[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas41 páginas

Sesion 2 - Sistema Reproductor

Cargado por

umaruxh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas41 páginas

Sesion 2 - Sistema Reproductor

Cargado por

umaruxh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

CUIDANDO NUESTRO

CUERPO: SISTEMA
REPRODUCTIVO Y
DECISIONES
RESPONSABLES
APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO
El aparato reproductor masculino es
un sistema biológico cuya función
principal es producir, almacenar y
liberar esperma para la fecundación
del óvulo.

Incluye órganos internos y externos


que trabajan juntos para llevar a
cabo la reproducción.
ÓRGANOS
PRINCIPALES
TESTÍCULOS

Los testículos son los órganos


reproductores masculinos encargados de
producir esperma y hormonas sexuales,
principalmente la testosterona. Están
localizados en el escroto, una bolsa de
piel que cuelga fuera del cuerpo, debajo
del pene, y tienen forma ovalada.
los testículos es fundamental para la
salud reproductiva masculina y el
equilibrio hormonal en el cuerpo.
TESTÍCULOS
Cada testículo tiene varias funciones
importantes:

1.Producción de esperma: Los testículos


generan esperma en unos tubos diminutos
llamados túbulos seminíferos. El esperma es
esencial para la fertilización del óvulo en la
reproducción.
2.Producción de hormonas: Los testículos
producen testosterona, una hormona clave
que infl uye en el desarrollo de características
sexuales secundarias masculinas, como el
crecimiento de vello facial, el aumento de la
masa muscular y la voz más grave.

El funcionamiento adecuado de los testículos es


ÓRGANOS
PRINCIPALES
EPIDÍDIMO
El epidídimo es un órgano del
sistema reproductor masculino
que se encuentra ubicado en la
parte posterior de cada testículo.
Es un tubo enrollado y alargado
que sirve como lugar donde
maduran y se almacenan los
espermatozoides.
EPIDÍDIMO
La función principal del epidídimo incluye:
1.Maduración de los espermatozoides:
Después de que los espermatozoides son
producidos en los testículos, pasan al
epidídimo, donde maduran y se vuelven
capaces de fertilizar un óvulo. Este proceso
puede durar varios días o semanas.
2.Almacenamiento de espermatozoides:
El epidídimo también actúa como un
reservorio para los espermatozoides
maduros, que permanecen allí hasta ser
eyaculados.
3.Transporte de espermatozoides:
Durante la eyaculación, los
espermatozoides viajan desde el epidídimo
a través del conducto deferente hasta la
ÓRGANOS PRINCIPALES
VASOS
DEFERENTES
Los vasos deferentes son dos tubos largos y delgados
que forman parte del sistema reproductor masculino.
Su función principal es transportar los espermatozoides
desde el epidídimo (donde los espermatozoides
maduran y se almacenan) hasta la uretra, a través de
un proceso conocido como eyaculación.
Cada hombre tiene dos vasos deferentes, uno para
cada testículo. Estos tubos están ubicados en el
interior del cuerpo y siguen un recorrido desde el
epidídimo hacia la parte superior de la cavidad pélvica.
Una vez en la pelvis, los vasos deferentes se conectan
con otros conductos, como las vesículas seminales,
para formar el conducto eyaculador. Durante la
eyaculación, los espermatozoides se mezclan con otros
fl uidos (provenientes de las vesículas seminales, la
próstata y las glándulas bulbouretrales) para formar el
semen, que luego es expulsado a través de la uretra.
EL PENE
EL PENE ES EL ÓRGANO REPRODUCTOR MASCULINO
PRINCIPAL Y TIENE VARIAS FUNCIONES EN EL CUERPO
HUMANO. ESTÁ COMPUESTO POR TEJIDO ERÉCTIL Y SE
ENCUENTRA EN LA PARTE INFERIOR DEL ABDOMEN, POR
DEBAJO DEL ABDOMEN, Y TIENE UNA FORMA TUBULAR.

