UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA
      VETERINARIA Y ZOOTECNIA
   MANEJO Y ECOLOGÍA DEL PASTIZAL
 ASPECTOS GENERALES SOBRE ECOLOGÍA
  Dr en C. DANIEL RODRÍGUEZ TENORIO
¿Que es la Ecología?
   Etimológicamente, la palabra Ecología deriva de las
    raíces griegas: OIKOS , que significa: casa, hogar,
    patrimonio, lugar donde se vive. LOGOS, que
    significa: tratado, estudio.
   La ecología es la rama de la Biología que estudia
    las interacciones de los seres vivos con su medio. Es
    la ciencia que estudia la totalidad el patrimonio
    natural de la tierra. Estudia las relaciones entre
    todos sus elementos, intentando comprender
    porqué se producen y de esa forma, poder predecir
    su comportamiento.
   En resumen, la Ecología estudia los organismos, su
    ambiente y sus relaciones mutuas que se
    establecen con el medio ambiente en que viven,
    teniendo presente que el ambiente de un organismo
    está formado por todo lo que le influye, sea vivo
    (biótico)ó no vivo (abiótico),sea de su especie o
    de otra.
   La ecología ha alcanzado enorme trascendencia en los últimos
    años.
   El creciente interés del hombre por el ambiente en el que vive
    se debe fundamentalmente a la toma de consciencia sobre los
    problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta
    solución.
   Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el
    ambiente físico en el que viven. La ecología analiza cómo cada
    elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y
    cómo es afectado.
   Es una ciencia que para comprenderla debes de entender la
    compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema
    toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética
    y otras disciplinas como la física, la química y la geología.
El problema ecológico es histórico.-
   Ni los problemas que trata la ecología son nuevos ni la
    ecología es sólo una moda pasajera. Ya en el período Neolítico,
    diez mil años atrás, los hombres talaban bosques para obtener
    madera y abrir claros donde sembrar los granos de los que se
    alimentaban.
    Así resultaron alterados los ecosistemas en los que esas
    comunidades vivían.
   En Grecia, Platón dejó testimonio escrito de la deforestación
    de ciertas montañas del Ática, que habían quedado como "el
    esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad".
   El agua, observaba el filósofo, "no se perdía entonces como
    ocurre hoy, discurriendo sobre el terreno desnudo".
   El problema no afectó sólo a la Antigüedad: a lo largo de la
    historia diversas áreas terrestres se vieron modificadas por la
    acción del hombre. Por ejemplo, a partir de la década del ‘50
    (Revolución industrial) la agricultura experimentó un
    crecimiento favorecido por los adelantos en ingeniería
    genética de semillas y desarrollo de agroquímicos.
     Esta intensificación del uso de las tierras ocasionó la
    degradación de las mismas y la necesidad de explotar nuevas
    áreas.
   Cuando la actividad humana carece de controles y
    reglamentaciones, pueden producirse grandes catástrofes. Los
    derrames de petróleo provocan la muerte de numerosos
    organismos, alterando el equilibrio ecológico
   Al desaparecer los bosques no sólo se pierde la capacidad de
    renovación del oxígeno en la atmósfera, sino que también se
    reduce la fertilidad del suelo y se incrementa su erosión.
Energía procucida por
 combustibles fósiles
   (Hidrocarburos)
Energías limpias ó Energías
        renovables
   fotovoltaíca y Eólica
          ¿Cuándo nace la Ecología?
   Fue el Zoólogo Alemán Ernst H. Hackel quien acuñó por
    primera vez el termino “Ecología” en el año de 1869. Se le
    considera el fundador del estudio de la Ecología. Aunque esto
    signifique solamente el comienzo de su reconocimiento como
    tal.
   Aristóteles
   Charles Darwin
   Carlos Linneo
   Humboldt
El estudio del ambiente:
   El ambiente es parte fundamental del estudio de la
    Ecología.
   Éste se clasifica en dos grandes grupos:
   Elementos NO VIVOS Ó ABIÓTICOS
   Elementos VIVOS Ó BIÓTICOS
 Los elementos Abióticos.- Pertenecen a
  dos categorías:
   Químicos (El agua, el aire, suelo, etc..)
