[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas42 páginas

Introducción. Metodología

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas42 páginas

Introducción. Metodología

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Metodología de la

investigación.

Metodología de
la
investigación.
Introducción.

semestre
Mtro. Alejandro Hdz. Hdz.
Metodología de la
investigación.

¿Qué es el
conocimiento?
¿Qué conocimiento
consideras
el más importante?
Metodología de la
investigación.

El conocimiento.
El conocimiento es resultado del proceso de
conocer.
Conocer es captar, procesar y poseer
información acerca de algo de manera
constante.
Mediante esta actividad, el sujeto cognoscente
entra en relaciona con un objeto para
aprehender o captar y procesar algunas
propiedades de información.
Metodología de la
investigación.

El proceso de conocer empezó desde que


eras un bebé.
Metodología de la
investigación.

Cuando eras un bebé utilizabas tus órganos


sensoriales. ¿Sabes cuales son?
Metodología de la
investigación.

Cuando eras un bebé utilizabas tus órganos


sensoriales. ¿Sabes cuales son?
Metodología de la
investigación.

El proceso de
la
Investigación
Científica.
Conoce los tipos de
investigación
científica para elaborar
un protocolo.
Metodología de la
investigación.

La Investigación
Científica.
Se ha mencionado que el conocimiento es
científico cuando se obtiene
sistemáticamente.
para obtener
Asimismo, conocimiento,
cuando la investigación
se investiga de manera
considera
se
metódica
científica.
Es decir, el hecho de indagar, inquirir,
descubrir, conocer, examinar, explorar,
averiguar, es decir, investigar, que
etimológicamente viene del verbo latino “investigo-as-are”= seguir la pista, la huella
“investigo-as-are”= seguir la pista, la huella de de algo.
algo, no tiene la connotación de científico a
menos que se realice con un método científico.
Metodología de la
investigación.

La Investigación
Científica.
Garza, Ario(1988) dice: "La investigación es un
proceso que mediante la aplicación de métodos
científicos, procura obtener información relevante,
fidedigna, imparcial, para extender, verificar,
corregir, o aplicar el conocimiento"
Metodología de la
investigación.

La Investigación
Científica.
Machlup (1978) apunta "La investigación científica es
un proceso mediante el cual se manejan cosas,
conceptos o símbolos, con el propósito de obtener un
conocimiento sistematizado.
Metodología de la
investigación.

La Investigación
Científica.
Tecla (1974) En una investigación no sólo se
descubre, si no también se amplía el conocimiento.

La investigación científica se puede definir


como una serie de etapas a través de las cuales se
busca el conocimiento mediante la aplicación de
ciertos métodos y principios.
Metodología de la
investigación.

¿Para ti, qué es


la investigación
científica?
Metodología de la
investigación.
Metodología de la
investigación.

Método.
Es un modo, manera o forma de realizar
algo de forma sistemática, organizada
y/o estructurada.

Hace referencia a una técnica o

conjunto de desarrollar una tarea.


tareas para
Metodología.
Conjunto de métodos que se siguen en
una investigación científica, un estudio o
una exposición doctrinal.
Metodología de la
investigación.

La investigación
científica.

El Método es el procedimiento
para lograr los objetivos.
Metodología es el estudio del método.
Metodología de la
investigación.

La
Investigación
Científica.

A manera de conclusión podemos decir que la


investigación científica es la indagación que pretende
descubrir o generar conocimiento mediante el uso del
método científico.
Metodología de la
investigación.

Objetivos de la
Investigación Científica.
Es la búsqueda de nuevos conocimientos.
Los objetivos implicados son:
Encontrar el sentido de la realidad mediante la
formulación o integración de teorías.

Establecer principios generales para ofrecer


soluciones a problemas prácticos.

Encontrarla(s)causa(s)raíz de un problema.
Metodología de la
investigación.

Aplicaciones del Método Científico.


Aunque la investigación científica es una de sus principales áreas de aplicación, existen
otras en la vida profesional, por ejemplo:

• Desarrollo de tesis para la obtención de títulos o


grados.
• Estudio y lectura de libros y artículos científicos.
• Preparación de fichas bibliográficas y de trabajo.
• Presentación de informes y datos estadísticos.
• Diseño y aplicación de cuestionarios.
• Diseño de encuestas.
• Investigaciones de campo.
• Redacción de escritos o informes científicos.
• Publicación de trabajos en revistas especializadas o
textos.
Ob s er v a
ci ó n
p ótes i
Hi
s
red ic c i ó
P
n
Ex p er i m
en to
on c lu s i
C
ón
Metodología de la
investigación.

Perfil del
Investigador.
• Actualizado.
• Pensamiento divergente y convergente
(creativo) Comunicador eficaz
(honestidad y claridad) Realista.
• Captar problemas sociales y científicos.
• Otorga soluciones viables y
seleccionadas.
• Experiencia.
• Critico.
• Persona comprometida.
• Realiza trabajo de investigación de
manera
• habitual.
Metodología de la
investigación.

Perfil del
Desde el punto de vista de las cualidades
Investigador.
deseables se pueden mencionar las citadas
por Mendieta (1992).
• Intelectualmente brillante.
• Perseverante con hábitos de
trabajo.
• Lector voraz.
• Hábil para escribir.
• Fácil para hablar.
• Ávido del saber.
• Concentración de pensamiento.
• Imparcialidad mental.
• Aptitud para concretar el
pensamiento.
• Creativo, original.
Metodología de la
investigación.

¿Qué es la
Para ciencia?
explorar y controlar nuestro mundo
requerimos precisión y claridad, orden y
consistencia, lógica y sistema.

Debemos emplear un medio ajeno a nuestros


deseos y caprichos. Sólo la ciencia cubre estos
requisitos.

La ciencia es la descripción objetiva y racional


del Universo.
Metodología de la
investigación.

El científico busca explicación sistemática y


controlada para los fenómenos que observa.

Ha aprendido que las propias percepciones pueden


ser viciadas por grandes errores y que algunas
creencias firmemente sostenidas han sido
derribadas por estudios acuciosos.

El método científico es empleado por la ciencia en


sus afanes y constituye la persistente aplicación de
la lógica para poner a prueba nuestras
impresiones, opiniones o conjeturas examinando
las mejores evidencias disponibles en favor y en
contra de ellas.
Metodología de la
investigación.

Características de la
Ciencia.
• La ciencia es objetiva.
• Se refiere al objeto o al fenómeno, sin estar
contaminado por intereses, prejuicios,
personalidad, etc.
• La ciencia es un estudio sistemático.
Metodología de la
investigación.

Experiencias
propias y Imaginación.
ajenas.
Algunas fuentes
de problemas de
investigación son:

Necesidades
Observación
insatisfechas.
.
Metodología de la
investigación.

Concentración en un
tema
reducido.
El investigador principiante generalmente es
ambicioso y quiere cobijar en su trabajo un gran
cúmulo de datos y estudios muy amplios.

Debe recordarse que quien mucho abarca poco


aprieta. Es preferible señalar, de acuerdo con las
propias inclinaciones y preferencias, un tema
reducido en extensión.

No importa que el tema constituya un grano de


arena dentro de la ciencia, pues de granos están
formados las montañas.
Metodología de la
investigación.

Esquema de un proceso de
investigación.
(Genially)

También podría gustarte