DIABETES
MELLITUS
DEFINICIÓN
La diabetes mellitus (DM) define un grupo de enfermedades
metabólicas caracterizadas por un estado de hiperglicemia
resultante de una alteración en la acción, la secreción de la
insulina, o ambas.
La Hiperglicemia crónica se asocia con falla y disfunción de
varios órganos: manifestaciones tardías.
Clasificación de Diabetes Mellitus
I- Diabetes tipo 1
- Autoinmune
- Idiopática
II-Diabetes tipo 2
III-Otros tipos específicos de diabetes
- Defectos genéticos de la función de la célula β (MODY)
- Defectos genéticos de la acción de la insulina
- Enfermedades del páncreas exócrino
- Endocrinopatías
- Inducida por tóxicos o agentes químicos
- Infecciones
- Formas poco comunes de diabetes inmunomediada
- Otros sindromes genéticos asociados ocasionalmente con DM
IV- Diabetes Mellitus Gestacional
Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. American Diabetes Association
Diabetes Care, Supplement 1, January 2024
DM1:
Enfermedad autoinmune, órgano-
específica, T-dependiente, poligénica,
restringida principalmente por el complejo
mayor de histocompatibilidad (HLA)
Diabetes tipo 2 (DM2)
Se presenta en personas con grados variables de
resistencia a la insulina pero se requiere también
que exista una deficiencia en la producción de
insulina que puede o no ser predominante.
Las alteraciones que pueden determinar su
aparición, tienen un fuerte vínculo con la genética y
lo ambiental.
Su comienzo es insidioso por la falta de síntomas,
siendo común desconocer la presencia de la
enfermedad.
Diabetes tipo 2 es un
trastorno heterogéneo
Caracterizado por 2 defectos fundamentales
Resistencia + Disfunción = Diabetes
Insulina 1
célula Beta2,3 tipo 2
Parte del Síndrome de Resistencia a la Insulina 4
(un grupo de alteración metabólica)
1. Groop LC. Diabetes Obes Metab 1999; 1 (Suppl 1): S1-S7
2. UK Prospective Diabetes Study Group. UK prospective diabetes study 16. Diabetes 1995; 44:
1249-1258
3. Alberti KGMM. Diabetes Obes Metab 2001; 3 (Suppl 1): S3-S10
4. Reaven. Phys Rev 1995; 75: 66-79
Conclusiones
Alta prevalencia de hipercortisolismo: Se detectó
hipercortisolismo en el 24% de los pacientes con diabetes tipo 2
que presentaban niveles de hemoglobina A1c entre 7.5% y
11.5%, a pesar de recibir múltiples terapias antidiabéticas.
Asociación con hipertensión resistente: Entre los pacientes
que tomaban tres o más medicamentos antihipertensivos,
aproximadamente uno de cada tres presentaba hipercortisolismo.
Anomalías suprarrenales: Las tomografías computarizadas
revelaron anomalías en las glándulas suprarrenales en alrededor
de un tercio de los pacientes con hipercortisolismo; una cuarta
parte de estos tenía un tumor suprarrenal, lo que sugiere que la
intervención quirúrgica podría mejorar el control de la diabetes
en estos casos.
ESTOS RESULTADOS SON IMPORTANTES PORQUE
PONEN DE RELIEVE UN FACTOR POCO RECONOCIDO
HASTA AHORA, QUE CONTRIBUYE A LAS BARRERAS A
LA HORA DE CONTROLAR LA DIABETES TIPO 2.
AL IDENTIFICAR EL HIPERCORTISOLISMO EN ESTOS
PACIENTES PODEMOS ORIENTAR LOS TRATAMIENTOS
DE FORMA EFICAZ Y MEJORAR POTENCIALMENTE LOS
RESULTADOS.
Criterios Diagnósticos de DM
ADA Clinical practice recommendations, diabetes care
2011
• Glucosa en plasma en ayunas ≥ 126 mg/dl (ayuno de por lo menos 8
h)
• Glucosa en plasma a las 2 horas ≥ 200 mg/dl durante una PTOG
(según la técnica descripta por la OMS, por medio de una carga de
glucosa anhidra de 75 gr. disuelta en agua)
• Síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucémica: glucemia
≥ 200 mg/dl.