   Físicos (Luz, calor, presión, etc..)
 Los elementos Bióticos.- Son los seres
  vivos. Que se clasifican en 5 grandes
  grupos
 Reino monera (bacterias), Reino
  protoctista o protista (protozoos y algas),
  Reino fungi (hongos), Reino vegetal
  (plantas) y Reino animal (animales).
                  GLOSARIO DE TERMINOS Y PREGUNTAS PARA
                  CONTESTAR Y TENERLAS EN EL CUADERNO DE LA
                  MATERIA.-
   1.- ¿Que es Ecología?                             14.-¿Que es nicho ecológico?
   2.-¿Que es un Ecosistema?                         15.-¿Que es hábitat?
   3.-¿Que es la Biosfera?                           16.-¿Que es el ciclo del Agua y para que nos
                                                       sirve?
   4.-¿Que es la Biología?
                                                      17.-¿Que es el ciclo del Carbono y para que
   5.- Cuales son los componentes del                 nos sirve?
    Ecosistema?
                                                      18.-¿Que es el ciclo del Nitrógeno?
   6.- ¿Que son los Productores o Autotróficos?
                                                      19.-¿Que es al fenómeno del niño?
   7.-¿Que son los Consumidores o
    Heterotróficos?                                   20.-¿Cual es la teoría mas aceptada sobre el
                                                       origen de la vida?
   8.-¿Que son los consumidores Primarios?
                                                      21.-¿Que es la fotosíntesis y para que nos
   9.-¿Que son los consumidores Secundarios?          sirve?
   10.-¿Que son los Desintegradores o                22.-¿Que es una cadena alimentaria?
    saprofíticos?
                                                      23.-¿Que es una red alimentaria?
   11.-¿Que es el material abiótico?
                                                      24.-¿Que es el flujo de energía y la
   12.-¿Que es el biotopo?                            circulación de materia en un ecosistema?
   13.-¿Que es la biocenosis?                        25.-¿Que es un recurso natural renovable?
                                                      26.-¿Que es un recurso natural no
                                                       renovable?
   27.-¿Que es la Carta de la tierra, que
    fines persigue y quien la escribió.?              41.-¿Qué es el plancton?
   28.-¿Que mensaje nos deja la carta que            42.-¿Qué es el fitoplancton y el
    el jefe piel roja envía al presidente de los       Zooplancton?
    Estados Unidos de Norteamérica,                
    ofreciéndole comprar su territorio.?               43.-¿Qué es la biodiversidad?
   29.-¿Cual es su opinión en relación a la          44.-¿Qué son los rayos ultravioleta y
    matanza de focas en Canadá?                        como afectan?
   30.-¿Que es la caza furtiva?                      45.-¿Quien debe de regular la cacería y la
                                                       tala de árboles?
   31.-¿Que es una especie extinta?                  46.-¿Qué es el cambio climático, quien lo
   32.-¿Que es una especie en peligro de              provoca y que consecuencia traerá?
    extinción?                                        47.-¿Qué es un eslabón de la cadena
   33.-¿Que es una especie amenazada?                 alimentaria?
   34.-¿Existe suficiente agua en el planeta         48.-¿Qué es la contaminación ambiental?
    para abasto de la población.?¿Si o no y        
    porque?                                            49.-¿Qué es al Sobre-pastoreo?
   35.-¿Que es la Capa de Ozono y para que           50.-Ejemplifique un ecosistema en la
    nos sirve?                                         producción animal.
   36.-¿Que es el efecto invernadero, que lo
    provoca y cuales son sus consecuencias.?
    37.-¿Que son los agujeros de la capa de
    ozono?.¿Que los provoca? ¿Crecen o
    disminuyen?
   38.-¿Que es la lluvia ácida?
   39.-¿Que es la deforestación, que la
    provoca y que consecuencias trae?
   40.-¿Qué es la erosión, que la provoca y
    que consecuencias trae?
EL MEDIO AÉREO (AIRE)
   Atmósfera.- Capa gaseosa que envuelve a la tierra.
