INSTITUTO DE
FOMENTO
MUNICIPAL
Se trata de un órgano técnico con funciones
especificas de asesoría técnica y financiera para
todas las municipalidades del país.
INSTITUTO DE
FOMENTO MUNICIPAL
■ Fue creado mediante el Decreto 1,132 del Congreso de la República,
“Ley Orgánica de Fomento Municipal”.
■ Para el cumplimiento de sus fines el Instituto de Fomento Municipal se
ocupa de tres áreas básicas, conforme a lo dispuesto en el artículo 4
de la Ley Orgánica del Instituto de Fomento Municipal, como lo son:
■ 1. La asistencia técnica
■ 2. Asistencia financiera; y
■ 3. La Asistencia administrativa.
INSTITUTO DE
FOMENTO MUNICIPAL
■ ASISTENCIA TÉCNICA:
Planificación y Diseño de Proyectos • Estudios Técnicos de Sistemas
de abastecimiento de agua potable (acueductos) • Sistemas de
disposición de aguas residuales (drenajes) • Sistemas de disposición de
aguas pluviales • Edificios de gobierno municipal, salones de usos
múltiples, rastros, cementerios, parques, y nomenclatura urbana.
INSTITUTO DE
FOMENTO MUNICIPAL
■ ASISTENCIA FINANCIERA:
■ INFOM consiente de las necesidades de las Municipalidades otorga
créditos para desarrollo de proyectos y de funcionamiento, con una
tasa de interés competitiva.
INSTITUTO DE
FOMENTO MUNICIPAL
■ ASISTENCIA ADMINISTRATIVA:
■ Apoyo en elaboración y actualización de Reglamentos administrativos
y de servicios municipales.
■ Asesorar a las Municipalidades en la modificación de planes de
arbitrios, tasas por servicios municipales.
■ Acompañar procesos de Desarrollo Organizacional.
■ Capacitación e instalación del software para la transparencia.
■ Atención al Alcalde.
INSTITUTO DE
FOMENTO MUNICIPAL
■ El Instituto de Fomento Municipal, es una
Institución autónoma y descentralizada,
con personalidad jurídica, con patrimonio
propio, creada con la finalidad de promover
el desarrollo económico y social de los
municipios. Se rige por su ley orgánica y
sus reglamentos.
ENTIDADES Y ORGANOS DE
CONTROL POLÍTICO Y
JURÍDICO
■ LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS:
■ Es una institución técnica descentralizada, con funciones
fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés
hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades
descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que
reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas. art. 232 CPRG
■ Elección del Contralor General de Cuentas art. 233 CPRG
■ Requisitos del Contralor General de Cuentas art. 234 CPRG
PROCURADURÍA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
■ La Procuraduría de los Derechos humanos tiene la función de promover la
educación en derechos humanos, tanto para hacer conciencia en la sociedad
guatemalteca sobre la importancia de respetar y vivir los derechos humanos,
como para que se asuman sujetos de derecho.
■ En Guatemala existen dos insitutuciones que tienen función de
contralor de los DDHH, LA COMISIÓN DE LOS DDHH DEL CONGRESO
DE LA REPÚBLICA Y EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS.
COMISION DE DERECHOS
HUMANOS
■ Se encuentra integrada por un diputado por cada Partido Político
representado dentro del período correspondiente y sus atribuciones
están contenidas en la Ley de la Comisión y Procurador de los
Derechos Humanos.
CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD
■ Este Organismo es creado en la Constitución Política de la República
de Guatemala, promulgada el treinta de mayo de 1985 y vigente
desde el catorce de enero de 1986, como un tribunal permanente de
jurisdicción privativa y la función esencial de este alto organismo es la
de defender el orden constitucional y la misma Constitución la dota de
absoluta independencia de los demás Órganos del Estado, asimismo
le otorga independencia económica.
■ Se encuentra regulada en el articulo 268 de la CPRG.
■ Se integra con 5 magistrados TITULARES y cada uno con Suplente.
DESIGNACION DE LOS
MAGISTRADOS DE LA CC
■ Un magistrado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia
■ Un magistrado por el Pleno del Congreso de la República
■ Un magistrado por el Presidente de la República en Consejo de
Ministros
■ Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad
de San Carlos de Guatemala.
■ Un magistrado por la Asamblea de Colegio de Abogados
■ La elección de estos se realiza de conformidad con el procedimiento
interno de cada institución que designa Magistrados. Los Magistrados
suplentes se designan en forma simultanea con los titulares.
TRIBUNAL SUPREMO
ELECTORAL
■ Es la máxima autoridad en materia electoral. Es independiente y por
consiguiente no supeditado a organismo alguno del Estado. Su
organización, funcionamiento y atribuciones están determinados en la
Ley Electoral y de Partidos Políticos según el articulo 121 de la Ley
Electoral y de Partidos Políticos.
■ INTEGRACIÓN: Se integra con 5 Magistrados Titulares y 5 suplentes,
electos por el Congreso de la República, con el voto de las dos
terceras partes del total de sus miembros, de una nómina de treinta
candidatos propuesta por la comisión de postulación. art. 123 de la
Ley Electoral y de Partidos Políticos.
■ Duran 6 años dentro de sus funciones.
SUPERINTENDENCIA DE
ADMINISTRACION
TRIBUTARIA
■ La Superintendencia de Administración Tributaria conocida como (SAT), es el
ente encargado de la recaudación fiscal en Guatemala.
■ La SAT fue aprobada por el Congreso de la República, según Decreto Número
1-98 Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria, el cual
entró en vigencia a partir del 21 de febrero de 1998, con competencia y
jurisdicción en todo el territorio nacional, para ejercer con exclusividad las
funciones de administración tributaria, y las contenidas en la legislación. La Ley
Orgánica fue reformada por el Dto. 37-2016 Ley Para el Fortalecimiento de la
Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de
Administración Tributaria. La SAT goza de autonomía funcional, económica,
financiera, técnica y administrativa, así como personalidad jurídica, patrimonio y
recursos propios.