• HbA1c ≥ a 6,5% (en laboratorios con métodos estandarizados como es
el NGSP certificado y estandarizado para el ensayo del
*En ausencia de signos inequívocos de hiperglucemia, los criterios 1 – 2 deben repetirse
DCCT.
Diabetes Care, Supplement 1, January 2023
Diagnóstico de Diabetes
Normal IFG or IGT Diabetes
AGA
GA < 100
FPG > 100 – 125 AGA > 126 mg/dl
mg/dl
mg/dl
IHC 2-h GP > 200mg
2-h GP < 140
2-h GP > 140 – 199 Random GP >
mg/dl
mg/dl 200 + symptoms
A1C < 5.7% 5.7% to 6.4% > 6.5%
DIABETES GESTACIONAL
Alteración de los hidratos de carbono de severidad
variable, que se inicia o se reconoce por primera vez en
el embarazo.
Se aplica independiente si se requiere o no insulina, o si la
alteración persiste después del embarazo.
International Association of Diabetes and
Pregnancy Study Groups Recommendations on
the Diagnosis and Classification of
Hyperglycemia in Pregnancy
Diabetes Care 33 (3) Marzo 2010
Diabetes 2 enfermedad progresiva
DIAGNOSIS
350
300 Post-prandial
250 Glucose
Glucose Fasting
200 Glucose
(mg/dl)
150
100
50
250 Insulin Resistance
Relative 200
Insulin Relative
150
b-cell Level Insulin
100 Resistance
function Inadequate
(%) 50
b-cell Function Decreasing b-cell Function
0
Uncontrolled
Obesity IGT Diabetes
hyperglycemia
Clinical Macrovascular changes
Features
Microvascular changes
Years -10 -5 0 5 10 15 20 25 30
Adapted from Type 2 Diabetes BASICS:
International Diabetes Center; 2000.
Sulfonilureas
Aumento
Aumento yy declinación
declinación
progresiva
progresiva de
de la
la secreción
secreción de
de
Nateglinida
insulina
insulina Repaglinide
Insulina
Tiempo
Tratamiento de
Resistencia
Resistencia aa la la Diabetes Mellitus Tipo 2
la Insulina
Insulina
Tiazolidinadionas
Biguanidas
Inhibidores de a-glucosidasas
Ejercicio
Dieta
ESTUDIOS CONSIDERADOS COMO UN
HITO EN LA INVESTIGACIÓN
DIABETOLOGICA
Estudio del DCCT (ensayo sobre el control
diabetico y las complicaciones) 1993
Estudio del UKPDS (estudio prospectivo
britanico sobrer la diabetes) 1988
+ + ±
Dieta & Monoterapia Combinación Oral + insulinaInsulina
ejercicio oral Oral Intensiva
10
9
Pasos tradicionales para el
8
manejo
HbA1c
(%)
7
Target HbA1c 6.5%
6
Pasos del
tratamiento
Adapted from Campbell IW. Br J Cardiol 2000; 7: 625-631
Dieta + Insulina Basal
+ Droga + Droga
Complejo régimen de
insulina
10
8
Manejo de la diabetes 2 manejo
HbA1c
7
intenso
(%)
Blanco HbA1c 6.5%
6
Conservador
Orientado a la meta
Pasos del
tratamiento
Adapted from Campbell IW. Br J Cardiol 2000; 7: 625-631
La fisiopatología de la DMT 2 incluye la disfunción
de las células insulares y la resistencia a la insulina. 21
El aumento de la producción hepática de glucosa en
la DMT2 resulta de la combinación de la alteración
de la función secretora y de la masa de las células α
y β insulares:
1. Se pierde la primera fase de secreción de
insulina
2. Disminuye la respuesta de las células β a la
glucosa.
3. Aumenta la secreción de glucagón en ayunas y
en el postprandio.
4. Disminuye la masa de células β por aumento de
su apoptosis.
5. Hay un aumento relativo del área insular de las
células α.
La disfunción temprana y progresiva de las células
Sindrome cardio - renal-
metabolico
Tratamiento de la Diabetes tipo 2
NO FARMACOLOGICO
PLAN DE ALIMENTACIÓN
ACTIVIDAD FISICA PROGRAMADA
EDUCACIÓN DIABETOLOGICA INTEGRAL.