   Esta constituida por una mezcla de gases (nitrógeno
    78%, oxigeno 21% y 1% otros) que tiene una
    máxima densidad al nivel del mar y disminuye
    rápidamente conforme se eleva la a.s.n.m
   La Atmósfera se divide en dos capas:
   HOMÓSFERA.-Capa inferior mas próxima a la
    superficie terrestre, caracterizada porque la
    proporción entre la mezcla de los gases se mantiene
    uniforme.
   HETERÓSFERA.-Capa superior donde los gases se
    disponen en capas en diferente composición.
Subcapas de la
Homosfera.-
   Troposfera.- Comprende la parte mas baja de la
    atmósfera, tiene un espesor mínimo en los polos de
    8 km. y en el ecuador de 17 km. En ella ocurren
    todos los fenómenos meteorológicos que afectan a
    la naturaleza, en ella se da la vida. En esta capa la
    temperatura decrece 6.4 grados centígrados por
    cada km. que se ascienda.
   Estratosfera.- Arriba de 17 km. hasta 77 km. La
    capa de ozono se sitúa entre los 20 y 35 km.
    producida por la acción de las radiaciones
    ultravioleta sobre átomos de oxigeno y que actúa a
    modo de pantalla contra estas radiaciones.
   Mesosfera.- Comienza en el limite superior de la
    estratosfera a unos 77 km. En ella la temperatura
    va disminuyendo, hasta alcanzar los 100 grados
    bajo cero a una altura de 80 km. Que se considera
    el limite superior de la homosfera. A partir de este
    punto se produce una inversión de temperatura.
Subcapas de la
Heterosfera.-
   Esta formada por 4 capas:
   Capa de nitrógeno molecular hasta 200 km.
   Capa de oxigeno atómico hasta 1100 km.
   Capa de helio 1100 y 3500 km.
   Capa de hidrogeno atómico que carece de limite
    exterior (En esta zona se reflejan las ondas de radio)
Factores físicos de la
Troposfera.-
   Presión atmosférica.-El peso de una columna de aire
    de un cm cuadrado de diámetro y que se extiende
    desde la superficie hasta el limite exterior de la
    atmósfera. (Conforme ascendemos en la atmósfera
    (a.s.n.m.) disminuye la presión atmosferica y por lo
    tanto la cantidad de oxigeno) Formas de vida animal
    y vegetal.
    Temperatura.- Cantidad de calor o frio presente en una área
     determinada y en un tiempo especifico. Se expresa en grados
     centígrados, y se mide con un termómetro.
    Influye de manera directa en la vida, animal y vegetal.
     (Heladas, nevadas, zonas ecológicas, fotosíntesis, etc.)
    Precipitación pluvial.- Cantidad de agua que se precipita o cae
     en una área determinada, en un tiempo especifico. Se expresa
     en mm. y se cuantifica con un pluviómetro. Influye de manera
     directa en las formas de vida.
MEDIO ACUÁTICO (AGUA).-
      Vivimos en un planeta que muy
       bien podría haber recibido el
       nombre de AGUA, en lugar de
       tierra.
      Si dividiéramos el planeta en 10
       partes iguales, 7 estarían cubiertas
       por agua y 3 por tierra.
            PROPIEDADES DEL AGUA.-
        La importancia ecológica del agua
       reside en sus propiedades. Las
       cuales dependen de la
       temperatura, la presión y las
       sustancias disueltas que contenga.
   Su elevada capacidad calorífica y su alto calor de
    fusión y de evaporación realizan un importante
    efecto regulador de la temperatura.
    Los océanos actúan como grandes termostatos que
    regulan la temperatura del planeta. Pueden
    absorber el calor en determinado lugar y devolverlo
    luego en otros lugares.
   El agua es el disolvente que mas sustancias
    disuelve.
Pluviómetro   Termómetro de máximas y mínimas
AGUAS MARINAS Y AGUAS
CONTINENTALES.-
   De las aguas que cubren la superficie terrestre podemos
    diferenciar entre las que constituyen los océanos y los mares
    (aguas saldas) y las continentales (aguas dulces).
   El agua está continuamente sometido a un ciclo (ciclo
    hidrológico).