LAS FUNCIONES PRINCIPALES DEL PENE SON:

1.FUNCIÓN REPRODUCTIVA: EL PENE ES EL ÓRGANO


QUE PERMITE LA PENETRACIÓN DURANTE EL ACTO
SEXUAL, FACILITANDO LA TRANSFERENCIA DE
ESPERMA DESDE EL HOMBRE HACIA LA MUJER, LO
QUE PUEDE RESULTAR EN LA FERTILIZACIÓN DEL
ÓVULO Y LA CONCEPCIÓN.
2.FUNCIÓN URINARIA: EL PENE TAMBIÉN ES EL
CONDUCTO POR EL CUAL LA ORINA ES EXPULSADA
DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA URETRA, UN CONDUCTO
QUE RECORRE EL INTERIOR DEL PENE Y SE CONECTA
A LA VEJIGA URINARIA.
EL PENE Y LA
URETRA
EL PENE TIENE TRES PARTES PRINCIPALES:

1.RAÍZ: ES LA PARTE INTERNA DEL PENE QUE ESTÁ


CONECTADA A LA PELVIS.
2.CUERPO: ES LA PARTE VISIBLE Y EXTERNA, FORMADA
POR TEJIDO ERÉCTIL, QUE SE LLENA DE SANGRE
DURANTE LA ERECCIÓN.
3.GLANDE: ES LA PUNTA DEL PENE, QUE ES MÁS
SENSIBLE Y TIENE UNA FORMA REDONDEADA. EL
GLANDE ESTÁ CUBIERTO POR UNA CAPA DE PIEL
LLAMADA PREPUCIO, QUE EN ALGUNOS HOMBRES ES
REMOVIDA MEDIANTE UNA CIRCUNCISIÓN.

CUANDO EL PENE ESTÁ EN ESTADO DE ERECCIÓN


(DEBIDO A UN AUMENTO DEL FLUJO SANGUÍNEO EN LOS
CUERPOS CAVERNOSOS), SE VUELVE MÁS FIRME Y PUEDE
ENTRAR EN LA VAGINA DURANTE EL COITO PARA LA
TRANSFERENCIA DE ESPERMA.
LA URETRA
LA URETRA MASCULINA ES UN CONDUCTO QUE CONECTA LA VEJIGA URINARIA CON EL EXTERIOR DEL
CUERPO, PERMITIENDO LA SALIDA DE LA ORINA. EN LOS HOMBRES, LA URETRA TIENE UNA DOBLE
FUNCIÓN: ADEMÁS DE SER EL CANAL POR DONDE PASA LA ORINA, TAMBIÉN TRANSPORTA EL SEMEN
DURANTE LA EYACULACIÓN.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE
LA URETRA
1.LONGITUD Y RECORRIDO:
• LA URETRA MASCULINA ES MÁS LARGA QUE LA FEMENINA Y MIDE APROXIMADAMENTE ENTRE
18 Y 20 CENTÍMETROS. RECORRIDO:
• DESDE LA VEJIGA URINARIA: LA URETRA COMIENZA EN LA VEJIGA, DONDE ALMACENA LA
ORINA, Y PASA A TRAVÉS DE LA PRÓSTATA, EL PERINÉ (LA ZONA ENTRE EL ANO Y LOS
GENITALES), Y EL PENE.
1.DIVISIÓN EN PARTES:
• URETRA PROSTÁTICA: ES LA PORCIÓN DE LA URETRA QUE PASA POR LA PRÓSTATA. AQUÍ, LA
URETRA SE CONECTA CON LOS CONDUCTOS DEFERENTES Y LAS VESÍCULAS SEMINALES, LO
QUE PERMITE QUE EL SEMEN SE MEZCLE CON OTROS FLUIDOS ANTES DE LA EYACULACIÓN.
• URETRA MEMBRANOSA: ES LA PORCIÓN MÁS CORTA Y ESTRECHA, QUE PASA A TRAVÉS DEL
PERINÉ.
• URETRA ESPONJOSA: ESTA ES LA PARTE MÁS LARGA DE LA URETRA MASCULINA Y CORRE A LO
LARGO DEL PENE, TERMINANDO EN EL MEATO URINARIO, QUE ES LA ABERTURA EN LA PUNTA
DEL PENE.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE
LA URETRA
3. FUNCIÓN DOBLE:
• Excreción urinaria: Durante la micción, la
orina fl uye desde la vejiga a través de la uretra
hacia el exterior.
• Eyaculación: Durante la eyaculación, el semen
(mezcla de espermatozoides y fl uidos) también
pasa a través de la uretra hacia el exterior del
cuerpo.

