[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas16 páginas

Tecnica Acuario Familiar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas16 páginas

Tecnica Acuario Familiar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

TÉCNICA DEL

ACUARIO FAMILIAR
Técnica del Acuario Familiar
⚫ El acuario familiar corresponde a una
técnica terapéutica de juego familiar
descrita por Eliana Gil.

⚫ La técnica del acuario familiar se enmarca dentro


del enfoque de terapia sistémica, en familias
donde existe un paciente índice niño/a.

⚫ Materiales a utilizar:
- Cartulina azul o celeste de preferencia, lápices de
colores, hojas de diferentes colores y diseños,
tijeras, stickers, cola fría (entre otros).
Técnica del Acuario Familiar
Indicaciones/formas de trabajo:

⚫Se cita a todos los miembros de la familia.


⚫Se le solicita hacer un pez a cada integrante de la
familia consultante.
⚫Se le pide a la familia que decidan si prefieren
disponer sus peces en un hábitat tipo acuario o tipo
mar (opcional).
⚫Se le entrega a la familia la cartulina azul y se pide
que peguen los peces como ellos quieran.
⚫En caso que la familia quiera decorar su mar o
acuario, se deja un espacio de tiempo para que lo
hagan.
⚫Cuando eligen acuario, se trata de
familias que necesitan mayor
contención emocional y un espacio más
acogedor.

⚫Cuando la familia elige fondo marino,


necesitan más expansión, mayor
libertad, un límite más amplio, a nivel
extrafamiliar o intrafamiliar.

⚫Se recomienda esta actividad con niños


hasta 10 ó 12 años.
Técnica del Acuario Familiar
Después de hacer el acuario familiar:

⚫Presentación de cada pez/personaje.


⚫Historia (debe ser elaborada en el
momento).
⚫Interrogatorio.
⚫Intervenir co-construyendo otra historia o
parte de la historia de manera alternativa.
(T. Narrativa)
Técnica del Acuario Familiar
⚫ Gil y Sobol manifiestan que generalmente se toma
una sesión entera para dibujar y decorar cada
pez. En otra sesión, se llevaría a cabo la
distribución de los peces en la cartulina azul y la
decoración del ambiente acuático (Bailey, 2000).

⚫ Es importante observar el diálogo espontáneo de


los integrantes de la familia sobre el acuario, así
como también la tendencia de la familia de hacer
su acuario un ambiente seguro o peligroso,
nutritivo o confortable. (Transferencia de su
propia dinámica familiar)

⚫ Una vez que el acuario está terminado, el


terapeuta puede alentar al sistema familiar
que realice una historia a partir del acuario
construido.
Técnica del Acuario Familiar
Intervención
⚫A través de esta técnica, al igual que
muchas otras, podemos intervenir en 4
ejes:

AFECTOS COGNICIONES
RELACIONES CONDUCTAS
En nuestra intervención
⚫ Ejemplos de preguntas de intervención:

- ¿Cómo crees que se siente este animal (pez) respecto a los otros
animales (peces).
- ¿Qué diferencia a este pez del otro?.
- ¿Cómo este animal o pez podría lograr tener mayor/menor…?
- ¿Cómo este pez podría dejar de pensar en…?
- ¿Cómo este animal o pez se podría comportar de x forma?.
- ¿Cómo este pez podría tener una relación más cercana con este
otro?.
Intervención

⚫Utilizamos preguntas
reestructurantes, las cuales tienen
como finalidad causar un cambio o
morfogénesis en la estructura y dinámicas
rígidas del sistema familiar. (Alineados
con nuestros objetivos terapéuticos)
Apuntes de Psicología y Vinculo PUC, 2016.
Preguntas reestructurantes
Jerarquía de poder
⚫¿Cómo crees que este pez podría tener mayor
poder/autoridad dentro de este sistema?.

⚫Este pez de acá (niño) tiene un gran poder dentro


de este acuario. Me parece que puede agotarlo. Se
ve un pez cansado. ¿Cómo podríamos ayudarlo a
que se sienta más tranquilo?. (Parentalización)

⚫Estos peces de acá parecen estar luchando por


tener poder. Quizás esta forma de relacionarse los
tensa. ¿Qué opinan ustedes?. (Lucha de poder)
Preguntas reestructurantes
Límites intra/extrafamiliares
⚫Cómo crees que este pez (animal)
podría tener mayor cercanía con los otros
miembros de este acuario o mar?.
⚫¿Qué espacios en conjunto podrían
compartir estos peces?.
⚫¿Habría otra forma de que este
pececito se sienta más libre dentro de
este acuario?.
Preguntas reestructurantes
Subsistemas (parental, conyugal, filial)
⚫¿Creen que este pececito podría necesitar
más cuidado de estos otros peces (padres)?
⚫¿Habría alguna forma de que estos
pececitos hermanos pudiesen jugar más a
menudo?. ¿Cómo lo podrían hacer?.
⚫¿Las discusiones de estos peces de acá
arriba (padres) afectarán en cómo se siente
este pez de acá abajo (hijo)?.
Preguntas reestructurantes
Dificultades en la diferenciación de un
hijo
⚫¿Cómo los miembros de esta familia pez
podrían ayudar a que este pez crezca/tenga
mayor autonomía?.
⚫¿Qué le ocurre a este pez madre si ve que
éste de acá está creciendo?.
Intervención
⚫ Realizamos cambios en las historias que las familias
nos cuentan a partir de sus creaciones artísticas.

⚫ «¿Qué les parece si cambiamos el final de la


historia?. A mi me gustaría pensar que la pecesita
madre reúne a todos sus pececitos hijos y que en vez
de que llegue un tiburón a comerse a la familia de
pececitos, aparece una linda sirena cantando
canciones marinas. Les entrega un cofre lleno de
vestimenta colorida y todos los pececitos se largan a
reír. La sirena les recuerda la capacidad que tienen
todos estos peces de disfrutar y alegrarse con la
compañía de los otros…»
Reflexión
⚫ La invitación a utilizar esta técnica como
una estrategia de evaluación y /o terapia
familiar.
⚫ Se constituye como un método poco
amenazante que favorece la apertura de
la dinámica familiar.
⚫ Es un insumo que promueve el
cumplimiento de nuestros objetivos
terapéuticos.

También podría gustarte