   Se estima que por evaporación se elevan hacia la atmósfera
    cada año 120 000 kilómetros cúbicos de agua.
EL SUELO (SUSTRATO).-
Elemento imprescindible además del medio
 acuático y aéreo. El sustrato base es el suelo,
 tiene fundamental importancia para los
 organismos.
El suelo es la capa que forma la superficie de la
 Tierra. En ella viven las raíces de las plantas y
 también algunos animales.
Está compuesto por una gran cantidad de
 elementos: arena, arcilla, piedras, sales,
 restos de seres vivos, aire y agua. Su
 formación se debe a que el agua de lluvia
 penetra entre las rocas y, al congelarse, se
 rompen formando piedras más pequeñas.
   Las raíces de las plantas continúan
    desmenuzando las rocas aún más y los
    microorganismos ayudan a formar el suelo
    produciendo humus.
   Debajo del suelo existen varias capas u
    horizontes que forman el subsuelo. A medida
    que nos internamos en ellas, encontramos
    cada vez más rocas y minerales de gran
    utilidad, como el gas, el carbón y el petróleo.
Clasificación de suelos.-
 Los suelos son clasificados de acuerdo con
  su estructura y composición en órdenes,
  subórdenes, grandes grupos, subgrupos,
  familias y series. Se ha visto que las
  características del suelo varían
  enormemente de un lugar a otro; los
  científicos han reconocido estas
  variaciones en los diferentes lugares y han
  establecido distintos sistemas de
  clasificación.
   Las diferencias que presentan los suelos se utilizan
    para clasificarlos en diez órdenes principales, como
    se observa en el siguiente cuadro.
   Los alfisoles (suelos ricos en hierro y aluminio) y
    molisoles (suelos de pastizales) son los mejores
    suelos agrícolas.
Tipo de Suelo (Porcentaje
de superficie en el mundo).
   Aridisoles 19.2%
   Inceptisoles15.8 %
   Alfisoles   14.7 %
   Entisoles    12.5 %
   Oxisoles      9.2 %
   Molisoles      9%
   Ultisoles    8.5 %
   Espodosoles5.4 %
   Vertisoles 2.1 %
   Histosoles 0.8 %
   Diversos     2.8 %
   Total           100 %
Procesos que influyen en el deterioro
de los suelos son:
 Deforestación: es el
 desmonte de terrenos con el
 fin de utilizarlos para
 cultivos, explotaciones
 madereras o zonas de
 pastoreo para ganado.
 Erosión: Proceso físico que
  consiste en el
  desprendimiento y arrastre
  de las partículas del suelo
  por los agentes del
  intemperismo. La erosión
  causada por el agua se llama
  erosión hídrica y la causada
  por el viento erosión eólica.
  Salinización: deterioro de los
   suelos por el incremento en el
     nivel de sales solubles que
 reduce su capacidad productiva.
  Degradación física: se produce
   como consecuencia de procesos
       como el encostramiento, la
    reducción de permeabilidad, la
   compactación, la cementación y
   la degradación de la estructura.
                  
 Degradación biológica: Consiste
  en el aumento de la velocidad de
      mineralización de la materia
  orgánica, como consecuencia del
      continuo paso del arado que
     aumenta la intemperización y
      afecta la estructura de ésta.
 Degradación química:
    es la pérdida de
     nutrientes por
      lixiviación.
    Asentamientos
humanos: la expansión
urbana puede conducir
  al más fuerte cambio
   de uso del suelo; la
     sustitución de la
cobertura vegetal por la
    cubierta asfáltica
 reduce la filtración de
   agua, afectando la
     cubierta vegetal
   aledaña y, con ello,
 acelera el proceso de
 degradación del suelo.
 En México, se ha demostrado que, en
  diferentes medidas, alrededor de 97% del
  suelo está afectado por algún proceso de
  degradación.
                              Horizontes
 Se denomina horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales
que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes
caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo
          es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
HORIZONTE Y PERFIL DE SUELOS
 Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es
  el más superficial y en él enraíza la
  vegetación herbácea. Su color es
  generalmente oscuro por la abundancia de
  materia orgánica descompuesta o humus
  elaborado, determinando el paso del agua
  a su través el arrastre hacia abajo, de
  fragmentos de tamaño fino y de
  compuestos solubles.