La uretra masculina es fundamental para las


funciones urinarias y reproductivas, y está diseñada
para cumplir ambas funciones en diferentes
momentos del cuerpo, utilizando distintos
mecanismos para evitar que la orina y el semen se
mezclen.
¿QUE ES UNA
ERECCIÓN?
Una erección es el endurecimiento y levantamiento del pene causado por un
aumento del fl ujo sanguíneo hacia los tejidos esponjosos en su interior. Este
proceso ocurre cuando el cuerpo responde a estímulos sexuales o, en algunos
casos, a estímulos no sexuales, como durante el sueño.

Cómo ocurre una erección:


1.Estimulación: Puede ser física, visual, mental, o incluso espontánea (como
en las erecciones matutinas).
2.Sistema nervioso: El cerebro envía señales al sistema nervioso, lo que
provoca la liberación de óxido nítrico en los vasos sanguíneos del pene.
3.Flujo sanguíneo: Las arterias del pene se dilatan, permitiendo que más
sangre entre en los cuerpos cavernosos (dos estructuras cilíndricas dentro del
pene).
4.Presión interna: La sangre queda atrapada, causando que el pene se
agrande, se endurezca y se eleve.
5.Finalización: Cuando la estimulación cesa o tras la eyaculación, las arterias
LA EYACULACIÓN
La eyaculación es el proceso en el que el
cuerpo expulsa semen desde el pene,
generalmente como parte de la respuesta
sexual masculina. Ocurre cuando los músculos
del aparato reproductor masculino se
contraen, impulsando el semen (que contiene
espermatozoides y fl uidos) a través de la
uretra y hacia el exterior del cuerpo.
La eyaculación suele suceder durante el
clímax o el orgasmo en los hombres, aunque
también puede ocurrir sin orgasmo en ciertas
circunstancias. Es una parte natural de la
función reproductiva y puede ocurrir tanto
durante el sexo como en otras situaciones,
como en sueños húmedos o por masturbación.
SALUD REPRODUCTIVA
MASCULINA
Prevención: Mantener una
buena higiene, evitar el
consumo excesivo de alcohol
y drogas, practicar relaciones
sexuales seguras.
Problemas comunes:
Infertilidad masculina,
disfunción eréctil, y cáncer de
próstata.
EL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
PARTES EXTERNAS DEL
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
1. MONTE DE VENUS
• ES UNA ZONA ACOLCHADA DE TEJIDO GRASO
SITUADA POR ENCIMA DEL HUESO PÚBICO.
• ESTÁ CUBIERTA DE PIEL Y, EN LA PUBERTAD,
SE RECUBRE DE VELLO PÚBICO.
• SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES AMORTIGUAR Y
PROTEGER.
2. LABIOS MAYORES
• SON PLIEGUES DE PIEL LARGOS Y
CARNOSOS QUE RODEAN Y PROTEGEN LAS
DEMÁS ESTRUCTURAS DE LA VULVA.
• CONTIENEN TEJIDO ADIPOSO, GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS Y SEBÁCEAS, Y ESTÁN
CUBIERTOS DE VELLO EN SU PARTE
EXTERNA.
PARTES EXTERNAS DEL
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
3. LABIOS MENORES
• SON PLIEGUES MÁS PEQUEÑOS Y DELGADOS
SITUADOS DENTRO DE LOS LABIOS MAYORES.
• NO TIENEN VELLO, PERO SÍ MUCHAS
TERMINACIONES NERVIOSAS, LO QUE LOS HACE
MUY SENSIBLES.
• RODEAN Y PROTEGEN EL ORIFICIO VAGINAL Y EL
MEATO URINARIO.
4. CLÍTORIS
• ES UN ÓRGANO PEQUEÑO, ERÉCTIL Y MUY
SENSIBLE SITUADO EN LA PARTE SUPERIOR DE
LA VULVA, DONDE SE ENCUENTRAN LOS LABIOS
MENORES.
• ESTÁ COMPUESTO POR TEJIDO ERÉCTIL Y TIENE
COMO FUNCIÓN PRINCIPAL PROPORCIONAR
PLACER SEXUAL.
PARTES INTERNAS DEL
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
LOS OVARIOS SON ÓRGANOS ESENCIALES DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO. SON DOS GLÁNDULAS OVALADAS,
CADA UNA DEL TAMAÑO APROXIMADO DE UNA ALMENDRA,
SITUADAS A AMBOS LADOS DEL ÚTERO, EN LA REGIÓN
PÉLVICA. TIENEN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA
REPRODUCCIÓN Y LA REGULACIÓN HORMONAL.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS OVARIOS

