Abastecimiento Agua Y Alcantarillado
Fecha 14-09-2024
Estudiante (s):
1. Jaime Jonathan Rivera Bejar N00300147
2. Gustavo Adolfo Navarro Mass N00290332
3. Giuseppe Yangali Pintado N00176728
4. Joshua Garcia Lombardi N00850009
5. Nathaly Salazar Bardales N00293684
6. Humberto Perez Huamaní N00250727
EXPEDIENTE TECNICO
• Nombre: “Mejoramiento del sistema de agua Potable y
Alcantarillado e instalación de unidades de saneamiento en el
caserio de CAPTUY BAJO”.
• ENTIDAD :“MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORO”
• UBICACIÓN:“ANCASH – DEL SANTA – MORO – CAPTUY BAJO”
• TIPO DE OBRA : AGUA Y DESAGUE
• MODALIDAD: POR CONTRATA
• SISTEMA : A COSTOS UNITARIOS
• EJECUCION:120 días calendario (4.0 meses)
OBJETIVOS Y
ANTECEDENTES
OBJETIVOS:
• El proyecto tiene por objeto satisfacer la demanda a través de una obra de AGUA Y
DESAGUE, por lo que se presenta el siguiente proyecto denominado
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO E
INSTALACIÓN DE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO EN EL CASERIO DE
CAPTUY BAJO DEL DISTRITO DE MORO- PROVINCIA DE SANTA-
DEPARTAMENTO DE ANCASH" el cual pretende cubrir las necesidades del área
ANTECEDENTES:
• Los parámetros de diseño se han establecido para que el proyecto tenga un
adecuado funcionamiento de acuerdo a la necesidad de la población.
• El proyecto se enmarca dentro de los principios fundamentales de la vida pues
busca mejorar la calidad de vivencia en los pobladores, así como mantener
satisfecha la demanda en lo necesitado, por lo que se deberá tener en cuenta lo
requerido para aumentar el estilo de vida, calidad de servicios, disposición turística,
mejora de producción local.
UBICACIÓN
• El proyecto a ejecutarse se encuentra ubicado en las siguientes referencias, por lo
que tenemos una ubicación de acuerdo al mapa político y geográfico.
UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD
Departamento: ANCASH
Provincia : DEL SANTA
Distrito : MORO
Localidad : CAPTUY BAJO
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Altitud Media : 554.00 m.s.n.m.
UTM (Norte) : 8992633.56 m.
UTM (Este) : 809473.37 m.
UBICACIÓN
CAPTUY BAJO
CARÁCTERISTICAS
GENERALES
SUPERFICIE Y TOPOGRAFÍA
• El terreno de la zona presenta una topografía
accidentada, donde se puede apreciar sus
calles de tierra no se encuentran alineadas, el
tipo de suelo que lo conforma, es
conglomerado en ciertas partes rocosas
fragmentadas.
• La topografía se inició desde la Captación,
hasta la Ultima Conexión Domiciliaria
recorriendo por el ultimo usuario.
• Por último se hizo levantamiento planímetro y
altimétrico de las estructuras existentes no
solo de la redes de agua potable existentes
sino también el levantamiento de las
estructuras adyacentes con la finalidad de
obtener las cotas y pendientes existentes en
campo.
PLANOS DE TOPOGRAFÍA : PLANO GENERAL
PLANOS DE TOPOGRAFÍA : PLANO GENERAL
PLANOS DE TOPOGRAFÍA: PERFIL
LONGITUDINAL
VIVIENDAS
La vivienda de los moradores beneficiarios del proyecto es de tenencia propia, las
características que presentan las viviendas, son de adobe o tapial y material noble,
el piso de tierra y algunos con piso de cemento. Siendo el uso de la vivienda
exclusivamente su uso como vivienda. El cuadro siguiente muestra que en el C.P.
Captuy Bajo el 60% de las viviendas son de material noble.
VIVIENDAS
POBLACIÓN BENEFICIARIA
El Caserío de Captuy Bajo, el mismo que de acuerdo a la información recopilada en las
B.- Antecedentes normativos.
visitas de campo y las encuestas realizadas, cuenta a la fecha con una población residente
de 335 habitantes, la misma que se encuentran distribuida en un número total de 67
viviendas
C.- Datos Generales:
* Tipo de Sistema : Sist.: Red Abierta
* Tasa de C recimiento (%) Según INEI 1993 - 2007 1.70 %
* Periodo de Diseño (Años) 20.00 Años
Para este tipo de Proyectos es usual elegir un periodo de vida
útil entre 15 y 25 años. En este caso se ha tomado un periodo de:
t = 20.00 Años
D.- Calculo de la Población de Diseño Actual: 66.00 Fam
d.1.- AMBITO RURAL (RED MIXTA)
* Poblac ión Benefic iaria - Ámbito Rural 67.00 Fam
C aserío C aptuy Alto: 66.00 Fam
Institución Educativa 0 Fam
Posta de Salud 1 Fam
Nº de Familias (Teórico) : 67.00 Fam
PLANO DE LOTIZACIÓN
INFORMACION SOBRE LOS SERVICIOS
Servicio de Agua
En cuanto al Abastecimiento de agua según los datos en el Caserío de Captuy Bajo
es de 100% de las viviendas tiene red pública dentro de la vivienda, pero sin un
tratamiento de cloracion, esto refleja también la baja calidad de vida de la población.
