Tema 2 : Fundamentos y conceptos Profesor: Bach.
Pablo
de la Administración de Bodegas Rodriguez Saenz
AGENDA DE CLASE
• Bienvenida y saludo
• Reflexión motivacional
• Dinámica repaso Clase
1 Proceso
Administrativo
Wordwall
• Fundamentos y
conceptos de la
Administración de
Bodegas
• T. Clase #2
• Cierre de la clase.
•Proceso de la Administración de Bodegas.
•Actividades de planificación de
manufactura
•Toda organización de negocios, ya sea
pública o privada, de manufactura, servicios
o agricultura, debe comenzar por un plan.
La planificación significa traducir los planes
anuales y trimestrales a grandes categorías
de trabajo y producción. Por consiguiente,
la empresa debe planificar sus actividades
de manufactura en distintos niveles y
operarlos como un sistema. En la siguiente
figura se presenta una perspectiva general
de la planificación y muestra cómo se
relaciona la planificación agregada con otras
actividades de una empresa de
manufactura. La dimensión temporal se
inicia como corto, medio y largo plazo.
La planificación a largo plazo usualmente se lleva a cabo cada
año ,considerando un horizonte superior a un año .La planificación
a medio plazo por lo general cubre el período de 6 a 18 meses ,con
incrementos de tiempos mensuales o trimestrales .La planificación
a corto plazo abarca el período de un día a seis
meses ,generalmente con incrementos de tiempos semanales
Interrelación Proveedores - Bodega – Producción.
Las actividades de planificación, organización y control se interrelacionan entre proveedores, bodegas y producción. En
efecto, la planificación de largo, medio y corto plazo en producción, definirán el Lay-Out de Bodegas y su respectivo
movimiento de materiales en su interior; así mismo, servirán de base para los programas de entrega por parte de los
Proveedores.
Por otra parte, es esencial establecer un sistema de control que integre las actividades de proveedores, bodegas y
producción, a objeto de evitar interrupciones en las líneas de producción, eventual mano de obra y capacidad ociosas,
posibles rupturas de stock o bien altos costos por sobre stock.
La administración
de materiales en
diversas industrias.
•Las empresas en las industrias de servicio
se preocupan principalmente por la
adquisición y suministro de materiales. Su
centro de atención es el pedido ,recepción,
almacenamiento y distribución interna de
los suministros necesarios para efectuar el
servicio. En las empresas de compraventa,
los productos de salida son casi iguales a los
de entrada. Estas empresas realizan ,en
esencia, la función de cambio de dueño:
compra de productos, almacenamiento,
venta, recolección de pedidos y envíos
•En las empresas de manufactura
entran muchos artículos de diversos
proveedores y salen varios artículos
para los clientes, pero se
transforman los materiales de
entrada. Estos cambios pueden ser
físicos (mecanizado de piezas),
químicos (cambios en la estructura
molecular) o acumulados (la
combinación de piezas y
componentes, como en un proceso
de montaje). En la manufactura se
pueden identificar cinco actividades
que distinguen los problemas de
administración de materiales:
• Hay un gran flujo de materiales que entran y salen de la actividad.
• Cambia la forma física de los materiales durante el proceso.
• El cambio de forma requiere tiempo y esfuerzo. Por lo tanto, el proceso de conversión
ocupa gran parte del esfuerzo, capital y atención de la gerencia.
• Por lo general existe mucha actividad interna de administración de materiales ,Flujo de
materiales ,materias primas, piezas y productos dentro de las plantas y a Los sistemas de
distribución.
• Las actividades logísticas tienen relación con mantener el flujo del producto que entra
y sale de la actividad operativa, pero tienden a subordinarse a las funciones de
manufactura y mercadotecnia.
