Panorama de los reportes de
sostenibilidad y los reportes integrados
GRI-IIRC
María Angélica Farfán Liévano
King (2016) se refiere a las
megatendencias que está
afrontando la humanidad como las
crisis financieras, el cambio
climático y el mayor activismo de
la sociedad civil. El mundo ha
empezado a comprender que los
recursos son finitos y que han sido
sobreexplotados en los últimos
tiempos.
CARROTS AND STICKS (MAYO, 2016)
GLOBAL TRENDS IN SUSTAINABILITY REPORTING
REGULATION AND POLICY
Regulación gubernamental en el 80% de los países estudiados
Dominan instrumentos obligatorios, pero el crecimiento en los
instrumentos voluntarios también es fuerte (2/3 obligatorios;
1/3 voluntario)
Casi un tercio de los instrumentos de reporte aplican
exclusivamente a compañías grandes listadas y de esos
alrededor de ¾ han sido introducidas por los mercados
financieros, reguladores y bolsas de valores
La investigación sugiere que en mercados más complejos y
modernos, se espera cada vez más que las empresas reporten
información no sólo sobre su desempeño financiero, sino
también sobre aspectos materiales de su desempeño no
financiero
Los reguladores de los mercados financieros son los
segundos emisores más activos de instrumentos de
información de sostenibilidad después e los gobiernos.
Los reguladores suelen concentrarse en las empresas
más grandes por que tienen los recursos financieros y
humanos necesarios para la elaboración de los informes
A pesar de ello las PYME desempeñan un papel
fundamental en las cadenas mundiales de valor por que
las grandes empresas suelen confiar en ellas para los
suministros de materias primas, bienes y servicios
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La palabra “responsabilidad” indica
la acción de responder por los
resultados de las propias
decisiones y acciones; la palabra
“social” recuerda que esas
decisiones y acciones afectan a
otros
Pacto Global-UN
No es un sistema regulatorio, sino un espacio para que las
empresas y otros sectores sociales traten de resolver sus
diferencias mediante acciones voluntarias.
Ante una sociedad, donde los derechos de las mayorías no se
evidencian, se pide a las empresas un compromiso decidido y
transparente con los derechos humanos; frente a la creciente
inequidad se busca que las empresas hagan efectiva la inclusión
social; frente a la degradación del ambiente se buscan
compromisos de sostenibilidad
Los firmantes del UNGC deben publicar una Comunicación anual
sobre el progreso (COP), una divulgación pública a los interesados
sobre los avances en la implementación de los diez principios.
ISO 26000
Desde el inicio se buscó consolidar una guía que no
tuviera pretensiones de ser certificable, sino que se
constituyera en un esquema de orientaciones para la
implementación transversal de la RS en toda la
organización.
La norma busca presentar unos elementos
conceptuales e instrumentales sobre RS y recomienda
criterios, temas centrales y dinámicas para construir
un diálogo con los partícipes desde una perspectiva
de stakeholders management
Las guías del Global Reporting
Iniciative para la elaboración de reportes
de sostenibilidad, han sido usadas
ampliamente alrededor del mundo, siendo
utilizados por el 92% de las 250 empresas
más grandes del mundo, ayudando a
empresarios, gobiernos, sociedad civil y
ciudadanos en general a mejorar su toma
de decisiones (Global Reporting Iniciative,
2016)
En el año 2013 se emitió el marco conceptual
para la elaboración de reportes integrados del
International Integrated Reporting Council
(IIRC), Los reportes integrados muestran la
habilidad de una organización para crear valor
a lo largo del tiempo, mediante la
determinación de los asuntos materiales y de
cómo estos asuntos son divulgados,
expresando además la conectividad de la
información, sus interacciones, actividades y
relaciones cuando estas tienen un efecto
sobre los diferentes capitales
Un reporte de sostenibilidad (o de desarrollo sostenible) tiene
como objetivo la rendición de cuentas de la organización
sobre el desempeño, en términos de la triple línea de
resultados
IMPACTOS
MEDIOAMBIENTAL ECONÓMIC
SOCIALES
ES OS
BENEFICIOS PROMOVIDOS
Desarrollar una visión y estrategia de sostenibilidad
Mejorar los sistemas de gestión y los procesos
internos y establecer objetivos
Identificar fortalezas y debilidades
Atraer y retener al personal
Mejorar la reputación, inspirar confianza y respeto
Atraer financiación
Fomentar transparencia y dialogo con los grupos de
interés
Lograr ventaja competitiva y liderazgo
Reportes de sostenibilidad
GRI
La elaboración de memorias de
sostenibilidad ayuda a las organizaciones
a:
Marcarse objetivos
Medir el desempeño y
Gestionar el cambio
OPERACIONES MÁS SOSTENIBLES
EN LA REAL O POTENCIAL
INCIDENCIA ECONOMÍA ½ DIRECTA O INDIRECTA
+O– AMBIENTE Y CORTO O LARGO PLAZO
SOCIEDAD DESEADA O INVOLUNTARIA
La guía facilita la preparación de cualquier
documento en el que se debe transmitir ese tipo
de información
Los Aspectos materiales son aquellos que reflejan
los impactos económicos, ambientales y sociales
significativos de la organización, así como los
Aspectos que influirían notablemente en las
evaluaciones y decisiones de los grupos de interés.