SISTEMA EXISTENTE
El Caserío de Captuy Bajo Cuenta con lo siguiente:
CAPTACIÓN: RESERVORIO:
Construcción provisional de material Construcción según pobladores
noble hecho de ladrillo artesanal con aproximadamente más de 17
válvulas de PVC en mal estado, se años, con fugas en las paredes
realizó la construcción motivo por el laterales del reservorio y fugas en
cual a la cercanía de los canales de cajas de válvulas, no cuenta con
riego y desaguadero colapsaron y sistema de cloración.
afectaron captación en su totalidad.
SISTEMA EXISTENTE
RED DE CONDUCCION:
se encuentra en mal estado y expuestos con antigüedad de más de 17 años, donde
cuenta con válvula de aire expuestas sin cajas de concreto armado, con diámetro de
tubería 2”.
RED ADUCCION:
se encuentran en mal estado, con tubería de PVC aproximadamente construcción más
de 17 años, con diámetro de tubería 2”.
RED DE DISTRIBUCION:
se encuentra expuestas en tramos y válvulas de control en mal estado sin cajas de
concreto y expuestas, diámetro de tubería de 1 ½” y de 1” en tramos encontramos
tuberías parchadas en forma empírica
FACTORES TECNICOS
• Cantidad de Agua Utilizada
Las opciones técnicas están en función de la cantidad de agua que se requiere para la
descarga, teniendo como dotación 80 lts/hab/día, se opta por letrinas con arrastre
hidráulico.
• Respecto a la Fuente de Agua
Para el sistema de saneamiento, la disposición de las fuentes de agua influye
en la ubicación de la opción técnica de saneamiento la disposición de las aguas
residuales o excretas pueden contaminar las fuentes subterráneas de
abastecimiento de agua, y teniendo en cuenta que la fuente de abastecimiento
de agua es un manantial.
FACTORES TECNICOS
FACTORES TECNICOS
FACTORES TECNICOS
FACTORES TECNICOS
FACTORES TECNICOS
DISEÑO HIDRAULICO SE SIST. AGUA POTABLE
DISEÑO HIDRAULICO
B.- Antecedentes normativos.
Ámbito Rural: Pa ra la utilización de los pa rámetros de diseño para zona s rura les se ha tomado en
cuenta las guías metodológicas para obras de sanea miento implantadas por el MEF, debido a
que la fecha no se cuenta con ninguna normativa.
C.- Datos Generales:
* Tipo de Sistema : Sist.: Red Abierta
* Tasa de C recimiento (%) Según INEI 1993 - 2007 1.70 %
* Periodo de Diseño (Años) 20.00 Años
Para este tipo de Proyectos es usual elegir un periodo de vida
útil entre 15 y 25 años. En este caso se ha tomado un periodo de:
t = 20.00 Años
D.- Calculo de la Población de Diseño Actual: 66.00 Fam
d.1.- AMBITO RURAL (RED MIXTA)
* Poblac ión Benefic iaria - Ámbito Rural 67.00 Fam
C aserío C aptuy Alto: 66.00 Fam
Institución Educativa 0 Fam
Posta de Salud 1 Fam
Nº de Familias (Teórico) : 67.00 Fam
Nota: Para la instituciones publicas y piletas publicas se considera que la demanda es el
triple de la demanda de una sola vivienda.
DISEÑO HIDRAULICO
DISEÑO HIDRAULICO
* Nota Importante. (Guía del SNIP para Formulac ión de PIP de Saneamiento)
De acuerdo a las características socioeconómicas, culturales, densidad poblacional, y
condiciones técnicas que permitan en el futuro la implementación de un sistema de
saneamiento a través de redes, se utilizaran dotaciones de hasta 100 lt/ hab/ día
d.3.- RESUMEN: NUMERO HABITANTES POR FAMILIA
* Densidad Poblac ional 5.00 Hab/ Fam
Según padrón de beneficiarios y recabación de información en situ, se estima que
la densidad poblacional promedio es de:
5.00 Hab/ Fam (C alculo estadístico de encuestas)
* C álc ulo de la Poblac ión Ac tual. 335 Hab.