 Horizonte B o zona de precipitación:
  Carece prácticamente de humus, por lo
  que su color es más claro, en él se
  depositan los materiales arrastrados desde
  arriba, principalmente, materiales
  arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos,
  carbonatos, etc., situándose en este nivel
  los encostramientos calcáreos áridos y las
  corazas lateríticas tropicales.
 Horizonte C o roca madre, o subsuelo: Está
  constituido por la parte más alta del material
  rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo,
  más o menos fragmentado por la alteración
  mecánica y la química, pero en él aún puede
  reconocerse las características originales del
  mismo.
 Horizonte D u horizonte R o material
  rocoso: es el material rocoso subyacente que
  no ha sufrido ninguna alteración química o
  física significativa. Algunos distinguen entre D,
  cuando el suelo es autóctono y el horizonte
  representa a la roca madre, y R, cuando el
  suelo es alóctono y la roca representa sólo una
  base física sin una relación especial con la
  composición mineral del suelo que tiene
  encima.
Textura del suelo.-
   La textura de un suelo esta expresada por la
    distribución del tamaño de las partículas
    sólidas que comprenden el suelo. En otras
    palabras por la composición granulométricas
    del suelo, previa dispersión de sus agregados.
   Un bioma es un ecosistema que se desarrolla sobre
    una gran extensión de la superficie del planeta, bien
    terrestre o acuática (por ejemplo la sabana). Podría
    decirse también que se trata de una formación
    biogeográfica junto con los organismos que viven en
    ella. Bioma es el resultado de la unión de Biotopo y
    Biocenosis.
Este mapa muestra los ocho biomas del mundo: tundra
(anaranjada), taiga (púrpura), pradera (verde), bosque templado
(negro), desierto (amarillo), bosque lluvioso tropical (azul),
chaparral (marrón) y el océano (en blanco).
                                ECOSISTEMA
                          Factores abióticos
   Suelo
   Aire
   Agua
   Luz
            Factores Bióticos
Plantas
Animales
Bacterias y virus
ECOSISTEMA
Conjunto de factores bióticos y abióticos que existen en un determinado
lugar y las relaciones que se establecen entre ellos.
En todos los ecosistemas se distinguen dos tipos de componentes:
Los componentes bióticos son los seres vivos que habitan el lugar, como
las plantas, los animales y los microorganismos. Los componentes
abióticos son el agua, la luz, la temperatura y el suelo.
   El ecosistema de mayor tamaño que se puede considerar es el
    planeta Tierra. Sin embargo, se delimitan ecosistemas, como
    una explotación pecuaria, un rancho ganadero, agrícola, una
    laguna, una selva, un desierto o un bosque.
    Un charco formado tras una intensa lluvia, o un tronco caído,
    lleno de arañas, hormigas y hongos, son pequeños
    ecosistemas.
COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL
ECOSISTEMA
  MATERIAL ABIOTICO
AIRE, SUELO, AGUA, SOL.
   PRODUCTORES (MATERIAL BIOTICO)
 CONSUMIDORES
PRIMARIOS (HERBIVOROS)
SECUNDARIOS( CARNIVOROS)
 DESCOMPONEDORES (SAPROFITICO)
BACTERIAS Y HONGOS
   MANIPULADORES ( HOMBRE )
            CADENA ALIMENTARIA
En los ecosistemas se establecen relaciones alimentarias “quién se
come a quién” .
Las cadenas alimentarias indican qué seres vivos se alimentan de
otros que habitan el mismo ecosistema.
                        Redes alimentarias?
La mayoría de los animales de un ambiente tiene una alimentación
muy variada, come distintos tipos de organismos. Así, es posible
agregar a la cadena alimentaria otros productores y consumidores,
formando redes alimentarias. Las redes representan las diferentes
relaciones alimentarias que se establecen en un ecosistema.