OBJETIVOS DE LA BODEGA
Tener registros
Procedimientos de Métodos de
establecidos
ingreso y salida distribución
(Sistemas)
Conocimientos de
Conciencia de la
Conocimientos Prevención de
responsabilidad del
técnicos riesgos y Seguridad
trabajo
Industrial
Funciones Generales de la Bodega
RECIBIR PARA CUSTODIAR PROPORCIONAR LLEVAR LOS REGISTROS CONTROLAR LOS MANTENER LA BODEGA DESTINAR LOS ESPACIOS
Y PROTEGER LOS MATERIALES Y NECESARIOS MATERIALES FABRICADOS LIMPIA Y ORDENADA DEPENDIENDO DE LAS
MATERIALES SUMINISTROS MEDIANTE TAREAS A REALIZAR
FORMULARIOS (ENTRADA
Y SALIDA BODEGA,
FACTURA, GUÍA DE
DESPACHO, ORDENES DE
REQUISICIONES)
Organización de la Bodega
Cantidad a solicitar
Información de los
Dimensión y peso de los mensualmente y Sector de recepción y
artículos que hay que
materiales a almacenar frecuencia de las puntos de entrega
almacenar
solicitudes (Just in Time)
Numero máximo de
Precaución de
unidades que se Espacio necesario para
transporte y
almacenan al mismo la manipulación
manipulación.
tiempo
Información
sobre los
espacios
• Áreas disponibles y adecuadas
(1º - 2º pisos), altura techos
• Carga admisible de los pisos
• Dimensiones y formas de las
superficies versus dimensiones
y formas de los artículos o
materiales.
• Disposición de los equipos para
que no entorpezcan los
elementos de seguridad, grifos
extintores, cañerías secas, etc.
GESTION DEL
ALMACENAMIEN
TO
•“Las Bodegas deben ser proyectos de
inversión orientados a apoyar la gestión
de la empresa.”
La Gestión de Bodega se define como:
“Proceso integrado a la función logística que trata de la
recepción, almacenamiento y movimientos dentro de un
mismo recinto, de materiales, materias primas y productos
semielaborados, hasta el punto de consumo por un cliente
externo o interno. Comprende además, la elaboración y
tratamiento de informes, de los datos manipulados.”
La Gestión indica:
• Dónde y cómo deben ser almacenados los productos.
• Qué técnicas deben usarse para optimizar el espacio y mejorar los
procesos internos.
Glosario técnico gestión y operación de
bodegas, pañoles y materiales
Almacenaje en bloque
Es un sistema de almacenamiento por apilado directo de las cargas, sin
soportes o elementos de constitución de cargas unitarias sin necesidad de
ninguna estantería.
Boxes de salida
Son unas estancias en el almacén donde se almacena los
pedidos preparados.
RECESO
Artículo
Es la parte más pequeña, indivisible, de un pedido. Todos los
artículos existentes en un almacén forman el surtido. Un
producto que aparece en tres embalajes distintos (por ejemplo,
una bebida en botellas de tamaños distintos) está considerado
como tres artículos.
Centro de distribución (CD)
Es la base de operaciones de almacenamiento y procesamiento
del inventario destinada a optimizar la distribución bajo una
filosofía de gestión integral de la cadena de abastecimiento.
Es una medida financiera que calcula todos
los costes asociados a sostener una unidad
en almacenamiento, normalmente
expresado como un porcentaje del valor
Costes de almacenaje de inventario del inventario. Incluye inventario en
almacenamiento, almacenaje,
obsolescencia, deterioro, seguro,
impuestos, depreciación y coste de
manejo.
Se trata de una técnica para posicionar
inventario estratégicamente para cumplir
los niveles de servicio al cliente mientras de
minimiza el inventario y los niveles de
Despliegue de inventario almacenamiento. El inventario en exceso se
reemplaza con información derivada a
través de la supervisión del suministro,
demanda, e inventario en reposo así como
en movimiento.
•Formato del artículo
•Es la configuración de venta que adopta un
artículo.
•Inventario
•Es una relación de los bienes de que se
disponen, clasificados según familias,
categorías y lugar de ocupación.
•Inventario permanente
•Es la función que permite, mediante un debe
y un haber, controlar la capacidad real dentro
del almacén, efectuando un proceso de
actualización en cada movimiento realizado.
Mapa de almacén
Es el listado de huecos de picking y de stock que existe en el
almacén. También se incluyen los huecos no utilizables.
Mercancía
Son los bienes de cualquier clase susceptibles de ser
transportados, incluidos los animales vivos, los contenedores u
otros elementos de transporte o de embalaje análogos.
Nivel de stock
Es la cantidad de existencias de un artículo almacenadas en un
momento dado.
•Picking
•Es la zona del almacén desde donde se realiza la preparación del pedido.
•Punto de pedido
•Momento en el cual es necesario hacer un nuevo pedido para reaprovisionar el almacén
dado el volumen de stock.
•Período medio de maduración
•Es el tiempo que transcurre desde que se hace la inversión (en materias primas, productos
semielaborados o artículos terminados) hasta que estos se venden y se cobran.
