando la opción LAN DHCP y luego dando
clic en la interfaz que se requiera consultar. Una vez dentro de la interfaz se selecciona la
opción Lease Information. En la figura 9 se puede observar la tabla con información de
la MAC, la IP asignada, el estado y el tiempo de expiración de la IP asignada.

Figura 9
9. DMZ

Para realizar la configuración de una Zona desmilitariza o DMZ se debe seguir la


ruta NAP/ DN Z . En el campo DN Z f ost se ingresa la IP LAN del dispositivo y seleccionar
la opción Onadie para activar el servicio. Figura 10

Figura10
10. Actualización de SW

El proceso de actualización de SW siempre se debe ejecutar automáticamente a través de


la plataforma de ACS. Únicamente para el proceso de pruebas se puede realizar este cambio
y se debe tener en cuenta que ACS puede realizar el cambio de SW una vez el equipo tenga
acceso a Internet y contacte la plataforma. Si se requiere realizar este proceso
manualmente se debe seguir la ruta Nanakement/ Cirmware Update . La interfaz
web mostrará un icono nombrado examinar donde se ubicará el SW a actualizar. Figura 11
Figura 11

Después de seleccionar el archivo se debe dar clic en la opción Update Softw, una vez
se termine la actualización el terminal se reiniciará y quedara con la versión actualizada.

11. Toma de trazas

Para activar la opción de captura de logs. Se debe seguir los siguientes pasos:
Seleccionar la WAN Mirror del menú Diagnosis. En este menú se debe seleccionar la
opción
Enable. Figura 12

Figura 12

Finalmente se debe usar algún software que permita la toma de trazas. El más usado es
wireshark.

12. Apertura de puertos

En el menú principal ubicar la opción NAT y dar clic en Port Mapping . A continuación,
dar clic en la opción Add . (Figura 13)

Figura 13
Se despliega una nueva pantalla (figura 14) donde se deben ingresar los datos
del dispositivo LAN. Abajo se pueden encontrar las definiciones para cada opción:

Figura 14

Adm.State: Se utiliza para activar/desactivar el puerto configurado.


Interface: Interfaz que se usará para la brindar acceso a Internet. Se debe seleccionar la
opción ip4.
Protocol: Tipo de protocolo que se usará hacia Internet. Puede ser TCP o UDP. Esta
información debe ser suministrada por el usuario final.
Temote IP: Dirección IP remota. Se puede dejar el valor 0.0.0.0.
External Port: Puerto hacia la WAN.
Internal IP: Dirección LAN del dispositivo que va a ser configurado para acceder hacia
Internet por un puerto específico.
Internal Port: Puerto interno LAN.

Finalmente se debe dar clic en Apply. Figura 14

También podría gustarte