1.PRODUCCIÓN DE ÓVULOS (OVOGÉNESIS):


⚬ LOS OVARIOS CONTIENEN FOLÍCULOS, ESTRUCTURAS
DONDE SE DESARROLLAN LOS ÓVULOS (CÉLULAS
SEXUALES FEMENINAS).
⚬ DURANTE CADA CICLO MENSTRUAL, UN FOLÍCULO
MADURA Y LIBERA UN ÓVULO EN UN PROCESO
LLAMADO OVULACIÓN.
⚬ ESTE ÓVULO PUEDE SER FECUNDADO POR UN
ESPERMATOZOIDE PARA FORMAR UN EMBRIÓN.
PARTES INTERNAS DEL
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
PRODUCCIÓN DE HORMONAS SEXUALES:

• LOS OVARIOS PRODUCEN LAS PRINCIPALES


HORMONAS FEMENINAS:

⚬ ESTRÓGENOS: REGULAN EL DESARROLLO DE


LAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES
SECUNDARIAS (PECHOS, DISTRIBUCIÓN DEL
VELLO) Y PREPARAN EL ÚTERO PARA UN
POSIBLE EMBARAZO.
⚬ PROGESTERONA: ES CLAVE PARA MANTENER
EL EMBARAZO Y REGULA EL CICLO MENSTRUAL.

• TAMBIÉN PRODUCEN PEQUEÑAS CANTIDADES DE


ANDRÓGENOS, HORMONAS SEXUALES PRESENTES
EN MENOR PROPORCIÓN EN LAS MUJERES.
PARTES INTERNAS DEL
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
CICLO DE VIDA DE LOS OVARIOS

• EN LA PUBERTAD: COMIENZAN A LIBERAR


ÓVULOS Y PRODUCEN HORMONAS QUE
DESENCADENAN EL INICIO DEL CICLO
MENSTRUAL.
• EN LA EDAD FÉRTIL: OVULAN
REGULARMENTE CADA MES.
• EN LA MENOPAUSIA: DEJAN DE LIBERAR
ÓVULOS Y DISMINUYEN SIGNIFICATIVAMENTE
LA PRODUCCIÓN DE HORMONAS.
TROMPAS DE FALOPIO

LAS TROMPAS DE FALOPIO, TAMBIÉN


CONOCIDAS COMO OVIDUCTOS, SON
DOS CONDUCTOS DELGADOS Y
FLEXIBLES QUE FORMAN PARTE DEL
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
CONECTAN LOS OVARIOS CON EL
ÚTERO Y CUMPLEN UNA FUNCIÓN
ESENCIAL EN LA REPRODUCCIÓN.
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
• CADA TROMPA MIDE ENTRE 10 Y 12 CM DE LARGO.
• SE ENCUENTRAN A AMBOS LADOS DEL ÚTERO Y
ESTÁN FORMADAS POR MÚSCULO LISO Y TEJIDO
EPITELIAL CON CILIOS (PEQUEÑAS PROYECCIONES
SIMILARES A VELLOS).
• TIENEN CUATRO REGIONES PRINCIPALES:

⚬ INFUNDÍBULO: EXTREMO MÁS CERCANO AL


OVARIO, CON PROYECCIONES LLAMADAS
FIMBRIAS, QUE CAPTURAN EL ÓVULO DURANTE
LA OVULACIÓN.
⚬ AMPOLLA: PARTE MÁS ANCHA, DONDE
GENERALMENTE OCURRE LA FERTILIZACIÓN
(UNIÓN DEL ÓVULO CON EL ESPERMATOZOIDE).
⚬ ISTMO: ZONA ESTRECHA QUE CONECTA CON EL
ÚTERO.
⚬ INTERSTICIO: PARTE QUE ATRAVIESA LA PARED
DEL ÚTERO Y SE ABRE EN SU CAVIDAD.
FUNCIÓN PRINCIPAL
Transporte del óvulo:
• Durante la ovulación, las fi mbrias capturan el óvulo liberado por el ovario.
• Los cilios y las contracciones musculares mueven el óvulo hacia el útero.
Fertilización:
• Si hay espermatozoides presentes, la fecundación suele ocurrir en la ampolla.
• El óvulo fecundado (cigoto) continúa su camino hacia el útero, donde se implanta para
iniciar un embarazo.
IMPORTANCIA MÉDICA
Enfermedades o condiciones:
• Salpingitis: Infl amación de las trompas
causada por infecciones, como enfermedades
de transmisión sexual.
• Embarazo ectópico: Una complicación
grave que ocurre cuando el embrión se
desarrolla dentro de la trompa.
• INFertilidad tubárica: Puede resultar de
daño u obstrucción en las trompas.
PRocedimientos quirúrgicos:
• Ligadura de trompas: Método de
esterilización permanente que bloquea las
trompas para evitar el embarazo.
EL ÚTERO