Período de Plazo de tiempo Rotación de Es el número de Software de Como cualquier
reaprovisionamie que transcurre almacén veces que la gestión proceso
nto entre dos totalidad de los empresarial, la
entregas de un géneros en el gestión puede ser
mismo proveedor. almacén han optimizada con un
salido y han sido software
repuestos, dentro específico. El
de un periodo de módulo de control
tiempo de stock de Anfix
determinado. El te ofrece todo lo
parámetro más que necesitas
común es el para que el
económico control de
aunque también inventario sea
suele utilizarse el perfecto.
plazo temporal en
días.
Volumen medio de existencias
que tenemos en el almacén
durante un período de tiempo.
Stock medio Tasa de posesión
Expresa la inversión en existencias
que, por término medio, realiza la
empresa.
Es el porcentaje que representa el Es el seguimiento de un producto
coste de almacenamiento Trazabilidad desde que es fabricado hasta que
respecto al valor del stock medio. se localiza en el punto de venta.
•Tiempo para preparación de pedidos
•Es el tiempo empleado y necesario
para la confección de un encargo. Para
poder determinar el rendimiento
general de un sistema de manutención,
respectivamente, de un sistema de
almacenado, hay que calcular el valor
del tiempo promedio empleado por
posición.}
•Tiempo de recogida
•Comprende los movimientos para sacar
un artículo de la carretilla y depositarlo
en la estantería; o viceversa.
•Unitarización
•El proceso de ordenar y acondicionar
correctamente la mercancía en
unidades de carga para su transporte.
•Unidad de carga
•Conjunto de mercancías que se
agrupan formando un solo bloque
y se colocan sobre un soporte de
movimentación, siendo el más
utilizado el palet.
Perfil y obligaciones del encargado de bodega
MISIÓN DEL CARGO
Entregar un servicio profesional en la entrega y despacho de materiales
para las obras. Asegurando la continuidad operacional de la bodega, como
también una oportuna gestión en el abastecimiento y respuesta a los
requerimientos de las jefaturas
Como su nombre lo indica, es la persona
que se encarga del espacio donde la
empresa resguarda productos con los que
trabaja, puede tratarse de mercancía,
¿Qué es un encargado de bodega? alimentos, medicinas, materia prima, etc.
Esta persona es una especie de
administrador de dicho almacén, por lo
que su rol en la cadena logística de la
empresa es realmente clave.
• Las funciones del encargado de
bodega
•• Lleva registro de todo el producto que entra y sale del almacén.
Se encarga de mantener al día el inventario de productos que se
manejan en la bodega.
•• Verifica las condiciones de la mercancía que se resguarda. Es el
encargado de verificar que todos los artículos o productos que
entran al almacén y salen de este se encuentren en óptimas
condiciones.
•• Dirige al personal asignado a la bodega. Normalmente, tiene
personal a su cargo, por lo que tiene la responsabilidad de dirigir
las funciones del mismo.
•• Elabora órdenes de ingreso y despacho. Cada vez que entra o
sale mercancía de la bodega, debe elaborar la documentación
necesaria para registrar dichos movimientos.
•• Verifica las condiciones de seguridad al manejar los productos.
Cuando las bodegas son de gran tamaño, debe verificar el uso de
maquinaria y de equipo de seguridad por parte de los operarios.
•Ventajas y desventajas
•Entre las ventajas de trabajar en este rubro podemos
mencionar que se trata de una posición para la que se
requiere experiencia previa, pues es un cargo con mayor
jerarquía y para el cual se asigna personal, en la mayoría de
casos. Además, dependiendo del tamaño de la bodega y del
rubro de la empresa, podrá aspirarse a salarios más
competitivos.
•Por otro lado, entre las desventajas están que se trata de
una posición para la que suelen haber horarios rotativos y
jornadas extendidas de trabajo, sobre todo en temporadas
altas para la recepción y despacho de productos. Al mismo
tiempo, muchas empresas exigen poseer un título de
educación superior para esta plaza, por lo que no es común
que los aspirantes de estas posiciones sean de nivel técnico.
Refuerza tus conocimiento con los siguientes videos
http
s://www.youtube.com/watch?v=eWULmSLfu3E
https://www.youtube.com/watch?v=3T3wZdhYB-w
MUCHAS GRACIAS