Diseño de la Imagen
Como obtener buenas fotografías
Guiar la mirada:
Utilizar las líneas NATURALES en la fotografía puede significar, si se ubican
criteriosamente, que estemos “guiando” la mirada del espectador hacia algún
punto o elemento de nuestro interés. Tanto las verticales como las
horizontales son validas, lo mismo sucede con cuanta cantidad de líneas
utilicemos para componer la fotografía.
El uso de las Diagonales:
Las líneas Diagonales por lo general crean “Movimiento”
La sensación de velocidad se lo dará la acción de la fotografía en si.
¿Qué es el Marco?
El marco en una foto puede significar el fin de la misma (encuadre) o a
veces puede estar dentro de ella, muchas veces se utilizan escenarios
naturales o creados artificialmente para proporcionarlos en la imagen.
FIGURA y FONDO
Muchas veces se descuida el fondo por solo observar la figura.
Debemos como realizadores de la imagen entender que en la
composición es por igual importante tanto lo que tengo en primer
plano (a primera vista) y lo que tengo en el fondo o atrás. Todo
elemento visible y invisible CONSTRUYE.
“Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo
y el corazón en un mismo eje”
Henry Cartier - Bresson
Más recursos de
composición
SIMETRÍA
La simetría es siempre agradable a la vista. Puesto que se produce un equilibrio
perfecto, teniendo como referente el centro de la imagen, distribuyéndose el peso
visual de forma igualitaria a lo largo de la imagen.
PATRONES
Los patrones y las texturas también son elementos que nuestro cerebro encuentra agradables. Así que puedes
aprovecharlos, utilizando todos aquellos que nos rodean. Como la forma de la flores, las baldosas, una
alfombra. Puede resultar un elemento muy expresivo para fotografiar.
También se puede utilizar el momento en el que se rompe el patrón, interrumpirlo para destacar un elemento
expresivo o contar un historia.
DETALLES
Utilizar los detalles para destacar el fondo. Consiguiendo un contraste de perspectivas,
con un detalle en primer plano que sirva para destacar el fondo de la fotografía.
LLENAR EL MARCO
A veces llenando el marco, acercándonos al objeto a fotografiar podemos captar toda la
atención del espectador. Ofreciendo detalle de algo que no estamos acostumbrados a
mirar de esa manera, podemos resaltar texturas, dar énfasis a un motivo, o expresar
emociones.
¿Cómo se lee la imagen?
En occidente leemos de izquierda a derecha y esta costumbre la trasladamos a las imágenes.
Estamos acostumbrados a empezar a “leer” la imagen de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Esta regla nos puede ayudar a dar cierta dinámica a las composiciones. Así podemos decir que
donde más “peso” visual aguanta la composición es en el ángulo inferior derecho. Esta claro
que podemos intencionadamente romper esta regla para aportar tensión a la composición. Pero
debemos de tener cuidado puesto que podemos crear una composición demasiado inestable.
Técnica de barrido:
La técnica de Barrido es muy simple y tiene dos principios
fundamentales para generar o que un objeto o personaje tenga
movimiento en una imagen fija o por lo contrario que el fondo
tenga movimiento y el sujeto quede completamente estático.
IMPORTANTE para generar este efecto la fotografía debe tomarse sin
ningún tipo de flash.
Ejemplo A
Ejemplo B
Para obtener una fotografía como esta el
Para Obtener una fotografía como esta
fotógrafo debe estar en su EJE de forma
El fotógrafo debe estar firme sobre un
estática, fija, lo mas quieto que se pueda
EJE. Y seguir el movimiento del objeto,
(se recomienda tomar la fotografía con
disparara la cámara cuando lo tenga
trípode). Y en el momento que el objeto en
ubicado en el sector de la imagen que le
movimiento pase por delante del visor,
interese y el objeto haya tomado la
tomar la fotografía para obtener el efecto
suficiente velocidad.
deseado.
TAMAÑOS DE LENTES
La distancia focal es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco
(o punto focal)
TELEOBJETIVO: es un objetivo cuya distancia focal es significativamente
mayor a la de un objetivo normal, y por ello de menor ángulo de visión. Su
aplicación es la de fotografiar objetos lejanos y comprimir la perspectiva en
una imagen fotográfica.
NORMAL: aquél cuya distancia focal es igual a la diagonal del formato en el
que se expone la imagen (diagonal de la película o sensor digital). Con ello
resulta un ángulo de visión de unos 46º, lo que se aproxima bastante al
campo visual del ojo humano inmóvil.
GRAN ANGULAR: aquel cuya distancia focal es menor a la del objetivo
normal, resultando un ángulo de visión mayor al de la visión humana. Se usa
para vistas panorámicas, como paisajes, para periodismo fotográfico y otros
proyectos creativos.
Por ejemplo:
Otros tamaños menos frecuentes:
Ojo de Pez: Da una visión muy amplia y genera líneas curvas en sus
extremos, esa es la principal característica a demás de que el arco de
posibilidades en cuanto a la longitud que puede tener una foto es
mucho mayor que un angular.
Macro: Caso contrario al ojo de pez, esta es la versión que más nos
permite acercarnos al objeto. Se utiliza mucho para tomar fotografías
de insectos o de objetos de un tamaño muy ínfimo.
¿Qué es la exposición?
En fotografía, se llama exposición a la cantidad de luz que recibe el
material fotosensible (en fotografía química) o el sensor de imagen
(en fotografía digital) para que se forme una imagen.