EL ÚTERO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO


MATRIZ, ES UN ÓRGANO MUSCULAR Y
HUECO DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO, UBICADO EN LA PELVIS,
ENTRE LA VEJIGA Y EL RECTO. ES
ESENCIAL EN LA REPRODUCCIÓN, YA
QUE ES DONDE OCURRE LA
IMPLANTACIÓN DEL EMBRIÓN, EL
DESARROLLO DEL FETO DURANTE EL
EMBARAZO Y LA EXPULSIÓN DEL BEBÉ
DURANTE EL PARTO.
FUNCIONES PRINCIPALES
• MENSTRUACIÓN: SI NO OCURRE
FECUNDACIÓN, EL ENDOMETRIO
SE DESPRENDE Y SE ELIMINA
COMO PARTE DEL FLUJO
MENSTRUAL.
• IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO
DEL EMBARAZO: EL ÚTERO
ALBERGA Y NUTRE AL EMBRIÓN Y,
MÁS TARDE, AL FETO DURANTE
TODA LA GESTACIÓN.
• PARTO: DURANTE EL TRABAJO DE
PARTO, EL MIOMETRIO SE
CONTRAE PARA AYUDAR A
EXPULSAR AL BEBÉ.
CONDICIONES
RELACIONADAS CON EL
ÚTERO
• MIOMAS UTERINOS: TUMORES
BENIGNOS EN EL MIOMETRIO.
• Endometriosis: Crecimiento del
tejido endometrial fuera del útero.
• Cáncer de cuello uterino o
endometrial: Enfermedades
malignas que afectan al cérvix o al
endometrio.
• Prolapso uterino: Descenso del
útero hacia la vagina debido a
debilidad de los músculos
pélvicos.
LA
VAGINA
LA VAGINA ES UN ÓRGANO TUBULAR, FLEXIBLE Y MUSCULOSO DEL APARATO
REPRODUCTOR FEMENINO QUE CONECTA EL CUELLO DEL ÚTERO (CÉRVIX) CON LA
VULVA (PARTE EXTERNA). ES UNA ESTRUCTURA CLAVE EN LA REPRODUCCIÓN, EL
CICLO MENSTRUAL Y LAS RELACIONES SEXUALES.
CARACTERÍSTICAS
Anatomía: PRINCIPALES
• Tiene forma de un tubo elástico y mide entre 7 y 10 cm de longitud en promedio,
aunque su tamaño puede variar según la persona y las circunstancias (por
ejemplo, durante el parto o la excitación sexual).
• Está situada entre la vejiga (delante) y el recto (detrás).
• Su abertura está parcialmente cubierta por una membrana llamada himen en
algunas mujeres, especialmente antes de iniciar la actividad sexual.
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
Capas de la pared vaginal:
• Capa mucosa: Es la más interna,
formada por un epitelio que produce
un líquido lubricante y protector.
• Capa muscular: Compuesta por
músculos lisos que le dan fl exibilidad
y la capacidad de expandirse.
• Capa externa: Formada por tejido
conectivo que la conecta con las
estructuras circundantes.
FUNCIONES PRINCIPALES
Funciones principales:
• Canal de parto: Durante el
parto, la vagina se expande
signifi cativamente para permitir
la salida del bebé.
• RELaciones sexuales: Es el
receptáculo del pene durante el
coito y facilita la llegada de los
espermatozoides al útero.
• Menstruación: Es el conducto
por el que fl uye el sangrado
menstrual desde el útero al
exterior.
FUNCIONES PRINCIPALES
AMBIENTE VAGINAL:
• Tiene un pH ácido (alrededor de 3.8-4.5), lo que ayuda a prevenir
infecciones al mantener un equilibrio saludable de microorganismos.
• Contiene bacterias benefi ciosas, como los lactobacilos, que protegen
contra microorganismos dañinos.
IMPORTANCIA MÉDICA Y
CUIDADO
INFECCIONES COMUNES:
• VAGINOSIS BACTERIANA: Desequilibrio de la fl ora bacteriana.
• Candidiasis: Infección por hongos.
• Enfermedades de transmisión sexual (ETS): Como el virus del papiloma
humano (VPH) o la gonorrea.
IMPORTANCIA MÉDICA Y
CUIDADO
CUIDADO DE LA SALUD VAGINAL:
• EVITAR PRODUCTOS IRRITANTES (DUCHAS VAGINALes, jabones perfumados).
• Usar ropa interior de algodón para permitir la transpiración.
• Mantener una higiene adecuada, limpiando la vulva (pero no el interior de la
vagina, ya que esta se limpia por sí misma).
IMPORTANCIA MÉDICA Y
CUIDADO
PAPANICOLAOU
• EL PAPANICOLAOU (TAMBIÉN CONOCIDO COMO
PRUEBA DE CITOLOGÍA CERVICAL) ES UN
PROCEDIMIENTO MÉDICO QUE SE UTILIZA
PARA DETECTAR CÉLULAS ANORMALES EN EL
CUELLO UTERINO, LO QUE PUEDE AYUDAR A
IDENTIFICAR DE MANERA TEMPRANA
CONDICIONES COMO EL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO O LESIONES PRECANCEROSAS.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
• DETECTA CAMBIOS CELULARES QUE PODRÍAN
CONVERTIRSE EN CÁNCER.
• IDENTIFICA INFECCIONES O INFLAMACIONES.
• ES UNA HERRAMIENTA CLAVE EN LA
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO TEMPRANO DEL
CÁNCER CERVICAL.
PAPANICOLAOU
RECOMENDACIONES PARA HACERSE EL PAPANICOLAOU:

• SE SUGIERE REALIZARLO POR PRIMERA VEZ A LOS 21 AÑOS O DENTRO DE LOS TRES AÑOS
DE HABER INICIADO LA ACTIVIDAD SEXUAL.
• HACERLO CADA 3-5 AÑOS, DEPENDIENDO DE LA EDAD, ANTECEDENTES Y LOS
RESULTADOS PREVIOS.
• EVITAR RELACIONES SEXUALES, DUCHAS VAGINALES O USO DE TAMPONES AL MENOS 48
HORAS ANTES DE LA PRUEBA.
IMPORTANCIA MÉDICA Y
CUIDADO
MAMOGRAFÍAS:
UNA MAMOGRAFÍA ES UN ESTUDIO MÉDICO QUE
UTILIZA RAYOS X DE BAJA INTENSIDAD PARA
EXAMINAR LOS SENOS CON EL OBJETIVO DE DETECTAR
CAMBIOS ANORMALES EN EL TEJIDO MAMARIO, COMO
QUISTES, TUMORES O CALCIFICACIONES, QUE
PODRÍAN SER INDICIOS DE CÁNCER DE MAMA O DE
OTRAS CONDICIONES BENIGNAS.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?


• DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA:
PUEDE IDENTIFICAR LESIONES EN ETAPAS
INICIALES, INCLUSO ANTES DE QUE SEAN
PALPABLES.
• IDENTIFICACIÓN DE ANOMALÍAS BENIGNAS: COMO
QUISTES O FIBROADENOMAS, LO QUE AYUDA A
DETERMINAR EL TRATAMIENTO ADECUADO.
• MONITOREO DE CAMBIOS: ES ÚTIL PARA MUJERES
CON ANTECEDENTES PERSONALES O FAMILIARES
IMPORTANCIA MÉDICA Y
CUIDADO
HIGIENE ÍNTIMA:
LA HIGIENE ÍNTIMA FEMENINA ES FUNDAMENTAL PARA
MANTENER LA SALUD DEL ÁREA GENITAL, PREVENIR
INFECCIONES Y ASEGURAR EL BIENESTAR GENERAL.

RECOMENDACIONES PARA LA HIGIENE ÍNTIMA


FEMENINA
1.LIMPIEZA DIARIA:
⚬ LAVA LA ZONA GENITAL EXTERNA (VULVA) AL MENOS
UNA VEZ AL DÍA CON AGUA TIBIA.
⚬ NO ES NECESARIO LIMPIAR EL INTERIOR DE LA
VAGINA; ESTA TIENE SU PROPIO SISTEMA DE
LIMPIEZA NATURAL.
2.USA PRODUCTOS ADECUADOS:
⚬ OPTA POR JABONES SUAVES O ESPECÍFICOS PARA LA
HIGIENE ÍNTIMA, CON PH EQUILIBRADO (4.5-5.5).
⚬ EVITA JABONES PERFUMADOS O AGRESIVOS QUE
PUEDAN ALTERAR LA FLORA VAGINAL.
IMPORTANCIA MÉDICA Y
SECADO ADECUADO: CUIDADO
• DESPUÉS DE LAVAR, SECA LA ZONA CON UNA TOALLA LIMPIA Y SUAVE, DANDO PEQUEÑOS TOQUES (SIN
FROTAR).
• MANTENER LA ZONA SECA AYUDA A PREVENIR INFECCIONES FÚNGICAS COMO LA CANDIDIASIS.
ROPA INTERIOR:
• USA ROPA INTERIOR DE ALGODÓN, QUE PERMITA LA TRANSPIRACIÓN.
• EVITA PRENDAS MUY AJUSTADAS O SINTÉTICAS DURANTE PERIODOS PROLONGADOS.
CAMBIO DE ROPA INTERIOR:
• CÁMBIALA DIARIAMENTE O CON MÁS FRECUENCIA SI HAY SUDORACIÓN EXCESIVA.
DURANTE EL CICLO MENSTRUAL:
• CAMBIA LAS TOALLAS SANITARIAS, TAMPONES O COPAS MENSTRUALES CADA 4-6 HORAS PARA EVITAR
ACUMULACIÓN DE BACTERIAS.
• LAVA LA ZONA CON MAYOR FRECUENCIA SI ES NECESARIO, PERO SIN EXCEDERTE.
HÁBITOS DESPUÉS DE ORINAR O DEFECAR:
• LIMPIA DE ADELANTE HACIA ATRÁS PARA EVITAR QUE LAS BACTERIAS DEL RECTO LLEGUEN A LA VULVA
O LA VAGINA.
CUIDADO ESPECIAL DESPUÉS DE ACTIVIDADES FÍSICAS:
• DESPUÉS DE HACER EJERCICIO O NADAR, CAMBIA LA ROPA HÚMEDA Y LIMPIA LA ZONA PARA PREVENIR
INFECCIONES.
¡MUCHAS
GRACIAS!
CONÓCENO
S
www.unsitiogenial.es
@unsitiogenial

También podría gustarte