Ámbito Rural : 335.00 Hab
E.- Calculo de la Población de Diseño Futura:
* C alc ulo de la Poblac ión Futura 449 Hab
Esta población es la futura calculada, en base a la población actual
y periodo de diseño optado, según la norma se calcula como sigue:
Pf = Pa ( 1 + r x t / 1000 ) 449
Donde :
- Pf : Población Futura
- Pa : Población Actual
- r : C oef. de crec. anual por mil habitantes
- t : Periodo de Diseño
Ámbito Rural : 449 Hab
DISEÑO HIDRAULICO
F.- Calculo de los Caudales de Diseño:
f.1.- C ONSUMO PROMEDIO ANUAL (Lt/ Seg) 0.416 Lts/ Seg
* C onsumo Promedio Anual (Lt/ Seg)
Qm = Pob.* Dot./ 86400
Ámbito Rural : 0.416 Lts/ Seg
f.2.- C ONSUMO MAXIMO DIARIO (Lt/ Seg) 0.541 Lts/ Seg
Según el RNE, en los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes
de las variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de la
demanda.
- Máximo Anual de la Demanda Diaria: 1.30
Qmd =1.30 * Qm = 0.541
Ámbito Rural : 0.540 Lts/ Seg
Nota: LA FUENTE ABASTECE LA DEMANDA.
f.3.- C ONSUMO MAXIMO HORARIO (Lt/ Seg) 0.832 Lts/ Seg
Según el RNE, en los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes
de las variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de la
demanda.
- Máximo Anual de la Demanda Horaria: =1.80 a 2.50
Asumimos como coeficiente: 2.00
Qmh =2 * Qm = 0.832
Ámbito Rural : 0.831 Lts/ Seg
DISEÑO HIDRAULICO
DISEÑO HIDRAULICO
CAPTACION 567.11msnm
CAUDAL(l/s) Diam (m) Hazen- Cota(msnm) Presion
tramo N° Hab qu Long (m) V(m/s) Hf (m)
q tramo diseño pulg m Williams C inicial final inicial final
R NODO-1 0.831 389.48 2.5 0.0635 150 0.26 0.52 564.2 554.09 0 9.587
NODO-1 NODO-2 45 0.0019 0.083 0.831 58.4 2.5 0.0635 150 0.26 0.08 554.09 553.15 9.587 10.449
NODO-2 NODO-3 10 0.0019 0.019 0.167 20.81 2 0.0508 150 0.08 0.00 553.15 554.51 10.449 9.088
NODO-3 NODO-4 45 0.0019 0.083 0.083 48.87 1 0.0254 150 0.16 0.08 554.51 553.78 9.088 9.737
NODO-2 NODO-6 5 0.0019 0.009 0.581 9.97 2 0.0508 150 0.29 0.02 553.15 552.96 10.449 10.618
NODO-3 NODO-5 35 0.0019 0.065 0.065 98.53 1 0.0254 150 0.13 0.10 554.51 563.05 9.088 0.446
NODO-6 NODO-7 20 0.0019 0.037 0.220 43.31 1 0.0254 150 0.43 0.43 552.96 551.29 10.618 11.854
NODO-7 NODO-8 20 0.0019 0.037 0.037 39.91 1 0.0254 150 0.07 0.01 551.29 550.53 11.854 12.608
NODO-7 NODO-9 79 0.0019 0.146 0.146 253.77 1 0.0254 150 0.29 1.18 551.29 552.24 11.854 9.733
NODO-6 NODO-10 25 0.0019 0.046 0.352 63.58 1.5 0.0381 150 0.31 0.21 552.96 551.73 10.618 11.639
NODO-10 NODO-11 10 0.0019 0.019 0.019 22.57 1 0.0254 150 0.04 0.00 551.73 551.47 11.639 11.902
NODO-10 NODO-12 85 0.0019 0.157 0.287 260.76 1 0.0254 150 0.57 4.21 551.73 549 11.639 10.147
NODO-12 NODO-13 25 0.0019 0.046 0.046 116.95 1 0.0254 150 0.09 0.06 549 541.91 10.147 17.188
NODO-12 NODO-14 5 0.0019 0.009 0.083 53.59 1 0.0254 150 0.16 0.09 549 547.05 10.147 12.024
NODO-14 NODO-15 10 0.0019 0.019 0.019 55.35 1 0.0254 150 0.04 0.01 547.05 539.71 12.024 19.360
NODO-14 NODO-16 30 0.0019 0.056 0.056 49.52 1 0.0254 150 0.11 0.04 547.05 545.26 12.024 13.777
TOTAL 449
ALCANTARILLADO
SISTEMA DE RED DE ALCANTARILLADO
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
BUZONES
LOCALIDAD BUZONES (H) CANT.
1.20 7
1.30 1
JO
1.40 1
BA
1.50 1
Y
TU
2.20 1
P
CA
3.00 1
CONEXIONES DOMICILIARES 62 UND.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
TANQUE SEPTICO (01 UND)
UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS).
CASETA UBS
PLANOS DE ALCANTARILLADO
PERFIL LONGITUDINAL
PLANOS DE ALCANTARILLADO
PLANOS DE ALCANTARILLADO