AUTOCONTROL.
HIGIENE DEL SUEÑO
“La Educación no es parte del
tratamiento, es el Tratamiento”
JOSLIN
ANTIDIABÉTICOS ORALES
• AUMENTAN LA SECRECION DE INSULINA
(Hipoglicemiantes)
• MEJORAN LA ACCION DE LA INSULINA
(Antihiperglicemiantes)
Mecanismode Accion de
los antidiabéticos orales
Según su efecto principal
1. Hipoglicemiantes
Sulfonilureas
Meglitinidas
2.Antihiperglicemiantes
Biguanidas
Tiazolidinedionas
Inhibidores de la alfa glucosidasa.
Inhibidores de la DPP 4
METFORMINA
mecanismo de Acción
Disminuye la producción de glucosa hepática
Incrementa la captación de glucosa mediada por
Insulina
Disminuye la absorción de glucosa gastrointestinal
Incrementa la utilización esplácnica de glucosa
Activa el receptor e incrementa los GLUT4
Inhibe la lipolisis del tejido adiposo
Alteración
Alteración de
de la
la
secreción
secreción de
de insulina
insulina
Incremento
Incremento de
de la
la
captación
captación de
de glucosa
glucosa
Disminución
Disminución de
de la
la
producción
producción de
de Glucosa
Glucosa
- Hiperglicemia +
Metformina
METFORMINA
Ventajas Adicionales
No produce hipoglicemia
Niveles de Ins incambiables o ligeramente disminuidos
No ganancia ponderal o modesta pérdida de peso
Disminución de los triglicéridos
Disminución moderada de LDL
Disminución del inhibidor activador del plasminógeno
METFORMINA
Acidosis Láctica :
Consideraciones en su prescripción
Factores de riesgo para el desarrollo de Acidosis
Láctica han sido reconocidos
Metformina no debería ser prescrita a pacientes
con :
Disfunción renal (hombres > 1.5 y mujeres > 1.4)
Disfunción hepática
Historia de abuso de alcohol
Acidosis metabólica crónica y aguda
METFORMINA : Sumario
Control de la glucosa similar a las sulfonilureas
sin estimular la secreción de insulina
Efectiva sola o en combinación
Efectos favorables sobre el peso del cuerpo,
lípidos y niveles insulina
No produce hipoglicemia
Los efectos colateral más comunes son GI,
generalmente leves y autolimitantes
Es importante adherirse a la guía de
prescripción para minimizar el riesgo de
acidosis láctica
SULFONILUREAS
* PRIMERA GENERACIÓN:
- Mayor dosificación.
- Hacen retención hidrosalina
- Efecto antabuse.
- Hipoglucemias prolongadas.
SULFONILUREAS
* SEGUNDA GENERACIÓN
- Menor dosificación.
- No hacen retención hidrosalina.
- Sin efecto antabuse.
- Hipoglucemias menos prolongadas.
- Disminuye la adhesividad plaquetaria
SULFONILUREAS
* TERCERA GENERACIÓN
- Monodosis.
- Hipoglucemias escasas y de corto tiempo.
- No bloquean el efecto compensador en la
isquemia cardiaca (Preacondicionamien-
to cardiaco).
- Eliminación hepática y renal en 50%.
LAS GENERACIONES DE SULFONILUREAS
NOMBRE
GENERACIÓN PRINCIPIO ACTIVO
COMERCIAL
Clorpropamida Diabinese®
Acetohexamida Dymelor ®
PRIMERA GENERACIÓN
Tolazamida Tolinase ®
Tolbutamida Rastinon ®
Glibenclamida
Daonil ®
(Gliburida)
SEGUNDA GENERACIÓN Minodiab ®, Glucotrol
Glipizida ®
Gliclazida Diamicron ®
ÚLTIMA
Glimepirida Amaryl ®
GENERACIÓN*
Sulfonilúreas – cambio de HbA1c
(UKPDS)
9 Cohorte, valores de la mediana
8
HbA1c
(%)
Convencional
7 Glibenclamida
Clorpropamida
0 2 4 6 8 10
Años desde la aleatorización
UKPDS 33. Lancet 1998; 352: 837-853
Sulfonilúreas:Efectos indeseables
* HIPOGLICEMIA: Es la más frecuente especialmente
con SU de larga duración:
Clorpropamida (24 a 72 hrs.)