1 Conejo / 2 Ardilla / 3 Zorro / 4 Ratón / 5 Langosta / 6 Mamboreta / 7
Gorrión / 8 Sapo / 9 Serpiente / 10 Aguila
                      PRODUCTORES
   Los vegetales no necesitan alimentarse de otros seres vivos,
porque producen su alimento mediante el proceso de fotosíntesis.
               Por eso, son llamados productores.
Estos organismos, en presencia de luz, transforman el dióxido de
 carbono del aire y el agua, que absorben del suelo, en glucosa -
  que es su alimento- y liberan oxígeno. Las plantas no son los
únicos organismos fotosintetizadores, también las algas y ciertas
                             bacterias.
                          CONSUMIDORES
  Los animales no pueden fabricar su alimento, deben alimentarse de
 otros seres vivos. Por esta razón, son llamados consumidores. En las
  cadenas alimentarias, los herbívoros ( sólo comen vegetales) son los
consumidores primarios. Los carnívoros, como los zorros, se alimentan
         de otros animales. Son los consumidores secundarios.
Ciertos carnívoros, como las águilas, comen otros animales carnívoros;
 son consumidores terciarios. Los animales que se alimentan tanto de
 plantas como de otros animales, son llamados omnívoros. Los buitres
    y las hienas comen restos de animales muertos (carroña). Estos
                consumidores son llamados carroñeros.
Descomponedores o Desintegradores
  Cuando los organismos vivos mueren, o las plantas
   pierden hojas y flores, estos desechos son
   transformados en materiales más sencillos que
   retornan al suelo y pueden ser utilizados
   nuevamente. Los hongos y las bacterias son los
   encargados de descomponer los restos de
   animales y vegetales. Por eso, son llamados
   descomponedores.
  Si no existieran los descomponedores en las redes
   alimentarias, la Tierra se llenaría de plantas y
   animales muertos. Los hongos y las bacterias
   transforman los desechos en sales minerales, agua
   y dióxido de carbono, que luego los vegetales
   pueden aprovechar para realizar la fotosíntesis.
 Existen otros organismos que contribuyen
  al proceso de descomposición, como
  algunos escarabajos; larvas de moscas;
  hormigas y termitas; babosas y caracoles.
 Los escarabajos estercoleros arrastran
  grandes trozos de excremento que luego
  hunden en el suelo para alimentar a sus
  larvas. Estos insectos evitan la
  acumulación de estiércol y colaboran con
  la “limpieza” del ecosistema.
             CADENA ALIMENTARIA
 Una de las relaciones más importantes entre
los seres vivos surge de la necesidad de
 alimentarse para reponer energía y poder
realizar distintas actividades. Las plantas
 producen su propio alimento. Los animales
pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros.
Las bacterias y hongos descomponen los
deshechos de plantas y animales, reduciéndolos
a elementos simples que, nuevamente son
  REPASO DE CONCEPTOS.-
La ecología es la ciencia que
estudia a los organismos en su
propio hábitat, y las relaciones
que mantienen a los seres vivos
con su entorno. Actualmente la
ecología se encarga de preservar
la naturaleza y las especies en
extinción.
Los niveles tróficos son aquellos
Una cadena alimentaria es la
transferencia    de       energía
alimenticia a través de una
sucesión de organismos que
producen, consumen, y a su vez
son consumidos por otros.
La biomasa es la cantidad total de
materia viviente en un momento
dado y en un área determinada.
Un ecosistema es un sistema
estable de tipo circular en el cual
Los componentes de un ecosistema
son: material abiótico , productores,
consumidores, descomponedores y
manipuladores y su estructuración
consta de el biótopo y la biocenosis.
La diferencia entre hábitat y nicho
ecológico es que el hábitat es el lugar
en donde vive un organismo
(domicilio), y el nicho ecológico es el
papel que desempeña en él (profesión,
trabajo).
Una red trófica es un conjunto de
relaciones interespecíficas que forman
Una población es un conjunto de
individuos de la misma especie que
ocupan un determinado lugar, y
comunidad es un conjunto de
individuos de distinta especie que
ocupan un determinado territorio.
El potencial biótico se refiere a la
capacidad de una población de
aumentar en número.
Bioma es un ecosistema que se
desarrolla sobre una gran extensión
de la superficie del planeta, bien