Para determinar si un Aspecto es material sería
recomendable llevar a cabo un análisis cualitativo,
una evaluación cuantitativa y debatir sus
resultados.
La opción Esencial y la opción
Exhaustiva
La opción Esencial consta de los elementos fundamentales
de una memoria de sostenibilidad. Constituye un marco
mediante el que las organizaciones transmiten las
consecuencias de su desempeño económico, ambiental, social
y de gobierno.
La opción Exhaustiva desarrolla la Esencial, a la que
incorpora nuevos Contenidos básicos relativos a la estrategia,
el análisis, el gobierno, la ética y la integridad de las
organizaciones. Además, estas deben describir su desempeño
de un modo más pormenorizado, para lo cual tienen que cubrir
todos los indicadores relacionados con los Aspectos materiales.
Las memorias pueden
presentarse en formato
electrónico, a través de Internet
o impresas. Las organizaciones
pueden combinar los formatos
electrónico y en papel o bien
optar por un único medio
Principios para determinar el
contenido
Participación de
los grupos de
interés
Contexto de
sostenibilidad
Materialidad
Exhaustividad
Principios para la determinación de
la calidad de las memorias
Equilibrio + O - Comparabilidad
Precisión Puntualidad
Claridad Fiabilidad
CONTENIDOS BÁSICOS ESPECÍFICOS
La guía organiza los contenidos básicos específicos
en 3 categorias
económica ambiental social
La memoria de sostenibilidad de la organización
presenta los datos correspondientes a cada Aspecto
material, es decir, aquellos cuyos efectos son
considerados importantes por la organización
La dimensión económica de la sostenibilidad
abarca el impacto de las organizaciones en la
situación económica de los grupos de interés y
en los sistemas económicos locales,
nacionales e internacionales. No se centra, por
tanto, en la situación financiera de la propia
organización.
Información sobre el enfoque de
gestión
La información sobre el enfoque de gestión (Disclosures
of Management Approach - DMA) permite que la
organización explique cómo se gestionan los efectos
económicos, ambientales y sociales relacionados con
los Aspectos materiales.
La información sobre el enfoque de gestión describe el
modo en que la organización identifica, analiza y
responde a sus impactos reales y potenciales
importantes en los ámbitos económico, ambiental y
social. Aporta también un contexto en el que se
enmarcan los indicadores de desempeño.
Indicadores
Los indicadores ofrecen información sobre el
desempeño o los efectos económicos, ambientales
y sociales de la organización en referencia a sus
Aspectos materiales.
Los Aspectos materiales son aquellos que reflejan
los impactos económicos, ambientales y sociales
significativos de la organización, o bien aquellos que
tienen un peso notable en las evaluaciones y
decisiones de los grupos de interés.
CATEGORÍA ECONOMÍA
La dimensión económica de la sostenibilidad abarca
el impacto de las organizaciones en la situación
económica de los grupos de interés y en los
sistemas económicos locales, nacionales e
internacionales.