Glibenclamida (16 a 24 hrs.)
* Mayor riesgo de hipoglicemia tienen:
- Sujetos de edad avanzada.
- Sujetos con función renal alterada.
- Sujetos que se alimentan irregularmente.
- Los que abusan de alcohol.
* La hipoglicemia puede ser fatal en sujetos con
lesión coronaria o cerebrovascular.
Zimmerman et al. Endocrinol. Metabol.Clin.1997 26:511-522
SULFONILUREAS
DESVENTAJAS:
-Riesgo significativo de hipoglicemia
-Aumento de peso
-Aumento de la hiperinsulinemia
-Falla a largo plazo en un 30 a 50 %
Inhibidor de la dpp-4
Dipeptidil peptidasa 4 oral.
Facilita las concentraciones de GLP-1activo y GIP.
Regulación de insulina y la secreción de glucagón.
Peso neutral.
No causa hipoglucemia.
Sitagliptina,vildagliptina,saxagliptina,linagliptina, alogliptina.
Tiazolidinedionas
Disminuyen la resistencia a la insulina, en el tejido adiposo,
hígado y músculo estriado.
Pioglitazona, Rosiglitazona.
Aumento de peso, retención de líquidos, edema, ICC,
fracturas oseas.
Rosiglitazona fue asociada recientemente un aumento del
riesgo de IAM (30-40%), por lo que a sido desaconsejado su
uso (FDA).
Actualmente: Pioglitazona.
I-SGLT2
Estudio EMPAREG fue el El estudio EMPA-REG
primero en demostrar principal incluyó a
que un fármaco
7.020 pacientes con
hipoglucemiante, como
diabetes tipo 2 y
la empagliflozina, puede
tener un beneficio enfermedad
cardiovascular en cardiovascular. Los
pacientes con diabetes pacientes fueron
tipo 2 y enfermedad aleatorizados a tres
cardiovascular previa. grupos: placebo,
empaglifozina 10
mg/día o 25 mg/d
TRATAMIENTO
INYECYTABLE
• INSULINAS
• AGONISTAS DE LOS RECEPTORES GLP 1
INSULINA - Puntos claves en
la diabetes tipo 2
Cualquier insulina bajara la glucosa y HbA1c.
Todas las insulinas están asociadas con algún aumento de peso
y cierto riesgo de hipoglucemia.
Generalmente análogos de insulina de acción prolongada
reducen la incidencia de hipoglucemia en las mañanas.
Los análogos de insulina de acción rápida reducen las
excursiones de la glucosa postprandial en comparación con la
correspondiente insulina humana(NPH,Regular).
PERFIL DE INSULINA HUMANA Y
ANALOGOS
lispro (4-6 hours)
NIVELES DE INSULINA
Regular (6-10 hours)
NPH (12-20 hours)
PLASMA
Ultralente (18-24 hours)
Glargine (20-26 hours)
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
HORAS
Agonistas de los receptores
glp-1
Estimula secreción de insulina pancreática dependiente de
glucosa.
Supresión de glucagon pancreático
Vaciado gástrico lento.
Disminución del apetito,baja de peso.
Nauseas y vómitos. Riesgo de pancreatitis.
Exenatide,liraglutide.
I-SGLT2
AGONISTAS DUAL:TIRZAPATIDE
AGONIST-GLP1
ICODEC
2024
Todas las decisiones de tratamiento en lo posible debe hacerse
en conjunto con el paciente, centrándose en las preferencias de
sus necesidades y valores.
La reducción integral del riesgo cardiovascular debe ser un foco
importante de la terapia.
CONCLUSIONES:
Diabetes es el nombre genérico de una
enfermedad que se define por el valor de
glucemia.
Son diferentes las causas de esta alteración por
lo que se debe identificar ante una persona con
reciente diagnóstico de DM qué tipo de
enfermedad presenta, puesto que marcará la
diferencia en cuanto al tratamiento, pronóstico y
complicaciones