Esta categoría plasma el flujo de capital entre los
distintos grupos de interés y los principales
impactos económicos que la organización tiene en
la sociedad.
CATEGORÍA MEDIO AMBIENTE
La dimensión ambiental de la sostenibilidad se refiere a
los impactos de una organización en los sistemas
naturales vivos e inertes, entre ellos los ecosistemas, el
suelo, el aire y el agua.
La Categoría de Medio ambiente cubre los impactos
relacionados con los insumos (energía y agua, por
ejemplo) y los productos (emisiones, efluentes y
desechos). Asimismo, abarca aspectos como la
biodiversidad, el transporte y la repercusión de
productos y servicios, además de la conformidad y el
gasto en materia ambiental.
DESEMPEÑO SOCIAL
La dimensión social de la sostenibilidad está relacionada con la
repercusión de las actividades de una organización en los sistemas
sociales en los que opera.
La Categoría de Desempeño social consta de varias subcategorías:
Prácticas laborales y trabajo digno;
Derechos humanos;
Sociedad; y
Responsabilidad sobre productos.
La mayoría del contenido de las subcategorías se basa en una serie
de normas reconocidas a escala internacional y en otras referencias
internacionales.
ESTÁNDARES GRI-GSSB
Global Sustainability Standards
Board
El principal cambio de los nuevos estándares
con respecto a la guía G4 es su estructura
basada en módulos interrelacionados, lo que
permitirá al organismo más flexibilidad a la
hora de actualizar cada uno de los temas e
incluso añadir nuevos.
Basados en el contenido de G4 y siguen
manteniendo sus requerimientos de calidad y
de definición de la materialidad.
36 ESTÁNDARES AGRUPADOS EN
BLOQUES
Hacen una distinción más clara entre lo que debe
ser reportado (shall), lo que es recomendable
(should) y lo que es solo guía.
Además, amplían las aclaraciones y explicaciones
respecto a conceptos clave que no estaban bien
delimitados en G4 como el alcance.
Los nuevos estándares también quieren solventar
algunas duplicidades que se daban
en G4 reorganizando la información requerida.
El lenguaje empleado también es más claro y
simple, según la organización.
MAPPING G4 TO THE GRI STANDARDS -
COMPLETE (EXCEL)
https://www.globalreporting.org/standards/reso
urce-download-center/mapping-document-com
plete-excel/?g=1941f985-f52f-4994-be3a-f46a
42e2ecee
Opciones para utilizar y hacer
referencia a los estándares de GRI:
─ «de conformidad» (esencial y global)
─ 'SRS-referencia’
Las organizaciones también pueden utilizar los
estándares GRI individuales o su contenido para
reportar información de sostenibilidad (esto se
denomina reclamación ‘SRS referenciada')
REPORTES INTEGRADOS-
IIRC
OBJETIVO
Mejorar la calidad de información disponible para permitir que los
proveedores de capital financiero tengan una eficiente y productiva
asignación de capital
Promover un enfoque más coherente y eficiente para que el reporting
corporativo contribuya con diferentes informes estandarizados y
comuniquen el rango completo de factores que materialmente afecten
la habilidad de crear valor a lo largo del tiempo en una organización
Mejorar la rendición de cuentas y administración sobre la amplia base
de capitales (financiero, industrial, intelectual, humano, natural, social y
relacional) y promover el entendimiento de sus interdependencias
Apoyar el pensamiento integrado, la toma de decisiones y acciones que
se enfoquen en la creación de valor en el corto, medio y largo plazo.
Se enfoca en la habilidad de la organización para crear
valor en el corto, medio y largo plazo. Al hacerlo:
Hace un énfasis combinado en la concisión, el
enfoque estratégico y la orientación futura, la
conectividad de la información, los capitales y sus
interdependencias
Enfatiza la importancia que tiene el pensamiento
integrado dentro de la organización.
El pensamiento integrado es la consideración activa
que tiene una organización respecto a la relación
entre sus unidades tanto operativas como
funcionales y los capitales que utiliza o que su
actividad impacta.
El pensamiento integrado toma en cuenta la
conectividad e interdependencia entre el rango de
factores en una organización que afectan su habilidad
de crear valor en el tiempo, incluyendo:
Los capitales que la organización utiliza o sobre los que su
actividad tiene interdependencias críticas, incluye
concesiones entre estos
La capacidad de respuesta ante las legítimas necesidades e
intereses de los grupos de interés claves de la organización
Cómo la organización adapta su estrategia y modelo de
negocio para poder responder a su entorno externo, y los
riesgos y oportunidades que enfrenta
Las actividades de la organización, su desempeño (financiero
y de otro tipo) y sus resultados en términos de sus capitales
pasados, presentes y futuros.
Un informe integrado tiene como objetivo dar
información acerca de los recursos y las relaciones
utilizados y afectados por una organización, esto es
lo que se denomina como “los capitales” en este
Marco. También busca explicar cómo la organización
interactúa con el entorno externo y con los capitales
para crear valor en el corto, medio y largo plazo.
Los capitales son inventarios de valor que se
incrementan, disminuyen y transforman a través de
las actividades y las salidas de la organización. El
Marco establece seis categorías de capitales:
financiero, industrial, intelectual, humano, social y
relacional, y natural.
DIRECTRICES
ENFOQUE
RELACIÓN CON LOS
CONECTIVIDAD GRUPOS DE
INTERÉS
MATERIALIDAD CONSICIÓN
FIABILIDAD Y CONSISTENCIA Y
EXHAUSTIVIDAD COMPARABILIDAD
CONTENIDOS
• Organización Descripción de la organización y del
entorno externo: ¿Qué hace la organización y cuáles son
las circunstancias en las que opera?
• Gobierno Corporativo: ¿De qué manera la estructura
de gobierno corporativo de la organización apoya la
capacidad de crear valor en el corto, medio y largo
plazo?
• Modelo de negocio: ¿Cuál es el modelo de negocio de
la organización?
CONTENIDOS
Riesgos y oportunidades: ¿Cuáles son los riesgos y las
oportunidades específicas que afectan a la capacidad de
la organización para crear valor?
Estrategia y asignación de recursos: ¿De dónde viene la
organización, hacia dónde quiere ir, y cómo piensa
llegar?
Desempeño: ¿En qué medida la organización alcanza
sus objetivos estratégicos y cuáles son los resultados en
términos que tengan efecto sobre los capitales?
Perspectiva: ¿A qué retos e incertidumbres puede
enfrentarse la organización al desarrollar su estrategia? y
¿Cuáles son las implicaciones potenciales para su
modelo de negocio y desempeño futuro?
Un informe integrado es una comunicación
concisa acerca de cómo la estrategia de una
organización, su gobierno corporativo,
desempeño y perspectivas, en el contexto de
su entorno externo, la conducen a crear valor
en el corto, medio y largo plazo.
Este Marco no establece indicadores clave de
desempeño (KPIs), métodos de medición, o la
divulgación de asuntos particulares. Los
responsables de la elaboración y presentación del
informe integrado, por tanto, tienen que ejercer su
razonamiento, teniendo en cuenta las
circunstancias específicas de la organización, para
determinar:
• Qué asuntos son materiales
• Cómo son divulgados
La capacidad de la organización para crear valor se
puede informar mejor a través de una combinación de
información cuantitativa y cualitativa
Creación de valor para la
organización y para otros
CAPITALES
ACTIVIDADES SALIDAS
Los proveedores de capital financiero están
interesados en el valor que una organización
crea para sí misma. También están interesados
en el valor que una organización crea para
otros, cuando esto afecta a la capacidad de la
organización para crear valor por sí misma, o
se refiere a un objetivo declarado por la
organización (p.ej. un propósito social) que
afecta a su valoración.
El inventario total de capitales no es fijo en el
tiempo. Existe un flujo constante entre y dentro de
los capitales, a medida que aumentan, disminuyen
o se transforman.
No todos los capitales son igualmente relevantes o
aplicables a todas las organizaciones. Aunque la
mayoría de las organizaciones interactúan con
todos los capitales, en cierta medida, estas
interacciones pueden ser relativamente menores o
tan indirectas que no sean lo suficientemente
importantes para incluirse en el informe integrado.
Los resultados son las consecuencias internas y externas
(positivas y negativas) de los capitales, como resultado de
las actividades de negocio y salidas de una organización.
CONECTIVIDAD DE LA INFORMACIÓN
COMBINACIÓN INTERRELACIÓN
INTERDEPENDENC
IA
Información financiera y otra información. Por ejemplo,
las implicaciones para: o el crecimiento previsto de los
ingresos o de la cuota de mercado, por las políticas de
investigación y desarrollo, tecnología/know-how, o inversión
en recursos humanos o reducción de costes o nuevas
oportunidades de negocio, por las políticas ambientales,
eficiencia energética, cooperación con las comunidades
locales, o tecnología para resolver problemas sociales o
Ingresos y beneficios debido al crecimiento en las relaciones
con clientes a largo plazo, buena reputación y satisfacción del
cliente.
Información cuantitativa y cualitativa. Para que
represente adecuadamente la crónica de creación de valor de
la organización, un informe integrado requiere ambos tipos de
información, cuantitativa y cualitativa, ya que se
complementan. Incluir los KPIs como ilustración de una
explicación narrativa puede ser un modo efectivo de conectar
la información cualitativa y la cuantitativa.
El proceso de determinación de la materialidad
La identificación de los asuntos relevantes en función
de su capacidad de afectar la creación de valor
Evaluar la importancia de los asuntos relevantes en
términos de su efecto conocido o potencial sobre la
creación de valor
Dar prioridad a los asuntos en función de su
importancia relativa
La determinación de la información a revelar acerca
de los asuntos materiales
RESULTADOS
Para identificar y describir los resultados, sobre todo los
resultados externos, la organización requiere considerar
los capitales más allá de aquellos que son propiedad o
están controlados por la organización.
Por ejemplo, se puede requerir la divulgación de los
efectos sobre los capitales hacia arriba y hacia abajo en
la cadena de valor (p.ej., las emisiones de carbono
causadas por los productos que la organización fabrica
y las prácticas laborales de los proveedores clave).
Con la relativamente reciente aparición del marco IIRC para
la elaboración de los reportes integrados, algunos autores
consideran que estos, en lugar de ser un avance en materia
de sostenibilidad organizacional, obstruyen los esfuerzos
por fomentar prácticas de negocios sustentables (Brown J.,
Dillard J., 2014). Esta apreciación relaciona a los reportes
integrados más con la teoría de los accionistas que con la
teoría de los stakeholders.
Otros, por su parte, sugieren que los reportes integrados
tienen potencial para cambiar el pensamiento de los
agentes empresariales, lo que conduce a una mayor
integración de las acciones de sostenibilidad ya que ponen
énfasis en el pensamiento a largo plazo, amplía la visión de
lo que es el valor y su proceso de creación y evalúa el
modelo de negocio (Adams C.A., 2015).
RELACIÓN ENTRE LAS MEMORIAS
INTEGRADAS Y LAS MEMORIAS DE
SOSTENIBILIDAD
Las memorias de sostenibilidad se centran en aquellos
Aspectos que la organización considera materiales de
acuerdo con los intereses y las expectativas de los
grupos de interés. Entre estos se encuentran aquellos
que forman parte de la organización y otros con los que
se mantienen relaciones diversas.
Las memorias integradas son una tendencia en continua
evolución y cada vez más importante en el ámbito de la
información corporativa. Su propósito general es facilitar
a los proveedores de capital financiero de las
organizaciones una representación integral de los
factores más importantes para la creación de valor
presente y futura de las entidades.
Las memorias integradas permiten a las organizaciones
comunicar de forma resumida su estrategia, forma de
gobierno, desempeño y expectativas de creación de valor.
ELEMENTO
MEMORIAS DE INTRINSECO DE LOS
SOSTENIBILIDAD REPORTES
INTEGRADOS
Enlaces útiles
http://
examples.integratedreporting.org/hom
e
http://
www.iracademicdatabase.org/repositor
y.php
GRACIAS